Ana səhifə

Esquema de ordenamiento territorial dimension fisico biotica municipio de de iles


Yüklə 1.7 Mb.
səhifə6/15
tarix18.07.2016
ölçüsü1.7 Mb.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   15

Bosque Secundario Intervenido (BSI)

El Bosque Secundario Intervenido aparece por sucesión natural cuando el bosque natural primario ha sido intervenido a manera rasante. En el municipio de Iles las zonas en donde encontramos este tipo de formación vegetal se encuentran ubicadas en las veredas del Común, Bolívar, El Carmen, El Mirador y San Javier especialmente y presentan las siguientes características: Ocupan áreas de fuertes pendientes ubicadas en las partes altas de las corrientes de agua que no se han podido culturizar para el desarrollo de actividades agropecuarias, ocupan áreas de hondonadas no aptas para la agricultura o la ganadería, terrenos escarpados con pendientes mayores al 60%, son suelos superficiales a profundos.


Estas áreas no han escapado a la depredación del hombre, y la importancia como reguladores hídricos queda disminuida, ante la población aledaña, quien busca en estos bosques satisfacer su necesidad de energía y madera, pero especialmente a la actividad agropecuaria, que es la actividad con la que mayor presión se ejerce sobre los sistemas de bosques secundarios.
La conservación de las zonas en donde encontramos la formación vegetal de Bosque Secundario Intervenido, es de importancia para el futuro ambiental y económico del municipio, puesto que este tipo de bosque cumple la función de regular y proteger las corrientes de agua, por tal razón, se recomienda incluir estas zonas en las áreas de especial interés ambiental, en las áreas de manejo especial y de acuerdo a la funcionalidad en ecosistema estratégicos para el equilibrio ecológico y la producción económica.
En el Bosque Secundario Intervenido, encontramos generalmente las mismas especies vegetales que en el bosque natural primario, puesto que este surge en el proceso de sucesión natural y de regeneración del bosque. Las especies forestales mas representativas son: Encino Quersus ilex, Laurel Aniba perutile, Motilón silvestre Hieromina Colombiana, Chaquilulo Cavendistria bracteala, Arrayanillo Myrcia papayanensis, Albarracín Bocconia frutenscens, Cancho Bromelia tornentosa, Pelotillo Vibomun pichichense, Olloco Hediosmon bomesquemadianum, Cucharo blanco Repanea furruginea, Mate Clusia multiflora, Chilco Baccharis micropylla, Uraco Ocotea sericea, Aliso Alnus jorullensis, Arrayán Myrciantes leuxoxyla, Siete cueros Tibouchina sp, Urapán Fraxinus chinensis, Cucharo Geissanthus andinus y Encino Weinmnia pubenscens.
Los Bosques Ríparios, ubicados en las zonas aledañas a los cursos de agua, los cuales desempeñan un papel muy importante en la preservación del recurso hídrico y en la estabilización de los cauces, se han ido disminuyendo aceleradamente por la apertura de la frontera agropecuaria y la extracción de leña, encontrándose muy pocas áreas con este tipo de bosque, las cuales no son suficientes para la protección de los caudales, presentándose la pérdida de agua y/o la contaminación por parte del ganado y los agroquímicos utilizados en las siembras y actividades agrícolas.


            1. Bosque Plantado (BP)

El bosque es una de las formas de vida fisionómicas básicas, por medio del cual las comunidades bióticas pueden ser clasificadas. Caracterizados por la plantas leñosas, la silvicultura abarca los aspectos teóricos y prácticos del establecimiento del control forestal en la composición y el crecimiento de las especies forestales. Dentro de estos téminos se define un bosque plantado como el establecimiento de especies forestales homogéneas en un área determinada. En el municipio de Iles las áreas dedicadas para estos fines, se encuentran empleadas en otro tipo de especies, sean estos potreros, cultivos misceláneos y/o malezas y rastrojos, por lo que se hace una subvaloración del potencial productivo de los terrenos con vocación forestal. En las veredas San Javier y el Tablón Bajo, se encuentran sembradas 19.31 hac, 0.22 %de Pino (Pinus patula) y de Eucalipto (Eucaliptus globulus) junto con Ciprés (Cupresus lusitanica), de los cuales se están realizando minimos aprovechamientos.


Las plantaciones existentes denotan haberse realizado sin asesoría técnicas especializada, puesto que en primer lugar no utilizaron especies vegetales nativas que en la formación de su biomasa no afecten el almacenamiento de humedad de los suelos, o que por su composición afecten el equilibrio del ecosistema.
Debido a la ausencia de mercado para la madera dentro y fuera del municipio, ya sea por la falta de gestión de oferta y ausencia de compradores, así mismo, por la inexistencia de una fabrica de transformación de la madera en la vereda y en el municipio, la transformación del producto y por ende su valor agregado se ve anulado considerablemente; por lo tanto, el producto de la madera, se encuentra prácticamente abandonado y la comunidad no tiene una motivación para seguir realizando siembra de especies forestales comerciales.
La ubicación espacial de las zonas de bosque plantado, se encuentran aproximadamente en un 40% de los linderos de los terrenos especialmente en la parte fría del municipio, por tal razón su ubicación espacial sería predial y de difícil graficación cartográfica.


          1. Rastrojo o sucesión vegetal (R)

La formación vegetal de rastrojo está compuesta por especies vegetales pioneras, que comienzan a colonizar zonas abandonadas, en donde anteriormente se realizaban actividades productivas, se caracterizan por ubicarse en áreas escarpadas y de baja fertilidad en donde existió bosque natural, que al ser talado dio origen a zonas de cultivos y pastoreo, zonas que debido a la baja productividad son abandonadas y permiten la formación de rastrojos.


Los rastrojos se hallan situados en su gran mayoría en suelos de relieve fuertemente disectado y montañoso, de ellos la gente extrae la leña para el consumo domestico. Los rastrojos se componen de especies que poseen un alto grado de tolerancia a las condiciones adversas del ambiente, requieren de alta iluminación solar para poder desarrollarse, son generalmente de vida corta, siendo entre las especies mas representativas estan: Laurel Aniba perutile, Chaquilulo Cavendistria bracteala, Arrayanillo Myrcia papayanensis, Cancho Bromelia tornentosa, Pelotillo Vibomun pichichense, Chilco Baccharis micropylla, Uraco Ocotea sericea, Aliso Alnus jorullensis, Arrayán Myrciantes leuxoxyla, Siete cueros Tibouchina sp, Urapán Fraxinus chinensis, Cucharo Geissanthus andinus y Encino Weinmnia pubenscens.
En el municipio de Iles las zonas de rastrojo aumentan año tras año, debido fundamentalmente a que se produjo una ampliación de la frontera agropecuario en suelos no aptos para el desarrollo de actividades productivas, por lo que dichos terrenos deben ser abandonados por su baja rentabilidad, y además se presenta la ampliación de las zonas de rastrojo por la crisis económica del sector agropecuario.
Estos Rastrojos ocupan un área de 1589.9 hac, lo que representa el 18.93 % del total del territorio de Iles, y se diferencian estas clases de cobertura en dos tipos:


            1. Rastrojos altos (Ra)

En estas zonas se encuentra una mayor cantidad de especies forestales mayores de 2.5 metros, especialmente Laurel Aniba perutile, Cancho Bromelia tornentosa, Pelotillo Vibomun pichichense, Uraco Ocotea sericea, Aliso Alnus jorullensis, Siete cueros Tibouchina sp, Urapán Fraxinus chinensis, y Encino Weinmnia pubenscens, las cuales son utilizadas para la obtención de leña. Estas áreas ocupan una extensión de 127.33 hac, que representa el 12.23 % del área total.


Estas áreas en rastrojos altos se encuentran especialmente en las veredas de: el Comun, el Rosario, San Javier, Tablon Alto, el Capuli, Loma Alta, Tamburan y Urbano.


            1. Rastrojos bajos (Rb)

La zona se dedica al mantenimiento de algunas especies pecuarias sin ningún tipo de manejo técnico, en estas tierras predominan especies forestales menores a 2.5 metros, especialmente Chaquilulo Cavendistria bracteala, Arrayanillo Myrcia papayanensis, Chilco Baccharis micropylla, Arrayán Myrciantes leuxoxyla y Cucharo Geissanthus andinus, y pajonales. Estas áreas ocupan una extensión de 562.57 hac, que representa el 6.70 % del área total del territorio de Iles.


Estas áreas en rastrojos bajos se encuentran especialmente en las veredas de: la el Comun, el Carmen y el Porvenir.


          1. Pastizales

Los pastos son la fuente más económica en la producción ganadera, por tanto se lo considera como un cultivo permanente. Por la forma de manejo, los pastos encontrados en el municipio de Iles, se presentan:




            1. Pastos Naturales (PN)

Este tipo de pastos cubren una extención de 1369.92 hac. Siendo el 16.30 % del total del área del municipio. Se ubican en las zonas frias, en donde sobresale el pasto Kikuyo (Penicetum clandestinum), destinado para la producción ganadera. No se registra grandes extensiones de pasturas tecnificadas, sin embargo en escasas fincas se encuentran pastos de corte con las especies son pasto puntero (Hyparrehenia rufa) y Brachiaria (Brachiaria decumbens), en mucha menor proporción. Se puede identificar este tipo de cobertura en las veredas de el Común, Loma de Argotis, Urbano, la Esperanza, Tablón Alto y Bajo, y el Capulí.




          1. Cultivos Agrícolas

Al observar el Mapa N° 11, correspondiente al Uso del Suelo del municipio de Iles, se identifican algunas áreas dedicadas a cultivos misceláneos, es decir pequeñas y grandes áreas del suelo destinadas a la producción de diferentes cultivos como: papa, trigo, cebada, maíz, pastos, fríjol, arveja, cebolla, frutales, ulloco y hortalizas. También por ser un municipio cuya actividad agropecuaria se centra especialmente en cultivos de papa, trigo, cebada, maíz y pastizales para la ganadería, es posible encontrar grandes extensiones dedicadas a estas actividades productivas, siendo fáciles de identificar en el mapa.


Por lo anterior, en el Mapa 11, se espacializan áreas donde los cultivos agrícolas misceláneos se agrupan de acuerdo al orden de importancia, así:


  • cultivos misceláneos: papa, trigo, cebada, maíz, pastos

En Iles se delimitaron unas zonas en donde los cultivos misceláneos estaban representados por la siembra de papa, trigo, cebada y maíz.


  • cultivos misceláneos: maíz, cebada, trigo

A traves de la fotointerpretación y el trabajo de campo se obserbó una zona donde existe cultivos misceláneos, en donde predominan los cultivos de maíz, cebada y trigo principalmente


  • cultivos misceláneos: fríjol, arveja, maíz, cebolla, frutales

Es un área amplia donde se agrupan ciertos cultivos, de los cuales sobresalen por su extensión el frijol, arveja, cebolla y frutales.


  • cultivos misceláneos: maíz, fríjol, trigo, arveja, pastos

Esta zona agrupa determinados usos misceláneos del suelo, donde en mayor proporción sobresalen cultivos de maíz, frijol y trigo y pequeñas áreas cultivadas de arveja..
Este tipo de cobertura cubren en su totalidad, una extención de 4321.14 hac. siendo el 56.08 % del total del área del municipio.


          1. Zonas de Explotación Minera (ZEM)


Las Zonas de Explotación Minera que se ubican en el mapa, representan el 31.38 hac, siendo 0.37 % del uso actual del suelo del municipio de Iles, se encuentran en las veredas de San Francisco, el Capulí y Tablón Alto, son tierras que ofrecen matriales apropiados para la explotación minera especialmente de piedra para construcción y mejoramiento de vias; estos recursos son utilizados anteriormente, por parte de la administración municipal y personas naturales, para la construcción y demas actividades que se encuentren ligadas al manejo de estos materiales.


      1. Impactos ambientales causados por la actividad agropecuaria

Realizando un análisis de la situación agropecuaria actual del municipio de Iles, es indudable que estas actividades estén causando variados y complejos impactos negativos al ambiente del municipio. Destacándose en primera medida la perdida del suelo productivo, la compactación y la contaminación por el uso inadecuado de los productos químicos.


El desconocimiento por parte de las comunidades sobre el manejo adecuado del suelo y sistemas sostenibles de producción, la realización de practicas de adecuación del terreno como la quema, la roza, el paleo excesivo, la utilización excesiva de agroquímicos, siembra en pendientes fuertes sin ninguna técnica, el monocultivo de cebada, trigo, maiz, papa especialmente, la nula rotación de los suelos, producción continua sin descanso y el cambio de vocación de los suelos han incidido en la baja fertilidad de los mismos provocando la utilización cada vez mas de insumos químicos haciendo poco rentable la producción agrícola además de la falta de agua para riego que limita las producciones.
En el recurso agua, el escurrimiento de plaguicidas, nitratos y fosfatos, los sedimentos resultantes del arrastre del suelo por escurrimientos, los vertimientos de aguas servidas, la contaminación por las actividades pecuarias en la zona, alteran los nacimientos y cauces de las diversas fuentes hídricas, así mismo la deforestación para la ampliación de los cultivos en zonas de importancia hídrica, abastecedoras de agua, alteran de sobre manera los sistemas hídricos en el municipio.
El recurso aire se ve afectado por las explotaciones ganaderas, las quemas de los residuos de cosechas, la quema para adecuacion de terrenos generan una contaminación atmosférica, que causa malos olores y liberación de gases que contribuyen a la intensificación del efecto invernadero.
En cuanto a la fauna y la flora, el uso de productos químicos, la deforestación de las áreas verdes, y los métodos inadecuados de manejo de suelos, generan la disminución y en algunos de los casos hasta la desaparición de las especies, y por ende la perdida de la biodiversidad genética y ruptura de las cadenas tróficas.


    1. GEOLOGIA




      1. Tectonica Regional

La historia geológica regional, comienza con la formación de rocas principalmente sedimentarias y volcánicas en el precámbrico, en varias etapas, relacionadas con acresión continental y orogénesis sucesivas; posiblemente con el evento Orinoquence (1200 m.a.), estas rocas fueron sometidas a metamorfismo de alto grado que produjo la migmatización y aparentemente conformó un cinturón granulítico en la parte occidental del escudo precámbrico. A principios del paleozoico se deposita una secuencia volcánica sedimentaria en un ambiente eugeosinclinal que, luego es sometido, en el paleozoico medio, a metamorfismo regional de tipo abucuuma. A partir del límite Jurásico Cretáceo, se forman y acrecionan al continente suramericano secuencias volcanosedimentarias de afinidad oceánica, por procesos de obducción y subducción sucesivos, cuyos mayores efectos se manifiestan en el límite Cretáceo - Terciario, cuando se finaliza la acreción de la Cordillera Occidental y se produce metamorfismo dinámico; al tiempo, se formaron los principales rasgos estructurales, especialmente megafallas, que luego serán aprovechadas para dar forma a las depresiones interandinas y Cordilleras Andinas durante la orogenia andina, que se manifiesta fuertemente en el Mioceno medio. Luego de sedimentacíon molásica, se hace importante el plutonismo representado por la aparición de cuerpos calcoalcalinos de composición intermedia y carácter hipoabisal, y el vulcanismo calcoalcalino andesítico, relacionado con la actual zona de subducción, que con sus productos fosiliza a la gran mayoría de las rocas preexistentes y modela los rasgos principales de la topografía actual, que fue trabajada por la acción glaciar y por la acción fluvial reciente. Las ausencias de registro geológico que aparecen a lo largo de la historia geológica del área se deben a la no depositación y / o retrabajamiento a que han sido sometidos el Escudo de Guayanas y el borde continental del NW de sudamérica.


Regionalmente la tectónica es muy complicada su reflejo es la convergencia de las tres cordilleras Colombianas, junto con el estrechamiento y levantamiento de las depresiones interandinas del valle del Magdalena y del Cauca - Patía. A partir de imágenes de Landsat, se ha identificado el trazo de las diferentes megafallas las cuales en el área trabajada desaparecen bajo los potentes depósitos volcánicos Terciarios - Cuaternarios. La actividad cuaternaria de estas fallas en algunos casos es evidente.



      1. Geologia Estructural

A partir de imágenes de Landsat se a identificado la influencia de la falla Patia - Guáitara y la continuación de la falla Romeral que desaparecen con los potentes depósitos volcánicos terciarios y cuaternarios, y encontrando complejos caldéricos, como la caldera de Imues, la más cercana al municipio y otras regionalmente.

Falla Romeral se continua desde el Galeras con una dirección N 10 E hasta el río Guaítara. La zona romeral posee una traza que recorre a Colombia de Norte a Sur en una longitudes más de mil kilómetros, conformando un amplio corredor que en algunas partes tiene varias decenas de kilómetros de anchura y dentro de la cual se presentan numerosos ramales de la falla principal.
Los movimientos son muy variables en algunas partes los hay de tipo compresional y normal mientras que en otros es horizontal. Ocupa todo el flanco occidental de la cordillera central, desde el valle geográfico del Río Cauca hasta la cima de la cordillera y desde su nacimiento en el Ecuador hasta su terminación en las llanuras del caribe.
La actividad es mucho más intenso en el Norte con respecto al que presenta en el Sur, hasta con los límites con el Ecuador. Por el numero de sismos asociados a su actividad o por sus manifestaciones morfológicas se puede decir que esta tiene una notable actividad sísmica y tiene tramos que actualmente están en movimiento.
Falla Patía Guaítara. Son una serie de fallas inversas con dirección N10 E y N 35 E, Se localizan en la estrivación Occidental de la Cordillera Centro Oriental en el límite sur del altiplano Nariñence, está dominada por el drenaje en el río del mismo nombre, se caracteriza por poseer un drenaje subdendrítico y poco denso.
Localmente es difícil determinar la existencia de fallas satélites los cuales han sido cubiertos con los potentes depósitos volcánicos.


      1. Geologia Local




  • Era Mesozoica - Grupo Diabasico

Con base en las características petrográficas, faciales y químicas de estas formaciones volcánicas y sedimentarias, se obtiene como resultados que se formaron en ambientes marinos, que hacen difícil su interpretación, esto puede deber a la presencia de ambientes de fosa oceánicas, piso oceánico, arco de isla y de dorsal oceánica, mezclados tectónicamente por fenómenos de acreción continental mediante procesos de subducción y obducción en la Era Mesozoica.




  • Conjunto kv. Cretacica Superior

Se extienden hacia el occidente del Municipio forma el basamento de toda la serie volcánica que conforma el municipio, esta conformado por metadiabasas y matabasaltos, algunos almohadillados o amigdalares y en menor proporción por metapiroclástitas y metasedimentitas ( no afloran en el municipio), la plagioclasa y la peoginita son los principales constituyentes de las metabasitas , incluidas las metapiroclastitas que además poseen fragmentos de vulcanitas y vidrio.

ERA CENOZOICA


  • Vulcanitas

Comprenden y cubren más del 70 % del área del municipio, localizados en el altiplano Nariñense y en las cordilleras Occidental y Centro Oriental, con más de 36 centros volcánicos, el Galeras y Azúfrales son los únicos activos, los cráteres y calderas con sus aparatos total o parcialmente destruidos.




  • Lavas y Cenizas ( TQvlc )

Esta unidad esta bastante distribuida al W del municipio, conformada por lavas y flujos y / o caídas de ceniza, generalmente hay predominio de lavas que se hallan cubiertas de cenizas o tienen intercalaciones de ellas, es de composición andesítica, lavas vítreas.




  • Cenizas, Pumitas y Escorias Volcánicas (Tqvc)

Se ubica al sur del municipio y se extiende de Este a Oeste trata de depósitos sin soldar y caóticos compuestos principalmente por fragmentos de pumita y/o escoria en matriz de ceniza, o simplemente por clástos tamaño ceniza, se formaron a partir de grandes explosiones volcánicas de cenizas, impulsadas a gran altura hacia la atmósfera que han sido arrastrados por agentes climáticos y distribuidos, su depositación con un marcado engrosamiento cerca del foco de emisión y adelgazándose a mayor distancia.



  • Lavas (Tqvl)

Se trata principalmente de flujos masivos de forma tabular y algunos escoriáceos, en lavas ¨aa¨ y lavas en bloques, generalmente se hallan intercaladas con otros materiales volcánicos; son rocas porfiríticas, con fenocristales de hasta 2mm. con evidencias de texturas de flujo. Son andesitas y de dos piroxenos, plagioclasa cálcicas y dasitas con anfibol y plagioclasa sódica, además puede presentar cuarzo microcristalino, olivino y biotita como accesorio; el vidrio se presenta en la matriz o de relleno de vesículas. Se ubican al occidente del municipio.




  • Depósitos Volcánicos Sin Diferenciar (Tqvsd).

Debido al continuo cambio de facies y la falta de información, el difícil acceso al área no existe zonas donde no se ha podido diferenciar los depósitos volcánicos. Los depósitos comprenden lavas, nubes ardientes, lahares y cenizas, además, depósitos fluvioglaciares. se depósitos en la parte central al occidente y oriente del municipio.




  • Lluvias de Ceniza ( Qvc ) .

Representan la actividad explosiva de todos los focos volcánicos, están suavizando una morfología preexistente y modelan, en gran parte, la actual. Son importantes depósitos, tanto los de Gualmatán, Imues y Funes, presentan una morfología de lomas pequeñas y redondeadas, con estructuras típicas de depósitos sedimentarios como gradación.

Los depósitos se componen fundamentalmente de vidrio, biotita, plagioclasa, horblenda cuarzo, feldespato potásico y fragmentos de pumita. Predominan la composición andesítica y dasítica.
Se presentan en la parte central del municipio y se extiende de Este a Oeste del municipio incluyendo la cabecera municipal.
Depósitos Glaciares y Fluvioglaciares ( Qsglf). Se ubican en el extremo Nor - Occidental del área, donde depósitos de basaltos, andesitas y piroclástos meteorizados , están cubiertos por depósitos morrénicos y fluvioglaciares. Los depósitos se componen de bloques y lavas en una matriz de limo arena y los clastos se presentan en forma caótica. Murcia y Cepeda (1984) han considerado una edad cuaternaria para estos depósitos.
Depósitos de terraza (Qt). Son depósitos muy potentes y pueden llegar hasta los 80 m. fuera del área del municipio, conformada por gravas heterolitológicas, arenas con estratificación fina y ondulitas, limos con laminación fina; algunos de los cuales corresponden a cenizas redepositadas. Las terrazas han sido formadas por la acción erosiva de los ríos y los diferentes niveles de formación por cambios en el curso de los ríos y por tectonismo

Sedimentos Coluviales (Qc). Son materiales sueltos de tamaño fino a medio y en ocasiones clástos mayores a 5 centímetros de diámetro que se entremezclan principalmente en las margenes de las quebrada Chingal y el río Guaitara. Son el producto de la erosión fluvial y antiguos deslizamientos asociados a paleo tectonismo de las fallas geológicas que pasan en cercanías con dirección Noreste-Este. Generalmente se depositan en sitios donde la morfología y dirección de la quebrada cambia de dirección y origen.


Sedimentos Aluviales (Qal). La conforman materiales finos originados a partir de la erosión y meteorización mecánica de los ríos sobre las rocas ígneas (volcánica y piroclastica) en zonas relativamente planas. La quebrada Piacún y Tundal accionan sobre las cenizas volcánicas y la redepositan en forma de limos en sus márgenes, intercalándose con arenas aluviales.

1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   15


Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©atelim.com 2016
rəhbərliyinə müraciət