Ana səhifə

Fondo de desarrollo local de sumapaz fdls


Yüklə 2.4 Mb.
səhifə8/9
tarix18.07.2016
ölçüsü2.4 Mb.
1   2   3   4   5   6   7   8   9

3.7. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL



3.7.1. Localización
La Localidad Sumapaz es la número 20 del Distrito Capital y la única netamente rural. Abarca una extensión de 75.756 hectáreas que representan el 42% de las 177.944 hectáreas que comprende el Distrito Capital. Está situada al sur de la Bogotá urbana y ocupa cerca del 80% del total de su área rural.
La localidad se encuentra localizada sobre la cordillera oriental a 37 kilómetros al sur del casco urbano de Bogotá, conformada por 28 veredas y 3 corregimientos, con alturas que oscilan entre los 2.600 y 4.320 metros sobre el nivel del mar. La localidad limita por el Norte con Usme y Ciudad Bolívar, al sur con el departamento del Huila, al oriente con los municipios de Chipaque, Une y Gutiérrez (Cundinamarca) y San Juan de Cubarral (Meta), al occidente con los municipios de Pasca, Arbeláez, San Bernardo y Cabrera (Cundinamarca).
La mayor parte del territorio pertenece al Parque Nacional Natural Sumapaz, cuya autoridad es la UAESPNN – MAVDT; el resto del área, bosque alto andino, jurisdicción de la CAR, es donde se presentan las explotaciones agrícolas y pecuarias.
La Localidad de Sumapaz, por su carácter eminentemente rural, no tiene dentro de su estructura político – administrativa la división por UPZ; actualmente se está iniciando el proceso, por la Secretaría Distrital de Planeación – SDP, para reglamentar las UPR Río Blanco y Río Sumapaz, conforme está contenido en el POT Distrital.
En el Sumapaz se genera uno de los más importantes recursos hídricos de Colombia, que hace parte de las cuencas de los ríos Magdalena y Orinoco.
La Localidad de Sumapaz con sus 35.928 hectáreas de pajonal, 25.017 de frailejonal y pajonal, 5.402 de bosque natural, 1.856 de turbera y 106 de lagunas, además de sus 1.128 kilómetros de ríos y quebradas, conforman un conjunto natural que cumple un importante papel en el ciclo del agua, tanto regulando los flujos desde la montaña, como alimentando los depósitos subterráneos. La riqueza hídrica de la localidad está en la posesión de dos grandes vertientes: la oriental, que sigue hacia los llanos orientales y la Orinoquía, y la vertiente occidental, que va hacia el valle del río Magdalena. La vertiente oriental da origen al sistema río Blanco, Guayuriba, Meta y Orinoco. La vertiente occidental da origen a los ríos Sumapaz y Magdalena. Además, las aguas que se vierten de su páramo irrigan las cuencas de los ríos Guape, Ariari, Duda y el río Tunjuelo que en su nacimiento se caracteriza por lo cristalino de sus aguas, pero que a la altura de la Bogotá urbana llega con un alto nivel de contaminación2.
3.7.2.Páramo

El páramo es un sistema complejo de alta diversidad biológica, y física,  que contiene muchas unidades  que se pueden considerar como diferentes  ecosistemas. El páramo del Sumapaz es el mayor en todo el planeta y encierra una notable biodiversidad, especialmente a nivel de flora, con varios endemismos, (vegetación o fauna que no se encuentra en otro lugar) como lo destaca algunos expertos, su vegetación se caracteriza.

Su vegetación se caracteriza por presentar una cobertura vegetal de bajo porte, típica de los pisos térmicos extremadamente fríos a alturas superiores a los 3.200 msnm), con abundancia de vegetación graminoide entremezclada con frailejones y otras especies.


De acuerdo con los reportes de la Universidad Nacional en el páramo se registran mas de 635 especies de flora distribuidas en 280 géneros dominado Pentacalia, Miconia Hypericum y Diplostephium y 80 familias donde predomina las Asteraceae, Poaceae y Orchidaceae.


El páramo se pude diferenciar de distintas formas, así:


Teniendo en cuenta la altura, aquí se puede encontrar  lo conocido como  subpáramo (páramo bajo) y superpáramo (paramo alto)3.


La mayor parte del territorio pertenece al Parque Nacional Natural Sumapaz, cuya autoridad es la UAESPNN – MAVDT; el resto del área, bosque alto andino, jurisdicción de la CAR, es donde se presentan las explotaciones agrícolas y pecuarias.
CUADRO 35


EVALUACIÓN GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL INTERNA


Componente

Total preguntas

Si

NO

%

Hídrico

10

3

7

30%

Atmosférico

3

1

2

33%

Residuos Sólidos

6

1

5

17%

Energético

5

2

3

40%

Fuente: Papeles de trabajo equipo auditor

Nota: la preguntas y respuestas fueron evaluadas de los formatos de la información reportado por el FDLS en Siviciof


Una vez verificada la información reportada y valorada y de acuerdo con el rango su calificación esta se ubica en un 30%, dando como resultado una gestión deficiente, para este componente, estableciendo que:
Las acciones desarrolladas son mínimas: no existe ningún compromiso, ni proceso que permita articular o avanzar en el cumplimiento de la política ambiental (PGA). No se evidencia compromiso institucional para solucionar la problemática ambiental. No se evidencia ningún proceso de gestión ambiental institucional4.”
CUADRO 36
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL EXTERNA


Componente

Total preguntas

Si

NO

%

Ecosistemas estratégicos y biodiversidad

NA

 

0

0%

Manejo Agropecuario Sostenible

5

5

 

100%

Ecoubarnismo

NA

0

0

0%

Transporte Sostenible

NA

 

 

0%

Manejo del Ciclo del Agua

0,1

0

0

0%

Manejo de ciclo de materiales

NA

 

 

0%

Manejo ambiental de la industria

NA

 

 

0%

Manejo ambiental de la minería

NA

 

 

0%

Agenda Ambiental Regional

0

 

0

0%

 Total Indicador

 

 

33%

Nota: la preguntas y respuestas fueron evaluadas de los formatos de la información reportado por EFDL en Siviciof

Fuente: Papeles de trabajo equipo auditor

Una vez verificada la información reportada y valorada y de acuerdo con el rango su calificación es 33%, estableciendo una gestión deficiente, para este componente.
Las acciones desarrolladas son mínimas: no existe ningún compromiso, ni proceso que permita articular o avanzar en el cumplimiento de la política ambiental (PGA). No se evidencia compromiso institucional para solucionar la problemática ambiental. No se evidencia ningún proceso de gestión ambiental institucional5.”
CUADRO 37

INDICADOR DEFINITIVO COMPONENTE AMBIENTAL

COMPONENTE

INDICADOR

EVALUACIÓN GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL INTERNA

30%

EVALUACIÓN GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL EXTERNA

33%

TOTAL INDICADOR

32%

Fuente: Papeles de trabajo equipo auditor
El total del indicador del componente ambiental, interno y externo y de acuerdo con el rango de calificación establecido este fue de un 32%, siendo deficiente la gestión de este componente.
CUADRO 38

EVALUACION GESTION Y RESULTADOS COMPONENTE AMBIENTAL INTERNO

Componente

Calificación

RANGO

General

Aceptable

70%

Hídrico

Deficiente

30%

Atmosférico

Deficiente

33%

Residuos Sólidos

Deficiente

17%

Energético

Insuficiente

40%

Total

Insuficiente

38%

Fuente: Papeles de trabajo equipo auditor
El rango de evaluación para este componente es de un 38%, siendo una calificación insuficiente.
Las acciones desarrolladas son mínimas: no existe ningún compromiso, ni proceso que permita articular o avanzar en el cumplimiento de la política ambiental (PGA). No se evidencia compromiso institucional para solucionar la problemática ambiental. No se evidencia ningún proceso de gestión ambiental institucional”6.
CUADRO 39

EVALUACIÓN GESTIÓN Y RESULTADOS COMPONENTE AMBIENTAL EXTERNO


SUBPROGRAMAS ANEXO EXTERNO

APLICA

CALIFICACION

RANGO

1

Manejo y ordenamiento para la conservación de los cerros orientales

NO

 

 

2

Recuperación de humedales urbanos.

NO

 

 

3

Subprograma de Áreas Protegidas Urbanas

NO

 

 

4

Control del Tráfico Biológico Ilícito

NO

 

 

5

Consolidación del Sistema de Áreas Protegidas del Distrito Capital en suelo rural.

SI

ACEPTABLE

62%

6

Restauración ecológica en ecosistemas nativos y agro ecosistemas

NO

 

 

7

Desarrollo de prácticas y sistemas de aprovechamiento agropecuario sostenible

SI

ACEPTABLE

61%

8

Mejoramiento ambiental del espacio público urbano

NO

 

 

9

Recuperación ambiental en áreas marginales

NO

 

 

10

Ecoeficiencia en la planeación urbana

NO

 

 

11

Monitoreo y control de la calidad ambiental

NO

 

 

12

Consolidación del Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM)

NO

 

 

13

Energías limpias en el transporte urbano

NO

 

 

14

Consolidación de la ciudad peatonal

NO

 

 

15

Optimización del ciclo del agua

SI

DEFICIENTE

25%

16

Optimización del ciclo de los materiales

NO

 

 

17

Coordinación interinstitucional para la producción limpia

NO

 

 

18

Fortalecimiento institucional para el fomento de la producción limpia

NO

 

 

19

Promoción de la ecoeficiencia en el sector productivo

NO

 

 

20

Promoción de la organización empresarial para la producción limpia

SI

DEFICIENTE

27%

21

Recuperación morfológica y ambiental de canteras

NO

 

 

22

Desarrollo de los parques minero industriales

NO

 

 

23

Sistema de planeación ambiental regional

NO

 

 

24

Modelo de ocupación territorial de la Sabana

NO

 

 

25

Conformación de la Estructura Ecológica Principal Regional

NO

 

 

 

TOTAL

 

DEFICIENTE

28%

Fuente: Papeles de trabajo equipo auditor

El rango de evaluación para este componente es de un 28%, siendo una calificación deficiente.


Las acciones desarrolladas son mínimas: no existe ningún compromiso, ni proceso que permita articular o avanzar en el cumplimiento de la política ambiental (PGA). No se evidencia compromiso institucional para solucionar la problemática ambiental. No se evidencia ningún proceso de gestión ambiental institucional”7.
CUADRO 40

TOTAL CALIFICACIÓN GESTION Y RESULTADOS COMPONENTE AMBIENTAL


COMPONENTE

CALIFICACIÓN

RANGO

EVALUACIÓN GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL INTERNA

Deficiente

28%

EVALUACIÓN GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL EXTERNA

Insuficiente

38%

TOTAL INDICADOR

33%
Fuente: Papeles de trabajo equipo auditor
Hallazgo Administrativo
3.7.2.1. El rango de evaluación para el total del componente ambiental es de un 33%, siendo una calificación deficiente.
Las acciones desarrolladas son mínimas: no existe ningún compromiso, ni proceso que permita articular o avanzar en el cumplimiento de la política ambiental (PGA). No se evidencia compromiso institucional para solucionar la problemática ambiental. No se evidencia ningún proceso de gestión ambiental institucional”8
CUADRO 41

INVERSIÓN ASIGNADA EN LOS PROYECTOS DE GESTION AMBIENTAL INSTITUCIONAL


CONTRATO

OBJETO

VALOR

Adición al Convenio con ATI (UEL DAMA)

Rescate de cultivos andinos – Quinua.

23.435.400

Convenio UEL Acueducto – FDLS – Hospital Nazareth. Centro de Insumos Básicos para acueductos veredales

Hospital Nazareth

100.000.000

Convenio UEL Acueducto – FDLS –

Escuela viva. Encuentro de acueductos veredales.

30.000.000

Convenio UEL Acueducto – FDLS – Hospital Nazareth

Fortalecimiento organizaciones de acueductos veredales

150.000.000

Convenio 13 – 2007

Consolidación de agro redes locales.

270.000.000

Convenio 10 – 2007

Fortalecimiento y transformación de la educación media en media técnica agroambiental

267.470.400

Convenio 09 – 2007

Desarrollo sostenible del territorio con base en políticas trazadas por el Observatorio Social Local

775.800.000

Convenio 10 – 2007. .

Acciones de fomento Programa de Educación Superior Ambiental

132.385.600

Adición al Convenio 04 – 2006

Huertas caseras mixtas

82.600.960

Adición al Convenio ULATA

Asistencia Técnica Agropecuaria y Ambiental

278.057.894

Contrato.

Celebración Día del Campesino y Campesina del Sumapaz

82.100.000

Adición al Convenio 04 – 2006

Residuos sólidos

103.164.000

Adición al Convenio ULATA

Asistencia Técnica Agropecuaria y Ambiental

278.057.894.

Convenio Acueducto – FDLS – Suna Hisca

Protección de microcuencas abastecedoras de acueductos veredales

40.000.000

TOTAL

2.056.956.360

Fuente: Papeles de trabajo equipo auditor
La administración local no redirecciona sus objetivos e incorporar una gestión global de su manejo ambiental y social, no logra un verdadero cambio que la identifique como Responsabilidad Corporativa, teniendo en cuenta el diagnostico realizado entre Sistema de información comunitaria de Sumapaz - Actualizado junio 2008 009 de 2007 entre la Alcaldía Local y Parques Nacionales, estas son:
3.7.3. Amenazas


  • Actividades productivas: El parque en sus costados norte, sur y occidental se encuentra rodeado por explotaciones agropecuarias, que permanentemente presionan por la ampliación de la frontera agrícola.
  • Demanda por el recurso hídrico: Para cubrir las necesidades tanto de las comunidades locales como de las poblaciones vecinas se han intervenido múltiples áreas del parque, tendencia que se incrementara por las crecientes demandas de agua al servicio de acueducto. Esta tendencia se vera acompañada por una mala disposición de las aguas servidas. En un muestreo adelantado por el hospital de Nazareth en el año 2002 se evidenció que un 80% de las muestras de agua para consumo se encontraban contaminadas.






  • Vía Bolivariana: Esta puede permitir un aumento del flujo vehicular a toda la región, desde la perspectiva del transporte publico puede implicar un incremento ya sea en frecuencia o en numero de vehículos, además, dependiendo de la demanda puede ser la invitación al ingreso de otras empresas. 




  • Deterioro del ecosistema: El grado de intervención tanto dentro como fuera del parque es alto con lo que se limita la conectividad de ecosistemas planteada para el área, se ve afectado por quemas, contaminación y mala disposición de aguas y mala disposición de basuras, entre otros.

  • Desarticulación entre entidades: Se ha dado el caso de entidades que han brindado su autorización para la apertura de canteras dentro del parque o se ha adelantado la construcción de acueductos al interior del parque sin el respectivo permiso.




  • Desconocimiento: La falta de investigación en el parque impide conocerlo en todas sus dimensiones, a esto se suma el desconocimiento del impactos generado por carreteras y otro tipo de intervenciones.




  • Megaproyectos: Además de las consideraciones biológicas desde el punto de vista del paisaje inciden en el valor hedónico del mismo.




  • Cacería: Se viene presentando la caza selectiva de cuy y conejos por grupos de personas que se han especializado en esta actividad, ayudándose además por perros entrenados para tal propósito.




  • Exploración petrolera: Cerca al parque en el municipio de Dolores (Tolima), se dan los primeros hallazgos en la materia9.

La administración está obligada a plantear mejores condiciones para el componente ambiental en donde se desarrollen actividades, en conjunto con la comunidad Sumapaceña, promoviendo procesos productivos amigables ambientalmente.


1   2   3   4   5   6   7   8   9


Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©atelim.com 2016
rəhbərliyinə müraciət