Ana səhifə

Construyamos lazos de progreso


Yüklə 3.54 Mb.
səhifə14/21
tarix18.07.2016
ölçüsü3.54 Mb.
1   ...   10   11   12   13   14   15   16   17   ...   21


Programa No. 2. Telefonía local móvil en el sector rural
Objetivo del programa
Mejorar la comunicación de la población rural


Meta

Gestionar la construcción de 1 antena de telefonía móvil de un operador diferente a COMCEL que beneficie a 2135 habitantes del sector rural urbano durante el cuatrienio

Indicador

Número de habitantes beneficiados con la gestión y construcción de 1 antena de telefonía móvil.

Estrategia

Gestión ante las diferentes empresas prestadoras del servicio


Programa No. 3. Preinversión en infraestructura
Objetivo del programa
Gestionar recursos de inversión para la construcción, rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura de servicios públicos


Meta

Realizar y gestionar 2 proyectos para la construcción, rehabilitación y mantenimientos de la infraestructura de servicios públicos durante el periodo de gobierno, etapas: 1. Estudios y diseños (20%); 2. Elaboración proyecto (10%); 3.Asignación recursos 30%; Ejecución obra y puesta en funcionamiento (40%).

Indicador

Porcentaje de avance en la implementación de proyectos para la construcción, rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura de servicios públicos.

Estrategia

Convenios interadministrativos



Programa No. 4. Ampliación de redes de electrificación rural
Objetivo del programa
Brindar los servicios necesarios para que las familias tengan una vivienda digna


Meta

Beneficiar con servicios de electrificación rural a 15 viviendas mediante el programa puntas y colas

Indicador

No. De viviendas (familias) beneficiadas con servicios de electrificación rural mediante el programa puntas y colas.

Estrategia

Convenios interadministrativos


    1. SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO


POR EL DERECHO A LA VIDA, SALUD, VIVIENDA DIGNA, AMBIENTE SANO, DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
La Constitución Política de Colombia establece que todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano y afirma que la vida y la salud son derechos fundamentales de los niños y las niñas6. La preocupación estatal por dar garantía a estos derechos se refleja en las leyes y normas que orientan la acción en el ámbito de los servicios públicos y el ambiente sano. Entre éstas se destacan la Ley 142 de 1994, que establece el régimen de servicios públicos domiciliarios; la Ley 715 de 2001, por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias para organizar la prestación de servicios públicos domiciliarios, entre otros; el Decreto 1713 de 2002, la Ley 632 de 2000, la Ley 689 de 2001, el Decreto 2811 de 1974 la Ley 99 de 1993 y la Resolución 151 de la CRA para la regulación integral de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo.
Así mismo a nivel internacional, el acceso de la población al y al saneamiento básico ha sido tema de cumbres y reuniones internacionales, entre ellas la Cumbre del Milenio7 de 2000, que reunió 189 Presidentes y Jefes de Estado, incluyendo a Colombia. En esta los participantes se comprometieron, al firmar la Declaración del Milenio, a alcanzar antes del año 2015 un conjunto de metas para mejorar la calidad de vida de los más pobres del planeta. Una de estas metas es reducir a la mitad la proporción de la población sin acceso sostenible a agua apta para el consumo humano y al saneamiento básico, pero el Gobierno Nacional se ha propuesto metas aún más ambiciosas que las establecidas por las Metas del Milenio ya que espera lograr al año 2015 coberturas urbanas de 99% en acueducto y de 98% en alcantarillado (atendiendo a 7,7 y 9,2 millones de nuevos usuarios, respectivamente) y coberturas rurales de 82% en acueducto y de 71% en saneamiento básico8 (atendiendo a 2,3 y 1,9 millones de nuevos usuarios, respectivamente).
Estas metas además de permitir superar los rezagos en coberturas, mejoran las posibilidades de desarrollo de los municipios al incrementar la oferta de tierra disponible para urbanizar y mejorar los indicadores de calidad de vida, entre ellos los relacionados con mortalidad infantil, pues ampliar el acceso a servicios de agua potable y saneamiento básico conduce a la reducción de las enfermedades y la mortalidad en esta población. En esta perspectiva, la Convención sobre los Derechos del Niño, el Tratado Internacional sobre los Derechos Humanos que más países han ratificado en la historia, establece que los niños y las niñas tienen derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud e insta a los Estados a suministrar agua potable, teniendo en cuenta los peligros y riesgos de contaminación del medio ambiente.
Sobre el particular, es necesario considerar que los sistemas de prestación de los servicios de agua potable y saneamiento básico, tienen un impacto favorable sobre la tasa de mortalidad infantil al reducir el riesgo de que los menores contraigan enfermedades como diarrea, cólera, fiebre tifoidea, disentería, poliomielitis, hepatitis y salmonelosis, entre otras, frente a las cuales dicha población es especialmente vulnerable.


      1. Diagnóstico del sector

Tabla 3.3. Número de viviendas sin acceso a servicios públicos



 

Urbano

Rural

Total

Viviendas ocupadas

146

314

460

Sin Energía eléctrica

0

11

11

Sin Alcantarillado

7

165

172

Sin Acueducto

14

127

141

Sin energía, acueducto ni alcantarillado

0

7

7

Teléfono fijo

73

250

323

Fuente: Dane

Gráfico 3.2.

De acuerdo a la información del gráfico 3.2, el 87% de las viviendas del Área urbana cuenta con energía, acueducto y alcantarillado. En el área rural este porcentaje alcanza 33,1%. De otra parte, resulta preocupante la existencia en el área rural de 2,2% de viviendas que no tienen ninguno de estos servicios, cifra que equivale a 7 viviendas. A continuación se hará una descripción por tipo de servicio:




      1. Acueducto


- Cobertura: La cobertura del acueducto municipal es de 69,3% siendo de 90,4% para el área urbana y 59,6% para el rural (ver gráfico 3.2.). Comparadas con las coberturas promedio logradas por el departamento de Santander tenemos que la cobertura urbana del municipio es inferior ya que el departamento tiene una cobertura de 97,5%; pero la cobertura rural es mayor que la lograda por el departamento que es de 41,4%. Así mismo, las coberturas del municipio están por debajo de los parámetros establecidos en el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS 2000) sobre cobertura de acueducto mínima exigida la cual establece que los municipios con una población menor a 2.500 habitantes deben tener una cobertura de acueducto del 95% (mínimo.)
- Prestación del Servicio: Según el EOT, el servicio de acueducto en el casco urbano, esta conformado por la captación ubicada sobre la quebrada Seca, a 750 metros aproximadamente, aguas arriba del matadero municipal. Posee aducción de 250 metros, dispone de una infraestructura de captación, almacenamiento, distribución y suministro de agua tratada no en su totalidad.

El tanque de almacenamiento tiene capacidad para brindar agua suficiente a todo el casco urbano Cuenta con planta de tratamiento y desarenador, que no están funcionando.


Los acueductos veredales no son aptos para prestar el servicio de agua potable, porque algunos carecen de elementos básicos como son el desarenador, la planta de tratamiento y la conducción que en general es reemplazada por mangueras conectadas directamente a los tanques. La entrega domiciliaria se realiza conectándose directamente a los tanques de almacenamiento o a las diferentes mangueras a ellos instaladas, sin regulación del servicio, dependiendo de la capacidad caudal de la manguera.

A continuación se relacionan los acueductos y las fuentes abastecedoras:


- ACUEDUCTO DE ORTEGÓN BAJO: se abastece del recurso hídrico de nacimiento PARAMO CHIQUITO, localizado en la vereda ORTEGÓN. El tanque de almacenamiento esta ubicado en el predio la RINCONADA. Además posee tanque de captación y desarenador. Tiene una manguera madre de donde se desprenden 16 ramales. La cobertura llega hasta el predio Táchira de la vereda CHORRERA. Existen 16 usuarios, de los cuales CUATRO (4) pertenecen a la vereda Chorrera. El sistema de acueducto se encuentra en regular estado. En este sector no existen pozo sépticos.
- ACUEDUCTO DE ORTEGÓN ALTO: El agua la captan de la quebrada AGUABLANCA, localizada en la vereda Ortegón. Tiene 18 usuarios. Posee un tanque de captación, un desarenador, y un tanque de almacenamiento que se encuentran el regular estado.
- ACUEDUCTO DEL MORTIÑO: Toman el agua de la quebrada AGUA TENDIDA ubicada en la vereda ORTEGÓN. La quebrada se encuentra mal conservada, no tiene aislamiento. Posee tanque de captación, un desarenador y un tanque de almacenamiento, pero no están funcionando. El sistema de acueducto se encuentra en regular estado. Los beneficiarios son 18 usuarios.
- ACUEDUCTO DE BORRERO: Toman el agua de la LAGUNA NEGRA, localizada en la vereda El Salado; está en regular estado, no tiene aislamiento y está deforestada. El acueducto tiene un tanque de almacenamiento, un tanque de captación y un desarenador, los cuales se encuentra en regular estado. El acueducto suministra el agua a 60 familias.
- ACUEDUCTO DE BORRERO ALTO: Toman el agua de la quebrada Arrayanal, localizada en la parte alta de la vereda Borrero; se encuentra en mal estado. Tiene tanque de captación en mal estado. Tiene 20 usuarios.
- ACUEDUCTO DE LA ASOMADITA: Está en la vereda Borrero y se toma la quebrada CUNTA. Tiene tanque de captación, almacenamiento y desarenador en buen estado. Tiene 20 usuarios.
- ACUEDUCTO EL SALADO: Captan el agua de la LAGUNA GUILLERMO, la cual requiere de aislamiento y protección. La fuente esta ubicada en el sector El Salado. El sistema de acueducto consta de tanque de captación, de almacenamiento y desarenador en mal estado. Los usuarios son trece (13).
- ACUEDUCTO DE CHOPO: Se abastece de la Quebrada ARADO, que esta ubicada en la vereda CHOPO. Requiere de un plan de reforestación y aislamiento. Posee dos (2) tanques de captación, un desarenador, y uno de almacenamiento. Estos componentes se encuentran en regular estado. Del acueducto se benefician 12 familias o usuarios.
- ACUEDUCTO EL VOLCAN: Toma el recurso hídrico de Laguna Verde, localizada en la vereda el CENTRO. Requiere de aislamiento y revegetalización. Tiene tres (3) tanques de captación, un desarenador y un tanque de almacenamiento que esta localizado en la finca La Hoya. Tiene planta de tratamiento en funcionamiento. Beneficia a 60 familias aproximadamente.
- ACUEDUCTO DE MONGORA PRIMERA ETAPA: Captan el agua de la quebrada las PUENTES, que esta localizada en la vereda MONGORA. La quebrada se encuentra conservada. Cuenta con tanque de captación, almacenamiento y desarenador. La cobertura es de 12 usuarios. Se encuentra en muy mal estado.
La SEGUNDA ETAPA captan el agua de la quebrada la VACA, ubicada en la vereda MONGORA. La quebrada se encuentra protegida. Esta Diseñado para 18 usuarios, pero en la actualidad hay cuatro ( 4 ) usuario que tiene la red domiciliaria. El acueducto esta incompleto.
Las veredas de Chorrera no disponen de un sistema de acueducto y en Alto de Chopo existe un tanque de almacenamiento sin red.
Solo algunos de estos acueductos tienen la concesión de aguas por parte de la autoridad ambiental la CDMB.
Las Juntas de Acción comunal organizan algunos cobros mínimos para pagar limpieza a los tanques. Para el Acueducto Urbano, no existe una unidad independiente de servicios públicos, la contabilidad se maneja una cuenta de servicios públicos, pero está dentro de la contabilidad general del presupuesto.

- Calidad del Agua: Según el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS 2000), la entidad prestadora del servicio público de acueducto es la responsable de controlar la calidad de agua en la red de distribución ya sea en puntos previamente escogidos –como hidrantes o pilas diseñadas para recoger muestras– o en acometidas escogidas aleatoriamente.
En dichos sitios deben realizarse mínimo los análisis organolépticos, físicos, químicos y microbiológicos establecidos en el artículo 19 del Decreto 475 de 1998, y el número mínimo de muestras será la que establecen los artículos 20, 21, 22 y 27 de dicho Decreto. Además, la vigilancia de que este proceso se cumpla está a cargo de las autoridades de salud de los Departamentos, Distritos o Municipios, tal como está estipulado en el Decreto 475 de 1998 (artículo 41). La planta de tratamiento solo puede trabajar 5 lts por segundo y el promedio estimado de consumo 8 lts por segundo, lo cual significa que un promedio 3 litros no son tratados.
No se ha hecho caracterización de las fuentes, pero el municipio está comprometido con la CDMB a cumplir con estos requerimientos.
Entre los factores que afectan la calidad del agua se puede mencionar que se mezcla el agua tratada con cruda, para cumplir con la demanda. De otra parte la demanda se incrementa por el desperdicio que se dan en las casas donde por ejemplo, en los baños se deja pasar el agua todo el tiempo. Otro factor es el uso inadecuado de agroquímicos los cuales se depositan en los cuerpos de agua por escorrentía, otro factor en el municipio se vierten aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento a las mismas fuentes hídricas de las cuales se recepciona el agua, las fuentes de donde se surten algunos acueductos recorren predios que están habitadas, por el acceso de semovientes, pastoreo.
- Continuidad del servicio: El servicio de acueducto se presta las 24 horas del día. Para evitar racionamientos es necesario no solo trabajar en la parte técnica de infraestructura que posibilite el servicio, sino también el ahorro y uso eficiente del agua, programa contemplado en la ley 373 de 1997 y que a la fecha no ha sido implementado por el municipio.
- Planta de tratamiento de agua potable: Como se reseñó en el ítem sobre calidad del agua, ésta no es apta para el consumo humano lo cual hace que la planta de potabilización sea indispensable para disminuir el riesgo de que la población –sobre todo los niños, niñas y adolescentes– contraiga enfermedades relacionadas con el consumo de agua de mala calidad. Actualmente existe una estructura física de una Planta de Tratamiento Urbana está en funcionamiento, pero más que ampliar la capacidad de la Planta se requiere concientizar sobre el uso racional del agua.
Según el informe de empalme la planta de tratamiento consta de: 1 Llave de paso de 4” en buen estado, Tanque de floculación en buen estado, Tanque plástico de 250Lts funcionando, Tanque de aguas claras en buen estado con su compuerta, Tolva de floculación en buen estado, 1 Llave de 3” metálica en buen estado, Filtro hidráulico en buen estado, 1 Llave de lavado, 1 Llave de paso de 3” de PVC en buen estado, 1 Llave de sierre de 6” con su manija en buen estado, Tanque de almacenamiento en buen estado, 1 LlaveS de 2” de lavado, 1 Macro medidor funcionando en buen estado, 1 Tanque de 20 Lts Funcionando, 15 Bultos de antracita para el filtro, 15 Bultos de carbón activo, ½ cuñete de hipoclorito, Filtro de los desarenadores en mal estado, Una escalera de tijera metálica, Una manguera de ½ “ de 30mts en mal estado
- Estado de las redes de distribución: El estado de las redes de distribución de agua potable es un factor importante en la prestación adecuada del servicio de acueducto. Si las redes están en mal estado o construidas con materiales obsoletos, es mucho más probable que se presenten fugas que incrementan los niveles de agua no facturada y los costos de operación de los sistemas de acueducto. Además, es posible que por el mal estado de las redes el agua que reciben los habitantes sea de menor calidad, pues puede ser contaminada por filtraciones o residuos en las tuberías.
Según el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (2000) los municipios deben tener un catastro actualizado de las redes de distribución del acueducto, donde se haga un diagnóstico completo que contenga anotaciones sobre el material, la profundidad y el año de instalación, con el fin no solo de conocer la situación actual, sino de formular políticas para mantener y mejorar las redes y, por ende, la calidad del servicio prestado. Vetas no lo tiene.
- Plan Maestro de Acueducto: El plan maestro de acueducto tiene como objetivo asegurar la eficiencia y la eficacia en las inversiones ejecutadas en el sector de agua potable. En éste se debe diagnosticar en detalle la situación del municipio en la materia, y a partir de este diagnóstico, se debe establecer las prioridades en agua potable y saneamiento básico. Conociendo qué es lo prioritario, se pueden formular programas y proyectos acordes y diseñar un plan de inversión de largo plazo. Con esta metodología de planeación que permite una visión clara sobre la situación del municipio se podría garantizar que en un tiempo determinado tendrá coberturas universales en acueducto. Sin embargo el municipio no dispone del Plan Maestro de Acueducto.


      1. Alcantarillado


- Cobertura: El servicio de alcantarillado tiene una cobertura total de 62,6% siendo de 95,2% para el área urbana y 47,5% para el área rural, coberturas inferiores a las exigidas por el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, RAS 2000, que establece que las coberturas total mínima de alcantarillado deben ser de 95% para los municipios menores de 2.500 habitantes.
- Fuente que recibe la descarga: En el área urbana las aguas residuales son vertidas sin ningún tratamiento a las fuentes de agua, especialmente al rio Vetas. En la parte final y baja del casco urbano existen unos sumideros de aguas lluvias que se conectan al alcantarillado Sanitario, o a las cañadas que existen en la parte baja del municipio.
En la parte rural la implementación de una técnica adecuada de pozos sépticos es pobre, todas las aguas servidas son vertidas a las diferentes quebradas que finalmente recoge el río Vetas. El municipio no ha formulado el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) y actualmente se encuentra acordando con la autoridad ambiental el cronograma de actividades para la formulación del PSMV el cual debe contener: un diagnóstico del sistema de alcantarillado, el cual ya se realizó en el 2004 financiado por la CDMB, Identificación de vertimientos a cuerpos de agua, Caracterización de los vertimientos, y del cuerpo receptor aguas arriba y aguas abajo, Proyecciones quinquenales de cargas contaminantes por vertimientos y cuerpo receptor, Objetivos de reducción de número de vertimientos y cumplimiento de metas de calidad, Descripción de programas, proyectos y actividades con sus respectivos cronogramas de inversiones, Formulación de indicadores. El horizonte del proyecto debe ser de 10 años
- Estado de las redes de alcantarillado. Según el documento de diagnóstico de Alcantarillado A pesar de que el sistema de alcantarillado existente cuenta con capacidad hidráulica para evacuar los caudales de aguas residuales y caudales pluviales provenientes de lluvias de baja intensidad, este presenta problemas de capacidad con aguaceros importantes para lo cual se debe proyectar una solución viable técnica y económicamente, la cual garantice el buen funcionamiento del sistema, bajo estas condiciones.
El municipio no cuenta, con un sistema adecuado de evacuación de aguas lluvias, dado que los sumideros existentes no son suficientes para evacuar los caudales pluviales, para lo cual se debe optimizar este sistema.
Actualmente existen algunas áreas en proceso de desarrollo que no cuentan con sistema de alcantarillado, y que se deben incorporar al sistema de alcantarillado del municipio.
Existen algunas entregas aisladas de alcantarillados las cuales igualmente, deban incorporarse al sistema general de alcantarillado.
Se debe proyectar un sistema de tratamiento de aguas residuales adecuado a las condiciones del municipio, de tal forma que se minimice la contaminación directa sobre las cañadas cercanas y el afluente principal del municipio.
- Tratamiento de Aguas Residuales. El municipio debería contar con planta de tratamiento que permita disminuir el impacto del vertimiento de aguas residuales a las fuentes de agua, pero no dispone de ella. Este panorama es grave ya que la descarga de aguas residuales domésticas especialmente, están contaminando las fuentes superficiales, subterráneas, causando daño al ambiente y a la salud humana, no solo al municipio de Vetas sino a otros que utilizan el agua a donde finalmente llegan estos vertimientos como es el río Vetas afluente del río Suratá.
Según revisiones sostenidas con la Interventoría y con el personal de la Subdirección de Normatización y Calidad Ambiental de la CDMB cuyas conclusiones se presentan en el documento de “Diagnóstico y diseño de alcantarillado del municipio de Vetas” estudio financiado por CDMB y la Gobernación de Santander en el año 2004, se tienen establecidas para este municipio dos alternativas de PTAR. La primera seria la construcción de una planta de tratamiento convencional, con procesos de tratamiento primarios (cribado, desarenador) y tratamiento secundario (UAZ, filtro anaerobios, etc.). Sin embargo, las temperaturas extremadamente bajas que no permitirían un adecuado desarrollo de las bacterias que realizan la descomposición de la materia orgánica; y el segundo factor es la presencia de sustancias químicas provenientes del proceso de explotación del oro como el mercurio y el cianuro, entre otros, presentes en el sistema de alcantarillado, y que llegarían directamente a la planta y que de igual forma afectaría el tratamiento secundario de las aguas residuales.
Adicionalmente, por estar localizado en un sector montañoso con predominio topográfico de altas pendientes, no se cuenta con sitios adecuados, cercanos y de fácil acceso, que permita construir una PTAR, viable desde el punto de vista técnico y económico. Por las anteriores razones, se propuso como sistema de tratamiento de aguas residuales una estructura de vertimiento escalonada en la parte baja del municipio, y de acuerdo con la alternativa seleccionada, no se realizaran separaciones de aguas residuales en el casco urbano, se llevaran combinadas estas, con las aguas lluvias de patios y techos y con las captadas por los sistemas de sumideros hasta dicha estructura de vertimiento9.
De otra parte se proponen la construcción de interceptores sanitarios para la conexión de las aguas residuales de las zonas aisladas en proceso de desarrollo del municipio.
Adicionalmente, se replantea el sistema de sumideros existentes, reemplazando algunos por sumideros de mayor capacidad, y se proponen otros sumideros en sitios adecuados, principalmente sobre la calle 3º, ya que allí confluyen la mayor parte de las aguas lluvias provenientes de la parte alta y del casco urbano del municipio, de tal forma que se minimice la escorrentía superficial hacia las laderas de la parte baja del municipio, evitando problemas ambientales, principalmente de tipo erosivo.
De otra parte, según el documento de diagnóstico el sistema propuesto, es adecuado y funcional desde el punto de vista técnico y económico, ya que utiliza las vías como canales abiertos, por donde se transportaran las aguas lluvias hasta el sistema de sumideros, evitando así un sistema complejo de control pluvial.
1   ...   10   11   12   13   14   15   16   17   ...   21


Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©atelim.com 2016
rəhbərliyinə müraciət