Ana səhifə

Capitulo I ubicación y ámbito del estudio


Yüklə 13.69 Mb.
səhifə21/42
tarix18.07.2016
ölçüsü13.69 Mb.
1   ...   17   18   19   20   21   22   23   24   ...   42

Reseña Histórica


El territorio Achuar se encuentra a unos 50 km de distancia de las estribaciones de la cordillera oriental de los Andes. Hasta la década de los sesenta del presente siglo permaneció inexplorado por personas del mundo occidental.
Durante la colonia, los misioneros dominicos solo llegaron hasta Canelos (lugar así llamado por ellos) donde establecieron una misión. Desde ese entonces hasta el presente, Canelos está habitado por un grupo multiétnico de habla Quichua, fundamentalmente compuesto por záparos y achuar. Hasta fines del siglo XVIII, solo algunos audaces jesuitas y dominicos entraron por el Bobonaza desde Canelos hasta el curso medio del Pastaza. En la segunda mitad del siglo XIX, durante el auge del caucho, unos pocos comerciantes de este productos transitaban el Bobonaza. Pero ninguno de ellos se atrevió a llegar a la rivera sur de dicho río, es así que hasta los años sesenta, era una zona inexplorada por foráneos.
Actualmente, el territorio achuar está rodeado por poblaciones indígenas, en ningún lugar colinda con poblaciones no-indígenas. En los últimos años, los achuar han sentido un aumento progresivo de la presión sobre el suelo por parte de las etnias vecinas. Tanto los quichuas como los Shuar emigran al territorio achuar, debido a que la ampliación permanente del frente de colonización interna los expulsa de sus respectivos territorios.
Organización Socio-Política

Los Achuar tuvieron un patrón de asentamiento disperso, la casa estaba ocupada por una familia ampliada, existe la práctica de la poligamia, por lo general las esposas eran hermanas, y del levirato, así la casa representaba una cantidad básica y autosuficiente de producción y consumo, no tenían jefes, salvo en caso de guerra.


Una de las diferencias que marca la vida entre Achuar y Shuar se da en la bebida tradicional; pues los Achuar beben el agua de guayusa, todas las mañanas para eliminar las impurezas del espíritu, entre tanto la bebida tradicional de los Shuar es la chicha de chonta.
Los Achuar nunca practicaron el arte de las tzantza, sus mujeres además se diferencian de las mujeres Shuar en su vestimenta, así la mujer Achuar usa falda y camisa, en cambio la mujer Shuar usa una sola prenda como túnica.
En cuanto a su organización política, a finales de 1.992, se logra consolidar la Organización Interprovincial de la Nacionalidad Achuar del Ecuador OINAE, con sede en Puyo, que luego se convirtió en la actual Federación Interprovincial de la Nacionalidad Achuar de la Amazonía Ecuatoriana FINAIE, creada el 5 de noviembre de 1.993.


        1. Nacionalidad Shiwiar

Idioma: Shiwiar

Demografía: 698 habitantes (ONSHIPAE, 2002)

Comunidades: 8 comunidades en Pastaza

Extensión Territorial: 89.377 ha legalizadas

Ubicación: Se encuentran ubicados al sureste de la provincia de Pastaza, en el cantón Pastaza, parroquia Río Corrientes. Entre los ríos Tigre y Corrientes.

Organización Política: ONSHIPAE (Organización de la Nacionalidad Shiwiar de Pastaza Amazonía Ecuatoriana).
El vocablo “Shiwiar” significa “persona” y “mayn shiwiar” significa “los guerreros”. También denota la idea de: personas capaces, aquellos que pueden valerse en la vida.
Los Shiwiar han sido definidos como parte del complejo socioetnolinguístico Jíbaro, comparten una lengua, vecindad y ciertas tradiciones culturales con los Achuar y Shuar. Sin embargo los Shiwiar rechazan drásticamente esta definición.
El pueblo Shiwiar a pesar de ser un solo pueblo, estaba representado por dos subgrupos familiares bien definidos: Los Shiwiar Maynas del río Macusari, con estrecha relación a los Achuar y los Shiwiar de las riberas del río Corrientes.
Se ubican en los ríos Tigre y Corrientes. Los Shiwiar del río Tigre estuvieron ligados a los Achuar, pero los restantes Shiwiar del río Corrientes son migrantes recientes (2002).
Reseña Histórica

El asentamiento tradicional de la sociedad Shiwiar se encuentra en NuniInindi, sector ubicado en Kambaentsa, actualmente conocido como el curso medio y alto del río Corrientes y parte del curso medio y alto del río Tigre.


Los Shiwiar constituyen un típico caso de un pueblo en situación de binacionalidad como resultado de la guerra entre Perú y Ecuador en 1941 y donde las fronteras fueron cambiadas quedando las familias y el territorio fragmentado, disperso e incomunicado.
La llegada del Instituto Lingüístico de Verano, en 1950, afectó radicalmente las formas de organización social y espacial de los Shiwiar. Se impone una vida sedentaria en comunidades, entran en un proceso de evangelización y escolaridad que significó la adopción de una nueva religión y el aprendizaje del español.
En la última mitad de la década de los 70 comienzan a recibir el impacto de las compañías petroleras en las fases de prospección y exploración sísmica.
En 1.992, a raíz de la gran marcha de los pueblos amazónicos a Quito, el gobierno del presidente Rodrigo Borja legaliza una parte significativa de su territorio en una extensión de 89.377 ha.
Organización Socio-Política

La organización social de los Shiwiar corresponde al modelo de la familia ampliada basada en una economía de subsistencia que combina la agricultura de chacras con la caza, pesca y recolección de animales y productos silvestres del bosque.


En la elaboración de hamacas, sirgas, canastos, lanzas, bodoqueras, coronas, cerámica, instrumentos musicales, etc, intervienen mujeres y hombres, sin embargo se reservan algunas de ellas para uno u otro género, como es el caso de la cerámica, trabajo exclusivo de la mujer.

El shamanismo continua siendo una práctica de gran vigencia en la vida cotidiana del pueblo shiwiar. Es el recurso mediante el cual estas sociedades pueden explicarse: eventos, sueños, premoniciones, enfermedades y experiencias que de otro modo no tendrían ni explicación, ni solución.


Los Shiwiar, luego de un proceso de identificación de sus raíces se desagruparon de los Achuar y conformaron su propia organización, conformando la Organización de la Nacionalidad Shiwiar de Pastaza de la Amazonía Ecuatoriana (ONSHIPAE), el 19 de septiembre del 2000.



        1. Nacionalidad Quichua

Idioma: Quichua

Demografía: 20.000 habitantes aprox. (OPIP)

Comunidades: 131 comunidades

Extensión Territorial: 1.115.472 ha legalizadas

Ubicación: Se encuentran ubicados en las riberas de los ríos Curaray, Bobonaza, Villano, Canelos, Conambo y en las zonas urbanas de la provincia.

Organización Política: OPIP, Organización de Pueblos Indígenas del Pastaza y FIPPRA, Federación de Indígenas de los Pueblos de Pastaza de la Región Amazónica.


La nacionalidad Quichua constituye la agrupación más numerosa e importante de los grupos étnicos de Pastaza. Entre ellos se distinguen 2 grupos no muy diferenciados: los del sector del río Arajuno y de la vía Puyo – Tena.
Su cultura es bastante común, típicamente selvícola, se caracteriza por una perfecta armonía del hombre con la naturaleza que le rodea. Investigaciones recientes indican que la cerámica quichua tiene raíces en la tradición alfarera más antigua de las Américas.
Los Quichuas son una cultura expansiva, étnicamente consolidada, esto le permite acceder a espacios políticos, esto le da una ventaja frente a otros grupos3.
Este grupo enfoca sus recursos en una economía de subsistencia, mediante la explotación de la chacra (especialmente yuca y maíz). La caza, pesca y recolección de frutos de la selva son el complemento de su alimentación. Sin embargo esto depende de su cercanía con los centros poblados, pues la economía de subsistencia se observa en aquellos grupos alejados de las poblaciones, en cambio observamos una economía de mercado en los grupos mas cercanos, con actividades como la ganadería.
Todos los Quichuas del Oriente comparten ciertas características. Manifiestan una gran sofisticación en la horticultura, añadiendo a su conocimiento el cultivo de la palma, la yuca, el plátano, el camote, el taro, el fréjol, el maíz y el maní, de carbohidratos vegetales y proteínas, con diestras técnicas de caza y pesca para obtener proteína animal.
La chicha, una bebida hecha de una masa fermentada de yuca, es la fuerza intermedia entre los carbohidratos vegetales y las proteínas, ya que el proceso de fermentación, junto a los hongos que algunas veces son añadidos, provee la proteína suplementaria por medio de las acciones químicas y bacteriológicas.
Reseña Histórica

No existe claridad respecto a sus orígenes. Algunos investigadores sostienen como hipótesis, un origen preincaico ya que los pueblos amazónicos mantenían relaciones comerciales y culturales con indígenas serranos y con los Chinchay del Perú, para las que empleaban el Quichua como lengua.


Otros plantean que podrían tener descendencia Incásica, cuando se asentaron en su actual territorio, en su proceso de expansión al Este de los Andes. Finalmente hay quienes manifiestan que su origen es resultante de las migraciones y desplazamientos de poblaciones quichuas de la sierra en épocas coloniales, favorecido por el proceso de quichuización implementado por los misioneros Jesuitas.
De ello se deriva que los actuales Runas, Quichuas Amazónicos, son el resultado de un antiguo, complejo y paulatino proceso de relaciones interétnicas con los ancestrales habitantes de la región: Quijos, Záparos, Omaguas, Tucanos, Shuar, Achuar, Siona, Secoya e inclusive Quichuas de la Sierra. Hoy se experimenta una expansión del proceso de quichuización en la Amazonia, para el cual han utilizado como estrategias la migración voluntaria o forzada y las relaciones matrimoniales con los otros grupos.
Los Incas no pudieron conquistar la Amazonia, no así los españoles a quienes obsesionaba descubrir el "país de la canela" y sus míticas riquezas; en 1.541, Gonzalo Díaz de Pineda entra al Oriente con miles de indígenas serranos.
Se estima que existen unos 60.000 quichuas ubicados en las provincias de Sucumbios, Napo y Pastaza, desde la ceja de montaña oriental, hasta las llanuras aluviales de las cuencas medias de los afluentes septentrionales del alto Amazonas.
Los indios Quichua, denominados también indios Canelos o Alamas fueron los primeros indígenas de la Amazonía en ser sometidos al cristianismo por parte de la Iglesia Católica a través de los Dominicos y Jesuitas que permitió afianzar la colonización en sus zonas.
En 1.624, entró a este lugar el primer padre Dominico Sebastián Rosero y en 1891 se establecen definitivamente los Dominicos españoles fundando el Primer Vicariato Apostólico. Fueron sometidos al catolicismo y se convirtieron en los primeros aborígenes amazónicos incorporados a la civilización occidental.

1   ...   17   18   19   20   21   22   23   24   ...   42


Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©atelim.com 2016
rəhbərliyinə müraciət