Ana səhifə

Capitulo I ubicación y ámbito del estudio


Yüklə 13.69 Mb.
səhifə12/42
tarix18.07.2016
ölçüsü13.69 Mb.
1   ...   8   9   10   11   12   13   14   15   ...   42

xi. Palmito

Es una palma abundante muy conocida y utilizada para exportación. Los nativos tumban y le dejan un tiempo hasta que aparece un gusano para comer.


xii. Ungurahua (Jessenia batahua)

El fruto es comestible y se realiza la extracción de aceite (cocina y machuca el mesocarpo) utilizado para la caída del cabello.


xiii. Chambira (Chambira)

Se extrae y comercializa la fibra para la fabricación de utensilios y artesanías. Se utiliza en la elaboración de amacas; para la pesca; el fruto es comestible.


xiv. Chiricaspi

Es un arbusto que se utiliza para la diarrea, para amaestrar a lo perros, y las hojas mezcladas con Guanto para la fiebre.


xv. Sekut, yauna

Son plantas llamadas exóticas o de perfumería, muy poco investigadas.


- Especies Forestales-Frutales

Un campo de posibilidades de uso alternativo del bosque húmedo tropical, aún poco investigado en la región amazónica en general, es el que se relaciona con especies forestales de uso comestible, y que además pueden servir como sistemas agroforestales como las especies siguientes:


i. Abio (Eschweilera sp)

A los 5 años produce un fruto comestible que puede ser de 300 a 500 unidades por árbol y que de acuerdo con información de 1.999 se vendía a un precio de S/. 3,000 sucres por fruto.


ii. Maní de árbol (Caryodendron orinocense)

Produce el mejor aceite comestible conocido en aproximadamente 25 litros por árbol; también la madera es muy cotizada para aparatos musicales y artesanía.


iii. Guabo (Inga ssp)

Crece fácilmente en los esteros con el método de siembra directa, es de fibra dura y además de del aprovechamiento de la madera se utiliza el fruto.


iv. Caimito (Pouteria caimito)

Especie maderable y frutal.


v.Piton (Grias neuberthii)

El fruto es comestible y se utiliza para curar granos del cuerpo.


vi. Motilón (Hyeronima alchornioides)

La corteza se cocina en agua y se utiliza para detener la hemorragia en los períodos de la mujer.


vii. Sapote (Sterculia spp

El fruto es comestible y la madera utilizada para la construcción.


viii. Uva (Pouroma sp

En Pastaza el fruto aparece en Marzo y su consumo es local según el entrevistado.




      1. Aprovechamiento Forestal




        1. Cambio de la Cobertura Forestal a Otros Usos

Del Cuadro No 34 se desprende que entre 1.977 y 1.985, la conversión del bosque natural a otros usos fue de 200.623 ha., destinada principalmente para pastizales en varias combinaciones: pastos con cultivos y pastos con bosques, dando un promedio anual de 25.077 has. intervenidas por el hombre. Entre 1.985 y el 2.001 según el mismo cuadro, es decir en 16 años, la superficie para aprovechamiento agropecuario no se ha incrementado y más bien un poco más de 25.000 ha. estarían recuperándose con regeneración natural; esta superficie más los bosques remanentes y secundarios aproximadamente suman unas 100.000 ha. En el trabajo de campo se pudo comprobar que hay una gran cantidad de pastizales que se encuentran abandonados o son tierras con realce, que es el término empleado para calificar aquellas áreas en las cuales se está dejado que crezca la regeneración natural.
Los principales productos agrícolas que hoy se cultivan en las áreas deforestadas, y que se sacan para su comercialización son: la naranjilla y la caña de azúcar procesada en forma granulada, como panela, alcohol o en fruta; además se pude mencionar la yuca, el plátano y el maíz. Tanto el colono como el nativo se quejan de que los precios son muy bajos, lo cual se puede explicar por la crisis económica, presencia del intermediario inescrupuloso y períodos de alta oferta. El cultivo con mayor índice de industrialización es el té que utiliza 400 has. de suelo para la obtención de la materia prima.

Cuadro No 34 Cambios de la cobertura forestal en Pastaza




Cobertura Forestal

Superficie por años (Ha)

 

1977

1985

2001

Bosques

1.661.559

1.585.646

2.617.990

Tieras inundables

58.863

58.863

33.811

Cultivos-Pastos

 

12.375

4.376

Pastos-Cultivos

12.125

34.990

0

Bosques-Pastos

26.625

59.244

21.259

Pastos-Bosques

 

132.764

85.328

Bosques-Cultivos

 

 

3.426

Cultivos (Té)

 

 

403

Cuerpos de agua

21.186

21.186

37.234

Bosques Secundarios

 

 

99.749

Islas-sector urbano

 

 

3.224

TOTAL

1.780.358

1.905.068

2.906.800

Fuente por años:1977-1985, Diagnóstico del Area Productiva de la RAE-Subsector Forestal, 1995. 2002, Mapa de Uso del Suelo y Cobertura Vegetal , ZEE-Pastaza, 2002
a. Trabajo de Campo

En Canelos se entrevisto a varios indígenas de una comunidad, para conocer sus perspectivas en actividades productivas; se quejaron de que hace unos años quisieron industrializar la yuca en base a la extensa superficie cultivada que existía y que mediante gestión en el Consejo Provincial se les ofreció una procesadora, por tanto averiguaron precios en Manta y también en Portoviejo encontraron máquinas de aproximadamente 4 millones de sucres (valor de hace 2 o 3 años), pero estos ofrecimientos nunca se concretaron porque finalmente les dijeron que no había presupuesto.


Según la investigación realizada, en la provincia de Pastaza se comercializan los siguientes productos, generalmente a través de intermediarios: ganado, caña de azúcar, madera, aguardiente de caña, panela, naranjilla y plátano; pero la ganadería es la mayor actividad que actualmente está en crisis y por tanto a continuación se amplía algo más de su situación.
- La Ganadería en Pastaza

Como se ha mencionado anteriormente, la tala del bosque primario dio paso a una floreciente ganadería que ha sido el eje económico de la provincia por más de 20 años, hoy sin embargo según entrevistas a ganaderos y el recorrido de campo, es notorio una altísima recesión de esta actividad; de aproximadamente 70.000 cabezas que habían anteriormente se estima que actualmente existen solo unas 20.000. Entre los factores que están incidiendo en esta situación se encuentran los altos costos del manejo del ganado, los intermediarios y la falta de crédito con intereses preferenciales. El testimonio de un ex -ganadero, es el siguiente:


“ Resulta irónico que la provincia de Pastaza en la década de los setenta y ochenta fuera una provincia eminentemente ganadera, en la década de los noventa y cambio de siglo haya sido desmantelada de su rica y fecunda actividad ganadera; razón para que esto haya sucedido:
En el período ganadero positivo jugó un papel tan valioso e importante el Banco Nacional de Fomento sucursal Puyo su gerente Dr. Carlos Torres su cuerpo de supervisores (reducido por cierto), comandado por el Dr. Carlos Andrade y unos pocos pero eficiente servidores de dicha institución bancaria, a tal punto llegaba el dinamismo de esta gente que si un campesino llegaba a solicitar un crédito de 15 toretes de descollo el Señor Gerente decía haga la solicitud por 25 ó 30 toretes, en ocho días ya llevábamos el dinero y nos dedicábamos a cuidar nuestros animales, a los dos años pagábamos capital e intereses y quedábamos con utilidades porque pagábamos un 10% de interés anual y esto sucedía en todas las líneas de crédito que entregaba el banco.
El período negativo del sector ganadero o del noventa para acá desde mi punto de vista, el mismo ente pero con otros administradores, que antes financió la actividad ganadera se encargó de matar a la gallina de los huevos de oro, tasas impagables de interés, plazos reducidos, períodos de gracia eliminados, por ende juicios de coactivos, persecución a los ganaderos, remate de sus bienes y a la calle ciudadanos. El emporio ganadero de Pastaza se vio disminuido en un 70%, los ganaderos que lograron pagar sus deudas antes de 1.988, año que empezó el mandato del Dr. Rodrigo Borja, y quedarse con algo de ganado, hoy en día mantiene un pequeño hato ganadero; también en este proceso negativo tiene corresponsabilidad los diputados de turno que fueron al Congreso desde que volvimos al sistema democrático y nada hicieron por proyectarle al Banco Nacional de Fomento hacia el verdadero desarrollo. Además podemos anotar que fue negativo en este proceso la famosa repoblación ganadera con ganado Sebuino traído de Costa Rica, y que fue entregado a los ganaderos sin la infraestructura necesaria para manejar a este tipo de ganando; es tan curioso que al descargar este tipo de ganado desaparecía como misterio en los potreros y luego en la selva, a tal punto que para recuperar una cabeza de este ganado el dueño tenía que recurrir a la escopeta. Todos estos factores, pero principalmente el crédito afectó gravemente a los pequeños ganaderos por cuanto el IERAC le entregaba al campesino pobre 50 has. de selva, y el adjudicatario se preocupaba en transformar la selva en potrero y recurría al único ente crediticio el B.N.F., y si este ente le falló el ganadero debe seguir pensando si le conviene hipotecar o no su finca, y a la vez hipotecar el futuro de su familia”.
Al anterior testimonio se puede añadir, que la tala de bosques de la forma en que se realizó, no solamente fue atentatoria al ecosistema sino que además el valioso recurso maderable no sirvió para capitalizar y desarrollar las fincas y más bien significó materia prima barata para la industria maderera que se aprovechó y tomó auge en base a esta transformación de desperdicio.


        1. Corta y Extracción de Madera

De acuerdo con las regulaciones actuales no hay especies en veda, aunque está prevista su declaración en la Normativa Forestal vigente, por tanto se pueden extraer todas las especies existentes en el bosque, pero hay una lista de aprovechamiento condicionado, para las cuales, entre otros requisitos, se debe considerar su abundancia, proponer planes de regeneración, etc.
El aprovechamiento de los bosques primarios en la región amazónica, si no se han realizado a tala rasa para conversión a pastizales, generalmente se produce por varias intervenciones dependiendo de la necesidad del colono o del producto a obtener. Una primera intervención se realiza para la extracción de madera rolliza para la elaboración de plywood con la participación de la industria de desenrollo, como sucede en Pastaza con ARBORIENTE, siendo la única empresa de esta naturaleza; una segunda intervención de responsabilidad del colono o intermediario del bosque se destina al aprovechamiento de maderas finas para la elaboración de productos aserrados, y finalmente una tercera se produce para la extracción de maderas blandas o blancas de bajo valor que se destinan a encofrado.

a. Aprovechamiento Industrial

El procedimiento técnico-industrial en la explotación que realiza ARBORIENTE, se encuentra resumido en los planes de manejo revisados, con la siguiente descripción de la técnica en la corta, troceo y saca de la madera:


“Una vez identificados y seleccionados los árboles a aprovechar se procederá a desbejucar, tumbar en forma dirigida, luego despuntar y cortar el tocón si la especie lo amerita, conseguido el binchado para el arrastre respectivo. La caída del árbol debe ser al sitio de mejor accesibilidad del tractor donde haya menos árboles para reducir el efecto de destrozo y en dirección a la construcción de la manga. En la tumba de los árboles se emplea personal calificado”. La tumba y el troceado de los árboles se realiza con motosierra en trozas de 2,60 m. de largo.
En el transporte se usa tractor forestal desde el sitio de corta hasta la vía secundaria y desde aquí con skidder hasta el lugar de acopio que puede ser junto a un río o una vía principal. En este sitio se realiza el troceado para el transporte fluvial o terrestre, en este último caso se utilizan camiones tipo mula o trailer con capacidad de 20 y 40 m3 que son alquilados.
En la explotación realizada por la industria de plywood, el volumen de extracción por hectárea que se venía realizando hasta el año 2.000 era variable según el número de árboles con DAP> 60 cm., pero se obtuvo información de la saca de hasta 50 m3 de madera con un volumen de 5 m3/ árbol, es decir 10 árboles/ ha. como por ejemplo en el sitio Chonta Punta. Sin embargo para el año 2.002, las circunstancias para la empresa han cambiado mucho con la aplicación de la Normativa Forestal vigente, que propende a disminuir el volumen y el costo de la materia prima se ha encarecido a tal punto que están trayendo desde Esmeraldas a precios más convenientes.


        1. Aprovechamiento por Comunidades Indígenas

Un ejemplo de lo que sucede con los indígenas, se encuentra en el Plan de Desarrollo Local de la zona de amortiguamiento correspondiente a las comunidades de Fenaquipa, Asodira, Fedecap y Aiepra, año 2.000; se describe que en las 28 comunidades estudiadas, la madera de la zona es usada en la construcción de casas, para lo cual emplean varios tipos de maderas, arbustos, lianas y palmas. En el techo se usan hojas de canabo, yarina, madari, huayuri; para los pisos y paredes la chonta o caña guadua y los pilares de la casa se construyen con huanmbula, bálsamo, guayacán, ahuarashi; además las amarras para el techado lo hacen con cortezas de chalupi y chulupi. Los bolsos para el transporte de presas y cacería se elaboran con palma de chambira.
Pero no solo realizan aprovechamiento forestal para subsistencia, también venden a comerciantes madereros especies de las más finas (o duras) como: cedro, caoba, aguano, quillucaspi, huapa-caspi, carpita-ruya, auque se aclara que es en poca escala. El recurso forestal es considerado el mayor patrimonio que tienen las comunidades en el área de FENAQUIPA, sin embargo están conscientes que por ahora, las dificultades en el acceso es una limitante para el aprovechamiento forestal.
a. Trabajo de Campo

En el recinto de Canelos los indígenas explotan madera para la construcción de casas principalmente las siguientes especies: apio, manzano colorado, bálsamo, guayacán y cedro. En capítulo aparte debe mencionarse el ahuano que es una especie que se viene comercializando hacia Colombia desde hace muchos años atrás; sacan del sitio las Mercedes y Héroes del Cenepa como madera aserrada que es transportada por río y vendida a contratistas del Puyo; la pieza se cotiza entre US $2,40 y 3,00 (220 cm x 25 x 9) y cuando la madera está mal aserrada vale menos según indican los propios nativos.


Sin embargo la tala del bosque por parte de los indígenas en este sector, principalmente se viene produciendo para la conversión en cultivos como: yuca, plátano, oritos, maíz, achiote y naranjilla, éste último producto se está vendiendo en US $40,00 la mula (2 sacos), pero la queja del nativo son los bajos precios y la falta de vías para la comercialización.
Otro sitio en el cual se obtuvo información sobre la explotación que realizan los indígenas fue el Municipio de Arajuno. En esta zona se ha incrementado la explotación forestal desde la construcción de la carretera hace 2 años, pero se está produciendo también una situación única por la implementación de un mecanismo de control local, que funciona mediante la expedición de la denominada “Ordenanza que controla y regula la tala y explotación de recursos forestales en el Cantón Arajuno”, convirtiéndose este en el primer Municipio que aplicando la descentralización propone acciones de autorregulación a la explotación forestal.
Para la aplicación de la Ordenanza, el Municipio cuenta con un ingeniero que realiza la supervisión en el bosque y expide la guía de movilización después que el interesado ha pagado la tasa establecida de USD $ 4/m3 de madera aserrada en las oficinas del Municipio, cuando esta madera va a salir fuera del Cantón. A 15 minutos del poblado se ha instalado un puesto de control en carretera para cumplir este propósito. A pesar que el Ministerio del Ambiente levantó la veda de 8 especies, aquí se mantiene la prohibición y solo se permite la explotación en forma manual para uso doméstico.


        1. Movilización Interna de Productos Forestales

El Ministerio del Ambiente, es la entidad estatal encargada de realizar el control a la movilización de productos forestales provenientes del aprovechamiento de bosques y plantaciones; esta actividad se realiza mediante puestos fijos en caminos y carreteras con el concurso de controladores forestales. A partir del año 2.000 el Ministerio del Ambiente ha iniciado la tercerización de esta actividad, delegando la responsabilidad a organismos ambientalistas y otras ONG’s interesadas en incursionar en el control forestal. Hoy están funcionando 7 controles a nivel nacional.
a. Vigilancia Verde

En la provincia de Pastaza el control forestal está localizado en Mera, la administración es responsabilidad de un grupo de ocho ONG`s, incluida la Asociación de Industriales de la Madera, AIMA, que conforman la denominada “Vigilancia Verde”, en la cual participa también un representante del Ministerio del Ambiente, Ejército y Policía. Realizan turnos de 8 horas durante las 24 horas del día. Esta actividad se financia con el 50% de los remates que se llevan a cabo con la madera decomisada a los comerciantes que transportan sin la correspondiente guía de circulación obtenida legalmente.


A pesar de este nuevo mecanismo, sigue ocurriendo casos de corrupción en la movilización de madera según se denunció en las entrevistas a la empresa ARBORIENTE y a un reaserradero en el Puyo. Por otro lado, en el Control Forestal de Mera, los controladores piden que se les dote de los medios necesarios y se les brinde capacitación; entre los problemas que tienen en su labor diaria mencionaron el exceso de madera y el transporte de especies diferentes a las que constan en la guía de circulación; cuando hay exceso de madera cobran $ US 40 por m3 y dejan pasar el vehículo. También se quejaron del trabajo de los Regentes que no saben de especies ni controlan la madera que cargan en el bosque y por eso “sale cualquier cosa”.
El Subsecretario de Capital Natural del Ministerio del Ambiente, también reconoce que la recaudación del impuesto forestal, que significa movilización legal de madera en el ámbito nacional, es de alrededor del 25%; a pesar de ello, el funcionario señala que con Vigilancia Verde se está decomisando 6 veces más de lo que hacia el ex-INEFAN. La circulación de madera legal, de acuerdo con el Ministerio del Ambiente en Pastaza, alcanza actualmente al 20% del total movilizado; pero se está incrementando el procedimiento legal a partir del mes de abril del presente año, por la apertura de los planes de manejo que se suspendieron durante la evaluación para determinar su cumplimiento. Con la contratación de un Regente por el Consejo Provincial de Pastaza, que apoyará la ejecución de los planes de manejo, se espera un incremento en el aprovechamiento y movilización de madera en forma legal.


        1. Impuestos y Tasas

La descentralización y desconcentración técnica, administrativa y financiera que actualmente implementa el Ministerio del ambiente, está permitiendo que cada regional (unidades de administración descentralizadas) pueda planificar sus actividades en base a sus propios recursos que podrán incrementarse de acuerdo a la eficiencia en su gestión. Pastaza genera unos US $ 18.000 mensuales por el cobro de 2 dólares por m3 movilizado, de ese valor se queda en la provincia sólo el 48% y la diferencia va a la planta central del Ministerio del Ambiente. No se pudo conocer porque se queda solo ese porcentaje ni el uso que en planta central se dará a la diferencia.
Por otra parte, el Ministerio del Ambiente expidió con fecha 21 de febrero del 2.002, el Acuerdo Ministerial No. 023 sobre el: “Sistema de derechos o tasas por los servicios que presta el Ministerio del Ambiente y por el uso y aprovechamiento de bienes nacionales que se encuentran bajo su cargo y protección”. Los servicios por los cuales el usuario debe pagar una tasa fija (US$ 0,10 hasta 500) o un porcentaje según el monto del proyecto son:
I.- Servicios administrativos y financieros

II.- Servicios jurídicos

III.- Servicios de información geográfica

IV.- Servicios de cooperación internacional

V.- Servicios de gestión y calidad ambiental

VI.- Servicios Técnicos administrativos de la gestión forestal

VII.- Servicios de Áreas Naturales Protegidas y Biodiversidad

Silvestre


Según el Subsecretario de Capital Natural del Ministerio del Ambiente, actualmente se recaudan alrededor de 2 millones de dólares, pero piensan llegar a 8 millones con la tercerización o contratación de un organismo independiente y solvente para: a) Administración, b) Supervisión, c) Información. Se espera lograr un mejor servicio al menor costo para el usuario, además de un trámite más ágil según el funcionario de estado.


        1. Estimación de la Superficie de Bosques Explotados

El mecanismo de control forestal expuesto en los acápites anteriores, permite en forma indirecta obtener información sobre el volumen de madera extraída de los bosques y la superficie talada para distintos usos. El control en carreteras se realiza mediante la expedición de una guía de circulación al propietario del bosque, quien previamente ha obtenido la licencia de aprovechamiento forestal en base a la aprobación del denominado “plan de manejo integral” elaborado con asesoramiento técnico.
En el Cuadro No 35, consta el registro del volumen de madera aserrada y rolliza movilizada en la provincia de Pastaza en el período 1.991–1.995, con un promedio para los tres primeros años de 53.197 m3 anuales sumados y transformados los dos tipos de productos a madera rolliza; luego la columna de madera rolliza fue transformada a madera en pie, para lo cual se utilizaron los factores de rendimiento más comunes (1 m3 de madera aserrada x 2 = madera rolliza; y, 1 m3 de madera rolliza x 1.2 = madera en pie).

Cuadro No 35 Movilización de productos forestales







 

 

 

Años

Madera aserrada

Madera rolliza

Madera en pie

 

(M3)

(M3)

(M3)

1991

1.863

42.887

55.936

1992

11.398

33.700

67.795

1993

18,960

17.482

66.482

1994

27,288

SD

65,491

1995

18.644

SD

44.746

1996




 

 

1997




 

 

1998

SD

SD

85.316

1999

SD

SD

53.984

2000

SD

SD

83,016

2001

SD

SD

37,890

2002

SD

SD

11,119*

Promedio

 

 

65.345,75
1   ...   8   9   10   11   12   13   14   15   ...   42


Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©atelim.com 2016
rəhbərliyinə müraciət