Ana səhifə

Construyamos lazos de progreso


Yüklə 3.54 Mb.
səhifə11/21
tarix18.07.2016
ölçüsü3.54 Mb.
1   ...   7   8   9   10   11   12   13   14   ...   21

Según los datos de la tabla 2.28 en la población de 0 a 4 años se presenta principalmente la limitación permanente para bañarse, vestirse por sí mismo. En la población de 4 a 9 años la principal limitación que se presenta es ver, a pesar de usar gafas, que también es la principal limitación tanto en el rango de 10 a 14 años y de 15 a 19 años. En la población del rango de 20 a 54 años la principal limitación es para moverse o caminar seguida para ver a pesar de usar gafas y para usar sus brazos y manos, todos ellos podrían estar asociados a discapacidad ocasionadas por las condiciones en las que se da la actividad minera.


Ahora bien, según los datos de la Secretaría de Educación Departamental, no existen niños con discapacidad insertos dentro del sistema educativo del municipio, a pesar de haber 23 niños con discapacidad en el rango que va de los 5 a 14 años y otro número aún no especificado entre los 15 y 17 años.
- La infancia y la adolescencia también son otro grupo de especial atención. La Ley 1098 de 2006, los reconoce como “sujetos titulares de derechos a todos las niñas, niños y adolescentes menores de dieciocho años”. Su objeto fundamental es establecer normas para la protección integral mediante la garantía de sus derechos y libertades fundamentales y su restablecimiento. El artículo 204 de dicha ley obliga a las entidades territoriales a que definan estrategias a corto, mediano y largo plazo que permitan el desarrollo integral y armónico, así como mejorar la calidad de vida y el ejercicio de los derechos de la niñez y la adolescencia.
Por lo tanto, en los planes de gobierno y en los planes de desarrollo territoriales se deben incorporar las metas para procurar cumplir este propósito. Igualmente, el artículo 41 de la misma Ley, define que “el Estado es el contexto institucional en el desarrollo integral de los niños, las niñas y los adolescentes”, y establece sus obligaciones en los diferentes niveles territoriales.
- En cuanto a la población femenina representa el 47% del total de la población. En cuanto a su situación de salud, se sabe por los datos que van del año 2000 al 2005, que las principales causas de muerte en la mujer han sido: la infección respiratoria aguda, la enfermedad isquemica del corazón, las enfermedades cerebrovasculares y las enfermedades hipertensivas. Así mismo, mientras que el 37,5% de las muertes masculinas se han debido al grupo de causa externa, este grupo no ha tenido incidencia en las muertes registradas en la población femenina.
De otra parte, en el municipio es común escuchar sobre el difícil trabajo desarrollado por los hombres en la minería, factor que de alguna manera haría que se dieran una mayor mortalidad masculina con respecto a la femenina, aunque como se mostró en el capítulo de mortalidad, en el período comprendido del 2000 al 2005 en todos los años murieron más mujeres que hombres por diferentes causas, especialmente el rango de mayores de 65 años que concentra el 42,9% del total de muertes que se presenta en este período.

En cuanto a educación, la mayor tasa de analfabetismo se presenta en la población femenina de 18 a 24 años del área urbana con una incidencia de 13,6%, pero en los rangos inferiores y superior la incidencia del analfabetismo es menor en las mujeres con respecto a los hombres. Siguiendo con el análisis de educación, las estadísticas suministradas por la Secretaría de Educación Departamental no discriminan la matrícula por género, pero por los datos censales sabemos que en el municipio la mujer tiene una cobertura más elevada en el sistema educativo tanto en los diferentes rangos de edad como por zona rural y urbana (ver gráficos 2.2 y 2.3.). Sin embargo, es muy probable que estas mayores coberturas en educación no se reflejen en un mayor nivel de ingreso obtenido por medio de su inserción a la actividad productiva, ya que, por su exigencia física el trabajo de la minería, que absorbe el mayor porcentaje de mano de obra del municipio, no es apto para la mujer. En todo caso, este fenómeno constituye una oportunidad ya que se ha reconocido que las mujeres educadas, así no trabajen ni ganen un ingreso, contribuyen positivamente al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad, porque tienen más criterio para cuidar a sus hijos, controlar la natalidad, participar en la organización de su comunidad, etc. Esto adquiere aún mayor importancia en circunstancias donde los avances tecnológicos y procesos de globalización complejizan las relaciones sociales afectando la estructura social aún en los municipios más pequeños.


Aunque sería necesario profundizar un poco más sobre este aspecto, actualmente son las mujeres quienes al no estar vinculadas directamente a la minería han estado explorando otro tipo de actividades tales como la cunicultura, apicultura, siembra de diferentes variedades de frutales, tejidos entre otros, actividades, que si bien no tienen una fuerte influencia en el municipio, se encaminan a diversificar su economía y garantizar la seguridad alimentaria.
Así mismo, si bien es necesario indagar más este aspecto, no resulta exagerado afirmar que las mujeres vetanas se están abriendo mayores espacios de participación en su municipio y están mostrando un mayor interés por el rumbo del desarrollo municipal. De esto puede tenerse una idea en los niveles de asistencia a los talleres comunitarios para la elaboración del plan de desarrollo.
Tabla 2.29. Número de participantes en las reuniones comunitarias de formulación del plan

 

Femenino

Masculino

Total

Rural

100

49

149

Urbano

34

31

65

Total

134

80

214

Fuente: Listas de asistencia a reuniones comunitarias

Gráfico 2.14



Fuente: Tabla 2.29.


En el gráfico 2.14, cuyos porcentajes fueron calculados a partir de la tabla 2.29 y los resultados del censo 2005, las mujeres casi duplican el porcentaje de participación en el proceso siendo su asistencia de 16,7% frente a un 8,8% para el caso de los hombres. De similar manera, para el caso del área rural, la participación femenina superó con creces la participación masculina (ver gráfico 2.14). Este hecho, no debería ser subestimado, ya que en los municipios pequeños, donde aún se mantiene una fuerte cultura machista, no es muy frecuente que las mujeres participen de una manera tan ampliamente mayoritaria en un campo que desde tiempos inmemoriales ha sido asignado a los hombres, el mundo de la política.
- En caso del adulto mayor, en el ámbito mundial y nacional, cada día gana un espacio en el debate social contemporáneo, toda vez que los efectos de transición demográfica implican un envejecimiento poblacional en todo el mundo. Este hecho se ha convertido en una de las características del siglo XXI, cuando según las Naciones Unidas, por primera vez en la historia la proporción de población joven y la de población vieja serán equivalentes. Colombia no es la excepción: los mayores de 60 años que en 2005 conforman el 7% de su población, constituirán el 20% en el año 2050, cuando uno de cada cinco colombianos (quienes hoy ya han cumplido 10 años) tendrá más de 60 años. Por otra parte, la esperanza promedio de vida al nacer que al comenzar el siglo XX (1901) era de 28 años y en el 2001 de 70 años, alcanzará los 80 años en el 2050.
Es en esta perspectiva que la protección hacia el adulto mayor constituye parte de la política nacional de Familia, la cual busca promover acciones para el fortalecimiento de su capital social y particularmente para el mejoramiento de las relaciones intrafamiliares, reconociendo los derechos del adulto mayor, dadas las condiciones de vulnerabilidad en términos económicos, sociales y culturales; en especial en las poblaciones rurales. Las tendencias muestran a nivel nacional que la incidencia de la miseria y la pobreza es sustancialmente mayor en estas personas y en nuestro caso particular por la alta dependencia económica sobre de la actividad minera que requiere grandes esfuerzos físicos que han dejado secuelas en muchos de nuestros ancianos, se requiere una atención integral compartida entre la administración local, la comunidad y sus fuerzas vivas.
Como se mencionó en párrafos anteriores, en Vetas la población mayor de 65 años pasó de representar el 4,9% de la población en el año de 1993 a 8,8% en el año 2005. Ahora bien, las condiciones socio-económicas para este grupo no son las más favorables ya que presentan los niveles más altos de discapacidad y de incidencia de las enfermedades como se analizó al hablar sobre el sector salud.
En el municipio existen algunos ancianos que se quedaron solos, sin familiares, lo cual lógicamente los hace más vulnerables en caso de alguna eventualidad relacionada a la salud. De otra parte, por Acción social el número de ancianos que reciben subsidios son 129 y mercados 35 lo cual supone una cobertura aproximada muy cercana al 100%.
- En cuanto a los jóvenes, la Ley 375 de 1997 o Ley de la Juventud establece que para los fines de participación y derechos sociales se entiende por joven la persona entre 14 y 26 años de edad. No obstante, es importante mencionar que la práctica del levantamiento estadístico en el país no es uniforme en cuanto a los grupos de edad utilizados en los diferentes sectores; tampoco se contemplan los mencionados rangos (14 y 26 años) como cortes para las estadísticas. En ese rango, además, es necesario diferenciar a los menores de 18 años, sujetos de tratamiento preferencial de acuerdo con la Convención Internacional de Derechos del Niño y a los mayores de 18 años, ciudadanos plenos de acuerdo con la Constitución.
Los jóvenes de 15 a 24 años pasaron de representar el 20.83% del total de la población en 1993 a 16,27% en el año de 2005. Así mismo, mientras en 1993 habían 453 jóvenes en el 2005 habían 278. Lo anterior evidencia que, la tendencia de este grupo poblacional es hacia el decrecimiento demográfico, y reducción de su peso relativo con respecto a la población total.
En cuanto a la participación de los jóvenes en espacios formales, en el país se han creado varios mecanismos legales y jurídicos, siendo los de mayor reconocimiento nacional los consignados en las Leyes 375 de 1997 o Ley de la Juventud, y 115 de 1994 o Ley General de Educación. A partir de estas leyes se regulan los dos mecanismos formales más importantes de participación de adolescentes y jóvenes: los Consejos de Juventud y los Mecanismos de Participación Democrática en la Escuela. En lo concerniente a los espacios de participación para los jóvenes en las instituciones públicas de educación básica y media, existen el representante ante el Consejo Directivo, el Consejo Estudiantil y el Personero Escolar. En cuanto al Consejo Local de Juventud aún no se ha conformado y por tal razón resulta importante iniciar todo un proceso serio para su conformación que garantice continuidad, calidad del trabajo y nivel de representatividad y no solo la parte formal de la constitución legal. Este ejercicio es exigente y solamente puede ser exitoso si se logra que los jóvenes participen en los debates en condiciones de organización y preparación para la interlocución real, informada y responsable, condiciones que actualmente no se dan.
- Otro grupo considerado dentro de la población vulnerable es la población en situación de desplazamiento, sin embargo el municipio no ha recibido ningún caso en esta condición.


      1. Objetivo general del sector

Promover el mejoramiento de las condiciones de vida de los grupos poblacionales mas vulnerables del municipio como son; niñez, adultos mayores y mujeres, población con discapacidad, jóvenes, con miras al desarrollo y ejercicio de todas sus capacidades.




      1. Estrategias

- Divulgación de derechos

- Coordinación con el gobierno nacional para la buena marcha de los programas


      1. Objetivo del sector

Garantizar la atención a la población en condición de vulnerabilidad a través de la gestión de proyectos sociales.




      1. Metas e indicadores de resultado




Meta de Resultado

Línea Base

Meta Cuatrienio

Aumentar en un 50% la cobertura de los programas de atención a la población vulnerables (niños, adultos mayores, desplazados, discapacitados y madres cabeza de familia) para pasar de un 50% al 100% durante el periodo de gobierno. Fuente: SISBEN y Secretaria de Planeación

50%

100%

Indicador: Personas beneficiarias de los programas de atención a grupos vulnerables/Total población vulnerable


Programa No. 1: Atención Integral a la Primera Infancia
Objetivo: Proporcionar asistencia integral a la población en la primera infancia que hagan posible el cumplimiento local de los compromisos adquiridos por el país en los convenios internacionales


Meta

Beneficiar a 212 niños y niñas (0 – 6 años) con programas de protección y esparcimiento anualmente

Indicador

Número de niños y niñas beneficiarios de los programas de protección y esparcimiento.

Estrategia

Convenios interinstitucionales


Programa No. 2: Atención a la primera Infancia

Meta

Beneficiar a 203 niños y niñas (6 – 12 años) con programas de protección y esparcimiento anualmente

Indicador

Número de niños y niñas beneficiarios de los programas de protección y esparcimiento.

Estrategia

Convenios interinstitucionales



Programa No. 3: Atención integral a la adolescencia y juventud
Objetivo: Fortalecer los procesos y las instancias de participación juvenil en la definición de una política municipal que permitan el apoyo de sus organizaciones y el desarrollo mediante iniciativas democráticas

Meta

Beneficiar a 100 adolescente y jóvenes con programas que propendan por su protección y crecimiento personal durante el cuatrienio

Indicador

Número de adolescentes y jóvenes beneficiados con programas de protección y crecimiento personal durante el periodo de gobierno.

Estrategia

Convenios interinstitucionales




Meta

Crear el Consejo de Juventudes. Etapas: 1. Convocatoria (20%), 2. Elección miembros del consejo (30%). 3. Conformación y puesta en marcha (50%).

Indicador

Porcentaje de estado de avance en la creación del con consejo de juventudes durante el cuatrienio.

Estrategia

Convenios interinstitucionales


Programa No. 4: Atención y apoyo al adulto mayor
Objetivo: Fomentar la participación activa de los adultos mayores mediante la recreación y aprovechamiento del tiempo libre que les permita permanecer integrados a la familia y la sociedad, manteniendo una actividad afectiva física y social.

Meta

Beneficiar a 200 adultos mayores con programas sociales culturales, deportivos, recreativos y de salud durante el cuatrienio

Indicador

Número de adultos mayores beneficiados con programas sociales culturales, deportivos, recreativos y de salud durante el cuatrienio.

Estrategia

Convenios interinstitucionales


Meta

Crear dos grupos de danzas de adultos mayores durante el cuatrienio

Indicador

Número de grupos de danzas de adultos mayores creados durante el durante el cuatrienio.

Estrategia

Convenios interinstitucionales


Programa No. 5 Atención y apoyo a madres/padres cabeza de familia
Objetivo: Liderar y promover la organización participativa de la mujer, para lograr su vinculación a estancias de toma de decisiones y gestión de desarrollo.


Meta

Beneficiar a 40 madres/padres cabeza de familia con programas que fomenten la asociatividad y el desarrollo empresarial durante el cuatrienio

Indicador

Número de madres/padres cabeza de familia beneficiarias de los programas de fomento a la asociatividad y desarrollo empresarial durante el cuatrienio

Estrategia

Convenios interinstitucionales



Programa No. 6 Atención y apoyo a población desplazada por la violencia
Objetivo: Garantizar la accesibilidad y asequibilidad a los servicios de salud, educación, vivienda, agua potable con calidad, a toda la población en condición de desplazamiento forzado por la violencia.


Meta

Formular y ejecutar el Plan Integral Único como mecanismo de prevención y atención a la población en condición de desplazamiento. Etapas: 1. Convocatoria (10%), 2. Mesas de trabajo (20%). 3. Formulación del Plan teniendo como insumo principal las necesidades de la población. (20%). 4. Definición de programas y formulación de sus respectivos proyectos (35%). 5 Aprobación y Asignación de recursos (15%).

Indicador

Porcentaje de avance en la creación del Plan Integral Único durante el periodo de gobierno.

Estrategia

Convenios interinstitucionales


Programa No. 7 Atención a la población con discapacidad
Objetivo: Promover el cambio de visión actual de la discapacidad por la cultura de la igualdad de oportunidades y derechos



Meta

Beneficiar a 100 discapacitados con programas de atención integral durante el periodo de gobierno

Indicador

Número de discapacitados beneficiados con programas de atención integral durante el programa de gobierno

Estrategia

Convenios interinstitucionales con SIREC, Cruz Roja Internacional entre otras
1   ...   7   8   9   10   11   12   13   14   ...   21


Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©atelim.com 2016
rəhbərliyinə müraciət