Ana səhifə

Capitulo I ubicación y ámbito del estudio


Yüklə 13.69 Mb.
səhifə31/42
tarix18.07.2016
ölçüsü13.69 Mb.
1   ...   27   28   29   30   31   32   33   34   ...   42

c. Aspectos Ambientales

La actividad petrolera en Pastaza no se ha desarrollado de la misma forma que las provincias de la RAE norte, debido a los montos de existencias de crudo en la provincia. La actividad está en un estado embrionario con tan solo un campo petrolero y pocos pozos en producción. Aunque se puede divisar un impulso en fortalecer y desarrollar las actividades en la provincia en los próximos años.


En la actualidad, la Compañía AGIP OIL ECUADOR es la única empresa petrolera de las siete en la provincia que, posee pozos en producción de crudo. La empresa tiene la concesión del Bloque No. 10, el cual se encuentra habitado por comunidades Huaoranis, Quichuas y colonos. Para elaborar los estudios sísmicos y de producción se realizó convenios con las comunidades locales y así fortalecer el desarrollo comunitario, a través de éstos convenios la empresa dota de servicios básicos e infraestructura.
Del mismo modo, la empresa CGC, ubicada en el Bloque No. 23 al sur de la provincia, ha empezado los estudios sísmicos para la factibilidad de la extracción petrolera en dicho bloque, para lo cual se emprendió los contactos con organizaciones para obtener autorización y llevar a cabo los estudios, en especial con la Federación de Nacionalidades Quichuas de Pastaza (FENAKIPA). Es interesante analizar la génesis de dicha organización pues, anteriormente pertenecía a la OPIP, opuesta a la extracción petrolera, y actualmente se ha constituido en una organización sólida y poseen un nexo de trabajo con la CGC.
La novena ronda incorporará nuevas superficies en las concesiones petroleras, esto implica que la provincia poco a poco empezará a tener una dinámica petrolera, en donde las compañías tendrán presiones sociales para invertir dinero en la creación de proyectos de desarrollo en las zonas de influencia de los bloques petroleros.

Aunque se han hecho diferentes análisis sobre los impactos negativos de la actividad petrolera sobre el ambiente y salud de la población que habita cerca de los centros petroleros, esta actividad sigue siendo la principal fuente de ingreso nacional y por lo tanto una prioridad para el país.


La explotación del petróleo es altamente rentable en términos económicos, sólo si se toma en cuenta la producción de petróleo provincial con un promedio diario de 30.836 barriles y se estima el precio promedio de venta en USD $ 23,00, se obtendría un ingreso por ventas de más de USD $ 709.228 diarios. Los costos de producción en la zona están en el rango de USD $ 12,00 a USD $ 15,00 (Proyecto Petramaz, 2.001). Se obtendría un beneficio neto de USD $ 292.942 diario. Sin embargo, hasta el momento no se tiene una idea clara de la verdadera rentabilidad del petróleo. El valor real de cualquier actividad económica debe incluir las externalidades positivas o negativas que esta actividad produce sobre el ecosistema y sobre la población humana.
Existen grandes presiones por parte de comunidades indígenas y colonos para socializar los beneficios económicos de la extracción petrolera, sean estas en programas de desarrollo, y en la dotación de obras a las zonas, desgraciadamente, las propuestas de “desarrollo” o “relaciones comunitarias” sólo satisfacen las necesidades inmediatas de las comunidades lo que en cierto grado ha establecido dependencia de los bienes y servicios que las empresas petroleras ofrecen como productos de consumo no-tradicional: arroz, azúcar, aceite, dulces, alcohol, tabaco, ropa, zapatos, escopetas, motosierras, motores fuera de borda, transporte terrestre mecanizado, medicina occidental, vivienda (viven en ranchos tipo colono con techo de zinc). Además, casi todas las familias trabajan como obreros para las compañías, con sueldos muy elevados, visto así estas comunidades dependen completamente de la empresa petrolera.
El comportamiento paternalista de las empresas petroleras puede tener serias repercusiones en la forma como dichas comunidades se integran a la sociedad de mercado y en la presión que los recursos naturales pueden tener en el futuro. Es preocupante que las comunidades indígenas vayan cambiando su dinámica social y cultural, implantando nuevas necesidades como ropa, comida, infraestructura; necesidades que insertan a las comunidades a los modelos occidentales de progreso económico donde se incentiva a utilizar los recursos naturales en términos no sustentables. Sin embargo, hay que considerar que la actividad petrolera está limitada en el tiempo (pues es un recurso no renovable) ya que en algún momento dejarán la zona y el futuro de estas comunidades se volverá incierto, sombrío y sin rumbo.
Para obtener sustentabilidad en la actividad petrolera es necesario lograr la aplicación de ciertas reglas básicas para la explotación de recursos naturales no renovables. Estas se resumen en las siguientes:
La explotación de recursos naturales no renovables debe realizarse de acuerdo a la lógica del mercado (teniendo en cuenta la temporalidad de la explotación); de esta forma, si el precio del petróleo está a la baja, la explotación debe disminuir hasta que el precio del petróleo aumente. En el país, esta racionalidad económica no ha sido la predominante, pues la explotación del petróleo resulta indiferente al precio del mercado internacional. En la actualidad existe un precio alto debido a las condiciones impuestas por la OPEP, por lo que esta coyuntura no es una constante y el país debe estar preparado para una baja del precio.
Además de la importancia del precio, la explotación sustentable de recursos no renovables obedece a otra importante regla. Al ser un recurso que en algún momento va a terminarse, es necesario implementar la forma en que este capital natural se mantenga constante en el tiempo. Una forma es la absoluta no-explotación del recurso (teoría de sustentabilidad fuerte); la otra se refiere al mantenimiento del capital natural a partir de su sustitución por el capital monetario (teoría de sustentabilidad débil).
Esto implica entonces la necesidad de valorar el recurso renovable a partir de la base del costo por agotamiento del mismo, estimado como una parte del valor presente del ingreso neto esperado a lo largo de la vida útil del recurso. (Claude: 1.997) Esa porción del ingreso obtenido debe ser reinvertido en el futuro (en forma de un fondo, por ejemplo) para activar una nueva fuente de ingresos que reemplace la que se habría obtenido por la explotación del recurso no renovable.
El cálculo de este “fondo” – de acuerdo al método de El Serafy – implica el cálculo de la renta del petróleo, las reservas estimadas y el tipo de descuento (calculado con una tasa del 5%). Este fondo para el período 1.972 – 1.997 se ha estimado en $2.699.240.567. Es decir que las anteriores administraciones del país deberían haber “ahorrado” por concepto de petróleo esta cantidad, para asegurar futuras alternativas económicas (cuando el petróleo se acabe)27.
Es importante prever que a futuro la principal actividad generadora de ingresos para el país (el petróleo) va a agotarse por lo que se hace necesario anticiparse mediante la generación de otras actividades productivas que reemplacen la generación de ingresos y que mantenga el stock de capital natural existente y respeten la forma de vida de las comunidades indígenas.


        1. Minería

La minería realizada en la provincia es no metálica y está relacionada con la extracción y procesamiento de materiales de construcción (Cuadro No. 52).
Cuadro No. 52 Concesiones mineras inscritas y materiales de construcción


CONCESIONES MINERAS INSCRITAS

CÓDIGO DINAMI

NOMBRE

200431

Ginna

200457

Grace

4895

Macarena

200115

Palor 2ª

6463

Palora 3

200336

Pastaza GH

200437

San Ramón

54131

Santa Clara II




MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

CÓDIGO DINAMI

NOMBRE

200423

Canteras B&B

200448

Canteras Peñafiel

200293

San José

200217

Santa Isabel

200451

Santa Isabel 2

Fuente: DINAMI, 2002
El material de construcción es extraído principalmente de las márgenes del río Pastaza, aunque también existe producción de material en el sector de Santa Clara en los ríos Anzú y Llandoa.
La producción minera reportada es de 1.836 m3 de arena gruesa en el área de San José. Además se reporta la extracción de 13.800 m3 de arena gruesa en el área de Santa Isabel. Obteniendo un ingreso por ventas de USD $ 27.457, con USD $ 825 de regalías canceladas. Pero no se reportan nuevas inversiones.
La minería en la provincia está dedicada a la extracción de materiales de construcción para las carreteras, por tal razón un gran número de minas es de propiedad del HCPP, son utilizadas por el Departamento de Obras Públicas en la extracción de materiales para el mantenimiento y ampliación de la red vial provincial; del mismo modo, la empresa constructora Hidalgo & Hidalgo (HH) se dedica a la extracción de materiales para la mejora de la vía Puyo – Tena. La extracción de materiales empieza con la remoción de los mismos en los causes de los ríos, el cual es transportado por camiones a trituradoras, para luego ser llevados a centros de almacenamiento para su posterior envío a los distintos lugares de construcción de carreteras.

Foto 5: Mera, Extracción minera en las márgenes del río Pastaza


Los impactos ambientales ocasionados por la minería de materiales tienen distintos efectos dependiendo de la técnica empleada. De este modo, si el dragado de piedras de los causes de los ríos ocurre en sus márgenes, se afecta negativamente a la ictiología al desproteger a los ríos de rocas que mantengan a la tierra u otros materiales que pueden ser arrastrados por la corriente; este problema es superado si el dragado es realizado en el cauce medio del río sin permitir que dichos materiales livianos entren en la corriente.
Otro problema con la minería es el transporte del material pues, las vías se deterioran al no soportar el excesivo peso de los camiones, en especial en Santa Clara, donde se aprecia fácilmente la perdida de calidad de la vía.
Además de los materiales para el mantenimiento y construcción de carreteras, está la minería de materiales de construcción, realizada por la industria privada y por el Municipio de Mera. De este modo, la mina del Municipio se dedica a la obra pública y a la venta realizada en Puyo o Shell a particulares.
Los precios de los materiales son los siguientes:


MATERIAL

PRECIO POR M3

Triturado 3/4

6,00

Chispa

6,00

Arena

4,00

Piedra

3,00

Relleno

2,00

Fuente: ZEE ECORAE
La extracción del Municipio de Mera es realizada en una superficie de 30 has. obteniéndose una producción de materiales de 500 m3 al mes. La utilidad de la empresa municipal de minería está en el orden de USD $ 3.000 al mes. La empresa emplea a 4 personas (volquetero, cargador, ayudante de chancadora, dos trituradores y administrador), con un salario de USD $ 160 por persona mes.


      1. Sector Turismo

El turismo es una actividad todavía no muy desarrollada en el Ecuador, pero debería perfilarse como la de mayor importancia en el futuro debido a sus potenciales pues beneficia a la conservación ambiental y al bienestar de los residentes del país.
La actividad turística en el período 1.993-1.996 registró un nivel de participación del 4,3% del PIB, ubicando al turismo receptor en el tercer lugar de generación de divisas si se lo compara con los ingresos provenientes de los principales productos de exportación (petróleo y banano) (Ministerio de Turismo, 2.002).
Cuadro No. 53 Establecimientos y personal ocupado (2.001)

REGIÓN

ESTABLECIMIENTOS REGISTRADOS

PERSONAL OCUPADO

SIERRA

5.682

33.810

COSTA

4.089

19.522

INSULAR

224

1.422

RAE

547

1.675

TOTAL NACIONAL

10.542

56.429

Fuente: Ministerio de Turismo, 2002
Pero los beneficios que el turismo deja en la RAE son mínimos, si se analiza que apenas el 5,19% de los establecimientos y tan solo 1.675 personas son empleadas en la región (Ver Cuadro No. 53).
Así mismo, el 5,58% de los lugares visitados por turistas se encuentran en la amazonía (Ver Cuadro No. 54), que significa que a pesar del gran potencial de la región en convertirse en un importante centro turístico, por sus atractivos y su diversidad étnica, pero esta no ha sido la realidad, pues falta mucho por trabajar.
Cuadro No. 54 Lugares visitados por turistas

LUGARES VISITADOS POR TURISTAS

%*

Quito

64,62

Guayaquil

37,89

Otavalo

14,39

Cuenca

15,25

Baños

9,36

Galápagos

5,42

Amazonía

5,58

Riobamba

5,58

Ibarra

5,58

Ambato

11,4

Playas de Esmeraldas

4,87

Playas de Manabí

20,99

Playas de Guayas

7,7

Otros

13,36

* : Los turistas no visitan un solo lugar sino tienen diferentes destinos, por lo que la uma de los porcentajes no da el 100% Fuente: HCPP y ECORAE, 2001


        1. Turismo en la Provincia

Pastaza tiene una vocación natural para el desarrollo de la actividad turística debido a los variados atractivos naturales y culturales que posee; además de su cercanía con la sierra ecuatoriana (Quito a cinco horas, Ambato a dos horas y una de Baños que es uno de los principales centros turísticos del país).


El turismo se concentra en cuatro lugares: Parque Etno Botánico OMAERE, Fundación Hola Vida (cascada), Zoocriadero de Fátima y Parque Botánico Las Orquídeas; debido a la inexistencia de paquetes turísticos en la provincia (Ver Cuadro No. 55).
Cuadro No. 55 Principales lugares turísticos en Pastaza

LUGARES DE VISITA

NÚMERO DE TURISTAS

%

Parque Etno-Botánico OMAERE

10.000

34,75

Fundación Hola Vida

14.500

46,03

Zoocriadero Fátima

6.000

19,04

Parque Botánico Las Orquídeas

1.000

3,17

Fuente: HCPP y ECORAE, 2001
Del mismo modo, no existen estudios técnicos que estimen las bondades del turismo, los potenciales beneficios económicos que podría brindar la actividad y ante todo la forma de acceder a un mercado tan competitivo como el turístico. A pesar de esta gran deficiencia, existen pocas experiencias turísticas con efectos positivos en la provincia.
Los principales atractivos turísticos están concentrados en la ciudad de Puyo y en su área de influencia; de este modo, la gran diversidad biológica que se encuentra en la llanura amazónica y la diversidad etnológica de la provincia no han sido aprovechadas, aunque existen proyectos turísticos dirigidos por las nacionalidades indígenas como los Huaoranis, Zaparos, Quichuas, que en la actualidad no presenta resultados favorables.
Asimismo, las Fuerzas Armadas han desarrollado un proyecto turístico denominado Amarun Huasi, en cuatro puntos en el interior amazónico, dos en Pataza (Lorocachi y Montalvo) y dos en Morona Santiago (Taisha y Santiago), pero este proyecto no ha sido puesto en funcionamiento por dos razones: primero, existe una fuerte oposición de algunos empresarios que estiman que las labores de las Fuerzas Armadas no deben incorporar a las actividades turísticas; y, segundo, no existe un estudio de mercado que segmente a los potenciales consumidores del producto turístico.
Amarun Huasi, tiene una capacidad de 25 personas por lugar. La inversión es del ejército y posee un convenio con la empresa de promoción Papangu Tours. No existen estudios de mercado que indique la factibilidad y el tiempo de recuperación de la inversión. El objetivo es emplear a 12 personas por comunidad, entre guías, servicios y demostraciones de la cultura de las comunidades indígenas de la zona tanto en bailes como en caza.

Foto 6: Fátima, Zoocriadero de Fátima, Capibara y sus crías siendo acicalado por un sajino


Existe una interesante experiencia de ecoturismo en las márgenes de río Pastaza en la localidad de Amundai. El proyecto se denomina Kapawi, el cual es dirigido por la empresa CANOBROS S.A. con la autorización y aval de la Federación Achuar.


La Federación Achuar y CANOBROS S.A. realizaron un convenio en 1.995 por 15 años, en los cuales la empresa espera recuperar la inversión realizada y obtener un pequeño margen de utilidad.
Un gran número de indígenas Achuar trabaja en Kapawi y se capacitan en adquirir la experiencia necesaria para manejar las operaciones del resort una vez finalizado el convenio.
El flujo turístico es de 150 personas al mes, cuenta con 5 cabañas simples y dos cabañas dobles, además cuenta con comedor y una serie de facilidades turísticas como observatorios de aves, entre otros. La fuente de energía para el complejo turístico es solar.
La forma para arribar a Kapawi es por aire, se tiene que realizar una escala, sea en Shell Mera o en Montalvo, para luego tomar un avión y en 15 minutos llegar al complejo turístico.
Los precios dependen del tiempo de la estadía y si son nacionales o extranjeros. El siguiente cuadro muestra los precios:


NOCHES

Extranjeros

Latinoamericanos

Nacionales

Viaje aéreo

3

600

350

300

150

4

720

470

360

150

8

1.100

715

550

150

Fuente: CANOBROS S.A.

Elaboración: ZEE-ECORAE


La Nacionalidad Zápara está interesada en el ecoturismo en la zona del río Conambo, a través de la empresa Lari Inti Travel, de la cual son dueños. Los Záparos han construido dos cabañas, con una capacidad de 12 personas, en Cuyacocha, ubicada a 38 minutos de vuelo. Los precios están en el rango de USD $ 1.400 por un tour de 3 noches y 4 días para 5 personas; pero, hasta el momento no han recibido la visita de turistas.
Por último se puede mencionar que existen proyectos de turismo comunitario en Sarayacu realizado por Papango Tours.

El producto turístico está representado por los atractivos turísticos y facilidades turísticas (alojamiento, alimentación, agencias de viajes, amenidades, guías y transporte); estos elementos, se profundizarán a continuación.


a. Infraestructura Turística

Pastaza no cuenta con un nivel adecuado de infraestructura hotelera para que la estadía de turistas sea satisfactoria, sin embargo en los últimos años la empresa privada la ha mejorado notoriamente (HCPP y ECORAE, 2.001, pp. 93).


La infraestructura turística está concentrada en las zonas urbanas con mayor densidad población, Puyo y Shell. De este modo, existen 24 establecimientos de alojamiento, divididos entre cabañas (2), hostales (4), hostales residenciales (4), hosterías (5), hotel (1) y pensiones (8), repartidas en las dos localidades (Ver Cuadro No. 56).
Cuadro No. 56 Capacidad de establecimiento turísticos registrado en el Ministerio de Turismo (2.001)

PROVINCIAS

ALOJAMIENTO

COMIDAS Y BEBIDAS

AGENCIAS DE VIAJES

OTRAS (*)

NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS

NÚMERO DE HABITACIONES

NÚMERO DE PLAZAS

NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS

NÚMERO DE MESAS

NÚMERO DE PLAZAS

INTERNACIONALES

MAYORISTAS

OPERADOR.

DUAL

NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS

MORONA SANTIAGO

34

359

540

27

140

564

1




2




3

NAPO

96

1.176

2.685

65

442

1.723

3




27




9

ORELLANA

27

479

845

58

402

1.596







8




12

PASTAZA

24

398

844

37

463

1.782

4




3

1




SUCUMBIOS

42

799

1.499

23

211

784







4




7

ZAMORA CHINCHIPE

12

154

274

7

32

128

2










1

RAE

239

3.389

6.742

220

1.529

5.993

10

-

44

2

32

TOTAL NACIONAL

2.388

46.940

101.691

5.998

41.887

263.074

617

55

309

338

837

(*): Transporte turístico, recreación y empresas que editan material

Fuente: Ministerio de Turismo, 2002



b. Atractivos Turísticos
Los atractivos turísticos se relacionan con los distintos paisajes naturales y manifestaciones culturales que presentan interés en visitarlas, además que constituyen un patrimonio de la localidad en donde se encuentren. Pastaza posee sitios naturales de gran belleza, asimismo existe una gran diversidad étnica y cultural, al ser habitada por las Nacionalidades Huaoranis, Cofanes, Záparos, Shuar y Quichuas.
El patrimonio turístico del país está constituido por 1.604 atractivos; desgraciadamente, el potencial turístico de la provincia no es aprovechado y tan solo contribuyen con 49 atractivos turísticos que representa el 3,1% del total nacional (Ver Cuadro No. 57 y No. 58).
Cuadro No. 57 Distribución de los atractivos turísticos

PROVINCIA

SITIOS NATURALES

MANIFESTACIONES CULTURALES

TOTAL

%

SUCUMBIOS

12

6

18

1,1

NAPO (*)

34

23

57

3,6

ORELLANA

8

2

10

0,6

PASTAZA (*)

13

36

49

3,1

MORONA SANTIAGO

15

7

22

1,4

ZAMORA CHINCHIPE (*)

28

21

49

3,1

TOTAL RAE

110

95

205

12,8

T O T A L

729

875

1.604

100,0

(*) Provincias actualizadas a 1.998

Fuente: Ministerio de Turismo, 2.002


En el ámbito nacional, el 45% de los atractivos corresponde a sitios naturales mientras que el 55% a manifestaciones culturales; la dinámica nacional es diferente en Pastaza, los atractivos naturales representan el 26,53%, a diferencia las manifestaciones culturales significan el 73,47%
La provincia despierta gran interés al turismo etno cultural, acompañado por el afán de conocer e investigar su variada geografía y rica biodiversidad. De este modo se puede recalcar a la siguiente variedad de atractivos (Ministerio de Turismo, 1.998)
- Pueblos y territorios indígenas

Tradiciones artesanales (cerámica, balsa, chonta, tejido de fibras, arte plumario, trabajo en tagua)



- Shamanismo y curanderismo

Ciudad de Puyo, en los sectores que se conservan las viviendas típicas

Poblado de Shell, por haber sido base de operaciones del inicio de la exploración petrolera en la RAE y asentamiento prehispánico
- Museos ecológicos, etnográficos y arqueológicos

Cuadro No. 58 Atractivos turísticos en Pastaza (1.998)



ATRACTIVO

CARACTERÍSTICA

POBLADO MÁS CERCANO

Parque Pedagógico Etno Botánico OMAERE

Sitio natural Bosque

Puyo

Paseo turístico Río Puyo

Sitio natural. Riveras de río

Puyo

Río Anzu-Recinto San Jorge

Sitio natural

Santa Clara

Río Piatua

Sitio natural

Santa Clara

Criadero de Vida Silvestre Fátima

Parque Botánico y Zoológico

Puyo

Proyecto Chontayuca

Río - Cascada Bosque primario

Puyo

Complejo Turístico Ecológico Indichuris

Río Remansos, Bosque Secundario, Etnografía

Puyo

Fundación Ecológica Hola Vida

Río Cascada, Bosque Secundario

Colonia el Porvenir

Las Golondrinas

Río - Cascada

Parroquia Nuevo Mundo

Proyecto Taculin Bobonaza

Río Rauda, Bosque Primario

Parroquia Veracruz

Proyecto Reacer Amazónico

Río Remansos, Bosque Primario

Parroquia Canelos

Yana Rumi

Bosque Primario, Río Cascada

Puyo

Proyecto Turístico Siguin

Bosque Primario, Río Cascada

Puyo

Jardín Botánico Las Orquídeas

Cultivos, Jardín

Puyo

Proyecto Roca Azul

Río Cascada

Puyo

Puerto Santana

Río Riveras y Raudales

Parroquia Shell

Cavernas del Anzu

Fenómenos, Cavernas

Ciudad de Mera

Complejo de Cascadas del Llandía

Río Cascadas

Ciudad del Puyo

El Curaray

Río Meandros, Bosque primario, Comunidades

Curaray

Poblado de Mera

Histórico, Conjuntos parciales

Shell

Poblado de Shell

Histórico, Conjuntos parciales

Puyo

Museo Jacinto Dávila

Histórico, Museos

Mera

Estación Piscícola Acuatilsa

científica

Mera

Sitio Arqueológico Hacienda Zulay

Histórico, Sitio arqueológico

Shell

Artesanía de Balsa San Jorge

Etnografía, Artesanías

Puyo

Ciudad de Puyo

Histórico, Conjuntos parciales

Puyo

Iglesia Catedral de Puyo

Histórico, Arquitectura religiosa

Puyo

Monumento a la Mucahua

Realización, Arte, Escultura

Puyo

Parque Etno Botánico Omaere

Científica

Puyo

Olimpiadas Amazónicas

Acontecimiento Deportivo

Puyo

Regata Ecológica Taculin Canelos

Acontecimiento Deportivo

Puyo

Plazoleta José Garcés Pérez

Arte contemporáneo, Escultura

Puyo

Artesanía de Chonta

Etnografía, Artesanía

Shell

Casa de la Balsa

Etnografía, Artesanía

Puyo

La Plaza del Arte

Histórico - conjunto parciales

Puyo

Proyecto Sacha Huasi

Etnografía, Shamanismo

Puyo

Comida Típica de Puyo

Acontecimiento, gastronomía

Puyo

Museo Etno Arqueológico

Histórico Museos

Puyo

Insitito Amazanga

Realización Técnica Científica

Puyo

Proyecto Etno Ecológico Indichuris

Etnografía, Shamanismo

Puyo

Central Panelera Fátima

Realización Técnica Científica, Exposición Agrícola

Puyo

Carnaval Cultural

Acontecimiento Fiestas

Puyo

Artesanías de Curaray

Etnografía, Artesanía

Puyo

Quesería Unión Libre

Realización Técnica Científica, Explotación agropecuarias

Puyo

Artesanía Cerámica Canelo Quichua

Etnografía, artesanías

Puyo

Comunidad Étnica Canelo Quichua

Etnografía, Grupo étnico

Puyo

Poblado de Canelos

Etnografía, Arquitectura Vernácula

Puyo

Comida Típica de Canelos

Etnografía, comida típica

Puyo

Fuente: Ministerio de Turismo, 1998


        1. Problemas del Turismo

El turismo no constituye un importante eje del desarrollo provincial, a pesar de la presencia de atractivos turísticos naturales y culturales y del interés de ciertos empresarios y autoridades en promoverlo. En la provincia se han detectado los siguientes problemas:


Pastaza se ha convertido en un lugar de paso de los circuitos turísticos que unen Baños, provincia de Tungurahua, Tena y Napo; de esta forma, los turistas permanecen en la provincia en el mejor de los casos un solo día.
Concentración del turismo en cuatro lugares: Parque Etno Botánico OMAERE, Fundación Hola Vida (cascada), Zoocriadero de Fátima y Parque Botánico Las Orquídeas, todos estos lugares aledaños a la ciudad del Puyo, lo que implica que prácticamente no existen paquetes turísticos en la provincia.
Descoordinación interinstitucional debido a problemas políticos e intereses personales, tanto con el HCPP, Municipios, Juntas Parroquiales, Cámara de Turismo y Ministerio de Turismo, lo cual ha impedido el desarrollo del turismo, al no poder concertar actividades y optimizar recursos.
Poco interés de las comunidades locales en explotar sus recursos turísticos debido a la desconfianza y egoísmo que les impide organizarse y aprovechar de los beneficios cooperativos del turismo. El caso extremo se encuentra en Canelos, hace un tiempo la comunidad recibía un importante número de turistas al año, pero debido a los problemas internos que se han producido impide el turismo hacia la zona.
El turismo no recibe incentivos de los gobiernos seccionales y más bien tienen que pagar 32 tipos de impuestos como IVA, patentes municipales, tasas pro mejoras, entre otros.
Limitada capacitación, información y promoción turística. El único centro de información turística está localizado en el Puyo en la Oficina del Ministerio de Turismo.
Falta de profesionalismo (empirismo), tan solo el 5% del personal es calificado o ha recibido educación en el manejo de turismo para la provincia; la Escuela Superior Politécnica Ecológica es la única institución de educación superior que tiene una carrera de ecoturismo, el Colegio de Señoritas Pastaza y el Colegio de Canelos posee una especialización en turismo.
Falta de conscientización y programas de capacitación a la comunidad para el trato al turista y a la integración de manera efectiva a los circuitos turísticos.
Gran parte del territorio provincial alberga recursos turísticos valiosos, no obstante, se carece de una evaluación precisa, al desconocer por ejemplo: cuáles serán los recursos, las perspectivas y riesgos de usarlos más intensivamente y quienes serán las personas con derecho de participar en estas actividades. Existen iniciativas privadas y aparecen ciertos conflictos para determinar quien tiene derecho de llevar adelante las actividades turísticas.
Las comunidades indígenas, tal como Zaparos, Achuar, Shuar, Quichuas, Huaoranis, están interesados en realizar y promover actividades turísticas, pero no tienen los estudios de mercado que les indique los requerimientos de la demanda turística de atractivos.
El desarrollo turístico en Pastaza depende de Baños, un lugar turístico reconocido que tiene grandes agencias destinadas a esta actividad. Tomando en cuenta las experiencias acumuladas con proyectos de ecoturismo en otras zonas de la vertiente oriental de los Andes y los impactos sobre la economía regional, no es de sorprenderse que se repite la historia: la región donde se encuentran las atracciones de la naturaleza participa por su déficit en infraestructura turística adecuada y/o por falta de capacidades institucionales, sólo como "suministrador" de algunos bienes básicos, mientras que la gran mayoría de los fondos captados estén invertidos fuera de la región (Gierhake Klaus y Gottsmann Thorsten, 2.000, pp. 65).



      1. Energía Eléctrica

El servicio de energía eléctrica es provisto por la Empresa Eléctrica Ambato (EE Ambato) y está integrada al Sistema Nacional Interconectado desde 1985.
El Directorio de la EE-Ambato en 1.989 resolvió la conformación del Departamento de la Zona Oriental que tiene como responsabilidad la operación, mantenimiento, expansión del sistema de distribución y comercialización de la provincia de Pastaza, cantones Palora, Huamboya, Pablo VI en la provincia de Morona Santiago, cantón Arosemena Tola en la provincia de Napo, así como la venta de energía en Bloque al Sistema Eléctrico Tena (Ver Mapa de Infraestructura Económica).
Gráfico No. 6 Viviendas con servicio eléctrico para 1990 (% de la población)

Fuente: INEC, 1990


Pastaza es la provincia mejor servida respecto a la población amazónica, al poseer un 60,90% de viviendas con servicio eléctrico, superando al promedio de la RAE (40,32%), pero inferior al total nacional (77,7%) (Ver Gráfico No. 6 ).
El Sistema Eléctrico se encuentra a lo largo de las vías carrozables de acceso vehicular, por lo que las parroquias Río Tigre, Río Corrientes, Montalvo y Sarayacu en el cantón Pastaza; y, Curaray en el cantón Arajuno, no poseen tendido eléctrico. Todas las demás cabeceras parroquiales están cubiertas por el servicio eléctrico con línea trifásica y las zonas aledañas a esta troncal están cubiertas con línea bifásica. El servicio con línea trifásica cubre los lugares donde se da la mayor concentración de población, se encuentran principalmente fábricas, empresas, sector público, artesanías, etc. La línea bifásica cubre a los lugares más apartados y menos poblados.

Foto7: Puyo, Parte central del Puyo


De acuerdo a la cobertura que tiene el área urbana de la ciudad de Puyo podemos decir que un 95% de la ciudad se encuentra atendida con la red eléctrica.
A fines del 2.001, el servicio eléctrico atendió a 11.752 clientes, que representan el 80% de la población. Los requerimientos de energía están en el orden de 2.013.030 Kwh/mes y un porcentaje promedio de perdidas del 12,16% en el año 2.001 (Garzón, 2.002).
El área más dotada de energía eléctrica se ubica al este de la provincia, en especial Puyo y Mera, estratégicamente se han distribuido circuitos eléctricos tanto de línea trifásica como de línea bifásica para cubrir los diferentes sectores urbanos.
A pesar del gran potencial eléctrico del país28 y los esfuerzos realizados por la EE-Ambato, el CONELEC y el Ministerio de Energía y Minas, Pastaza no cuenta con un adecuado sistema para la dotación de electricidad.
De este modo, el 42% de la población no cuenta con un servido de energía eléctrica permanente y el 20% de las comunidades del sector rural dispone de plantas térmicas locales con un reducido servicio eléctrico, de acuerdo a las posibilidades de las máquinas o a la cantidad de combustibles disponible.
Asimismo, la EE-Ambato no cuenta con los recursos económicos necesarios para ampliar la cobertura eléctrica a la zona rural, tampoco posee los recursos financieros suficientes para el desarrollo de proyectos para la tecnificación eléctrica que eleve el nivel y la calidad del servicio eléctrico e impidan los cambios de energía y voltaje que provocan daños a los equipos eléctricos.
Cuadro No. 59 Sistemas Fotovoltaicos Instalados

PROVINCIA

ESCUELA - AULA

CENTRO DE SALUD

Sucumbios

68

9

Orellana

51

17

Napo

50

18

Pastaza

77

19

Morona Santiago

110

25

Zamora Chinchipe

89

6

Loja

37

0

TOTAL

482

94

Fuente: Ministerio de Energía y Minas, 2002
Usualmente, las comunidades y poblaciones rurales que disponen de plantas térmicas, no cuentan con los recursos suficientes para adquirir combustible, que permita operar las máquinas.
Por tales deficiencias en la dotación de energía eléctrica, el Gobierno Nacional por medio del Ministerio de Bienestar Social está emprendiendo proyectos de instalación de sistemas fotovoltaicos en al RAE, con el objeto de proporcionar energía limpia a las comunidades más apartadas, que no tienen acceso al Sistema Nacional Interconectado. El programa funciona en colaboración de empresas regionales de electrificación, organismos seccionales, el Programa de Ahorro de Energía y el ECORAE. Los beneficiarios del programa son 482 comunidades en las 6 provincias de la RAE y Loja (Ver Cuadro No. 59).

Foto8: Toñanpare, Pequeña planta eléctrica


Los sistemas de luz fotovoltaica son instalados en las casas comunales, escuelas y centros de salud. En Pataza, el proyecto espera instalar 77 sistemas en escuelas y 19 en centros de salud.


      1. Industria y Manufactura

La industria y manufactura tienen poco impacto en la economía de Pastaza, al dar empleo solamente al 7,8% de la PEA (INEC, 1.990); asimismo, la transformación de materia prima y empleo manufacturero se localiza en las zonas urbanas, pues las zonas mismas de producción o extracción no tienen posibilidades tecnológicas, ni capacidad en gestión empresarial en procesar materia prima.


La industria tiene un importante papel en la generación del valor agregado; desgraciadamente, se concentra en pocas manos y en zonas poco representativas. De tal modo, en 1.994, según la Encuesta de Manufactura y Minería, operaron en la provincia cinco empresas industriales, dos de productos alimenticios y tres correspondiente a la industria maderera29. Estas empresas generaron 244 puestos de trabajo y una producción de USD $ 3.323.49130 y su impacto en la economía provincial ha sido mínimo. Se puede mencionar a la plantación Té Zulia, APROANDES (Mera), con participación de capital suizo, que tiene 500 has. de té Assam, emplea aproximadamente a 200 personas para trabajos de mantenimiento y cosecha.
Pastaza tiene un progresivo desarrollo de la pequeña industria en el sector agrícola con la implementación de centrales paneras, lácteos, carpinterías y artesanías; además, existen talleres mecánicos, imprentas, consideradas como mediana industria que trabaja para el mercado local - urbano31 (Ver Cuadro No. 60).
Cuadro No. 60 Establecimientos ubicados en las principales zonas urbanas

ESTABLECIMIENTO

PUYO

SHELL

MERA

Productos agrarios

1

1




Tienda

50

17

1

Mecánico

2







Panadería

5

2




Imprenta

3







Ferretería

4

1




Taller Eléctrico

1

1




Taller de bicicletas

6







Centro Computadoras

9







Venta Mayor

3







Electrodomésticos.

8

4




Carpintería

5

1




Copiadora

5

1




Artesanía

4







Ropa / zapatos

15

10




Instrumentos

1







Papelería

10

1




Lavandería

3

2




Sastrería

1

3




Salón belleza

1

3




Zapatero

1

1




Deportes

2







Gasolinera

3

2




Relojería

2

3




Farmacia

9

5




Médico privado.

3

2




Banco e instituciones financiaras

6







Biblioteca

1




1

Discoteca

3







Canal Televisión.

1







Canal Radio

3







Abogado

6




1

Sindicato

1




1

Fuente: Gierhake y Gottsmann, 2.000
Además de la agroindustria panelera, existen tres fábricas de lácteos (Diez de Agosto y Fátima), dos plantas de industrialización frutas (San Jorge y Madre Tierra) (Ver Mapa de Infraestructura Económica).
Existen varios limitantes para que los recursos humanos, financieros y tecnológicos de la pequeña industria y manufactura propicien un desenvolvimiento eficiente y una integración a la sociedad de mercado en términos convenientes para la provincia. Dentro de los limitantes se puede mencionar: escasa capacidad de gestión empresarial, bajo nivel tecnológico, limitadas posibilidades de acceder a fuentes de crédito, infraestructura deficiente, escasa o deficiente asistencia técnica, mano de obra no calificada, entre otros (HCPP, ECORAE, 2.002, 108).

Foto9:Arajuno Aserradero


La principal característica de la pequeña industria y manufactura es su heterogeneidad en las que coexisten y reproducen la modalidad. Existen cuatro tipos de manufactura dependiendo de su importancia en su composición estructural, producción y vinculación al mercado, las cuales son: agroindustria de la caña, lácteos, manufactura de madera y artesanías, todas ellas se detallan a continuación.


        1. Agroindustria de la Caña

Los estudios realizados estiman que la oferta de panela granulada y panela dura en el Ecuador, para 1.999, alcanzaban una producción de 59.788 TM anuales, detectándose que la oferta crecería a un ritmo del 2,8% anual, es decir que para el 2.002, la oferta de panela sería de 64.952 TM.


La agroindustria de la caña de azúcar ha tenido varias etapas que parten con el apoyo por 20 años de la Jefatura de Estancos en los cincuenta, para luego ser fortalecidas, a partir de 1.987 por la Asociación de Cañicultores de Pastaza (ASOCAP)32. Es importante mencionar, el apoyo del HCPP en el mejoramiento de la industria panelera y el fortalecimiento técnico y económico concedido parte de la industria panera CIMPA (Colombia) y el Gobierno de Holanda (HCPP y ECORAE, 2.001; 121).
Pastaza posee 3 centrales paneleras33 manejada por 2 núcleos adscritos a la ASOCAP (Tarqui, Teniente Hugo Ortiz y precooperativa Artesanal Fátima). Además cuenta con 30 fábricas con tecnología CIMPA tanto tradicionales y mejoradas. Se calcula que la producción es de 1.000 a 1.500 bultos de panela por semana. Los costos para julio del 2.000 se ubicaban entre USD $ 16 y USD $ 18 por bloque de panela granulada de 50 kilos y entre USD $ 20 y USD $ 24 la panela granulada de 100 lbs. Se estima que la industria panelera da trabajo en forma directa a más de 500 familias y en forma indirecta al 20% de la población de la provincia (HCPP y ECORAE, 2.001;121).
La ASOCAP, en 1.996, ha comercializado 85.000 Kg. de panela granulada con su respectivo logotipo. Los precios promedio para el productor de panela granulada a nivel finca fueron en el mismo año de USD $ 0,38 por Kg. en 1.997 de USD $ 0,40, mientras que para 1.998 el precio se ubica en USD $ 0,40.
La producción de caña de azúcar tiene diferentes destinos, el 30% es utilizado para la elaboración de aguardientes, el 40% en la producción de panela y el 30% para caña de fruta, además existe un 10% de desperdicio.
Cuadro No. 61 Movimiento de Caña y sus derivados en Pastaza Período Enero – Diciembre 1999

MESES

CAÑA

PANELA GRANULADA

LADRILLOS

ATADOS

Enero

58.490

121

365

256

Febrero

55.600

116

270

100

Marzo

54.750

157

154

205

Abril

51.350

111

466

280

Mayo

41.740

109

358

470

Junio

51.630

77

432

480

Julio

35.800

107

199

340

Agosto

39.040

56

180

230

Septiembre

37.690

104

88

260

Octubre

24.175

19

176

450

Noviembre

20.350

75

215

480

Diciembre

25.780

53

203

390

TOTAL

496.395

1.105

3.106

3.941

PROMEDIO

41.366

92

259

328
1   ...   27   28   29   30   31   32   33   34   ...   42


Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©atelim.com 2016
rəhbərliyinə müraciət