Ana səhifə

Plan de ordenamiento territorial diagnostico aspectos generales historia


Yüklə 1.1 Mb.
səhifə14/21
tarix18.07.2016
ölçüsü1.1 Mb.
1   ...   10   11   12   13   14   15   16   17   ...   21

4.4 EQUIPAMIENTO TURISTICO
4.4.1 Patrimonio arquitectónico. En el Municipio existen dos edificios declarados como patrimonio arquitectónico del Departamento: Capilla de la Santísima Trinidad ó de la virgen del Amparo (terminada de construir en el año de 1.883) y el templo Santa Rosa de Lima.
Existen otras construcciones que tienen valor arquitectónico para el Municipio:
* Capilla del cementerio, Santuario de la Virgen del Perpétuo Socorro (Inspección departamental del socorro), capilla de la Virgen del Carmen (inspección departamental El Carmelo), capilla del Señor de los Milagros ( vereda Floramarillo).
* La Gallera hecha en piedra (paraje La Cueva, vereda Chorrillos).

* Viviendas construidas en tapia pisada, teja de barro, y ventanas sobresalientes, localizadas en el marco del parque principal y dos cuadras a la redonda de éste.


Además de los anteriores existen otras construcciones que por la función que cumplen deben ser conservados con especial atención:
* Edificio sede de la Administración Municipal, sede de la Casa de la Cultura, Biblioteca Municipal, Galería Municipal, Matadero Municipal, cementerio, Granja agropecuaria El Altico, Gruta de la Virgen del Carmen (vereda El Carmen).
4.4.2 Patrimonio histórico. Existen igualmente otros edificios que por su antiguedad y/o valor histórico merecen especial mención y por ende deben ser conservadas:
* viviendas que fueron construidas en el siglo pasado , entre ellas, las casas de balcón, donde vivía el general Eduardo Suárez, veterano de la guerra de los Mil Días. Otra casa que fué habitada por doña Bárbara del Campo y Salazar (quien donó el lote en donde se encuentra actualmente el casco urbano), hoy propiedad de don Clemente Tovar.
* Vivienda de la finca El Madroño (vereda Chorrillos)
* Casa colonial, finca Amparo (vereda Chimbayaco).

* Casa colonial de la finca El Salado, vereda Hato viejo, propiedad de Hermógenes Liévano.


* Casa colonial de la finca propiedad de la familia Méndez Méndez, en la vereda La Galda.
* Vale la pena destacar el hecho de que en varios sitios del Municipio (por ejemplo veredas Uvital, Las Mercedes, San Miguel, Arrayán, entre otras) se han encontrado restos arqueológicos pertenecientes a los aborígenes de estas tierras, que lastimosamente por ignorancia de quienes las han hallado y por falta de interés de las administraciones municipales, no han sido conservadas en forma adecuada.
4.4.3 Areas de valor paisajístico. Los siguientes predios, por sus características ambientales, paisajísticas y por la clase de tecnología que utilizan en la producción agropecuaria, deben considerarse de especial interés: finca La Odisea (vereda Los Olivos), finca Versalles (vereda Los Olivos - Retiro), finca La Floresta (vereda Los Olivos), finca La María (vereda San Joaquín), finca Santa Fé (vereda El Carmelo), Finca Casa Verde (vereda Vegón), finca La Alemania (vereda El Socorro).
Así mismo los siguientes lugares son consideradas de valor paisajístico por ser sitios de recreación: paraje La Cueva (vereda Chorrillos), Charcos del Silencio y del Diablo, en la Q. Yaguilga, Las Pailas sobre la Q. El Burro (vereda El Recreo) en donde existen algunos dibujos y pictogramas hechos en piedra, Piedra Rica (vereda Uvital), y como sitio turístico y de recreación se tiene el Parque Recreacional “Nueva Esperanza”. (Ver plano No. 11).
Existen algunos predios en los cuales se puede realizar recreación pasiva, ecoturismo: Reserva forestal nacimiento Q. Yaguilga (vereda La Florida), Reserva forestal nacimiento Q. Los Corales (vereda Mirador), bosque natural La Cumbre (vereda Alto Líbano).

4.5 VALORES CULTURALES, COSTUMBRES Y FOLKLORE
En el Pital se celebran fiestas patronales en honor a Santa Rosa de Lima el día 30 de agosto, en el mes de octubre se celebra la fiesta patronal de Nuestra Señora del Amparo (en la novena de Nuestra Señora del Amparo se narra que en 1.720 , en las montañas del medio en los límites de El Pital y Paicol, un indígena paez encontró una vitela de la Virgen del Amparo enredada en la horqueta de un árbol. Fué traída al caserío y desde entonces se le rinde tributo en El Pital). El 26 de mayo de 1981 fueron robados de la capilla del Amparo, la vitela de la virgen del Amparo y varios cuadros del pintor José María Espinosa.
En 1974 fueron robados de la capilla de la Santísima Trinidad unos cuadros sobre la infancia de Jesús que fueran pintados por Vásquez y Ceballos.

En el Municipio, igualmente se celebran en el mes de Mayo las fiestas en honor al patrono de los agricultores, San Isidro.


Para el 3 de mayo se celebra el día del Alumbrado de la Santa la Cruz, en este día se acostumbra a preparar guarrus y empanadas.
Para los días 28 y 29 de junio se acostumbra a celebrar (como en todo el departamento del Huila) las fiestas en honor a San Pedro, en estas fiestas se lleva a cabo el reinado municipal, en donde la atracción central es el baile del Sanjuanero huilense.
En honor al Señor de los Milagros, en la vereda Floramarillo, se celebran fiestas patronales, a la cual se acostumbra a asistir en peregrinación.
Para el 16 de julio se celebra la fiesta de la Virgen del Carmen, día en el cual se acostumbra a realizar el desfile de vehículos en su honor y la posterior bendición de éstos.
El Pital celebra anualmente su Feria comercial, ganadera, exposición agrícola y equina, ésta se realiza para los días del mes de Julio.
En el municipio de Agrado se celebran las fiestas patronales en honor a la Virgen de las Mercedes, a la cual asiste un gran número de pitaleños.
Como personajes del Pital, protagonístas en la Guerra de Independencia, se tienen a: Juan de Dios Parrra, Lorenza Andrade y el capitán del ejército Libertador Antonio Casanova.
En el año de 1780 El Pital es erigido distrito Municipal y su primer alcalde fué el señor Manuel Trujillo.
Vale la pena destacar algunas actividades artesanales realizadas en el Municipio: en el casco urbano, el señor Lázaro Garzón fabrica bateas en madera, el señor Félix Gutíerrez es un excelente tallador de la piedra, y en su vivienda posee una gran número de obras en este material. En la vereda San Joaquín se costruyen unas bellísimas ollas de barro (familias Morales y Múnera).

5. SUBSISTEMA DE FUNCIONAMIENTO ESPACIAL
5.1 RELACION DEL ENTORNO URBANO REGIONAL
5.1.1 Sostenibilidad ambiental
5.1.1.1 Ecosistemas estratégicos: el municipio del Pital tiene gran parte de su territorio ubicado sobre la Serranía Cuchilla de las Minas, considerado como un ecosistema estratégico regional por ser una estrella fluvial de importancia ecológica y de reserva forestal. En ella, igualmente se encuentra parte del territorio de los municipios de Oporapa, La Argentina, Tarqui, y La Plata. Este ecosistema estratégico es considerado neurálgico para la estabilidad socio-económica y ambiental para estos municipios, por que en él nace un gran número de fuentes de agua que abastecen a sus poblaciones. Entre éstas se encuentran las quebradas Las Minas, Q. Obispo, Q. Recreo, Q. Roblal, Q. Yaguilga, Q. Flautal, entre otras, de gran importancia para el municipio del Pital, y se constituye en un corredor de intercambio de hábitat fáunico entre diferentes zonas de vida

El Pital hace parte de la subcuenca Guayabo-embalse Betania, ésta presenta preocupantes procesos erosivos por condiciones naturales y principalmente por acción antrópica, que se refleja en ciertas áreas calificadas como zonas de alto riesgo y/o críticas, entre otras las referidas a las microcuencas de las quebradas La Chonta, La Guandinosa, Alonso Sánchez y la Honda en Gigante; El Tobo, La Guinea, en Timaná; La Maituna, en Tarqui; Lagunilla en Tarqui-El Pital; El Pescador y Las Vueltas, en Hobo; Gigante y La Yaguilga, en el Pital-Agrado.




5.1.1.2 Balance hídrico. El municipio de El Pital de acuerdo a la sectorización hidrográfica del Departamento (estudio POMAN 1.997) hace parte de la sub-cuenca Guayabo-embalse Betania conformada por los municipios de Elías, Timaná, Tarqui, Agrado, El Pital, Gigante, Hobo, Garzón, Altamira, Oporapa y Tesalia. Tiene una extensión total de 261.986 ha. La población es de 129.134 habitantes. De los cuales 55.450 estan localizados en el área urbana, 43%, y el 57% restante en el área rural.
En ella se encuentran reservas forestales (ecosistemas estratégicos) como El Recreo, Ventanas, La Serranía de las Minas que se encuentran seriamente amenazadas por la colonización espontánea, especialmente a consecuencia de la apertura de vías hacia la parte alta de algunas veredas en los diferentes municipios.
La subcuenca presenta un bajo caudal de aporte al Magdalena (37,7 m3/s) y el menor rendimiento hídrico: 8 l/s/km2 de toda la Cuenca Alta del río Magdalena. En consecuencia, se presenta un déficit por disposición hídrica durante todo el año (líneas de excesos entre 600 mm a 0 mm) debido al volumen demandado por la alta carga poblacional, condiciones climáticas locales y prácticas antrópicas de deforestación, quema y sobrepastoreo.
El mayor porcentaje de utilización del recurso hídrico está destinado para uso agrícola (35.15 m3/s), tanto rural como urbano (0.688 m3/s) con el agravante de que sus residuos son vertidos a las fuentes receptoras sin ningún tratamiento. (INPRO-HIDROTEC LTDA 1997).

5.1.2 Zonas de riesgo. En el Municipio se presenta una falla inactiva (Falla de Pital - Agrado) que lo atraviesa de sur a nor-oriente, pasando por las veredas Tinco, San Joaquín, Cusco y Carmen

(INGEOMINAS).



5.1.3 Movimientos poblacionales y funciones urbano regionales


5.1.3.1 Por condiciones socioeconómicas. El Pital, como la mayoría de los pequeños municipios del Departamento y de todo el país, es “exportador” hacia los grandes centros poblados (como Garzón, Neiva, La Plata, Cali, Ibagué y Bogotá, entre los principales) de mano de obra en su gran mayoría no calificada, así como de estudiantes que terminan su bachillerato y buscan cursar sus estudios universitarios, los cuales generalmente no vuelven al Municipio a emplearse por no existir infraestructura para ello.
El Pital se encuentra comunicado por vía terrestre con el municipio de Garzón por una vía nacional, asfaltada (25 km) la cual se encuentra en muy buenas condiciones, el servicio de transporte es prestado en forma permanente por taxis los cuales inician el recorrido cuando completan el “cupo” (cinco pasajeros). Esta ruta es cubierta igualmente por las empresas de transportes Rápido Tolima y Coomotor (Florencia-Cali) con una frecuencia de dos veces en el día (entre 6-7 A.M. y 9-11 P.M.) y Cootranshuila (Garzón-La Plata) con una frecuencia de tres recorridos diarios, así como el servicio de jeeps con una frecuencia de dos recorridos diarios. A Garzón se desplazan tanto habitantes del sector urbano como del sector rural
El Pital se comunica con el municipio de La Plata por una vía nacional (35 km) la cual se encuentra “destapada”, por ser su mantenimiento de responsabilidad del Departamento, ésta permanece en muy malas condiciones, haciendo difícil el tránsito de vehículos, por los altos costos que implica su mantenimiento, lo que repercute en el consecuente aumento de los costos de producción para el sector agropecuario del Municipio. Además del servicio de transporte mencionado anteriormente, durante los fines de semana, jeeps procedentes en su gran mayoría de La Plata prestan el servicio de transporte desde la Inspección Departamental del socorro (El Pital) hasta La Plata, lo cual facilita la afluencia de los moradores de este sector del Municipio (veredas Cauchal, Recreo, Uvital, Olivos, Socorro, La Florida, Vegón Alto San Isidro, Independencia, Monserrate y Los Alpes) hacia este vecino Municipio, esta situación disminuye considerablemente el comercio en el casco urbano del municipio del Pital.
El Pital se comunica con el municipio de Tarqui por una vía nacional alterna (30 km), la cual se encuentra “destapada” y en regulares condiciones por las mismas razones expuestas en el párrafo anterior. Durante los fines de semana existe el servicio de recorrido de un jeep, el cual presta el servicio de transporte desde las veredas San Joaquín, Tinco, Arrayán, Hato viejo hacia el municipio de Tarqui.
El Pital se comunica con el municipio de La Argentina (30 km) por una vía interveredal “destapada” en malas condiciones, esta vía permite el acceso al departamento del Cauca . El servicio de transporte lo presta un jeep con una frecuencia de una vez por semana, generalmente de este municipio se traen algunos víveres, entre ellos la papa, para las tiendas de las veredas Las Minas, San Miguel y Alto Líbano de El Pital.
El Pital presenta una excelente ubicación geográfica a nivel departamental. Como se observa en el gráfico No. se encuentra intercomunicado por vía terrestre, a distancias relativamente cortas, con importantes centros de consumo tales como Garzón, La Plata, Pitalito, Florencia, Popayán, Cali y Neiva.
Para el Municipio es de trascendental importancia la pavimentación de la vía Pital-La Plata-Popayán que lo comunica con la Troncal de Occidente y le permitiría el rápido acceso al Pacífico (y por ende al resto del mundo). El proyecto de la pavimentación del tramo Pital-La Plata se encuentra incluido en el Plan Nacional de Desarrollo.


5.1.3.2 Actividades económicas y vínculos regionales.
5.1.3.2.1 Actividad Financiera. En el Municipio existen dos sedes de entidades bancarias, una de carácter regional, COOFISAM, y la otra de carácter nacional, CAJA AGRARIA. Estas, por su condición de sedes tienen dependencia de las oficinas centrales ubicadas en las ciudades de Garzón y Neiva, respectivamente. Así mismo un gran número de habitantes del Municipio poseen relaciones financieras con entidades de las ciudades de Garzón y La Plata (incluyendo a la Administración Municipal).
5.1.3.2.2 Producción Agropecuaria. El municipio de El Pital basa su economía en el sector agropecuario, principalmente café y sus asocios, en el sector agrícola, ganado bobino de ceba y doble propósito, en el pecuario. Los productos agrícolas como el café, fríjol, panela, entre otros, son vendido en La Plata (la mayor parte del producido en las veredas Olivos, Cauchal, Uvital, Socorro, Vegón, Alpes, Independencia y Alto San Isidro) el café producido en el resto del municipio es vendido en su gran mayoría en el casco urbano del Municipio, el cual posteriormente es comercializado en la ciudad de Garzón por los intermediarios. En cuanto a productos de cultivos transitorios, como tomate, habichuela, pimentón, y algunos frutales como papaya, maracuyá, cítricos, entre otros, son comercializados en su mayoría en ciudades como Cali, Popayán, Bogotá, Garzón y Neiva; algunos permanentes como el cacao, son comercializados casi en un 100% en la ciudad de Garzón.
En cuanto al sector pecuario, la mayor parte del ganado bobino es comercializado en el mismo Municipio, un porcentaje menor en los municipios de Agrado y Garzón. La leche es vendida en los municipios de La Plata, Agrado y Garzón y un porcentaje menor se consume en el Municipio.
5.1.3.2.3 Sector turístico. Entre los sitios mas visitados por pitaleños, con fines recreativos, se encuentran: represa de Betania, “Los Búcaros” en Gigante, “Las Quemadas” en Suaza, “El charco del Poira” en el Agrado y “Las Termales” en Rivera. Al municipio del Pital acuden turístas del municipio de Garzón y Agrado, al parque recreacional “Nueva Esperanza”, al paraje denominado “La Cueva” y la Capilla del “Señor de los Milagros”.
5.1.3.3 Sociales
5.1.3.3.1 Salud. El Municipio tiene relaciones permanentes, por asuntos de remisión de pacientes del Centro de Salud San Juan de Dios, y por asuntos relacionados con el servicio de salud, con los municipios de Garzón y Neiva.
5.1.3.4 Fisicoestructurales
5.1.3.4.1 Energía. El servicio de energía eléctrica es prestado en el Municipio por la Electrificadora del Huila, cuyo suministro se recibe del sistema de interconexión Bogotá-Popayán de la energía producida en la represa de Betania, Prado y línea de La Plata.
5.1.3.4.2 Agua. El Municipio, hasta el 21 de marzo del presente año, poseía un acueducto regional del cual se beneficiaba junto con el municipio del Agrado. La bocatoma, el desarenador y 800 metros de tubería de conducción fue destruida por la quebrada Yaguilga, se espera reconstruirlo en estos próximos días. La fuente abastecedora es la Q. La Yaguilga, la cual nace en el Municipio en la vereda La Florida. La planta de tratamiento se encuentra igualmente en El Pital. El municipio del Agrado le paga a El Pital una cantidad de dinero fija mensual por el agua consumida, sin que este monto cubra los gastos en que el Municipio incurre para producirla.
El Municipio comparte la microcuenca de la quebrada Lagunilla con Tarqui y la microcuenca de la quebrada El Oso con Paicol. Igualmente el Municipio es ribereño del río Magdalena.
5.1.3.4.3 Transporte. El Pital se encuentra comunicado por vía terrestre con el municipio de Garzón por una vía nacional, asfaltada (25 km) la cual se encuentra en muy buenas condiciones (comunica al Municipio con la Troncal del Magdalena y en un futuro lo puede comunicar con la carretera Marginal de la Selva), el servicio de transporte es prestado en forma permanente por taxis los cuales inician el recorrido cuando completan el “cupo” (cinco pasajeros). Esta ruta es cubierta igualmente por las empresas de transportes Rápido Tolima y Coomotor (Florencia-Cali) con una frecuencia de dos veces en el día (entre 6-7 A.M. y 9-11 P.M.) y Cootranshuila (Garzón-La Plata) con una frecuencia de tres recorridos diarios, así como el servicio de jeeps con una frecuencia de dos recorridos diarios.
El Pital se comunica con el municipio de La Plata por una vía nacional (35 km) la cual se encuentra “destapada”, por ser su mantenimiento de responsabilidad del Departamento, ésta permanece en muy malas condiciones, haciendo difícil el tránsito de vehículos, por los altos costos que implica su mantenimiento, lo que repercute en el consecuente aumento de los costos de producción para el sector agropecuario del Municipio, además del servicio de transporte mencionado anteriormente, durante los fines de semana, jeeps procedentes en su gran mayoría de La Plata prestan el servicio de transporte desde la Inspección Departamental del socorro (El Pital) hasta La Plata, lo cual facilita la afluencia de los moradores de este sector de el Municipio (veredas Cauchal, Recreo, Uvital, Olivos, Socorro, La Florida, Vegón Alto San Isidro, Independencia, Monserrate y Los Alpes) hacia este vecino Municipio, esta situación disminuye considerablemente el comercio en el casco urbano del municipio de El Pital.
El Pital se comunica con el municipio de Tarqui por una vía nacional alterna (30 km), la cual se encuentra “destapada” y en regulares condiciones por las mismas razones expuestas en el párrafo anterior. Durante los fines de semana existe el servicio de recorrido de un jeep, el cual presta el servicio de transporte desde las veredas San Joaquín, Tinco, Arrayán, Hato viejo hacia el municipio de Tarqui.
Con estas vías, el Municipio es paso obligado del flujo vehicular proveniente del sur y parte del Centro del país.
El Pital se comunica con el municipio de La Argentina (30 km) por una vía interveredal “destapada” en malas condiciones. El servicio de transporte lo presta un jeep con una frecuencia de una vez por semana, generalmente de este municipio se traen algunos víveres, entre ellos la papa, para las tiendas de las veredas Las Minas, San Miguel y Alto Líbano de El Pital.
El Pital presenta una excelente ubicación geográfica a nivel departamental. Como se observa en el gráfico No. se encuentra intercomunicado por vía terrestre, a distancias relativamente cortas, con importantes centros de consumo tales como Garzón, La Plata, Pitalito, Florencia, Popayán, Cali y Neiva.
Para el Municipio es de trascendental importancia la pavimentación de la vía Pital-La Plata-Popayán que lo comunica con la Troncal de Occidente y le permitiría el rápido acceso al Pacífico (y por ende al resto del mundo). El proyecto de la pavimentación del tramo Pital-La Plata se encuentra incluido en el Plan Nacional de Desarrollo, con la ejecución de esta obra se espera en un futuro un gran flujo vehicular procedente del Sur y Centro del país

5.1.3.5 Estructura de los centros poblados, tendencias y jerarquización. En orden de importancia, de acuerdo al volumen de comercio que tienen los habitantes del Municipio con los municipios vecinos, se puede realizar la siguiente jerarquización:
Garzón: Centro de relevo principal. El comercio con este municipio lo realizan los habitantes del casco urbano, principalmente, así como las veredas de la parte baja del Municipio, entre ellas Mirador, Carmen, Chimbayaco, La Mesa, Hato viejo, Arrayán, La Galda, Playa Rica, Santa Rosa, para adquirir productos de consumo diario y vender sus productos agrícolas y en menor escala los lácteos.
La Plata: Centro de relevo principal. A este Municipio confluyen los habitantes del Pital de las veredas Olivos, Cauchal, Recreo, Uvital, Socorro, Vegón, Alto San Isidro, Monserrate, Independencia, Alpes y Chorrillos, principalmente, con el objetivo de adquirir productos de consumo diario, así como para vender la producción agrícola de sus parcelas.
Tarqui: Centro local principal. Este Municipio atrae comercialmente a veredas del Pital tales como Arrayán, San Joaquín y Tinco.
La Argentina: Centro local secundario. Este municipio provee de algunos víveres a las tiendas de las veredas Alto Líbano, Minas, Carmelo, San Miguel y Las Mercedes del Pital.

Agrado: Centro local principal. A pesar de ser el municipio más cercano a El Pital, por su escaso desarrollo comercial, el intercambio de este tipo entre los dos municipio es muy poco. El que existe se da principalmente en épocas de fiestas en alguno de los dos, o durante los fines de semana con fines de diversión en las tabernas y discotecas.
Neiva: A esta ciudad confluyen habitantes de todas las veredas y casco urbano del Municipio para realizar trámites legales, de salud, búsqueda de empleo, estudios y compras principalmente.
Cali - Popayán: A estas dos ciudades acuden muchos habitantes del Municipio en busca de empleo, estudios y venta de productos agrícolas.
Sante Fé de Bogotá: Por el solo hecho de ser la capital del país, a ella acuden algunos habitantes del Municipio en busca de empleo, principalmente, estudios y venta de productos agrícolas.
5.1.3.6 Localización de los resguardos indígenas. En el Municipio existe un asentamiento de los damnificados de la avalancha del río Páez. Se encuentran ubicados en la vereda Los Alpes, son 15 familias y estan apoyados por la Corporación Nasakiwe, creada para tal efecto.
5.2 RELACION DEL ENTORNO URBANO RURAL
El Pital es considerado como un Centro Local Principal, de acuerdo a su funcionalidad en el Departamento.

El entorno urbano se caracteriza por presentar una concentración de población alrededor del núcleo urbano de la cabecera municipal, que ofrece una serie de servicios a sus habitantes y cuyas actividades económicas se centran en el tercer sector de la economía (comercio y servicios), con una incipiente industria que gira en torno al principal producto de la economía del Municipio: el café (con los silos para su secado). El entorno rural presenta una población relativamente dispersa (a excepción del centro poblado localizado en la inspección departamental El Socorro), con una densidad poblacional relativamente baja (comparada con la del casco urbano), que oscila de 5 hab/Km2 en la vereda Cusco hasta 121 hab/Km2 en la vereda El Amparo, y con actividades productivas como la ganadería y agricultura.


El sector urbano tiene una importancia a nivel local por los servicios especializados que presta en salud, servicios administrativos, religiosos, entre otros, no solo a su población sino también a las áreas rurales, estableciendo relaciones comerciales y de servicios; de igual manera, el área rural le sirve a la urbana, como despensa para obtener las materias primas y los alimentos. Esta interdependencia define una serie de relaciones entre estos dos sectores que determinan los flujos y los vínculos entre ellos como respuesta a una serie de necesidades, que surgen por falta de algunos servicios en el área rural, y de materias primas en el casco urbano para la elaboración de bienes.
Los habitantes del sector rural, especialmente los de las veredas Alto Líbano, Minas, Santa Rosa, Floramarillo, San Antonio, Tinco, San Joaquín, Chorrillos, proveen al casco urbano con productos tales como hortalizas, plátano, yuca, frutas, panela, entre otros. Los productores de café venden sus cosechas en la Cooperativa de caficultores o a los comerciantes localizados en el casco urbano. Así mismo los habitantes de éstas y veredas como Arrayán, Mirador, Peña negra, Cusco, Chimbayaco, El Carmen, Retiro, Playa rica, Bajo minas, hacen el mercado en el casco urbano del Municipio.

4. ESPACIO PUBLICO
El espacio público en el municipio del Pital está constituido por los siguientes elementos:
4.1 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

4.1.1 Elementos Constitutivos naturales

a) Areas para la conservación y preservación del sistema orográfico o de montañas, tales como: cerros, montañas, y colinas.
b) Areas para la conservación y preservación del sistema hídrico conformado por:
i) Las microcuencas de las quebradas Yaguilga, Lagunilla, Socorro y El Oso. Esto incluye todas las quebradas afluentes de éstas, así como las respectivas rondas hídricas (100 metros a la redonda de los nacimientos de agua y 30 metros a lado y lado de la cota máxima de inundación), y lagos, lagunas, pantanos, humedales.
ii) Elementos artificiales o construídos, relacionados con corrientes de agua, tales como: canales de desague, canales de riego ( Veredas Arrayan, Cuzco, Carmen), lagos (vereda Alto Líbano, Los Alpes, La Florida, El Amparo), alcantarillas
c) Areas de especial interés ambiental y paisajístico: ecosistema estratégico Cuchilla de la Serranía de las Minas, tierras de propiedad de El Municipio donde está el nacimiento de la Q. Yaguilga, Montaña de El Municipio (nacimiento Q Corales), bosques en la vereda Los Alpes y Monserrate.
4.1.2. Elementos constitutivos artificiales o construídos.
a) Areas integrantes de los sistema de circulación peatonal y vehicular:
i) Componentes de los perfiles viales: señalización, andenes, sardineles, cunetas, estacionamientos bajo espacio públicos, calzados.
ii) Los componentes de las cruces eintersecciones: esquinas, puentes vehiculares.
b) Areas articulares del espacio público y de encuentro: parques urbanos (parque central Gilberto Alzalte Avendaño, parque San Javier, Parque del Barrio Villa Luz, parque de la urbanización El Tunal, parque del colegio Cooperativo, parque de la escuela Andrés Fernández) escenarios deportivos (polideportivo del barrio Ecuador, polideportivo del parque recreacional y la cancha de fútbol del casco urbano, cancha de f`útbol de las veredas Arrayán y el Socorro, polideportivo de las escuelas de las veredas: Las Minas, El Carmelo, Santa Rosa, Playa Rica, El Retiro, Los Olivos, Cauchal, Uvital, Vegón, Socorro, Monserrate, Los Alpes, Chorrillos, La Mesa, San Antonio, San José, Arrayán, Tinco, Independenia, Floramarrillo, El Amparo, Peña Negra, Recreo y sector Mesitas. La casa de la cultura y la Biblioteca Municipal, Plaza de Ferias.
c) Areas, para la conservación y preservación de las obras de interés público y los elementos urbanísticos arquitectónicas, históricos, culturales, recreativos, y arqueológicos: capilla de la zona arqueológica vereda Arrayán, murales Colegio Cooperativo y Colegio Instituto Promoción Social. Casa de Feliz Gutierrez - escultura en piedra, casa de balcon General Suárez.

d) Antejardines de propiedad privada


e) Finca Santa Fé (Carmelo)

La Odisea y la de Gerardo



4.2 Elementos complementarios
a) Componentes dela vegetación natural intervenida

Elementos para jardines, arborización y protección del paisaje, tales como vegetación herbácea o césped, jardines, arbustos, setos o matarrales, árboles o bosques.


b) Componentes del poblamiento urbano.
4.2.1. Mobiliario
4.2.1.1 Elementos de comunicación tales como: mapas de localización del municipio, planos de lugares de interés en el Municipio, teléfonos, carteleras locales pasacalles
4.2.1.2 Elementos de organización como paraderos.
4.2.1.3 Elemetos de ambientación tales como: luminares peatonales, luminarias vehiculares, protectores de árboles, materas, bancas, relojes, parasoles, esculturas y murales.
4.2.1.4 Elementos de recreación: juegos para adultos y juegos infantiles ( los del parque recreacional Nueva Esperanza, parque del El Socorro el de la escuela de la vereda El Cauchal)

4.2.1.5 Elementos de servicios: casetas de ventas (las ubicadas al costado de la galería)


4.2.1.6 Elementos de salud e higiene: baños públicos (los de la galería y plaza de ferias) y canecas para recoger y reciclar basuras.

4.2.1.7 Elementos de seguridad:hidratantes


4.2.2. Señalización.
4.2.1 Elementos de nomenclatura domiciliaria o urbana.

4.2.2 Elementos de señalización víal para prevención, reglamentación, información, marcas y varias.



Como espacio público de carácter permanente en el casco urbano del Municipio se tiene el parque San Javier ( 506 m2), el parque de la urbanización el Tunal (1.131 m2) , el parque del barrio Villa Luz (725 m2), el parque ubicado en frente del Colegio Cooperativo Domingo Savio (568 m2), el parque en frente de la escuela Andrés Fernández (818 m2), el parque aledaño a la Capilla El Amparo (100 m2), el parque Gilberto Alzate Avendaño (3.594 m2) y el parque Recreacional Nueva Esperanza ( 11.953 m2) , para un área total de 19.397 m2, más 20.000 m2 correspondientes a vías, para un total de 39.397 m2 de espacio público.
De acuerdo al decreto No. 1504 de 1.998 artículo 14, se considera como espacio público efectivo para ser obtenido por las áreas urbanas de los municipios, dentro de las metas y programas del largo plazo establecidos por el Esquema de Ordenamiento Territorial, un minímo de quince metros cuadrados (15 m2) por habitantes, para ser alcanzados durante la vigencia del plan respectivo. El Municipio cuenta con una población en su casco urbano de 3.560 personas, para la cual se necesita un área para espacio público de 53.400 m2, por lo que se presenta un déficit de 15.000 m2 en espacio público de carácter permanente (zonas verdes , parques, plazas y plazoletas). Esta deficiencia es mayor en las partes altas del casco urbano ( Barrio Altico, parte alta de los Barrios Ecuador y Esperanza).


TABLA No CLASES DE SUELO, ZONIFICACION Y CATEGORIAS DE USO PARA










LA REGLAMENTACION DEL USO DEL SUELO
















SEGÚN LEY 388/97
















CLASIFICACION

DE TAUSA - IGAC - GAR - GTZ) Y CAR)













DEL SUELO







ZONAS

USOS DEL SUELO







CLASES DE USOS






















DE SUELO

























CLASES DE SUELO

SUBZONAS

PRINCIPALES

COMPLEME

RESTINGIDO

PROHIBIDO

























U




ZONA URBANA

17,18

1,2,10,

12,13,14



3,5,7,8

*11


6,8,9,15,1

6,19


PRINCIPAL

R

ZONA URBANIZADA

Comprende el área dentro del perímetro urbano que













Comprende la actividad

B

O CONSTRUIDA

Actualmente está construida
















A




ZONA SIN CONSTRUIR













actividad o actividades

N




SUSCEPTIBLE DE SER













Aptas de acuerdo con la

A




URBANIZADA













Potencialidad y demás







Comprende el área dentro






















Del pérímetro urbano que se encuentra sin cosntruir y que es apta para ello













Caracterisitcas de productividad y sostenibilidad







ZONA INDUSTRIAL






















Se propone que ésta quede

11

1,2,3,4,10,12

5,6,7,8,9,13,

14,15


16,17,1819










Ubicada en las cuadras 017 y 067 las actividades industriales comprenden






















Las actividades de manofactura y transformaciones de materi






















A primas que para el caso debe ser industrial liviana y mediana de bajo impacto.















De la zona







ZONA DE PROTECCION



















PROTECCION

AMBIENTAL Y PAISAJISTICA






















Sectores dentro del perímetro

1,2

3,4

12,13,14

5,6,7,8,9,

1,0,11,18



COMPLEMENTA







Urbano con interés













RIO







Ecosistémico pisajístico o con










15.16,17,1,9

Comprende las







Amenazas naturales













Actividades compatibles y complemetarias a l uso principal que estan de acuedo con la actitud






















Potencilidad y demás caracteristicas de productividad y sostenibilidad..




























DESARROLLO

Zonas de producción agropecuaria MODERADA (APAm)













RESTRINGIDOS




AGROPECUARIO

Incluye aquellos suelos de clase IV sec-1, Vsh, Vis-z, Vise

5,6,7,8

1,2,3,4,15

9,10,12,13,

14,16


17,18,19

11


Comprende las actividadades que no






















Corresponde completamente







ZONA DE PRODUCCION AGROPECUARIA BAJA (APAB)













Con la actitud







Incluye aquellos suelos de clase VIIS ubicadosen clima húmedo (vereda carmelo y otras)

5,3,4

7,8,1,2,12,15

6,9,10,13,14,16

11,17,18,19

De las zonas y son relativas compactibles







CATEGORIA AMBIENTAL (AA) CATEGORIA DE FLORA (FL)

1,2

3,4,13,14

12,15

5,6,7,8,9,10,11,16,17,18,19

Con las actividades de los usos principal







Area forestal protectora (AAFLpt) comprende el bosque natural de la cumbre (vereda Alto Líbano) relictes de bosques secundarios ubicados en las veredas Alto Líbano, San Miguel, Las Mercedes, carmelo, Recreo, Olivos, Florida, Socorro, Monserrate, Alpes y Mirador y bosques plantados en la sveredas Florida y Recreo













Y complemetarios
Estas actividades solo se pueden estableces bajo condiciones rigurosas de control y migitación de impactos.
Deben contar con la viabilidad y requisitos ambientales.
Exigidos por la viabilidad y requisitos ambientales







CATEGORIAS DE RECUPERACION AMBIENTAL (ARA)













Exigidos por las autoridades competentes y además deben ser aprobados por la







AREAS EROSIONADAS (ARAc)

1,2,3,45

13,14

5,6,7,8,12,15

8,9,10,

11,16,17,18,19



Junta de Planeación Municipal, con la debida divulgación a la comunidad.







En todo el municipio se presentan procesos erosivos, pero los más graves se presentan en la zona calificada como 64, aunque en esta los problemas no son generalizados, sino focalizados y la Zona calificada como 63 que en esta si es generalizada el problema en toda el área señalada













PROHIBIDO.
Comprende las demás actividades para las cuales la zona no presenta aptitud y/o incompactivilidad con los usos permitiodos.







ZONA DE RONDA DE LOS RIOS Y NACIMIENTOS Y CUERPOS DE AGUA.

1,2,3,4

3,4,13,14

12

5,6,7,8,9,10,11,12,15,16,17,18,19

TIPO DE USO








Comprende las franjas paralelas a los cauces de las corrientes de los cuerpos de agua de 30 metros para l.as quebradas y 100 metros a la redonda













DEL SUELO






















1. Protección






















2. Conservación






















3. Revegetalización






















Rehabilitación






















5 Agricultura con tecnología






















apropiada






















6. Pastoreo Semicanizada






















7. Pastoreo Semimecanizada






















8. Pastoreo Semiintensivo






















9. Minería






















10. Comercio






















11. Industria






















12. Servicios






















13. Recreación






















14. Turismo






















15. Residencial campestre agrupación






















16. Residencial campestre agrupación






















17. Residencial urbano individual






















18. Residencial urbano a agrupación






















19. Los demás

El uso es restringido para aquellas actividades que a la fecha de aprobación del E.O.T en la actualidad ya se encuentran instalados, pero deben cumplir con todas las normas ambientales para mitigar el impacto ambiental. Tienen un plazo de años para ubicar estas actividades en lugares establecidos.



DECRETA

Articulo 1 Adóptase el Plan de Ordenamiento Territorial para el municipio de El pital, consignado en las siguientes partes títulos, capítulos, articulos y parágrafos hacen parte integral del mismo los mapas, planos, gráficos y tablas que se mencionan más adelante.


PARTE 1

COMPONENTE GENERAL
EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ARTICULO 2: El Ordenamiento Territorial es la política de Estado e instrumento de planificación, que permite orientar el proceso de ocupación y transformación del territtorio, mediante la localización adecuada y racional de los asentamientos humanos, las actividades socio-económicas, la infraestructura física y los equipamientos colectivos, preservado los recursos naturales y el amnbiente, con el fin fe mejorar la calidad de vida de la población.

EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL



ARTICULO 3: El Plan de Ordenamiento Territorial, es el instrumento de gestión administrativa que racionaliza la toma de decisiones sobre la asignación y regulación del uso del suelo urbano y rural, la adecuada localización de los asentamientos humanos, de la infraestructura fisíca y equipamientos colectivos.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL
ARTICULO 4: El proceso de formulación y gestión del Plan de Ordenamiento Territorial, se adelantará bajo los principios de:
Coordinmación administrativa e interinstitucional

Participación Social

Equidad

Sostenibilidad



Competitividad

Equilibrio del desarrollo temtorial

Función social y ecológica de la propiedad

Prevalencia del interés público sebre el interés particular



Distribución equitativa de las carpas y beneficios
POLITICA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO TERRITORIAL
POLITICAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL
ARTICULO 5 El desarrollo terrritorial municipal se adelantará bajo los principios anteriormente expuestos y contribuira al proceso de modernización del Eastado, la descentralización y autonomia territorial y propendera por.


  1. Mejores condiciones y calidad de vida de la población atendiendo los principios y preceptos constitucionales y legales y as POLITICAS, objetivos y estrategias de desarrollo de los niveles nacionales, Regional, Departamental y Municipal y particularmente con lo establecido por la Ley 388 de 1.997.




  1. Preservación el patrimonio ecológico y cultural del municipio, representado por los recursos naturales, el ambiente y la identidad cultural.




  1. Desarrollo territorial amónico y equilibrado entre el sector urbano y rural, en su contexto Regional.


OBJETIVOS DEL PLAN DE ORDENAMIENTO MUNICIPAL
ARTICULO 6: Son objetivos del Plan de Ordenamiento Territorial:


  1. Orientar el proceso de desarrollo y regular su utilización y transformación.

  2. Establecer la relaciones funcioanles urbano – rurales y urbano-regionales que garantizan la articulación espacial del municipio con su contexto Regional.

  3. Preveer el crecimiento ordenado del asentamiento humano en las áreas que ofrezcan las mejores condiciones.

  4. Organizar un sistema vial geraraquizado acorde con la ubicación regional del municipio y promoviendo la prelación del peatón con respecto al vehículo automotor

  5. Definir un perímetro urbano que incluya los terrenos actualmente desarrollados los suceptibles de ser urbanizados según el crecimiento de población previsto para los próximos nueve años, construyendo el espacxio urbano bajo condiciones dignas de habitabilidad humana, comprendido dentro del perímetro de servicios.

  6. Garantizar la calidad y el disfrute de un ambiente sano y de las areas de uso público.

  7. Indicar las necesidades de infraesctructura para el desarrollo con las cuales las Administración Municipal implementara mediante planes específicos y proyectos, el modelo de desarrollo territorial futuro.

  8. Velar por la calidad del espacio público definiendo su función complementando los especios existentes y buscando un diseño armónico y amable para sus usuarios.

ESTRATEGIAS DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL



ARTICULO 7: Para lograr la ejecución del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal, la Administración Municipal tendrá encuenta las siguinte y las demás estrategias que sean necesarias.


  1. Adecuada oferta de servicios públicos como requisisto indespensable para adelantar proyectos de desarrollo urbano.

  2. Continuidad del proceso de planeación y Ordenamiento Territorial Municipal.

  3. Identificar las potencialidades, limitaciones, y conflictos de uso del territorio para determinar sus ventajas comparativas.

  4. Localizar los asentamiento, la infraestructura física, los equipamientos colectivos y las actividades socio-económicas de acuerdo con la aptitud del territorio.

  5. Estimular la ocupación de las áreas no desarrolladas de la zona urbano favoreciendo la racional intensificación del uso.

  6. Otorgar facultades especiales a la Administración Municipal para ejecutar el Plan

  7. Establecer los procedimientos administrativos y sus correspondiente instancias de gestión y de participación que vigilen y controlen la ejecución del Plan.


INSTRUMENTOS NORMATIVOS
ARTICULO 8: El presente Acuerdo y las demás disposiciones reglamentarias del mismo, serán el principal instrumento de gestión administrativa para logar la realización y cumplimiento cabal del proceso de Ordenamiento Territorial
INSTRUMENTO DE PLANIFICACION
ARTICULO 9: El Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de Ordenamiento Territorial Municipal son los principales instrumentos de planificación del desarrollo municipal y de deberán formular y gestionar en coordinación y armonía bajo el principio de complementariedad .
INSTRUMENTOS TECNICOS
ARTICULO 10. La información técnica presentada en los planos, mapas y bases de datos que hacen parte del presente acuerdo y demás que lleguen a conformar el Sistema de Información Municipal se constituye en el instrumento técnico para la gestión del Plan.
METODOLOGIA
ARTICULO 11. El proceso de formulación y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal debe atender a los lineamientos conceptuales y metodólogicos que sobre la materia establezcan las entidades competentes.

EL SISTEMA DE INFORMACION MUNICIPAL
ARTICULO 12. Para el acueducto manejo, procesamiento y uso de la información municipal, se crea el sistema de información Municipal, compuesto por los archivos estadísticos, documentales y cartográficos que contengan la información de lso estudios del análisis territorial.

INSTRUMENTO FINANCIERO



ARTICULO 13. Los recursos económicos y financieros necesarios para la ejecución del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal, se deben incorporar al Plan de Inversiones del Plan de Desarrollo Municipal mediante el programa de ejecución.
INSTRUMENTO DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL
ARTICULO 14. Para contribuir la realización a cabalidad del Plan de Ordenamiento Territorial y la continuidad y legitimación del proceso de Ordenamiento Territorial se implementarán los mecanimos e instrumentos de participación y control social e institucional para establecer una veeduría ciudadana.

VIGENCIA



ARTICULO 15. El Plan de Ordenamiento Territorial hace parte del proceso de planificación y ordenamiento del territorio municipal y su formulación se plantea hacia el mediano y largo plazo, con los ajustes que en el futuro estrictamente se requieren para cada uno de los tres próximos períodos de gobierno municipal. (corto, mediano, y largo plazo)

ACCIONES PRIORITARIAS



ARTICULO 16: Como acciones prioritarias para la ejecución del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal, se tendrán:


  1. La divulgación amplia y efectiva del Plan.

  2. El fortalecimiento de la capacidad de gestión de la administración municipal, especialmente en las áreas de planeación hacienda pública y participación y control social.

CONTENIDO ESTRUCTURAL
EL TERRITORIO MUNICIPAL

ARTICULACION CON EL CONTEXTO REGIONAL

ARTICULO 17: El municipio de El Pital se encuentra al del departamento del Huila.

JURISDICCION TERRITORIAL MUNICIPAL

ARTICULO 18: El territorio municipal está conformado dentro de los límites establecidos por la Ordenanza Departamental y Decretos departamentales que asi lo determinan y que se presentan en el mapa jurisdicción y límites municipales.

ORGANIZACIÓN Y DIVISION TERRITORIAL MUNICIPAL


ARTICULO 19: El territorio municipal para fines administrativos y de gestión pública, adopta la siguiente división territorial, comprendida por el sector urbano o cabecera municipal (suelo urbano y de expansión urbana) y el sector municipal o suelo rural que comprende las veredas de: Alto Líbano, Arrayan, Alto San Isidro, Campolagre, Cauchal, Chimbayco, Chorrillos, Cuzco, El Amparo, El Carmelo, El Carmen, El Mirador, El recreo, El retiro, Flor Amarillo, Hato Viejo, La Florida, La Independencia, La Mesa, Las Mercedes, Las Minas, Los Alpes, Los Olivos, Mesitas, Monserrate, Peña Negra, Playa Rica, San Antonio, San Joaquín, San Miguel, San José, Santa Rosa, Socorro, Tinco, Uvital, Vegon. Barrios Altico, Esperanza, Tunal, Villa luz, Altico , Ecuador,, que se presentan en el mapa de división veredal.

CLASIFICACION Y ZONIFICACION GENERAL DEL TERRITORIO




ARTICULO 20: De conformidad con lo establecido por los artículos 30 al 35 de la Ley 388 de 1.997, en el municipio de El Pital el suelo se clasifica como suelo urbano, y suelo rural y se delimitan como aparece en el mapa de clasificación general del territorio.

SUELO URBANO
ARTICULO 21: Comprende las áreas cuya aptitud y destinanción por el POTM, le corresponden al uso urbano y demás cuentancon la infraestructura vial y redes de servicios públicos domiciliarios. Se encuentran delimitados por el perímetro urbano, que será el mismo que el perímetro de servicios. Mapa sector urbano.
SUELO RURAL

ARTICULO 22: Se establece como suelo rural los terrenos no aptos para el uso urbano por razones de oportunidad o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, y de explotación de recursos naturales. Comprenden el territorio exixtente entre la zona del perímetro y los límites municipales, mapa de clasificación general del territorio.


AREAS DE RIESGO Y AMENAZAS NATURALES

ARTICULO 23: Las áreas que por sus características representen amenazas de ocurrencia de desatres naturales, se delimitaran y se excluirán de asignárseles usos urbanos o residenciales o de cualquier otro que tenga alto riesgo.

Para efectos del presente acuerdo declárense como Zonas de Amenazas Natural, quellas que representen alto riesgo de ocurrencia de desastre en razón a la vulnerabilidad de la población, la infraestructura física y las actividades productivas. Esta se delimitan en el mapa de amenazas naturales. Entre estas se tienen las zonas con amenazas de deslizamiento y movimientos en masa, la llanuras de desborde de los ríos y demás planos inundables y las partes montañosas con alto grado de susceptibilidad a los incendios forestales.



ACTIVIDADES Y USO DEL SUELO

CLASIFICACION GENERAL DE LOS USOS DEL SUELO

ARTICULO 26: Con el propósito de asignar los suelos autorizados para los sectores, subzonas delimitadas y descritas en Acuerdo, los usos del suelo se clasifican como principal, complementarios condicionados o restringidos, y prohíbidos.
ARTICULO 27: USO PRINCIPAL Comprende las actividades o actividades más aptas de acuerdo con la potencialidad y demás características de productividad y sostenibilidad de la zona.
ARTICULO 28: USO COMPLEMENTARIO: Comprende las actividad o actividades más aptas de acuerdo con la potencialidad y demás características de productividad y sostenibilidad de la zona.
ARTICULO 29: USO CONDICIONADO O RESTRINGIDO: Comprende las actividades que no corresponden completamente con la aptitud de la zona y son relativamente compatibles con las actividades de los usos principal y complementario. Esta actividad solo se pueden establecer bajo condiciones rigurosas de control y mitigación de impacto. Deben contar con la viavilidad y requisitos ambientales exigidos por las autoridades competentes y demás deben ser aprobadas por la junta de Planeación Municipal, con la debida divulgación a la comunidad.

ARTICULO 30: USO PROHIBIDO: Comprende las demás actividades para las cuales la zona no presenta aptitud y/o se presenta imcompatibilidad con los usos permitidos.



ACTIVIDADES SOCIOECONOMICAS

ARTICULO 31: PROTECCION Comprende las actividades encaminadas a la protección de los recursos naturales y el ambiente, representados por ecosistemas estratégicos o frágiles.
ARTICULO 32: CONSERVACION : Comprende las actividades orientadas al escrito cuidado y sin ninguna clase de intervención que afecte el equilibrio de los ecosistemas. Hacen parte las zonas protegidas bajo régimen que faciliten la regeneración natural.
ARTICULO 33: REVEGETALIZACION: Actividades encaminadas a restituir la cobertura vegetal en condiciones similares a las formaciones primarias, especialmente con especies nativas. Hace parte de ésta las prácticas que faciliten la regeneración natural.
ARTICULO 34: REHABILITACION: Conjunto de prácticas mediante las cuales se adelantan acciones de restauración de ecosistema severamente desgradados o en inminente peligro de degradarsen.

1   ...   10   11   12   13   14   15   16   17   ...   21


Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©atelim.com 2016
rəhbərliyinə müraciət