Ana səhifə

Esquema de ordenamiento territorial dimension fisico biotica municipio de de iles


Yüklə 1.7 Mb.
səhifə3/15
tarix18.07.2016
ölçüsü1.7 Mb.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   15

Comportamiento del clima durante el evento del Fenómeno Frío del Pacífico (la Niña)

Es un mecanismo inverso al que origen a El Niño, la presión atmosférica sube en Tahití y baja en Australia. Los vientos Alisios que soplan hacia el oeste son intensos e impulde las aguas cálidas de la superficie del mar más al oeste de lo normal. La alta presión atmosférica sobre Tahití separa las formaciones de nubes ecuatoriales. La corriente en chorro subtropical se debilita por las mismas causas dejando que los huracanes del Atlántico se desplacen hacia el oeste y cobren fuerza. Los vientos que soplan del este, desde el continente americano, son mas fuertes que de costumbre y empujan hacia el oeste un volumen mayor de agua cálida de la superficie del mar, lo que a su vez causa que mayores volúmenes de agua profunda y fría afloren a la superficie y produzcan una “lengua fría” que se extiende casi 5 mil Km. a lo largo del ecuador, desde Ecuador hasta Samoa.


Al paso de los años, los episodios de La Niña han sido mucho menos predecibles que los del Niño, y se han registrado muy pocos de sus efectos, sin embargo, ahora se tiene una mejor comprensión de ambos patrones. Durante un episodio de la Niña, el enfriamiento inusitado de las aguas del Pacifico oriental produce condiciones mas o menos opuestas a las que genera el Niño. Como con el Niño, los efectos de la Niña son mas pronunciados desde Diciembre hasta Marzo.
Desde 1935 se han presentado siete eventos fríos en el Pacifico tropical, de los cuales, ninguno tan intenso como el caso de los cálidos, registrados en los años 1997 y 1998; cabe destacar el hecho de que el evento Frío del Pacífico de 1988 y 1989 no registra un índice muy bajo, pero tuvo un efecto climático muy significativo, reflejado en la ocurrencia de excedentes de lluvia importantes en gran parte del territorio nacional. De estos siete eventos fríos no aparece ninguno tan intenso como el caso de los cálidos registrados en los años 1997 – 1998. En el municipio de Iles este fenómeno repercutió significativamente durante los años de: 1966, 1972, 195, 1978, 1981-1982 y 1999.


      1. Pisos Térmicos

Los pisos térmicos son áreas con características climáticas uniformes, determinadas por la altitud y la temperatura. La zonificación climática para el municipio de Iles, se elaboró mediante la metodología hecha por el IGAC (Pisos térmicos), en la cual se tiene en cuenta la altura sobre el nivel del mar, la temperatura y la precipitación. Debido a su variado relieve en mayor medida montañoso, el municipio permite disfrutar de cuatro pisos bioclimáticos, Páramo, Muy Frío, Frío y Medio. El primero con una extensión de 123.57 hac, el segundo con un área de 2460.93 hac, el tercero ocupa un área de 5320.86 hac y el último con una superficie de 494.64 hac. (Ver Mapa 2, Ver Gráfico 8).




        1. Piso térmico páramo

Son tierras que se encuentran por encima de los 3.400 m.s.n.m. con temperaturas que oscilan entre los 6°C y 10°C, aire frío, insolación intensa; tierras que por lo general no tienen uso agrario debido a las condiciones climatologicas. En el municipio de Iles, el piso térmico páramo, se encuentra en una extensión de 123.57 hac lo que equivale al 1.47 % del área total del municipio; la vereda que presenta esta característica es el Común.




        1. Piso térmico muy frío

De acuerdo al IGAC se encuentra entre los 3000 m.s.n.m y 3200 m.s.n.m., con una temperatura que varía entre los 10°C y 12°C. El piso térmico Muy frío comprende una extensión de 2460.93 hac lo que equivale al 29.29 % del área total del municipio, actualmente se dedica esta área a grandes extensiones de cultivos misceláneos y potreros; las veredas que presentan esta característica son: el Carmen, Yarqui, Loma de Argotes y Bolivar.




        1. Piso térmico frío

De acuerdo al IGAC se encuentra entre los 2000 m.s.n.m y 3000 m.s.n.m., con una temperatura que varía entre los 12°C y 18°C. En estas zonas se entrelazan todos los componentes abióticos, bióticos y antrópicos regionales. Son tierras propias para la vida y actividad económica. En esta zona se concentra los principales núcleos de población, encontrándose la cabecera municipal de Iles.


El piso térmico frío comprende una extensión de 5320.86 hac lo que equivale al 63.34 % del área total del municipio; las veredas que presentan esta característica son: Iles (Cabecera Municipal), Tablón Bajo y Alto, San Javier, Villa Nueva, Loma Alta, el Rosario, Iscuazan, Alto del Rey, Urbano, Tamburan, el Rosario, Occidente, San Antonio y San Francisco.


        1. Piso térmico medio

De acuerdo a los parámetros manejados por el IGAC, esta área está comprendida entre alturas que van de los 1000 m.s.n.m. a 2000 m.s.n.m., donde predominan temperaturas de 18°C a 24°C, son tierras con altas pendientes y extensivamente explotados.


En el municipio, el piso térmico templado se encuentra en una extensión de 494.64 hac lo que equivale al 5.88 % del área total del municipio; las veredas que presentan esta característica son: el Porvenir, el Capulí y la Esperanza.
Grafico 9

PISOS TERMICOS - MUNICIPIO DE ILES


2.2 ECOLOGÍA
L. R. Holdridge define una zona de vida como un conjunto de ámbitos específicos de los factores climáticos principales. Dicha zona puede imaginarse como un grupo de asociaciones relacionadas entre sí a través de los efectos de la temperatura, la precipitación y la humedad. El sistema de clasificación de las Zonas de Vida Natural del Mundo, también se utiliza como información básica para caracterizar la vegetación local en trabajos referentes a la flora, el suelo, la geografía, la zonificación agroecológica, etc.
La determinación de las zonas de vida para el municipio de Iles, se hizo con base al mapa de zonas de vida del Departamento de Nariño, propuesto según el sistema de clasificación ecológica de L.E.Holdridge (1978), teniendo en cuenta los elementos climáticos como la temperatura, precipitación, evapotranspiración y las características homogéneas de la vegetación con relación a la altitud se estructuran las formaciones vegetales y usos del suelo; aplicando el método de Holdridge, se determinan las siguientes Zonas de Vida Natural para el municipio de Iles (Ver Mapa 3 Zonas de Vida):


      1. Bosque muy húmedo-Montano (bmh-M)

Esta formación se localiza a una altitud entre los 2400 a 3600 m.s.n.m.; una temperatura entre los 6°C a 12°C, y una precipitación de 1000 a 2000 mm anuales. Corresponde a un relieve quebrado y ondulado cubierto por cenizas volcánicas; donde la actividad agropecuaria es restringida, con exigencias de coberturas forestales permanentes y mantenimiento de la vida silvestre.


Esta zona de vida cubre un área total de 579.86 hac, lo que representa el 6.90 % del total de la extensión del municipio, en las partes bajas de las siguientes veredas se localizan áreas con estas características: el Provernir, el Capulí y la Esperanza.


      1. Bosque húmedo premontano (bh-PM)

A partir de esta altura y por efecto orográfico antes mencionado, aparece el primer cinturón de nubes que da lugar al “bosque húmedo – premontano” (bh-PM). Esta formación se extiende entre los 1600 m.s.n.m. hasta los 2000 m.s.n.m. y corresponde a las veredas: Yarqui, Loma de Argote, Bolivar, el Mirador, el Carmen y el Comun; se encuentran temperaturas media de 17°C a 24 °C, con un promedio anula de lluvias de 1000 mm a 2000 mm.


Corresponde a un paisaje geomorfológico, de valles aluviales, cuencas de topografía escarpada, lomerias y laderas de suave inclinación hasta fuertemente quebradas; el efecto antrópico es bastante intenso, predominando la actividad agrícola y pecuaria en forma dispersa. De no presentarse sequías muy fuertes en los meses de verano, el balance hídrico en esta formación no señala deficiencias de agua, observándose mas bien un equilibrio entre el agua caída como lluvia y la utilizada por la vegetación. Esta situación, unida a una temperatura agradable, hace que estas tierras sean las mas preferidas para asentamientos humanos.
Sus tierras muestran laderas, desde suavemente inclinadas hasta fuertemente quebradas. La vegetación original ha sido profundamente modificada, resultado lógico del hecho de haber sido estas áreas explotadas de forma intensiva por el hombre, y no se puede apreciar un monte nativo de considerable tamaño.
Esta zona de vida cubre un área total de 2553.32 hac, que representan el 30.40 % del total del territorio del municipio de Iles.


      1. Bosque húmedo-Montano Bajo (bh-MB)

Esta formación tiene como límites climáticos una biotemperatura media aproximada entre los 12 °C y 17 °C, con promedio anual de lluvias de 1000 mm a 2000 mm, una humedad relativa superior a 70 %. Ocupa una faja altimétrica alrededor de los 2000 m.s.n.m. a 3000 m.s.n.m., con variaciones de acuerdo a las condiciones locales, corresponden a las siguientes veredas: Tablón Bajo y Alto, San Javier, Villa Nueva, Loma Alta, el Rosario, Iscuazan, Alto del Rey, Urbano, Tamburán, el Rosario, Occidente, San Antonio y San Francisco.


Es una zona de altiplanicies altas, onduladas con presencia de cerros y cañones. Presenta una gran biodiversidad de flora y fauna, poseen bosques protectores de agua; es una zona de especial conservación y manejo. La topografía en esta zona es muy variable, y sus paisajes geomorfológicos van desde pequeñas llanuras, relieve quebrado y piedemonte suavemente ondulados, recubiertos por cenizas volcánicas; las condiciones de nubosidad constante contribuyen a una humedad constante en épocas frías.
El monte original casi esta ausente y hoy el paisaje lo dominan los potreros de Kikuyo y gramas nativas, pequeños rastrojos y algunos árboles y arbustos esparcidos en los pastizales. En el municipio de Iles, esta formación se presenta en 62.70 % del total del territorio, 5266.82 hac.


    1. HIDROLOGÍA

El municipio de Iles se encuentra ubicado en la región Andina (Cordillera Centro Oriental, ramal del Nudo de los Pastos), haciendo parte de la gran cuenca del Río Guáitara, y regionalmente esta conformado por dos subcuencas: Guáitara y Sapuyes que se constituyen en el depósito final de las aguas de las quebradas tributarias, consideradas de importancia para el municipio, por sus caudales, recorrido y que además identifican las microcuencas de la región y los escurrimientos directos. (Ver Cuadro 4). (Ver Mapa 4 de Sectorización Hidrológica)


A la Subcuenca del río Guáitara pertenecen las microcuencas: Quebrada los Moledores, Quebrada San Javier, Quebrada el Manzano y Quebrada San Francisco. Se encuentran los escurrimientos de los Arrayanes, la Chorrera Negra, el Tablón, Pan de Azúcar; Estas fuentes hídricas ocupan un área de 4166.76 hac.
En la Subcuenca del río Sapuyes, le pertenecen las microcuencas de Quebrada el Guingal y Quebrada la Chorrera Negra, cada una con sus respectivos afluentes. Las Unidades de Manejo Hídrico que pertenecen a esta Subcuenca son San Lorenzo, Loma Guingal, el Cedral y Loma Rosales, con sus respectivas redes hídricas. Las microcuencas y los escurrimientos anteriores ocupan un área de 5081.88 hac.
Se define como Microcuenca a un área geográfica limitada por un divorcio de agua que son los picos altos; consta de un eje principal al cual le confluyen ejes tributarios. Una Microcuenca es un sistema ambiental organizado, de relaciones complejas al interior y exterior de ellas, en donde los componentes naturales, sociales, económicos y culturales, son definidos por procesos y estructuras que conforman un sistema de sustentación adaptada.
Se conoce como escurrimiento cuando los ríos y/o quebradas de un territorio determinado tributan directamente sobre la Cuenca o Subcuenca, sin identificarse un afluente principal, sin estar inmersa a una microcuenca delimitada y/o porque existen otros afluentes que pertenecen al municipio vecino. Por tanto los escurrimientos son jurisdicción principal que conforma una microcuenca con microcuencas intermunicipales, se requiere o amerita un manejo concertado entre las administraciones comprometidas y cuando tributa directamente sobre la Cuenca o Subcuenca es de manejo con criterio propio del municipio.

Cuadro 3

HIDROLOGÍA – MUNICIPIO DE ILES


CUENCA


SUBCUENCA


MICROCUENCA


AREA

(has)


%


ESCURRIMIENTO


AREA

(has)


%

RIO GUAITARA

RÍO GUAITARA

Q. los Moledores

874.12

10.40

Arrayanes

358.48

4.26

Q. San Javier

995.34

11.84

Chorrera Negra

618.17

7.35

Q. el Manzano

418.63

4.98

El Tablón

831.24

9.89

Q. San Francisco

876.36

10.43

Pan de Azúcar

109.54

1.30





RÍO SAPUYES

Q. el Guingal

3169.88

37.63

San Lorenzo

327.77

3.90

Q. la Chorrera Negra

267.59

3.20

Loma Guuingal

65.51

0.78




El Cedral

275.98

3.28

Loma Rosales

60.03

0.71




TOTAL

6606.19

78.48%




2646.72

31.49%

Fuente: ESTE ESTUDIO.


      1. Caracterización Hídrica




        1. Subcuenca Guáitara

El cauce principal de la Subcuenca Guáitara es el río Guáitara, colector de todas las aguas de la zona sur y, como limite bordea al municipio; En el municipio de Iles, las microcuencas pertenecientes a la Subcuenca de Guáitara, ocupan un área de 3164.45 hac, lo que significa el 37.65% del total del municipio. La subcuenca del río Guáitara, hace parte de la cuenca del río Guáitara. El río Guáitara es limite orografico para varios municipios del sur del departamento de Nariño, presenta zonas escarpadas de poco potencial agrícola. Las microcuencas pertenecientes a la Subcuenca del río Sapuyes, ocupan un área de 3437.47 hac, lo que significa el 40.83% del total del municipio




          1. Microcuenca Quebrada el Guingal

La microcuenca Quebrada el Guingal hace parte de los corregimientos de San Francisco, San Antonio, Bolivar y San Javier, y comprende las veredas de el Comun, el Mirador, el Carmen, Bolivar, Loma de Argotis, San Antonio, San Francisco, Villa Nueva y San Javier; la mayor porción de la parte alta de la microcuenca se encuentra en la vereda el Comun, zonas dedicadas a pastos, rastrojos altos y bajos, con abundantes zonas de bosques. Esta microcuenca ocupa un área de 3169.88 hac. El cauce principal se denomina Quebrada el Guingal y desemboca en la quebrada el Cedrol que llega a su vez al río Sapuyes y este al Giuaitara.


Otros afluentes que conforman la red hídrica de la microcuenca, son: Quebrada Suspiros, Quebrada Champulies, Quebrada la Carbonera, Quebrada las Lajas, Quebrada Cartagena, Quebrada Pescadilla, Quebrada Tulcán, Quebrada la Ligiadera, Quebrada Estrada, Quebrada Pulisal, Quebrada Rosales y Quebrada el Baño, y otros 41 afluentes sin nombre.
La microcuenca tiene un perímetro de km y una Longitud Axial de Kms; de acuerdo al análisis morfométrico muestra una mayor susceptibilidad a la torrencialidad, presenta una forma oval redonda a redonda . (Ver Cuadros 5 y 6).
De acuerdo a los recorridos de campo, se identificaron las siguientes especies forestales: Encino, Laurel, Motilón silvestre, Chaquilulo, Arrayanillo, Albarracín, Cancho, Pelotillo, Olloco, Cucharo blanco Mate, Chilco, Uraco, Aliso, Arrayán, Siete cueros y Urapán. Como especies presionadas para el uso maderable y dendrológico sobresalen: Roble, Arrayan, Cucharo, Pino, Eucalipto y Olloco
Las especies faunisticas existentes en la zona son:

Mamíferos: Conejos, Zorros, Venado, Armadillo, Ardilla, Chimbilaco, Chucur
Aves: Chiguaco, Gavilán, Galembo, Gorriones, Mirlas, Golondrinas, Pavas, Perdiz, Colibrí, Buho, Azulejo, Pacunguero
La microcuenca 1 se encuentra ubicada entre los 3400 y 2000 m.s.n.m, con una biotemperatura de 6°C a 18°C en promedio, pendientes del 7% al 25% principalmente. La zona de vida predominante es de bh - MB, clase agroecológica VII en la zona alta, IV en su parte media y II en la zona baja.
Los suelos presentados en la microcuenca pertenecen generalmente a la asociación Montana, suelos de colina, desarrollados de cenizas y arenas volcánicas sobre tobas, andesitas, arenas y basaltos (rocas muy compactadas, textura muy fina, color gris oscuro. Son suelos jóvenes, poco evolucionados. Se caracterizan por presentar capas de arenas volcánicas de espesores variables que desaparecen por sectores según el relieve. En generas son moderadamente profundos con pequeños afloramientos rocosos, erosión ligera a moderada y muy alto contenido de materia orgánica en los primeros horizontes, con mica y vidrio volcánico en todo el perfil; bien a excesivamente drenados; relieve quebrado a fuertemente quebrado con pendientes dominantes. Son suelos de fertilidad muy baja a moderada, muy pobres en fósforo aprovechable, con muy alto contenido de materia orgánica, extremadamente ácidos a muy ácidos y alto contenido de aluminio libre.
El uso del suelo de la microcuenca Quebrada el Guingal se define así: la zona alta se encuentra dedicada en mayor proporción a Bosque secundarios intervenidos, rastrojos altos y bajos con algunos pajonales y vegetación tipica de Paramo. En su zona media se dedica a cultivos misceláneos (papa, trigo, cebada, maíz) y pastos naturales. En la zona baja presenta cultivos misceláneos.
La microcuenca Quebrada el Guingal presenta problemas en las riberas de sus quebradas por deforestación para la ampliación de la frontera agrícola con cultivos miscelaneos. Como mecanismo mas utilizado para la adecuación de estos terrenos se realizan quemas para desmontar y cultivar. Las actividades antrópicas realizadas producen la contaminación en la quebrada por actividad agrícola y pecuaria especialmente.
Como alternativas viables para minimizar los daños ocasionados al medio, se concertó con la comunidad


  • Programas para el establecimiento de unidades de sanitarias

  • Capacitación y educación ambiental

  • Programas y planes para el manejo y conservaciona adecuada del Páramo Paja Blanca en concertación con los municipios circundantes

  • Establecimiento de viveros comunitarios para las actividades de reforestación en la zona

  • Desarrollo de proyectos productivos pecuarios para evitar la caza de la fauna silvestre

  • Reforestación con especies nativas




          1. Microcuenca Quebrada los Moledores

Hace parte de los corregimientos de Tablón Bajo, San Javier, Alto del Rey y Urbano, con un área de influencia sobre las veredas de Iscuazán, Tamburán, Loma Alta, Urbano y la Esperanza, esta microcuenca ocupa un área de 874.12 hac. El cauce principal se denomina quebrada los Moledores y desemboca directamente al río Guaitara. Los afluentes que conforman la red hídrica de la microcuenca: Quebrada la Chorrera Chiquita, Quebrada la Llave y 19 afluentes sin nombre.


La microcuenca tiene un perímetro de km y una Longitud Axial de Kms; de acuerdo al análisis morfométrico muestra una mayor susceptibilidad a la torrencialidad, presenta una forma oval redonda a redonda. (Ver Cuadros 5 y 6).
De acuerdo a los recorridos de campo, se identificaron las especies forestales: Cucharo, Cordoncillo, Urapan, Mote, Encino, Laurel, Motilón silvestre, Chaquilulo, Mate, Chilco, Uraco, Aliso, Arrayán. Como especies presionadas para el uso maderable y dendrológico sobresalen: Motilon silvestre, Encino, Eucalipto, Mate, Aliso, Arrayán y Roble.
Las especies faunisticas existentes en la zona son:

Mamíferos: Conejos, Zorros, Venado, Armadillo, Ardilla, Chimbilaco
Aves: Chiguaco, Águila, Cuaiza, Galembo, Gorriones, Mirlas, Golondrinas, Colibrí, Carpintero, Tres Pesos
La microcuenca Quebrada los Moledores se encuentra ubicada entre los 3200 y 2000 m.s.n.m, con una biotemperatura promedio de 10°C a 18°C, pendientes entre los 50% y 75% principalmente, aunque se presentan zonas de pendientes entre 0% y 12%, y 25% a 50% y mayores de 75% . Las zonas de vida predominantes son de bh-MB, clase agroecológica entre IV y VIIII.
Los suelos de esta microcuenca pertenecen a la asociación Pilcuán, Suelos de vertiente de cordillera, con relieve fuertemente quebrado a escarpado y pendientes predominantes 25-50% y mayores, ubicados en alturas de los 2000 a los 2900 metros sobre el nivel del mar. Son suelos superficiales, originados a partir de tobas y cenizas volcánicas; de colores pardo muy oscuro y texturas moderadamente finas a finas. Presenta ligeras variaciones en color, textura y profundidad. Son fuerte a medianamente ácidos, alta capacidad de intercambio catiónico, regulares las bases totales, alta la saturación de bases totales, regular la de calcio, pobre a regular la de magnesio y pobre la de potasio; contenido normal de carbón orgánico en el primer horizonte, muy pobre el fósforo aprovechable. Drenaje externo muy rápido, interno medio y natural excesivo.
La zona alta de la microcuenca Quebrada los Moledores esta dedicada especialmente a cultivos misceláneos (papa, trigo, cebada, maíz, pastos). En la zona media se dedica el suelo en mayor cantidad a rastrojos altos, cultivos miscelanesos (maíz, cebada, trigo, fríjol, arveja, pastos); llegando a la zona baja de la microcuenca 2, se dedica el suelo a los potreros quienes ocupan un lugar importante dentro de las actividades de uso del suelo en esta zona, seguidos de cultivos misceláneos (fríjol, arveja, maíz, cebolla, frutales).
La Microcuenca Quebrada los Moledores, presenta serios problemas ambientales, entre los que se destacan los altos índices de contaminación por vertimientos directos de aguas residuales al caudal principal y afluentes por parte de los pobladores. La deforestación se produce principalmente por la ampliación de la frontera agrícola para el establecimiento de cultivos misceláneos y pasturas para la ganbadería.
Como alternativas viables para minimizar los daños ocasionados al medio, se concertó con la comunidad


  • Compra de terrenos aledaños al nacimiento y riberas de las quebradas para desarrollar actividades de reforestación y protección de agua

  • Capacitación y educación ambiental en el uso, protección y manejo adecuado del recurso hídrico

  • Establecimiento de unidades de sanitarias para la disminución de la contaminación




          1. Microcuenca Quebrada San Javier

Hace parte de los corregimientos de Tablón Bajo y San Javier, su fuente principal y afluentes, recorren las veredas de Loma Alta, Villa Nueva, el Rosario, San Javier y el Porvenir; esta microcuenca ocupa un área de 995.34 hac. El cauce principal se denomina quebrada San Javier, a la cual le llagan los afluentes: Quebrada el Salado y Quebrada San Javier, y cuatro afluentes sin nombre.


La microcuenca tiene un perímetro de km y una Longitud Axial de Kms; de acuerdo al análisis morfométrico muestra una mayor susceptibilidad a la torrencialidad, presenta una forma oval redonda a redonda. (Ver Cuadros 5 y 6).
De acuerdo a los recorridos de campo, se identificaron las siguientes especies forestales: Encino, Laurel, Motilón silvestre, Chaquilulo, Arrayanillo, Cancho, Pelotillo, Olloco, Cucharo blanco, Mate, Chilco, Uraco, Aliso, Arrayán, Siete cueros, Urapán. Como especies presionadas para el uso maderable y dendrológico sobresalen: Roble, Arrayan, Cucharo, Pino, Eucalipto y Olloco.
Las especies faunisticas existentes en la zona son:

Mamíferos: Zorros, Conejo, Venado, Ardilla.
Aves: Torcazas, Mirlas, Curillo, Chiguaco, Pavas, Tortolas, Gorriones, Paletones, Golondrinas, Aguilas, Gavilanes, Chamon, Lechuzas Y Buhos.
La microcuenca Quebrada San Javier se encuentra ubicada entre los 1000 y mas de 2000 m.s.n.m, con una biotemperatura entre los 12°C en la zona alta y mas de 24°C en su parte baja, pendientes del 25% al 50% principalmente, aunque se presentan zonas de pendientes mayores al 50% y entre 7% a 25%. La zona de vida predominante es de bh-BM; la clase agroecológica II, VII y VIII son las predominantes.
Los suelos en la zona alta de la microcuenca pertenecen a la asociación Guaitara, Suelos ubicados en los cañones del río Guáitara, donde se aprecian escarpes de 800 a 1000 metros de altura y un alto porcentaje de afloramientos rocosos constituidos principalmente por andesitas y tobas alglomeráticas con fragmentos de diabasas, andesitas y granitos. Se presentan en alturas entre 1900 y 2900 metros sobre el nivel del mar, de relieve escarpado y pendientes mayores del 50%. Estos suelos no son aptos para actividades agropecuarias; su uso más adecuado es la reforestación y la conservación de la vegetación nativa existente que impida la erosión y contribuya a conservar las aguas.
La zona alta de la microcuenca Quebrada San Javier esta dedicada especialmente a los cultivos misceláneos (papa, trigo, cebada, maíz), potreros para la ganadería y los rastrojos altos se encuentran en poca proporción. En la zona media se dedica el suelo en mas de la mitad del área a rastrojos altos, la otra parte se encuentra en pasturas naturales; llegando a la parte baja, se dedica el suelo a rastrojos altos, cultivos misceláneos (fríjol, arveja, maíz, cebolla, frutales), los rastrojos bajos y zonas de explotación minera en pequeñas porciones, ocupan el área restante dentro de las actividades de uso del suelo en esta zona.
La microcuenca Quebrada San Javier presenta problemas de deforestación por ampliación de la frontera agrícola y pecuaria, y la obtención de leña para el consumo familiar y la venta.
La población vierte las aguas residuales directamente al caudal sin tratamiento previo de descontaminación, así mismo se presenta problemas de contaminación por la actividad ganadera, el uso de agroquímicos en las actividades agrícolas (cultivos miscelaneos); a estos problemas se suma la disminución de los caudales en época de verano caude do desabastecimiento del liquido a la población.
Como alternativas viables para minimizar los daños ocasionados al medio, se concertó con la comunidad


  • Capacitación y educación ambiental en el uso y protección de los recursos hídricos en el corregimiento

  • Programas de sustitución de fuentes de energía (alternativas sostenibles como biodigestores, plantas solares)

  • Establecimiento de plantaciones de especies maderables y dendroenergéticas en las fincas para disminuir la presión sobre el bosque

  • Instalación de unidades de sanitarias en las fincas para disminuir la contaminación por aguas residuales en las quebradas

  • Reforestación con especies forestales nativas protectoras de agua en nacimientos y riberas de las quebradas en los corregimientos

  • Capacitación en sistemas silvopastoriles como técnica sostenible de manejo de potreros

  • Compra de terrenos en zonas altas susceptibles de reforestación




          1. Microcuenca Quebrada el Manzano

Hace parte de los corregimientos de Alto del Rey y Urbano, su cauce principal y afluentes surcan las veredas de Iscuazán, Alto del Rey y Urbano; esta microcuenca ocupa un área de 418.63 hac. El cauce principal se denomina el Manzano y desemboca directamente al río Sapuyes, y este a su vez llega al río Guaitara.


La microcuenca tiene un perímetro de km y una Longitud Axial de Kms; de acuerdo al análisis morfométrico muestra una mayor susceptibilidad a la torrencialidad, presenta una forma oval redonda a redonda. (Ver Cuadros 5 y 6).
De acuerdo a los recorridos de campo, se identificaron las especies forestales: Encino, Laurel, Motilón silvestre, Chaquilulo, Cancho, Pelotillo, Olloco, Cucharo blanco, Mate, Chilco. Como especies presionadas por el uso maderable y dendrológico sobresalen: Roble, Pino, Eucalipto, Cucharo blanco y Mate.
Las especies faunisticas existentes en la zona son:

Mamíferos: Zorros, Conejo, Venado, Murciélago, Armadillo, Ardilla.
Aves: Torcazas, Mirlas, Curillo, Chiguaco, Pavas, Tortolas, Gorriones,Pacungueros, Azulejos,Golondrinas, Aguilas, Gavilanes, Lechuzas y Buhos.
La microcuenca Quebrada el Manzano se encuentra ubicada entre los 2000 y 3000 m.s.n.m, con una biotemperatura promedio entre los 12°C y 18°C, pendientes entre 7% a 12% principalmente, aunque se presentan algunas zonas de pendientes entre 0% a 7%. La zona de vida predominante es de bh-MB; las clases agroecológicas para la zona alta, media y baja son: IV - II, II y VIII, respectivamente.
Los suelos en la zona alta de la microcuenca pertenecen a la asociación Pupiales, Son suelos de colinas masivas, con relieve fuertemente quebrado y pendientes predominantes de 12-25% y 25-50%, originados a partir de cenizas volcánicas que sepultan otros horizontes. Se encuentra a una altura aproximadas de 3030 metros sobre el nivel del mar. Son de textura moderadamente gruesas y gruesas; estructura en bloques subangulares, ligeramente erosionados por sectores. Son fuerte aligeramente ácidos; capacidad catiónica de cambio muy alta; pobre a regular en bases totales; mediana saturación total de bases; saturación de calcio pobre a regular; de magnesio y potasio pobre; alto contenido de carbón orgánico; muy pobre el fósforo aprovechable; nivel medio de aluminio libre. Con respecto al drenaje: externo rápido, interno medio, natural bien drenado.
En la zona media de la microcuenca pertenecen a la asociación Arrayanes, suelos que se encuentran distribuidos en pequeñas terrazas posiblemente fluvio-volcánicas, a diferentes niveles respecto del río Guáitara. Están ubicados en las partes pendientes y originadas de materiales ígneos (tobas, cenizas y arenas volcánicas) y rocas de color blanco con manchas amarillas, debidamente consolidadas, proveniente de la alteración de rocas ígneas o metamórficas. Presenta una capa de arena en un buena parte de la unidad, de espesor y profundidad variable, con chorreaduras provenientes de los horizontes superiores; tienen micas y vidrio volcánico en todo el perfil; bien a moderadamente bien drenados, encontrándose variaciones en cuanto a profundidad. Son de fertilidad baja a moderada; son fuertemente ácidos, alta capacidad de intercambio catiónico, alta saturación de bases, regular saturación de magnesio y muy alta la de potasio, alto contenido de carbón orgánico y muy pobres en fósforo aprovechable.
Los suelos en la zona baja de la microcuenca pertenecen a la asociación Santa Catalina, Esta asociación se caracteriza por las fuertes pendientes, en general corresponden a valles estrechos en v. Erosión moderada a severa con afloramientos rocosos en buena parte de la unidad. Comprenden alturas de 2400 a 3150 metros sobre el nivel del mar. Han sido originados a partir de sedimentos: roca de color blanco verdoso, debilmente consolidada y constituída en su mayor parte por material arcilloso y pequeña cantidad de minerales de tamaño variable muy alterado. Se observan algunos granos de biotita poco alterados; rocas sedimentarias silíceas, y roca sedimentaria cuarcítica, de fábrica granular con trazas de material calcáreo, además un material muy liviano (tobas), lo mismo que arenas y cenizas volcánicas. Parte de la unidad ha perdido por erosión sus primeros horizontes, desapareciendo con ellos el material arenoso, aflorando la roca, sobre todo en las pastes más pendientes y escarpadas; pero es necesario tener en cuenta que en la pendientes más suaves los suelos son más profundos.
La zona alta de la microcuenca Quebrada el Manzano, esta dedicada especialmente a cultivos misceláneos (papa, trigo, cebada, maíz, pastos) en su mayor parte. En la zona media se dedica el suelo en igual proporción a cultivos misceláneos (papa, trigo, cebada, maíz, pastos) y rastrojos altos; llegando al la parte baja, se dedica el suelo a los potreros y en orden de área a cultivos misceláneos (fríjol, arveja, maíz, cebolla, frutales).
La microcuenca Quebrada el Manzano presenta problemas de deforestación por el establecimiento de potreros para ganadería, además de la contaminación por la actividad pecuaria, todos estos agravados por la inconciencia de la gente al realizar quemas irresponsables sin control.
Como alternativas viables para minimizar los daños ocasionados al medio, se concertó con la comunidad


  • Capacitación y educación ambiental en el uso y protección de los recursos hídricos en los corregimientos




          1. Microcuenca Quebrada San Francisco

Hace parte del corregimiento de Tablón Bajo, las fuentes hídricas que conforman la microcuenca cruzan sectores de las veredas de Tablón Alto y Capulí; esta microcuenca ocupa un área de 876.36 hac. El cauce principal se denomina quebrada San Francisco, su principal afluente es la Quebrada San Francisco, la microcuenca desemboca directamente al río Guaitara.


La microcuenca tiene un perímetro de km y una Longitud Axial de Kms; de acuerdo al análisis morfométrico muestra una mayor susceptibilidad a la torrencialidad, presenta una forma oval redonda a redonda. (Ver Cuadros 5 y 6).
De acuerdo a los recorridos de campo, se identificaron las especies forestales: Encino, Laurel, Motilón silvestre, Chaquilulo, Arrayanillo, Albarracín, Cancho, Pelotillo, Olloco, Cucharo blanco, Mate, Chilco, Uraco, Aliso, Arrayán, Siete cueros, Urapán. Como especies presionadas por el uso maderable y dendrológico sobresalen: Pino, Eucalipto, Encino, Laurel, Mate y Arrayanillo
Las especies faunisticas existentes en la zona son:

Mamíferos: Zorros, Conejo, Venado, Murciélago, Ardilla, Pintadilla, Erizo.
Aves: Torcazas, Mirlas, Curillo, Chiguaco, Pavas, Tortolas, Gorriones, Golondrinas, Aguilas, Gavilanes, Lechuzas y Buhos.
La microcuenca Quebrada San Francisco se encuentra ubicada entre los 1000 y más de 3000 m.s.n.m, con una biotemperatura promedio entre los 15°C y mas de 18°C, pendientes entre 50% y 75% principalmente, aunque se presentan algunas zonas de pendientes entre 25% y 50%. La zona de vida predominante es de bh-MB; las clases agroecológicas para la zona alta, media y baja son: VII, VII y VIII, y VIII, respectivamente.
Los suelos presentados en la zona alta de la microcuenca pertenecen a la asociación Funes, a esta asociación corresponde un conjunto de pequeñas terrazas escalonadas de orígen fluvio volcánico, disectadas por profundas cárcavas angostas. Estas terrazas están influidas por materiales coluviales en muchos sectores; así los suelos se han formado tanto de coluviones finos, como de tobas y algo de cenizas volcánicas. Tienen un relieve fuertemente ondulado a moderadamente inclinado con pendientes predominantes de 3-7% y 7-12%; están a alturas comprendidas entre los 1500 y 2700 metros sobre el nivel del mar. Estos suelos presentan limitantes en su profundidad efectiva, ya sea por la presencia de capas duras o de tobas superficiales.
Los suelos presentados en la zona media de la microcuenca pertenecen a la asociación Arrayanes, suelos que se encuentran distribuidos en pequeñas terrazas posiblemente fluvio-volcánicas, a diferentes niveles respecto del río Guáitara. Están ubicados en las partes pendientes y originadas de materiales ígneos (tobas, cenizas y arenas volcánicas) y rocas de color blanco con manchas amarillas, debidamente consolidadas, proveniente de la alteración de rocas ígneas o metamórficas. Presenta una capa de arena en un buena parte de la unidad, de espesor y profundidad variable, con chorreaduras provenientes de los horizontes superiores; tienen micas y vidrio volcánico en todo el perfil; bien a moderadamente bien drenados, encontrándose variaciones en cuanto a profundidad. Son de fertilidad baja a moderada; son fuertemente ácidos, alta capacidad de intercambio catiónico, alta saturación de bases, regular saturación de magnesio y muy alta la de potasio, alto contenido de carbón orgánico y muy pobres en fósforo aprovechable.
Los suelos presentados en la zona baja de la microcuenca pertenecen a la asociación Santa Catalina, Esta asociación se caracteriza por las fuertes pendientes, en general corresponden a valles estrechos en v. Erosión moderada a severa con afloramientos rocosos en buena parte de la unidad. Comprenden alturas de 2400 a 3150 metros sobre el nivel del mar. Han sido originados a partir de sedimentos: roca de color blanco verdoso, debilmente consolidada y constituída en su mayor parte por material arcilloso y pequeña cantidad de minerales de tamaño variable muy alterado. Se observan algunos granos de biotita poco alterados; rocas sedimentarias silíceas, y roca sedimentaria cuarcítica, de fábrica granular con trazas de material calcáreo, además un material muy liviano (tobas), lo mismo que arenas y cenizas volcánicas. Parte de la unidad ha perdido por erosión sus primeros horizontes, desapareciendo con ellos el material arenoso, aflorando la roca, sobre todo en las pastes más pendientes y escarpadas; pero es necesario tener en cuenta que en la pendientes más suaves los suelos son más profundos.
La zona alta de la microcuenca Quebrada San Francisco, esta dedicada en su totalidad a rastrojos altos. La zona media se dedica el suelo a pasturas para la ganadería en su mayor extensión y rastrojos altos, llegando al la parte baja, se dedica el suelo a los potreros y cultivos misceláneos (fríjol, arveja, maíz, cebolla, frutales).
La microcuenca Quebrada San Francisco, presenta problemas de deforestación para la obtención de leña para el consumo de la familia, el establecimiento de potreros para el ganado y la ampliación de la frontera agrícola para la siembra cultivos misceláneos. La contaminación hídrica por actividad agropecuaria incide en la calidad del agua.
Como alternativas viables para minimizar los daños ocasionados al medio, se concertó con la comunidad


  • Capacitación y educación ambiental en el uso y protección de los recursos hídricos en el corregimiento

  • Compra de terrenos para la protección de la microcuenca Quebrada San Francisco




          1. Microcuenca Quebrada la Chorrera Negra

Hace parte de los corregimientos de Tablón Bajo y San Javier, su cauce principal y afluentes atraviesa la vereda de el Rosario y el Porvenir; esta microcuenca ocupa un área de 267.59 hac. El cauce principal se denomina quebrada la Chorrera Negra y desemboca directamente al río Sapuyes.


La microcuenca tiene un perímetro de km y una Longitud Axial de Kms; de acuerdo al análisis morfométrico muestra una mayor susceptibilidad a la torrencialidad, presenta una forma oval redonda a redonda. (Ver Cuadros 5 y 6).
De acuerdo a los recorridos de campo, se identificaron las especies forestales: Encino, Laurel, Motilón silvestre, Chaquilulo, Arrayanillo, Cancho, Pelotillo, Olloco, Cucharo blanco, Mate, Chilco, Uraco, Aliso, Arrayán, Siete cueros, Urapán,. Como especies presionadas para el uso maderable y dendrológico sobresalen: Roble, Eucalipto Cancho, Pelotillo, Olloco, Cucharo blanco, Aliso
Las especies faunisticas existentes en la zona son:

Mamíferos: Zorros, Conejo, Raposas, Venado, Murciélago, Armadillo, Ardilla, Erizo.
Aves: Torcazas, Mirlas, Curillo, Chiguaco, Pavas, Tortolas, Gorriones, Golondrinas, Aguilas, Gavilanes, Chamon y Buhos.
La microcuenca 6 se encuentra ubicada entre los 1000 m.s.n.m. principalmente y la zona alta se encuentra ubicada a mas de 2000 m.s.n.m, con una biotemperatura promedio entre los 12°C y más de 18°C, pendientes entre 50% y 75% principalmente, aunque se presentan algunas zonas de pendientes entre 25% y 50%. La zona de vida predominante es de bs-PM; las clases agroecológicas para la zona alta, media y baja son: VII, IV y VII, y IV y VII, respectivamente.
Los suelos presentados en la zona alta y media de la microcuenca pertenecen a la asociación Funes, a esta asociación corresponde un conjunto de pequeñas terrazas escalonadas de orígen fluvio volcánico, disectadas por profundas cárcavas angostas. Estas terrazas están influidas por materiales coluviales en muchos sectores; así los suelos se han formado tanto de coluviones finos, como de tobas y algo de cenizas volcánicas. Tienen un relieve fuertemente ondulado a moderadamente inclinado con pendientes predominantes de 3-7% y 7-12%; están a alturas comprendidas entre los 1500 y 2700 metros sobre el nivel del mar. Estos suelos presentan limitantes en su profundidad efectiva, ya sea por la presencia de capas duras o de tobas superficiales.
Los suelos presentados en la zona baja de la microcuenca pertenecen a la asociación Carchi, suelos desarrollados de materiales coluvio - aluviales e influidos por cenizas volcánicas procedentes de las partes altas. Se caracteriza por poseer un segundo horizonte endurecido; de texturas moderadamente gruesas a moderadamente finas, de grano simple y masiva; bien drenados, con colores dominantes gris muy oscuro a negro. Fertilidad moderada, capacidad de intercambio catiónico mediana a alta; alta en bases totales, muy alta la saturación de bases; regulares las de calcio y magnesio; alta a regular la de potasio; muy pobre el fósforo asimilable a excepción del primer horizonte donde es regular.
La zona alta de la microcuenca Quebrada la Chorrera Negra, esta dedicada en su mayoría al mantenimiento de cultivos misceláneos (papa, trigo, cebada, maíz, pastos). La zona media se dedica el suelo a rastrojos altos en toda su extensión y, llegando al la parte baja, se dedica el suelo a los rastrojos bajos y pajonales.
La microcuenca Quebrada la Chorrera Negra presenta problemas de deforestación en la zona alta por el establecimiento de cultivos misceláneos principalmente; La tala del bosque para la obtención de leña para el consumo familiar y madera para la construcción, son las principales causas de la deforestación. Se presentan altos indices de quemas y contaminación hídrica por la actividad agricola en la zona.
Como alternativas viables para minimizar los daños ocasionados al medio, se concertó con la comunidad


  • Programas de sustitución de fuentes de energía (gas)

  • Capacitación y educación ambiental en el manejo del recurso agua

  • Establecimiento de plantaciones forestales maderables para el consumo en las fincas

  • Reforestación de la zona alta de la microcuenca con especies forestales nativas protectoras de agua

  • Planes de manejo de áreas en rastrojos altos y bajos para su regeneración


CUADRO 4

IDENTIFICACION DE IMPACTOS Y CONFLICTOS AMBIENTALES

MUNICIPIO DE ILES - NARIÑO



SUBCUENCA HIDROGRAFICA RIO GUAITARA



IMPACTOS AMBIENTALES


ESCALA DE CALIFICACIÓN



M



P


A I


D


T


R


I

Progresivo deterioro del suelo en laderas con grave pendiente específicamente en las franjas laterales de la quebrada Moledores.




A

S

L

P

D

I

A

Indiscriminada ocupación del suelo sin consultar su vocación de uso debido a la ampliación de la frontera agropecuaria.en la quebrada Moledores.




M

S

L

T

M

RP

A

Degradación y pérdida de fertilidad del suelo debido a la implementación de técnicas inadecuadas el la producción agropecuaria en la quebrada Moledores.




M

P

P

T

D

RP

M

Contaminación de la quebrada Moledores por efecto de contaminación con insumos agroquímicos




M

S

L

T

D

RP

A

Contaminación de la quebrada Moledores por efecto del mal manejo del pastoreo, contaminación con excrementos animales




M

S

L

T

D

RP

A

Contaminación de la quebrada Moledores por manejo inadecuado de excretas humanas




M

P

R

T

D

RP

A

Contaminación de la quebrada Moledores con detergentes y basuras




M

P

R

T

D

TR

A

Existe intervención antrópica en 113,28 hectáreas en el cinturón de protección o ronda de río de la quebrada Moledores. Establecida a 30 metros de cada lado del canal de escorrentia




A

S

R

T

D

TR

A

Existen procesos antrópicos sobre las actividades de tala de bosques como medio de combustible y para ampliación de espacios agropecuarios en la quebrada Moledores.




M

P

L

T

D

TR

A

Extinción progresiva de la biodiversidad silvestre de flora y fauna en la quebrada Moledores.




A

S

l

T

D

RP

M




SUBCUENCA HIDROGRAFICA RIO SAPUYES



IMPACTOS AMBIENTALES


ESCALA DE CALIFICACIÓN



M


P


A I


D


T


R


I

Progresivo deterioro del suelo en laderas con grave pendiente específicamente en las franjas laterales de la quebrada Pulisal.




A

S

L

P

D

I

A

Indiscriminada ocupación del suelo sin consultar su vocación de uso debido a la ampliación de la frontera agropecuaria. en la de la quebrada Pulisal.




M

S

L

T

M

RP

A

Degradación y pérdida de fertilidad del suelo debido a la implementación de técnicas inadecuadas el la producción agropecuaria en la de la quebrada Pulisal.




M

P

P

T

D

RP

M

Contaminación de la quebrada Pulisal por efecto de contaminación con insumos agroquímicos




M

S

L

T

D

RP

A

Contaminación de la quebrada Pulisal por efecto del mal manejo del pastoreo, contaminación con excrementos animales




M

S

L

T

D

RP

A

Contaminación de la quebrada Pulisal por manejo inadecuado de excretas humanas




M

P

R

T

D

RP

A

Contaminación de la quebrada Pulisal con detergentes y basuras




M

P

R

T

D

TR

A

Existe intervención antrópica en 3,75 hectáreas en el cinturón de protección o ronda de río de la quebrada Pulisal. Establecida a 30 metros de cada lado del canal de escorrentia




A

S

R

T

D

TR

A

Existen procesos antrópicos sobre las actividades de tala de bosques como medio de combustible y para ampliación de espacios agropecuarios en la de la quebrada Pulisal.




M

P

L

T

D

TR

A

Extinción progresiva de la biodiversidad silvestre de flora y fauna en la de la quebrada Pulisal.




A

S

L

T

D

RP

M



1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   15


Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©atelim.com 2016
rəhbərliyinə müraciət