Ana səhifə

Capitulo I ubicación y ámbito del estudio


Yüklə 13.69 Mb.
səhifə33/42
tarix18.07.2016
ölçüsü13.69 Mb.
1   ...   29   30   31   32   33   34   35   36   ...   42

Transporte Fluvial

A pesar que Pastaza posee importantes cuencas hidrográficas como la de los ríos Pastaza, Bobonaza, Curaray, no cuenta con un sistema de transporte fluvial que contribuya eficientemente a las comunicaciones del interior amazónico con el resto de la provincia. Tan solo se registran dos embarcaderos en Canelos y Copataza, en los ríos Bobonaza y Copataza respectivamente (Mapa de Infraestructura Económica.) Además, tiene carencia en cuanto a rutas permanentes de comunicación fluvial, las comunidades indígenas utilizan el río como único medio de comunicación.
El HCPP tiene planeado convertir Canelos en un puerto que fomente el comercio entre las comunidades del interior amazónico con el resto de la provincia, sin que implique la construcción de una vía terrestre. El fomento de puertos estratégicos como el de Canelos contribuyen a la comunicación de la provincia evitando la presión sobre el medio ambiente que la construcción de una vía terrestre implica.
El transporte fluvial cuenta con 154 canoas ubicadas en el interior de la provincia, siendo éste, el medio de transporte más utilizado (HCPP y ECORAE, 2.001; 97). La comunicación fluvial tiene gran importancia, ya que prácticamente todos los meses del año se utiliza botes a motor, a excepción de agosto – septiembre – octubre, los cuales son secos, en estos meses se utiliza botes a remos.


        1. Transporte Aéreo

El transporte aéreo es controlado por la Dirección de Aviación Civil (DAC) con sede en Shell, cuenta con una importante pista aérea que la conecta con todas las pistas existentes en la RAE. Pastaza posee 54 pistas aéreas de las cuales las principales son: Montalvo, Loracachi, Curaray, Villano, entre otras.

Foto10: Shell, Pista de aterrizaje, la Base Militar Amazonas

La DAC registra un promedio de 60 vuelos al día.40 Las empresas son las siguientes:
Privadas: Alas de Socorro, OPIP, Aeroclub, Misión Salesiana
Militar: FAE y Ejército (el ejercito cuenta con 21 aeronaves)
Comerciales: Tao, Afesa, Aeroturismo, Aeroregional, Saéreo, ICARO y Aeromaster
El costo de las empresas privadas para una hora de vuelo asciende a USD $ 300 en avioneta y en helicóptero a USD $ 1.800. Las avionetas con capacidad de carga de 5 personas transportan un máximo de 1.000 libras, mientras que las avionetas de tres personas tienen la capacidad de 550 libras.
Una de las empresas que mayor número de vuelos tiene es Alas de Socorro, que transportan principalmente a pacientes, enfermos, misioneros y miembros de las comunidades. Los aviones son de 5 personas, la empresa trabaja según las demandas de servicio y planifica sus operaciones en función de dicha variable. En algunos casos la espera llega entre uno o dos días hasta que haya la demanda suficiente de un vuelo para realizar un viaje. Alas de Socorro tienen tarifas menores que las empresas privadas, la hora de vuelo tiene un valor de USD $ 255.


      1. Finanzas Públicas

La Ley de Descentralización y Participación Social establece nuevas atribuciones, competencias y responsabilidades a los organismos seccionales para que se inserten en procesos de planificación.


Es así que el gobierno central ha empezado a delegar nuevas responsabilidades como: construir y mantener caminos vecinales y carreteras; promover el desarrollo de proyectos hidroeléctricos; planificar, ejecutar y coordinar programas de desarrollo rural integral; prevenir, evitar y solucionar los impactos ambientales negativos que se pueden producir en la ejecución de proyectos de viabilidad; entre otras responsabilidades.

Foto11: Santa Clara, Municipio de Santa Clara


Para conocer la capacidad de los gobiernos seccionales en aprovecharse de las nuevas oportunidades que la descentralización oferta, es necesario analizar su desempeño financiero y estudiar la capacidad de pago e inversión de los municipios.
La principal fuente de ingresos de los municipios es la transferencia corriente y de capital realizada por el Gobierno Central. De esta manera, en 1.997 el índice de dependencia financiera41 fue del 88% en promedio, dicho valor disminuyó en 1.998 a 79% y continuó con la tendencia hasta llegar a 77% en 1.999. El índice de dependencia de Pastaza presenta un desempeño superior al promedio nacional, el cual asciende a 66% (Freire, 2.002; 7)
Al ser Arajuno un cantón nuevo, es el más subordinado y dependiente de las transferencias del Gobierno Central, en un 89%, para financiar su trabajo (Ver Gráfico 2.9.1). Del mismo modo, el cantón Pastaza es el que tiene el índice más bajo en la provincia al depender del 72% de las transferencias. El total de transferencias que recibió la provincia en 1.999 fue de USD $ 1.859.390.
Gráfico No. 7 Índice de Dependencia Financiara para 1.999

Fuente: Banco del Estado, 2.002


Además de conocer que el Gobierno Nacional es la principal fuente de ingresos de los gobiernos seccionales de la provincia, es importante establecer el destino de dichos ingresos; así se analizará el Indicador Inversión sobre Gastos Totales, el cual mide la relación de las inversiones u obra pública efectuada por los municipios. En 1.997, el 63% del gasto se destinaba a obra pública, en 1.998 baja al 55%, para terminar en 1.999 con el 59%. Esta disminución de inversión se debe a la crisis económica que vivió el país, lo que implica una disminución del gasto en inversión para mantener el gasto corriente, en especial las remuneraciones de los empleados públicos. Para 1.999, se observa un incremento del indicador.
Gráfico No. 8 Índice de Inversión sobre Gasto Total para 1.999

Fuente: Banco del Estado, 2.002


La inversión total realizada por los municipios en 1.998 ascendía a USD $ 1.643.460, en 1.999 aumenta ligeramente a USD $ 1.625.000.

Cuadro No. 66 Recaudación neta de las rentas internas que administra el servicio de rentas internas para el 2.001



RECAUDACIÓN NETA DE LAS RENTAS INTERNAS

PASTAZA

TOTAL RAE

TOTAL

596.900

4.703.200

Impuesto a la renta

244.800

1.403.800

Impuesto de valor agregado total

263.100

2.954.800

Impuesto de valor agregado total interno

676.700

4.628.300

Devoluciones del IVA

(413.650)

-1.673.500

Impuesto de agregado importaciones

0,0

0,0

Impuesto de consumos 'especiales total

0,0

200

Multas tributarias

80.800

279.900

Intereses 'mora tributaria

8.000

44.900

Otros ingresos

100

19.600

Fuente: SRI, 2.002
Otro asunto que se debe tomar en cuenta, es la contribución de la provincia al Sistema de Rentas Interna, de este modo, Pastaza en el 2.001, contribuyó con USD $ 596.900 (Ver Cuadro No. 66). En cambio, las remuneraciones alcanzaron a USD $ 918.770 en 1.999.


    1. USO Y SITUACIÓN LEGAL DE LA TIERRA




      1. Uso Actual del Suelo




        1. Metodología


a. Recopilación y evaluación de información bibliográfica y cartográfica.

Se obtuvo información de organismos públicos y privados nacionales y locales, como: Dirección Nacional de Recursos Naturales (DINAREN) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, quienes facilitaron el Mapa Preliminar de Cobertura Vegetal y Uso del Suelo a escala 1: 250.000 de enero del año 2000, actualizada con la imagen de satélite LANDSAT correspondiente a la provincia. La Dirección Nacional de Hidrocarburos (DNH) y la Dirección Nacional de Minería (DINAMI) facilitaron información de las concesiones petroleras y mineras. La información recopilada fue evaluada y procesada, la misma que sirvió de base para la elaboración preliminar del mapa de uso actual de la Tierra.


b. Obtención y procesamiento de información primaria

Del 2 al 14 de junio del 2002, se realizó el trabajo de campo, que consistió en verificar las diferentes unidades de uso del suelo y de las actividades mineras y petroleras que se desarrollan en la provincia. Esta información fue evaluada y procesada y la que sirvió para la elaboración definitiva del mapa indicado y de la memoria técnica correspondiente.


c. Caracterización de las Unidades de Uso Actual de la Tierra

La provincia de Pastaza mantiene más del 90% de su cobertura vegetal y el resto está dedicada al desarrollo agropecuario, del interior del suelo se extraen tierras para diferentes usos de la construcción, en consecuencia se identifican varias unidades de cobertura vegetal y tipos de uso de la tierra.





        1. Unidades Vegetales

La provincia de Pastaza a igual que otras similares de la región, ha sido colonizada por emigrantes de varias provincias del país, ocupación que viene dándose desde la época de la colonia, ampliándose más en la década de 1.940 con el ingreso de la Compañía Petrolera Shell e incrementándose en la década de 1.960 con la conclusión de la vía Baños - Puyo.
Esta vía facilitó la colonización de varias zonas de la provincia, recibió la atención del Ex Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización-IERAC y de otros organismos del Estado. Desde tales épocas hasta la actualidad se han intervenido alrededor de 215.094 ha, las mismas que están siendo utilizadas en diferentes actividades pecuarias, agrícolas, forestales y de protección. En el estudio se identifican varias unidades de cobertura vegetal, las mismas que se muestran en la presente foto y se caracterizan a continuación.
a. Bosque natural latifoliado-Bnl.

Los bosques naturales están localizados en su mayor extensión bajo los 800 msnm, cubren una extensión de 2’617.990 ha, equivalente al 90,06 %, de la superficie de la provincia. Esta unidad se caracteriza por no haber sufrido



Foto 12: Uso antròpico del suelo – Vía 10 de Agosto -Arajuno


mayores interrupciones en sus procesos naturales, los bosques son latifoliados heterogéneos y están mezclados entre especies forestales, arbustos, lianas, bejucos y hierbas epífitas y terrestres.
b. Bosque secundario-Bs

Esta unidad se forma especialmente a partir del abandono prolongado de áreas de cultivos y por la extracción de productos del bosque como madera y frutos. Se extiende por parches alrededor de los pastizales ocupando una gran extensión del área intervenida, abarca 89.029 ha, equivalente al 3,06 % de la superficie de la provincia. La recuperación de estos bosques se ha dado a través de procesos naturales de sucesiones vegetales y se caracteriza por su alta densidad, en algunos sectores están cerca de alcanzar su grado de estabilización, como puede apreciarse en un sector del trayecto de la vía Mera río Anzu, en donde las especies dominantes son Pollalesta discolor (pigüe), Vismia sp. (achotillo), Croton sp. (drago) y Ochroma pyramidale (balsa).



c. Tierras de cultivos en descanso – Tcd

Esta unidad se forma generalmente por el abandono de áreas de cultivos, se caracteriza por su alta densidad y por mantener una gran variedad de individuos de especies de rápido crecimiento, como Pollalesta discolor (pigüe), Ochroma pyramidale (balsa), Cecropia sp. (guarumo), Miconia sp. (colca), Croton lechleri (drago) y Inga sp. (guabas). Se localiza en parches alrededor de los pastizales y cubre un área de 10.720 ha, equivalente al 0,37% de la superficie total de la provincia.


d. Bosque natural latifoliado con palmas – Bnlp.

Esta unidad natural mayoritariamente está formada por palmas de la especie Mauritia flexuosa (morete) y por un sotobosque de hierbas muy denso, se localiza en parches aproximadamente bajo los 250 msnm, principalmente en las llanuras aluviales bajas cerca al curso de los ríos. Abarca aproximadamente 33.811 ha, equivalente al 1,16 % de la superficie total de la provincia.


e. Silvopastoril tradicional - Spt.

Esta unidad está formada por pastos cultivados que generalmente se desarrollan en asocio con la regeneración natural de varias especies de plantas de rápido crecimiento, se caracteriza por la presencia de pastos de Axonopus scoparius (gramalote) con regeneración natural de Pollalesta discolor (pigüe) y otras especies. Esta unidad es la más extensa del área intervenida y se localiza principalmente a lo largo de las vías Puyo - Mera, Puyo - Macas, Puyo Tena y Puyo 10 de Agosto El Triunfo. Tiene 100.095 ha, equivalente al 3,45% de la superficie de la provincia.


f. Bosque secundario + Pasto cultivado - Bs+Pc

Esta unidad a igual que la anterior está formada por pastizales que se desarrollan en asocio con especies de regeneración natural, se caracteriza generalmente por mantener aproximadamente la misma proporción (50%-50%) de pastos y regeneración natural, las especies predominantes son las mismas de la unidad anterior. Tiene 6.492 ha, equivalente al 0,22% de la superficie de la provincia, esta unidad se la puede observar al pie de la estribación cerca de la ciudad de Mera.


g. Cultivo industrial - Ci.

Esta unidad está formada por cultivos de Amelia sp (Te) de la Empresa Te Zulay, localizada en el lado oeste de la vía Puyo - Shell, tiene 403 ha, equivalente al 0,01% de la superficie de la provincia.


h. Cultivo Permanente + Pasto cultivado - Cp+Pc.

Generalmente está formada por parcelas de cultivos de Saccharum officinarum (caña de Azúcar) y en sus alrededores por pastos cultivados de Axonopus scoparius (gramalote) que se desarrollan en asocio con regeneración natural de Pollalesta discolor (pigüe). Se estima que en estas unidades existen aproximadamente el 50% de caña de azúcar y 50% de pastos con regeneración natural. Los cultivos de caña se localizan en pequeñas parcelas a lo largo de las principales vías, concentrándose más en los sectores de la Tarqui, Las Américas, vía 10 de Agosto - Arajuno y vía Puyo - Tena, kilómetros 19 y 25. Tiene aproximadamente 4.376 ha, equivalente al 0,5% de la superficie de la provincia.


i. Bosque secundario/Cultivos de ciclo corto - Bsn/Cc.-

Esta unidad se caracteriza generalmente por la dominancia de la regeneración natural sobre la superficie que ocupan los cultivos de ciclo corto, está formada por regeneración natural de Pollalesta discolor (pigüe), Inga Spp. (guaba), Psidium guajava (guayaba), Vismia sp. (achotillo), Heliconia chartacea (heliconia) y guayabillo y por de cultivos de Solanum sp. (naranjilla), Manihot sculenta (yuca), Colacasio esculenta (papa china), Musa acuminata (orito) y Musa paradisiaca (plátano). Tiene 34.26 ha, equivalente al 0,12% de la superficie de la provincia. Esta unidad se localiza en el sector la playa entre Madre Tierra y Puerto Santana.


j. Ríos y Lagunas- Agua.

Está formada por las áreas que ocupan los ríos y lagunas, tiene aproximadamente 3.7234 ha, equivalente al 1,28% de la superficie de la provincia.


k. Islas.

Esta unidad está formada por las superficies de tierra localizadas entre los brazos que se forman en los ríos, esto puede apreciarse a lo largo del curso del río Pastaza. Tiene 2,685 ha, equivalente al 0,09% de la superficie de la provincia..


l. Zona Urbana- U.

Esta unidad está formada principalmente por las áreas urbanas de las ciudades de Puyo, Shell y Mera. Tiene 539 ha, equivalente al 0,02% de la superficie de la provincia.




Siglas

Unidades

Especies características

Superficie Ha

Superficie %

Bnl

Bosque natural latifoliado

Forestales, bejucos y epífitas

2´617.990

90,06

Bs

Bosque secundario

Guaba, achotillo, uva, laurel

89.029

3.,6

Tcd

Tierras de cultivos en desacanso

Pigüe, balsa, sapan, colca

10.720

0,37

Bnlp

Bosque natural latifoliado con palmas

Morete

33.811

1,16

Spt

Silvo pastoril tradicional

Gramalote, pigüe, balsa,

100.095

3,45

Bs+Pc

Bosque secundario+Pasto cultivado

Pigue, drago, gramalote, dalis

6.492

0,22

Ci

Cultivo industrial

Te

403

0,01

Cp+Pc

Cultivo permanente+Pasto cultivado

Caña de azúcar, gramalote, pigue

4.376

0,15

Rn/Cc

Reg.natural/Cultivos ciclo corto

Pigüe, guayaba, yuca, plátano

3.426

0,12

Agua

Ríos y lagunas




37.234

1,28




Islas

Pindo y hierbas

2.685

0,09

U

Zona urbana




539

0,02

TOTAL







2.906.800

100.00

Cuadro No. 67 Cobertura Vegetal y Uso del Suelo




      1. Actividad Económica




        1. Forestal

La actividad forestal juega un papel muy importante en la economía de la provincia. Ultimamente se puede evidenciar que por falta de créditos con interés accesibles, muchas fincas ganaderas han sido dedicadas la regeneración natural del Pollalesta discolor (pigüe), especie que por su rápido crecimiento, en el lapso de pocos está en condiciones de aprovechamiento.
En la actualidad existe una fábrica de contrachapados (Arboriente), una fábrica de Parquet, una central maderera del Consejo Provincial, aserraderos pequeños, reaserraderos y carpinterías. En estos centros producen madera contrachapada, parquet, tablas, tablillas para cajonería, madera preparada para la construcción y fabricación de muebles. También existe la utilización de la madera de balsa y chonta para la fabricación artesanal de maseteros, floreros y varias figuras ornamentales de animales y plantas silvestres.
Las especies forestales más utilizadas son: Para contrachapados Virola elongata (doncel), Dacryodes sp. (copal) y Parkia multijuga (guarango). Para parquet Hyeronima alchornoides (calun calun), Myroxylon balsamum (bálsamo), Vantanea sp (pilche), Chimarrhis glabrifolia (intachi). Para construcción Minquartia guianensis (guambula), Tabebuia chrysantha (guayacán), Vitex cymosa (pechiche) y Aspidosperma sp (cabo de hacha). Para muebles, Cordia alliodora (laurel), Ocotea sp (canelo), Cedrela odorata (cedro). Para cajonería Pollalesta discolor (pigüe) y Vismia sp (achotillo). Para artesanía Iriartea deltoidea (chonta) y Ochloroma pyramidale (balsa).
a. Mercadeo y Comercialización

El sistema de comercialización de la madera se da de la siguiente forma: El comerciante o los dueños de los pequeños aserraderos y Arboriente, compran árboles en pie, algunos transportan los productos en madera rolliza hasta los sitios de procesamiento, y otros contratan personal para el aserrado con motosierra y para el transporte de la madera a los sitios de acopio. De estos sitios los comerciantes se encargan del transporte del producto hasta los mercados de consumo.


En general los mercados de consumo de los productos provenientes de la actividad forestal son: Ambato, Riobamba, Baños, Quito,Cuenca y Guayaquil.

b. Precios referenciales

Según información local, a nivel de finca los precios de la madera varían de acuerdo al uso y dureza de las especies, en forma general y en promedio los árboles en pie cuestan 60 dólares, el m3 estéreo de madera rolliza de pigüe 12 dólares, la tabla 0.40 dólares, el tablón 2,5 dólares y la doble pieza 5 dólares. El Precio del parquet depende de la especie y se vende por m2: caoba 13 dólares, bálsamo 9, guayacán 8, chonta 8, motilón 7, chanul 7, abío 6 y chontacaspi 5; un cajón de embalaje de frutas 0.30 dólares, floreros de chonta desde 6 a 14 dólares y artesanías de balsa dependiendo del tamaño y forma de los objetos desde 1 hasta 40 dólares.



1   ...   29   30   31   32   33   34   35   36   ...   42


Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©atelim.com 2016
rəhbərliyinə müraciət