Ana səhifə

Alcaldia municipal de hato corozal


Yüklə 0.89 Mb.
səhifə13/29
tarix18.07.2016
ölçüsü0.89 Mb.
1   ...   9   10   11   12   13   14   15   16   ...   29

TOTAL ESCUELAS = 70





  • INSTITUCIONES ACTUALIZADAS = 50 (71.42%)

INSTITUCIONES SIN ACTUALIZAR = 9 (12.86%)

NS/NR = 11 (15.71%)


PRINCIPALES LIMITACIONES DEL SECTOR EDUCATIVO EN EL MPIO.


LIMITANTES

La capacitación de docentes es muy escasa, se realiza solo una vez al año, no hay participación en foros y seminarios, lo cual conlleva a una paulatina desactualización; demeritando así la calidad de pedagógica.

La mayoría de las escuelas rurales no poseen servicio de energía eléctrica, lo que impide la utilización de equipos eléctricos y electrónicos.

En la mayoría de las escuelas rurales, el servicio de acueducto es escaso, o muy regular, dificultando el bienestar de la población estudiantil en la prestación del servicio.

En las escuelas en donde hay alcantarillado, se determina mediante pozo séptico, lo que favorece la proliferación de vectores y no brinda unas adecuadas condiciones de salubridad.

Para usos pedagógicos, en el municipio solamente se cuenta con un laboratorio en el Colegio "Luis Hernández Vargas", en el casco urbano y uno en el Colegio "Bonifacio Gutierrez" del corregimiento de La Chapa, lo que dificulta el correcto desarrollo de la cátedra del área de la biología.




LIMITANTES

En la mayoría de las escuelas rurales, no se cuenta con suficiente material didáctico, reduciendo la cobertura y por tanto la velocidad de aprendizaje de los grupos escolares.

La mayoría de las escuelas no cuentan con computadores, para el desarrollo de programas educativos basados en la informática.

No existen bibliotecas a nivel de escuelas rurales, por lo tanto la consulta de material de apoyo académico es nula.

A nivel rural, las escuelas no cuentan con ayudas audiovisuales como complemento de algunos temas de clase.

Fuente: Núcleo Educativo Municipal, 1998.
}

INDICADORES
En la tabla siguiente se presentan algunos indicadores del servicio de educación donde es claro que la infraestructura se adecua a las necesidades del municipio y solo se requiere la construcción de algunas aulas, en la zona urbana, en establecimientos que para el funcionamiento de dos o tres cursos solo cuentan con una aula.

DOTACIÓN ESCOLAR SEGÚN NUMERO DE ALUMNOS








Alumnos

Alumnos

Alumnos por

Alumnos por

Alumnos por




Por aula

Por u. Sanitaria

Biblioteca

Cancha múltiple

Cancha de fútbol

Rural

15.0

25.6

47.1

76.8

162.1

Urbano

24.1

17.6

386.0

257.3




Total

17.3

22.3

67.6

101.4

247.9

Fuente: Núcleo Educativo Hato Corozal 1999
También se puede señalar que el nivel de escolaridad es bajo si tenemos en cuenta que tan solo el 18% han alcanzado el grado de bachilleres, el 0.95% algún grado profesional y el resto de la población algún grado de primaria, encontrándose un número considerable de personas analfabetas. Como alternativa es importante considerar el fortalecimiento del sistema educativo de acuerdo a las zonas señaladas en el primer capitulo, y mediante la organización de centros educativos, acompañado de la elevación del nivel de los docentes y la reorientación del modelo actual.

4.3 CULTURA
4.3.1 Expresiones Culturales
Las actividades culturales giran alrededor de la colegio de bachillerato donde se encuentra una biblioteca y un aula máxima donde se practican danzas, deportes y actos culturales promovidos por los profesores y alumnos del colegio.
Los corozaleños celebraban sus fiestas patronales el 12 de octubre de cada año; esta fecha coindide con el Mundial de Coleo de la ciudad de Villavicencio, impidiendo la participación de los más importantes coleadores en el municipio de Hato Corozal, motivo por el cual a partir del año de 1998, se establecieron las Ferias y Fiestas los días 16, 17 y 18 de octubre, siendo el coleo el deporte por tradición que no puede faltar en las fiestas y las presentaciones musicales autóctonas; el Festival de la Soga, que incluye en su programación El Mundialito de Coleo, se realiza los días 18, 19 y 20 de diciembre de cada año.
De Hato Corozal han surgido compositores de renombre nacional y grandes cultores de la música llanera como Aries Vigoth, Tirso Delgado (canta-autor), Jorge Romero (canta-autor), Gustavo Vásquez, Germán Pelayo y otros. Actualmente existe en el municipio funciona ASOARCO (Asociación de Artistas de Corozal), dedicada a la promoción de artistas criollos, pero no cumple correctamente su cometido como se quisiera, dadas sus limitaciones presupuestales.
Así pues, en Hato Corozal no existe una institución o establecimiento con instalaciones apropiadas para promover y difundir valores y expresiones culturales, como tampoco propósitos municipales encaminados a rescatar y a encaminar la expresión artística y cultural mediante escuelas de formación.
4.3.2 Recreación y deporte
En la cabecera municipal de Hato Corozal existen cuatro (4) escenarios deportivos en donde se efectúan varios eventos durante el transcurso del año, campeonatos de baloncesto, de fútbol y microfútbol promovidos por la administración municipal, la Policía Nacional, la comunidad estudiantil y comunidad en general. A nivel veredal el deporte más practicado es el microfutbol, el 36.36 % de la veredas cuenta con cancha múltiple, en algunas se improvisa un campo deportivo.

La actividad deportiva en el municipio se considera insuficiente dada la cantidad de la población joven y el reducido numero de eventos e infraestructura con que se cuenta; en el municipio existen con 27 canchas múltiples de las cuales 19 se encuentran en el área rural y ocho en la zona urbana. También hay 9 canchas de fútbol que están ubicadas en el área rural. Estas cifras evidencian un déficit de escenarios deportivos especialmente a nivel veredal, donde solo 28 de 63 veredas tienen algún tipo de espacio para la practica del deporte y no existen parques infantiles.
De otra parte se presentan problemas de coordinación para la utilización de los escenarios deportivos, ubicados al interior de los centros educativos, en los fines de semana. los planteles educativos cierran sus instalaciones y estos escenarios no se pueden utilizar; no existen programas de mejoramiento deportivo, asesoría técnica a los deportistas, participación en eventos regionales o departamentales. Este estado actual es el resultado de la carencia de una política adecuada, recursos financieros necesarios para implementarla, organización a distintos niveles que de continuidad a la practica deportiva, y se proyecte el deporte y la recreación como elementos básicos de la salud y el bienestar de la población.
La carencia de organización impide la vinculación a eventos de orden departamental y nacional, la promoción de distintas actividades y la continuidad de los programas que se implementen.
4.3.3 Turismo
Entre los sitios turísticos dignos de visitar se destacan las ruinas de Caribabare, los hatos La Aurora y La Veremos, Corralito (conformación de arrecifes con forma variada) y Manare donde, según la leyenda, apareció por primera vez la virgen de Manare, patrona de Casanare, venerada en el municipio de Paz de Ariporo.
4.4 VIVIENDA
Diferentes tipos de vivienda han existido. El soropo (pencas de palma), bahareque y adobe fueron los elementos más utilizados, techo en palma, piso en tierra gredosa asentada con pisones. Luego empezaron a construir viviendas con muros de bloque, cemento o ladrillo prensado, con revestimiento en cemento y pintura de diferentes colores añadiendo tapia pisada. En la mayoría de las veredas los materiales más utilizados para la vivienda son la madera y palma, algunas cuentan con techo de Zinc. El 7.14% de las viviendas rurales se encontró en buen estado, el 71.43 % en regular estado y el 21.17 % en mal estado25.
En el área rural, el 93.42 % de las viviendas no cuenta con fluido eléctrico. El 6.88 % cuenta con acueducto veredal, el 1.19% cuenta con acueducto propio y el 91.91% recurre a otras fuentes de agua, como algibes.
Estos resultados corresponden a la fecha de este muestreo (semestre II de 1998), actualmente existen varios proyectos sobre fluido eléctrico por parte de la Secretaría de Obras Públicas Departamentales y acueductos por parte del municipio26.

INDICADORES DE NBI EN LOS HOGARES DEL MUNICIPIO DE HATO COROZAL



ZONA



VIVIENDAS TOTALES

VIVIENDA INADECUADA

SIN SERVICIO

SANITARIO


HACINAMIENTO







Tipo: 1 - 5

Tipo: 6













TOTAL

( % )

TOTAL

( % )

TOTAL

( % )

TOTAL

( % )

URBANA

464

13

3,7

229

15,91

55

4,53

48

15,84

RURAL

1154

337

93,6

1105

76,79

1059

87,31

218

71,94

CENTROS POBLADOS

109

10

2,7

105

7,30

99

8,16

37

12,22

TOTAL

1727

360

100

1439

100

1213

100

303

100

Fuente: SISBEN, Hato Corozal 1999
Viviendas TIPO 1: Construcción sin Paredes

TIPO 2: Construcción en guadua, caña, esterilla. (material vegetal)

TIPO 3: Construcción en Zinc, Tela, cartón, latas o desechos.

TIPO 4: Construcción en madera burda.

TIPO 5: Construcción en bahareque.

TIPO 6: Construcción en tapia pesada o adobe


4.4.1 TENENCIA DE LA TIERRA, PREDIALIZACIÓN Y ESTRUCTURA AGRARIA
La tenencia tierra tiene similares condiciones a las de otras regiones del país donde existe una informalidad en la propiedad de la tierra, concentración y conflictos por su propiedad. Podemos distinguir varias fases y formas en la apropiación así:
a. La propiedad ancestral de las indígenas que mediante formas comunales y trabajo colectivo producían para su sustento, en el caso de los agricultores y a través de recorrer grandes áreas para la practica de la caza y la pesca en estrecha relación con los fenómenos climáticos de lluvia y épocas secas, en el caso de las tribus nómadas. La presencia indígena fue reconocida en algunos casos por la corona española pero el proceso general fue el despojo, la persecución o el exterminio dejando a los indígenas las peores tierras y desplazándolos cada vez más hacia a las zonas mas pobres y alejadas de los centros de poder.

b. Las asignaciones a españoles y criollos durante la conquista y la colonia que tienen como documento las cédulas reales.

c. Las recompensas a los integrantes del ejercito Libertador en la lucha contra los españoles.

d. La posesión por colonos provenientes de otras regiones y que no cuentan con documento legal que soporte esta posesión.

e. Las asignaciones hechas por el estado en los programas de colonización dirigidos respaldadas en títulos de propiedad .
PORCENTAJE DE PREDIOS, PROPIETARIOS, SUPERFICIE Y ÁREA CONSTRUIDA.27





PREDIOS

PROPIETARIOS

SUPERFICIE28

AREA CONSTRUIDA

AVALÚO

Total rural

42.71%

45.68%

99.86%

99.91%

68.93%

Total urbano

57.29%

54.32%

0.14%

0.09%

31.07%

TOTAL MUNICIPIO








21.47%







Fuente Igac 1999
La legalización de las distintas formas de apropiación tanto de títulos de la corona española, posesiones de hecho y compra de derechos es incompleta si comparamos el área municipal con el área efectivamente inscrita en el catastro. Esta informalidad incide directamente es aspectos como la imposibilidad de acceso a programas y recursos, la baja tributación al municipio, las dificultades en la negociación de tierras, los conflictos y el acceso a crédito para proyectos productivos.

Comparación De La Superficie Según Su Estado Legal




Fuente: Igac 1999

PROPIEDADES INSCRITAS EN CATASTRO POR TIPO, EXTENSIÓN TOTAL Y AVALÚO29




Tipo Propiedad

Nro. Prop.

Propietarios

Superficie

Area Const.

Avalúo

Predios Rurales

773

905

99,828

55,626

6,144,980,600

Mejoras

3

3




362

4,174,000

Mejoras estatales

44

44

13,366.06

3,064

489,285,500

Pred. Urbanos

4

15

1.53

3.40100

227,445,000

Mejoras

339

360




40.39700

1,714,726,000

Predios estatales

752

752

157.90

1.12500

999,432,500

Mejoras estatales

5

5




9.51000

50,523,000

Total rural

820

952

113,193.86

59,052

6,638,440,100

Total urbano

1,100

1,132

159.42

54

2,992,126,500

TOTAL MUNICIPIO

1,920

2,084

113,353.29

59,106

9,630,566,600

Fuente: Igac 1999

En total IGAC reporta 1920 propiedades, de los cuales 1.100 corresponden al área urbana y 820 al área rural. En esta la mayoría de propiedades se reportan como predios de propiedad privada, 773, mientras en el área urbana el mayor número son predios estatales y los sitios donde esta ubicada la población corresponden en gran parte a mejoras . Es decir que el casco urbano enfrenta un problema de informalidad en casi la totalidad de sus viviendas y de acuerdo con la información reportada por el IGAC una alta proporción del área municipal no esta inscrita como predio y solo el 21% del área total tiene esta calidad.


La estructura agraria presenta una concentración importante que se puede describir como que el 38% de los propietarios son dueños del 84% de la tierra, mientras que el 62% posee el 15% de la extensión clasificada por el IGAC. A modo de ilustración tenemos que una sola persona posee el 7,36% de la superficie municipal que son alrededor de 40.000 hectáreas.
El 62% de los propietarios tiene fincas de menos de 100 hectáreas en una área del 15%, dentro de la cual el 45% es dueño de fincas de menos de 50 hectáreas y el 24% poseen fincas de menos de 20. Esta situación contrasta con que el 5% tiene fincas de mas de 500 hectáreas y el 0.53% es dueño del 14.48% del área municipal. Otra forma de tenencia de tierra es la de los resguardos como el de Caño Mochuelo y Chaparral, con una extensión de 94.670 hectáreas el primero, que equivalen al 17,42% de la superficie municipal; Igualmente una parte importante de las tierras tienen la condición de baldíos.
Si consideramos las condiciones edafológicas y ecológicas y de acuerdo con los criterios de capacidad de carga del suelo existe un importante numero de agricultores que se encuentran en propiedades con características de minifundio y por otra parte se presenta el latifundio con explotación de ganadería extensiva. El 19% de los propietarios posee el 1% de la extensión clasificada en el rango de hasta 15 hectáreas, y dentro de este 19%, el 5% son dueños de fincas con más de 10 y hasta 15 hectáreas que suman el 0.5% de la superficie reportada por el IGAC. El 44% de los propietarios reportados solo poseen el 6.6% del área.
Para la zona del piedemonte se ha establecido una Unidad Agrícola Familiar de 15 hectáreas lo que contrasta con que la mayoría de la población se encuentra en la zona de sabana donde se requiere una área mayor para la Unidad Agrícola Familiar, (UAF). La tenencia descansa entonces en la informalidad, en la concentración de propietarios alrededor de fincas que no tienen el tamaño adecuado para su explotación por un lado y la concentración de grandes extensiones en unos pocos propietarios.

ESTRUCTURA DE TENENCIA DE LA TIERRA EN EL ÁREA RURAL, ACUMULADA SEGÚN RANGOS DE TAMAÑO


Rangos en has

Propietarios

Superficie

Propietarios

Superficie




Acumuladas hacia abajo

Acumuladas hacia arriba

Menores de 1







100%

100%

1ª 3

5.25%

0.04%

96.64%

99.99%

3 a 5

7.77%

0.12%

94.43%

99.96%

5 a 10

14.29%

0.48%

85.40%

99.52%

10 a 15

19.43%

1.018%

85.40%

99.52%

15 a 20

23.84%

1.58%

80.25%

98.98%

20 a 50

44.96%

6.63%

75.84%

98.42%

50 a 100

61.34%

15.87%

54.72%

93.37%

100 a 200

79.20%

35.29%

38.34%

84.13%

200 a 500

94.64%

63.05%

20.48%

64.71%

500 a 1000

98.84%

82.29%

5.04%

36.95%

1000 a 2000

99.16%

85.52%

0.84%

17.71%

Más de 2000

99.68%

100.00%

0.53%

14.48%

Fuente; Igac 1999.
4.4.2 ESTRUCTURA URBANA Y ANÁLISIS URBANO FUNCIONAL
El casco urbano de Hato Corozal se encuentra ubicado al nor occidente del municipio, en la dirección trazada por la vía que une a El Yopal con el departamento de Arauca. Presenta el área urbana una forma más larga que ancha en una dirección nor occidente - nor oriente ubicada al costado oriental de la vía nacional “ Marginal del llano” con limitantes en la quebrada la Toma al norte, la pista de aviación al sur y al oriente una zona de propiedad privada, lo que determina que el crecimiento se de hacia el occidente influido por la atracción que origina la carretera nacional y que las tierras son de propiedad comunal; esta tendencia de crecimiento va en contravía de la dotación de servicios de públicos orientados hacia el centro y oriente de la zona urbana encareciendo los costos de prestación de servicios en las nuevas zonas de vivienda.
Presenta al menos cuatro tipos de usos, que no están completamente diferenciados, lo que impide establecer unas zonas basadas en la utilización del espacio urbano: residencial, institucional, comercial y recreacional y como uso mixto, se combina la actividad comercial con el uso residencial. (ver Tabla N° 6). El tamaño del municipio y el impacto de las actividades comerciales no obliga a proyectar un ordenamiento más riguroso de los usos aunque si se debe complementar el uso actual con reglamentaciones que impidan el deterioro general del municipio y prevengan un posible rápido crecimiento. (Ver Tabla N° 7). La disyuntiva es una clasificación muy rigurosa que puede carecer de sentido al impedir ciertas actividades en zonas residenciales, que no causan mayor impacto actualmente o la carencia de reglamentación que ante un crecimiento acelerado genere un total desorden urbanístico y de usos en el área urbana. No ha existido en administraciones anteriores la preocupación por planear urbanisticamente el municipio que no cuenta ni siquiera con estudios topográficos o diseños para su desarrollo.

DISTRIBUCIÓN DE LAS MANZANAS SEGÚN USO





Usos

Número de Manzanas


%

Residencial

58

73.43

Institucional

7

8.86

Recreación

2

2.53

Mixto

12

15.18

T o t a l

79

100

Fuente: Sena 1999.

LA MANZANA O CUADRA:


El casco urbano del municipio lo conforman setenta y nueve manzanas en forma de rectángulo o cuadro, siguiendo la cuadricula española, que parte del establecimiento de un parque o plaza principal alrededor de la cual se ubica la casa de gobierno, la iglesia y demás autoridades. En el caso de Hato Corozal la sede de la Policía nacional se encontraba al occidente de la plaza principal pero fue destruida en un ataque de la guerrilla.
Las manzanas no son uniformes en su forma y tamaño que varia alrededor de los 100 metros de largo por 70 de ancho. Es evidente que si bien existe un trazado este no se cumple exactamente y en algunos casos toma formas caprichosas que representan obstáculos para el tendido de redes de acueducto, alcantarillado y energía eléctrica, o bien espacios o entradas en manzanas que no alcanzan a servir para una zona verde o recreacional.
Espacio de propiedad pública y uso público.
Constituido por calles y la malla vial en general, las plazas, parques, rondas de los ríos y amoblamiento urbano. En primer lugar lo constituyen 16 carreras y 11 calles de las cuales la vía principal de cuatro carriles con separador, conecta al centro con la carretera marginal del llano, se encuentra pavimentada al igual que las vías circundantes del parque principal. En segundo termino se encuentran los parques como el principal que esta arborizado y cuenta con amoblamiento como bancas de cemento, concha acústica y fuente ornamental, pero que es invadido, al igual que todo el espacio publico por animales que dañan plantas, ensucian calles y generan contaminación.
Existen dos parque más con canchas deportivas, la villa olimpica y la “manga de coleo” ubicada cerca de la pista de aviación. Estas instalaciones y espacios se encuentran en regular estado, es evidente su falta de mantenimiento y la costumbre de arrojar basuras en ellos.
5 SERVICIOS PÚBLICOS
5.1 ENERGÍA ELÉCTRICA
En total en el municipio se han adelantado 6 proyectos de electrificación rural y 2 en el casco urbano:
En el proyecto Puerto Colombia – El Guafal, se encuentran construidas las redes de media tensión y falta por construir solamente las líneas en baja con sus respectivos transformadores de distribución, el suministro de energía y mantenimiento se debe coordinar con ENELAR, el último contrato ejecutado fue el 576-97.
En el proyecto El Control se encuentran los diseños y la postería de media tensión hincada, faltando vestir las estructuras, tender el cable y construir las redes en baja con sus respectivos transformadores. Es necesario coordinar con EBSA los detalles de suministro y mantenimiento, así como la aprobación de los diseños.
Se ha estudiado la factibilidad de construir redes hacia El Cedral y se tiene proyectada una derivación de la línea que va hacia El Control.
En el proyecto de La Maraure se están coordinando las pruebas de la subestación y las líneas con la EBSA, siendo necesario que los usuarios tengan sus instalaciones internas con su respectivo contador para que se autorice por parte de la empresa la energización de las líneas de baja tensión.
En el proyecto de Chire, las redes ya se encuentran en funcionamiento cubriendo las veredas Rosa Blanca, Camelias, EL Banco Buenos Aires y Chire, quedando pendiente un empalme para el sector de Mango Verde. Así mismo en el sector que va hacia San Rafael ya se están evaluando las cantidades y presupuestos para adelantar obras en este sitio.
En el proyecto de San José – Santa Rita se hizo un cambio en el diseño en cuanto a que la alimentación se toma de la subestación de carrastol en Paz de Ariporo, por el ramal de Sabanetas, se ha estudiado la posibilidad de hacer la ampliación para la vereda Las Enrramadas y terminar de instalar 4 transformadores. El proyecto ya se encuentra en funcionamiento.
En el proyecto de Llano Grande, Manare, San Luis del Aricaporo, estando construida la parte de Llano Grande y en ejecución la red hacia Manare.
En el casco urbano se adelantaron electrificaciones de los barrios La Esperanza y El Progreso.
En general se puede afirmar que con el avance de interconexión se ha estimulado significativamente el desarrollo regional.
5.2 ACUEDUCTO
MICROCUENCA DE ABASTECIMIENTO EN CABECERA MUNICIPAL


Nombre

Area

Longitud

Plan de Manejo

Uso del suelo

Propietarios %

Caño Las Guamas

2629 Ha

20.25 kms

Corporinoquia /96

Ganadero 84.6%

Particulares 99.86%




COMPONENTES

DESCRIPCION TECNICA

ESTUDIOS Y DISEÑOS

PRIORIDADES

OBSERVACIONES


MICROCUENCA

Q. Las Guamas; reforestación incipiente, bosque de galería

Programas de reforestación de la microcuenca (Corporin)

Aplicación de la ley al cuidado del medio ambiente.

Existe la tala indiscriminada de árboles. Es necesario realizar programas de concientización


CAPTACION

Bocatoma de fondo en concreto, Qmedio=4.77lps, calidad agua no apta.

Acueducto. Bocatoma, desarenador, red.

Evaluación.

Es necesario reubicar la bocatoma para ganar cabeza de presión, buscar un sitio aguas arriba


ADUCCION

Tubo PVC. D. 6"; Long 240 m.l. Buen estado

Acueducto. Bocatoma, desarenador, red.

Evaluar la aducción.

Se está implementando otra línea de 6" paralela a la existente, pero sin ningun tipo de estudio.




COMPONENTES

DESCRIPCION TECNICA

ESTUDIOS Y DISEÑOS

PRIORIDADES

OBSERVACIONES


DESARENADOR

Estructura de 2 unidades, convenciional. Mal estado, sistema de celdas 2*4 mts.

Acueducto. Bocatoma, desarenador, red.

Es necesario acondicionarlo para mejorar su estructura. Replanteo

Está muy enterrado, lo que hace que se tape de lodos en época de lluvia


CONDUCCION

Tubo PVC. D. 4"; Long 6.5 kms. Regular estado



Evaluación.

No cuenta con purgas ni ventosas, presentando bajas de presión en el servicio


PLANTA DE TRATAMIENTO

No está construida



Sistema de tratamiento, elaborado por la Ing. Blanca S. Cabra, marzo de 1996

Evaluación, diseño y construcción de tratamiento de agua potable

El estudio necesita de revisión detallada

TANQUE DE ALMACENAMIENTO

No está construido



No se encontró información. Existe diagnóstico año 1996

Diseño y construcción tanque.

Necesita tanque pues el agua llega directo a la red
1   ...   9   10   11   12   13   14   15   16   ...   29


Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©atelim.com 2016
rəhbərliyinə müraciət