Ana səhifə

1 Elizabeth Escalona Gutiérrez


Yüklə 354 Kb.
səhifə4/4
tarix18.07.2016
ölçüsü354 Kb.
1   2   3   4
C35. ma:halhalhát Cuscuta spp. “fideo”

Epífita de color amarillo que crece sobre las plantas, árboles y huertos. Se tomá en té para aliviar la calentura y para curar a los que por la hepatitis tienen los ojos amarillos o están espantados.


C36. hu:yú:' (Ch.) ho:yú:' (Pt.) “callote”

Fruto de este árbol al que se quita la cáscara y las semillas y se hierve con panela (piloncillo) para servirse como postre.


C37. sluluwáka' (Ch.) s’olu:wáka' (Pt.) LORANTECEAE Phoradeudron sp. “injerto”
Planta que crece como injerto en los árboles. Se dice que los pájaros comen sus frutos y por sus excrementos se pegan en otros palos.

COLECCIÓN DE PLANTAS 3


Colectadas el 19 de abril del 2003.

D1. tza:tzana:lhtúku ∞ ma:xana:lhtúku ∞ ma:xaná' pa:lhma' LEGUMINOSAE Mimosa albida Humb et Boupl. “dormilón”

Plantita que se retrae al ser tocada. Se usa para lavar los ojos y mejorar la vista. cortada a 400 msnm.
D2. x’óli GRAMINEAE Arundo donax L. “carrizo”, “garrocha”

Carrizo delgado de hasta tres metros que cuando florece en agosto predice inundaciones. Se usa en las procesiones del domingo de ramos y sirve para hacer horquetas que ayudan a cortar frutos en árboles áltos, como mango y mamey. También se usa para tapar los techos de las casa y como cama para las mazorcas. Los niños lo usan como silbatos.


D3. xatzintzili:pá'lhma “escobilla”

Arbusto pequeño con flores, sin uso aparente.


D4. a'ksasatá'ho (Ch.) xa:ktzatzát cha:lúwa (Pt) LEGUMINOSAE Leucaena pulverolenta (Schl.) Benth “cana de la viejita, cabello de la abuelita”

Árbol con flores blancas que cuelgan como cabellos.


D5. alhtatá:t ~ alhtaká:t MELASTOMACEAE Miconia laevigata (L.) DC “escoba”

Arbusto con savia pegagosa, recolectado a 430 msnm.


D6. xaspilíli ma'hatá:ma

Maleza con flor morada que crece durante la roza, recolectada a 440 msnm


D7. xatzimá:ma: xanát

Maleza que crece durante la roza.


D8. mustulú' SOLANACEAE Solanum sp. “pápalo quelite”, “hierba mora”

Mata comestible, como quelite, se pone a hervir. El té es muy bueno para los diabéticos y también alivia la calentura.


D9. lipá:lhna' “escobilla”

Arbusto que se ocupa como escoba, crece en la milpa y es como zacate.


D10. tanchu:lúkx “tochomatillo”

Planta que cura granos, se pone a hervir y se aplica en el grano, matita, es medicina. Pinta también de color rojo, sirve para todo, para que dé hambre, infecciones, cortaduras, raspadas. Es un gran remedio. Recolectada a 440 msnm.


D11. xatzutzó'ho tzáwa AMARANTHACEAE Amaranthus sp. “quelite mora”, “quelite rojo”

Planta comestible. Se fríe con cebolla y chile o se hierve en sopa. Recolectado a 450 msnm

Es mata
D12. tasiwí' ka:lá'mu' “chalahuite”

Variedad del chalahuite que se planta en el cafetal para que dé sombra y se usa como leña.


D13. tankapá:s “pésima”

Mata de helecho, la ponen en el techo del plantel que se hace en el cafetal si vas a plantar café. Recolectado a 450 msnm.


D14. tu:li:ma'hchi:nkán he:misín ∞ xkejek pá:lhma' “hoja de pinto”

Mata de hojas anchas que se usa para hacer tamales. Recolectada a 600 msnm.


D15. xalá'ko:mu:nchulún xanát ~ xalanka:munchulún xanát ‘reina del agua’

Plantita que florece en el pantano porque prefiere tierra húmeda.


D16. a'halu:wi:xanát SOLANACEAE. Datura sp. “floripondio”

Arbusto de bellas flores blancas o rosadas que es bueno para aliviar el asma yla tos. Se calientan hojas y flores en las brasas y se ponen a manera de cataplasma en el pecho de la persona enferma para aflojar las flemas.


D17. xasimarón spa:yá'~ xpa:yát

Planta urticante de hojas anchas y redondas y frutos parecidos al frijol. Causa más picazón que la mala mujer, el chilíx o el tajtú y hasta puede dar fiebre.


D18. sehét “zacate”

Nombre genérico para el zacate.


D19. aná:'ya “anaya dulce”

Árbol grande que en septiembre da una fruta morada parecida a la pahua pero de sabor muy dulce.


D20. ma:nít Dioscorea composita Hemsley “barbasco”

Tubérculo de un bejuco que se echaba al agua para matar a los peces, se recolectaba y se vendía a manera de pastilla. También se dice cura el reumatismo. Encontrado a 500 msnm.


D21. cha:písu “chápis”

Planta epífita cuya savia se usa para detener el sangrado de heridas. Recolectada a 520 msnm.


D22. tálhtzi' ki'wi “pipián”, “pipiancillo”

Árbol con fruta comestible que contiene semillas que se tuestan en el comal y se asemeja al pipián.


D23. chejkúka COMPOSITAE Cirsum ehrenbergii Sch. & Bip.
D24. slulukí'wi' ~ skulukí'wi' “cuachalal”

Árbol con corteza medicinal recolectado a 600 msnm.


D25. xikuna:ntzín ~ xukuna:ntzín

Árbol con hojas medicinales que se hierven y sirven para baños que curan las molestias ocacionadas por las picaduras de insecto y para aliviar las molestias después del alumbramiento porque relaja el cuerpo y hasta sirve para los “cachanes” (koxones). Recolectado a 600 msnm.


D26. ku:wák “páxcle”

Epífita que crece en las ramas de los árboles. Se ocupa para adornar durante la noche buena. Recolectada a 620 msnm.


D27. tzi'tzí:ks “rabo de mico”

Árbol de helecho de 1.5 m de alto con madera de color oscuro usada para hacer los horcones de las casas, se dice que es como el frijolillo.


D28. chohó:x “zacate cortador”

Pasto, área abierta, 600 msnm


D29. tanchúchu ~ tanchuchú'

Arbusto con espinas que florea, recolectado a 590 msnm.


D30. a'hta:la:wá' “nihuas”, “acacho”

Arbusto que durante mayo y abril da frutos comestibles. Recolectado a 580 msnm.


D31. tampu:stí'li' MEGASTOMATACEAE -

Arbusto con moras recogido a 530 msnm.


D32. mu:wáuj (Ch.) mu:wáj (Pt) ACANTHACEAE Ruellia sp.“muicle”

( jacobinia spicigera)

Arbusto de 1.5 m con flores de color rojo y anaranjado. Sirve para curar el espanto, la calentura, en baños se combina con chile cuaco, hierba de espanto, se hierven y se baña a la persona por tres día a medio día. También se puede tomar, es para la sangre y para la diabetes.
D33. pu:skuyún COMPOSITAE Verbesina virgata cav.

Árbol de hasta 2 m. Se puede asar la carne de pollo, de puerco, se corta y se hace como camita, lo amarran y ya que esta ancho lo cuelgan encima de la lumbre un poco alto, para hacer carne ahumada. La infusión hecha con las raíces cura la diabetes o los malestares estomacales.


D34. xkú:tni' “coyul”

Planta comestible, se le echa quelite de suyu' para darle sabor y verdolaga de las grandes. Son bejucos de hojas grandes y redondas comestibles que se usa en lugar de tomate porque se parece al tomate de hoja. Cuando está grandecito y más bueno para comer le llaman xachalta'hala xkú'ni. Se dice que los pobres lo cortan porque no tienen con que comprar su tomate.


D35. xka:ki:xanát ∞ santa cruz xanát ORCHIDACEAE Oncidium cebolleta “flor de la Santa Cruz”

Injerto que crece en troncos que se usa como adorno el día de la santa cruz.


E1. pú:xni' (pu:xnín/pulak-) cuajilote

Árbol pequeño con fruta medicinal. Se hace una infusión con la fruta majada, con ‘caña de jabalí’ ‘ixchankát páxni y con pelo de maíz y se bebe como agua de uso para curar la inflamación de los riñones. Se dice que si te duele la costilla es que está mal el riñón. Recolecado a 240 msnm el 11 de junio del 2003.


E2. pu:yá:m (Ch.) hu:yá:m (Pt.) (pu:yá:mna' / pulak-) puán

Arbusto con frutos rojos comestibles.


E3. la:lák (la:lákna'/ pulak-) guaje

Árbol con guajes comestibles.


E4. tzáwa:lh túku' (Ch.) lhtuku' tzáwa' (Pt.) (lhtúku' tzawán / pulak-) quelite de espina

Planta espinosa, recogida entre piedras de río, solitaria, lejos del agua, sol. Sirve para curar en infusión el mal de orín, hervida con cabello de elote. (El maiz rojo es para dolor de pecho molido en agua y bebido.) con una pierna de grillo (ma:sisiní) se hierve con quelite de espina para destapar uretra.


E5. isi:ma'ha jú:ki (isi:ma'hána jú:ki/pulak-) lengua de venado

Bejuco que crece en el tronco de los árboles, cerca del río. 240 msnm.


E6. kuku:nú' (kuku:nú'nu'/pulak) zapote amarillo

Árbol grande con fruta carnosa y dulce de color amarillo.




La interdisciplinariedad entre la lingüística y la antropología es prácticamente ineludible, lo que se puede corroborar en las diferentes tendencias teóricas del campo científico antropológico. Además de otras explicaciones, esta interdisciplinariedad clásica, histórica, se basa en una relación fundante, primigenia entre la lengua y la cultura (quizás sea obvio, pero es necesario aclarar que consideramos el funcionamiento lingüístico como un tipo peculiar del funcionamiento cultural, con lo cual la separación tiene como objetivo fines analíticos). En efecto, y sin ningún afán de hipostasiar el lenguaje, ningún investigador de la cultura puede olvidar la dimensión lingüística, aunque sea desde ángulos y alcances distintos: como un acceso a la cultura, como una dimensión constitutiva de la cultura, como un funcionamiento metalingüístico presente en los discursos de las teorías antropológicas, y en las mismas etnografías.

Julieta Haidar.29


1 Escalona Gutiérrez, Elizabeth. 2004. Lengua y Cultura. La clasificación botánica totonaca. Tesis de licenciatura en Lingüística (mencion honorifica). Escuela Nacional de Antropologia e Historia. Instituto Nacional de Antropologia e Historia. Mexico, D.F.

2 Levi-Strauss, Claude. op. cit. p. 19.

3 “Algunos intentaron establecer secuencias evolutivas por las que entran en las lenguas los términos básicos de color o los términos para plantas y animales (Berlin y Kay 1969, Berlin 1970; Brown 1977; Brown 1979; Brown y Witkowski 1981; Brown y Witkowski 1983; Brown 1984a, 1984b; Kay, Berlin y Merrifield 1991)”. Palmer, B. Gary. op. cit., p. 41.

4 Esta clasificación botánica se distingue de algunos trabajos de medicina tradicional y botánicos porque sí toma en cuenta y recoge de manera adecuada los términos léxicos vegetales en la lengua del grupo estudiado y estudia su relación con otros dominios de conocimiento cultural. El enfoque es distinto ya que la “experiencia de los lingüistas con el lenguaje y su estructura les permite descubrir las incoherencias y fallos de los teóricos cuando manejan el material lingüístico”. Jakobson, Roman. op. cit., p. 17.

5 López, Austin. op. cit., p. 27.

6 Valdez Aguilar, Rafael, Abigail Aguilar Contreras et al. 2002. Herbolaria mexicana. Editorial México Desconocido, Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. México D.F. pp. 81-82.

7 Duranti, Alessandro. 1997. Linguistic Anthropology. Cambridge University Press, UK. (traducción: Pedro Tena, Antropología lingüística, Cambridge University Press, Madrid, 2000) pp. 142 y la cita de la 140.

8 Hammersley Martyn, Paul Atkinson. 1983. Ethnography. Principles in practice. Routledge, Londres y Nueva York. (traducción: Mikel Aramburu Otazu, Etnografía, Métodos de Investigación, Ediciones Paidós Ibérica, España, 1994) p. 211.

9 Duranti, Alessandro. op. cit., p. 128.

10 Hammersley Martyn, Paul Atkinson. op. cit., p. 229.

11 Estas variantes léxicas se indican en las entradas de la nomenclatura y en la taxonomía. Los términos de Chicontla se marca (Ch.) y los de Patla (Pt.)

12 Cermak, Frantisek. op. cit., p.48.

13 “Berlin claims that these classifications are determined by universal perceptual and cognitive faculties, with no mediation of cultural practices”. (La traducción es mía) Foley, William. op. cit. p. 130.

14 Palmer, B. Gary. op. cit., p. 119.

15 Moreno Cabrera, Juan Carlos. 1991. Curso universitario de lingüística general I: teoría de la gramática y sintáxis general, editorial Síntesis, España. pp. 175-176.

16 “Los numerales, precedidos de un elemento clasificador de nombres, se emplean como nombres en aposición (119.3) al nombre que cuentan y clasifican”. McQuown A. Norman. 1990. Gramática de la lengua totonaca. Coatepec, Sierra Norte de Puebla. Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. México. p. 212.

17 Tal parece que la forma de los objetos y su semejanza con ciertas partes del cuerpo, es el principal disparador de una categorización que permea toda la lengua: “[…] una característica fundamental del totonaco es el hecho de que la forma del objeto, o el lugar donde se lleva a cabo la acción del verbo, son nociones que se manifiestan morfológicamente y de manera obligatoria. […]. En totonaco, lo puntiagudo del objeto —más probablemente el tamaño, o la forma resultante o inicial del objeto— estará marcado por un morfema que tiene que ver, originalmente con las partes del cuerpo […]. vg: laq-waxa (cara-lo.escarba) vt. 'escarba un lugar para emparejarlo o trasladar tierrra'.

Lévy, Paulette. 1994. “La base verbal en totonaco”, en Investigaciones lingüísticas en Mesoamérica, Carolyn J. Mackay y Verónica Vázquez (eds.), Instituto de Investigaciones Filológicas, Seminario de Lenguas Indígenas, Universidad Nacional Autónoma de México, México. pp. 229-230 y 235.



18 McQuown A. Norman. op. cit., pp. 120 y 123.

19 Reino. Hist. Nat. Cada uno de los tres grandes grupos en que se consideran divididos los seres naturales por razón de sus caracteres comunes, conocidos como reino animal, reino vegetal y reino mineral. Diccionario Enciclopédico Universal. Ediciones y Publicaciones CREDSA, España, 5a edición:1972, tomo VII, p. 3563.

20 El huitlacoche (txostoma longirostre) /lejwá/ (n) [cls. la'ha- (1), tan- (2+)] no es considerado como tal. Otros términos usados son /xuxút/ (n) moho, /lu:ma:xták/ (n) alga y /a:xílh/ (n) nopal (CACTACEAE Opuntia sp.)


21 “Las matas no sirven para nada, ni para leña, ni para hacer casas, nacen donde hacen la milpa, en cualquier lugar nace. Ya cortada se cuenta he:ntín si es una ramita, si es un rollo pi:xtín. Una mata serían los árboles, mata de mango; la mata se cuenta con pulak, una mata de chile, de café, pulaktín ka:pé. Un palo es pulak, la flama es más fuerte, más fuerte el calor, igual que los árboles, un palo es el que ya está tumbado, si es palo de mango se cuenta con he:ntín, porque también tiene su palo he:ntín kí:'wi”.

22 “Cuando no han chapeado el cafetal o la milpa los jehuites son los que cortan, es cualquier hierba: pá'lhma, ma'hatama. Es donde hacen la milpa: donde no hay palos hay puro jehuite”.

23 Levi-Strauss, Claude. op. cit., p. 13.

24 Levi-Strauss, Claude. op. cit., p. 24.

25 Levi-Strauss, Claude. op. cit., p. 34.

26 Levi-Strauss, Claude. op. cit., idem.

27 Duranti, Alessandro. op. cit., p. 238.

28 Foucault, Michel. 1966. Les mots et les choses, une archéologie des sciences humaines. Éditions Gallimard, París. (traducción: Elsa Cecilia Frost, Las palabras y las cosas, una arqueología de las ciencias humanas, siglo veintiuno editores, México, (1968) vigesimonovena edición 1999) p. 1.

29 Haidar, Julieta. 1996. ”Jakobson y Lévi-Strauss: continuidades y discontinuidades”, en La imaginación y la inteligencia en el lenguaje. Homenaje a Roman Jakobson. Julieta Haidar, Susana Cuevas, coordinadoras. Colección Científica 337, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México. pp. 345-357. p. 346.

1   2   3   4


Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©atelim.com 2016
rəhbərliyinə müraciət