Ana səhifə

Alcaldia municipal de hato corozal


Yüklə 0.89 Mb.
səhifə14/29
tarix18.07.2016
ölçüsü0.89 Mb.
1   ...   10   11   12   13   14   15   16   17   ...   29



COMPONENTES

DESCRIPCION TECNICA

ESTUDIOS Y DISEÑOS

PRIORIDADES

OBSERVACIONES

RED DE DISTRIBUCION

Tubo PVC. D. 3" Long aprox 8 kms. Regular estado. De D.2" Long 12 kms

Acueducto. Bocatoma, desarenador, red.

Evaluar red, ampliar cobertura para llegar al 100%

Evaluar y replantear para zonificar

Las existentes no están funcionando, están directas.







Evaluar e instalar los micromedidores








USO RACIONAL

No adecuado, llaves abiertas durante varias horas de la noche. Los usuarios no controlan

Campañas de concientización y sensibilización sobre la cultura del agua

Hay desperdicio de agua. Necesita medición.

RECAUDO DE TARIFA


$1800/mes por vivienda conexa




Estructurar las tarifas. Implementar la ley 142/94 a traves de los P.G.R. Viabilidad empresarial.

POBLACION BENEFICIADA

2012 hab, cobertura 97%










TIEMPO DE SERVICIO

24 Hrs, con bajas presiones en primeras horas a.m.









5.3 ALCANTARILLADO


COMPONENTES

DESCRIPCION TECNICA

ESTUDIOS Y DISEÑOS

PRIORIDADES

OBSERVACIONES



FUENTE RECEPTORA

Vertimiento en potrero lado nororiente del casco urbano parte baja donde se encharcan las A.N. Zona ganadera

Diagnóstico y planes de manejo integral de las microcuencas Caño Las Guamas (Corporinoquia)

Tratamiento urgente de las A.R. Planes de recuperación y conservación del sector donde actualmente se vierten las A.R. Estudios de impacto ambiental

El deterioro ambiental es inminente, es necesario tratar las A.N. Debido a que son zonasdonde pastan ganados, se producen empozamientos


PLANTA DE TRATAMIENTO

No está construida



Laguna de oxidación, filtros lentos con sistemaanaeróbico

Ubicación correcta del lote donde se piensa construir el tratamiento acorde al Estatuto del uso del suelo urbano

Existen 2 planos de las lagunas, no existen memorias de diseño



EMISARIO FINAL

No está construido

Existe el proyecto Alcantarillado, red-emisario. Junio de 1990 (Div de Programación de Obras)

Evaluar, diseñar, construir emisario final. Cuentan con lote

Los vertimientos al potrero se hacen por medio de tubería de Gres en un tramo aprox de 450 mts


REDES (CUBRIMIENTO)

Tub. Gres. D (6-8-14"), Long aprox 10 km. Cobertura 60%. Año constr 1990

Actualización red alcantarillado (Gobernación.- Planeación Dptal), Levantó Luis E. Pinilla.

Evaluar las redes y ampliar cubrimiento

Se necesita la revisión de redes (colectores), debido a que en su construcción no hubo cuidado y hay tubersa rota. No está en funcionamiento



POZOS DE INSPECCION

60 unidades construidos en mampostería, en regular estado. Profundidades entre 0.80 y 2.50 mt.

Actualización red alcantarillado (Gobernación.- Planeación Dptal), Levantó Luis E. Pinilla.

Evaluar los pozos existentes y verificar cuáles necesitan recubrimiento

Necesitan mantenimiento, ya que algunos de ellos están destapados y son utilizados como basurero por lo que están colmatados



COMPONENTES

DESCRIPCION TECNICA

ESTUDIOS Y DISEÑOS

PRIORIDADES

OBSERVACIONES


DOMICILIARIAS

Tub. Gres. D. 6", forma de ye a la salida. Desagues domiciliarios=20.


Existe diagnóstico del municipio año 1996 donde se informa el número de desagues domiciliarios


Evaluar y ampliar cobertura de las conexiones domiciliarias



El sistema de alcantarillado NO está en funcionamiento, sin embargo algunas viviendas están conectadas ocasionando vertimientos aledaños al casco urbano

USO RACIONAL

No adecuado, se vierten deshechos provenientes del consumo alimenticio sin control directo a la red

Programas de concientización y sensibilización sobre la cultura del agua, programas de las Naciones Unidas, Min Desarrollo y Gobierno




COMPONENTES

DESCRIPCION TECNICA

ESTUDIOS Y DISEÑOS

PRIORIDADES

OBSERVACIONES



RECAUDO.-TARIFA




Estructurar tarifa. Implementar la ley 142/94 a traves de los P.G.R. Viabilidad empresarial y transformación de empresas

Es necesario el cobro estructurado. Además de la implementación de la Ley 142/94 sobre servicios públicos


BENEFICIARIOS

No hay beneficiarios






Terminación urgente del alcantarillado para conectar a la población

Algunas viviendas están conectadas, pero no existe el servicio

IMPLEMENTOS SANITARIOS

No tiene servicio sanitario el 12%. El 3% utiliza letrina. 84% inodoro conectado a pozo

LProgramas de concientización

No dan uso adecuado a los implementos sanitarios



5.4 VIAS DE COMUNICACIÓN
5.4.1 Vías Terrestres
A nivel departamental, uno de los factores que ha actuado negativamente en el desarrollo, es la insuficiente red de carreteras que intercomunican a este sector interna y externamente.
En Hato Corozal las primeras vías de comunicación terrestres fueron los caminos de herraduras utilizados para el comercio de ganado, los cuales fueron mejorados con ampliaciones y construcción de drenajes para facilitar el paso de vehículos, existen muchos otros caminos de sabana que progresivamente se convierten en carreteables.
El eje vial es la carretera Marginal de la Selva o del Llano actualmente está en construcción, la cual se convierte en la principal articulación de la región con el resto del país y con Venezuela, aunque sus trabajos avanzan con muchos contratiempos.
La red que une las cabeceras municipales se encuentra en regular estado, en tanto que las rurales se encuentran en mal estado, siendo utilizadas únicamente en verano.
En el municipio de Hato Corozal, prestan servicio de transporte público Coocatrans y Flota Sugamuxi, la primera con busetas y la segunda con busetas y buses grandes. Existe un parque automotor conformado en su mayoría por camiones, camperos, camionetas y motos especialmente en la zona urbana.


  • Carretera Marginal de la Selva: El objetivo de esta carretera es comunicar las regiones selváticas de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Recorre el territorio casanareño en una extensión de 426 kms, por los municipios de Villanueva (Aguaclara), Monterrey, Aguazul, Yopal, Pore, Paz de Ariporo y Hato Corozal. Su pavimentación cubre hasta el municipio de Paz de Ariporo y actualmente se adelantan obras en el municipio de Hato Corozal de sur a norte.

Por esta vía, Hato Corozal dista de Yopal 132km, de Bogotá (Vía Sogamoso) 468 km, por la vía Alterna al Llano (San Luis de Gaceno) 469 km y por Villavicencio 499 km. Ver Tablas 37, 38 y 39.



TABLA 37. CARRETERAS NACIONALES QUE CONDUCEN AL MUNICIPIO

VIAS NACIONALES

ESTADO DE LA VIA

LONGITUD (km)

Código Tramo

Nombre de la vía

Pavimentado

Afirmado

Tierrra

Trocha

Total

6513

YOPAL – RIO TOCARIA

33

0

0

0

33

6513

RIO TOCARIA – PORE

37

0

0

0

37

6513

PORE – PAZ DE ARIPORO

20

0

0

0

20

6514

PAZ DE ARIPORO - HATO COROZAL

4

12

26

0

42

6514

HATO COROZAL – LA CABUYA

0

18

16

0

34

nd

LA CABUYA – TAME

57

0

0

0

57

Fuente: DANE 1998

No disponible ( nd )


TABLA 38. CARRETERAS DEPARTAMENTALES QUE RECORREN AL MUNICIPIO

VIAS DEPARTAMENTALES

ESTADO DE LA VIA

LONGITUD (km)

Nombre de la vía

Veredas

Pavimentado

Afirmado

Tierrra

Trocha

Total

HATO COROZAL - PUERTO COLOMBIA



Hato Corozal, San Nicolás, El Suní, El Rubí, El Guafal, Puerto Colombia

0

16,5

0

86,1

102,6

HATO COROZAL - SAN SALVADOR

El Cedral, Pueblo Nuevo, La Manga, Puerto San Salvador.


0

7,5

8

2,5

18

LLANO GRANDE - LAS TAPIAS


Llano grande, Manare, San Luis de Aricaporo, Las Tapias, Los Sitios, Guayureme

0

0

28

0

28

SANTA RITA - SAN JOSE - LA CHAPA

Santa Rita, San José, La Florida, La Chapa


0

5,6

3

42,4

51


Fuente: DANE, 1998
TABLA 39. CARRETERAS MUNICIPALES

VIAS MUNICIPALES


Veredas

ESTADO DE LA VIA


LONGITUD (km)

Total


Nombre de la vía





Pavimentado


Afirmado


Tierrra


Trocha




HATO COROZAL - EL SARRAPIO

Hato Corozal, El Cilantral, Altamira, El Sarrapio

0

0

0

##

17,2


LLANO GRANDE - SAN LUIS DE ARICAPORO

Llano Grande, San Luis de Aricaporo

0

0

0

##

6,0


MARGINAL - CHIRE - LOS GODOYES

Marginal, Chire, La Maraure, San Rafael, Altagracia

0

0

0

##

35,0


MARGINAL - LAS PALMAS – SAN LUIS DE ARICAPORO

Marginal, Las Palmas, San Luis de Aricaporo

0

0

0

##

18,0


MARGINAL – MATAPALITO - LA CHAPA

Marginal, La Maraure, Santa María, El Oso, Matapalito, La Chapa

0

0

0

##

36,0


MATAPALITO – PASO REAL DEL ARIPORO

Matapalito, Paso Real del Ariporo

0

0

0

##

25,0


PASO REAL DEL ARIPORO – EL CAFÉ

Paso Real del Ariporo, La Reserva, EL Café

0

0

0

##

20,0


PUERTO COLOMBIA – CORRALITO

Puerto Colombia, El Cajaro, Alemania, Santa María del Casanare, Las Cruces, San José de Miravalles, El Viso, Santa Bárbara, Villanueva, La Reforma, Corralito

0

0

0

##

93,0


PASO REAL DEL ARIPORO – PUERTO COLOMBIA

Paso Real del Ariporo, La Reserva, Puerto Colombia

0

0

0

##

23,0


MARGINAL - GUAYUREME

Marginal, El Banco Buenos Aires, Guayureme

0

0

0

##

13,0


MARGINAL - CAMELIAS

Marginal, Camelias

0

0

0

##

8,0


LLANO GRANDE - LAS TAPIAS

Llano Grande, Manare, Los Sitios, Las Tapias

-

-

-

##

28,0


MARGINAL - SANTA RITA - LA CHAPA

Santa Rita, Santa Teresa, Santo Domingo, La Chapa

0

0

0

##

42,0


Fuente: DANE, 1998


  • Vía Socha – La Cabuya: Comunica a Casanare con el sector norte. Su recorrido es Socha, Sácama, El Secreto, La Cabuya, atravesando el páramo de Pisba. A esta vía tienen acceso los municipios de Paz de Ariporo, Hato Corozal y Tame (Arauca), integrando zonas de Casanare y Arauca.

En general, las vías que comunican las veredas con la cabecera municipal de Hato Corozal, municipios vecinos y entre sí (ver Tabla 50), no están pavimentadas y se encuentran en mal estado, dificultando el desarrollo de las actividades de comercialización.


El servicio público de transporte en el municipio de Hato Corozal, se presenta en la Tabla 40.

TABLA 40. SERVICIO DE TRANSPORTE PUBLICO

ORIGEN

HORARIO SALIDA

INTERMEDIO

EMPRESA

BUS

BU

SETA

HORA LLEGADA A HATO COROZAL

DESTINO

HORA LLEGADA

DIAS

FRECUENCIA VIAJES/DIA

V/CENCIO


(Meta)

6:30 a.m.



Restrepo, Cumaral, Paratebueno, Barranca de Upía, Villanueva, Monterrey, Aguazul, Yopal, Pore, Paz de Ariporo, Hato Corozal.

FLOTA SUGAMUXI S.A.



X





2:30 p.m.



Tame


5:30 p.m.



Todos


1


TAME (Arauca)



4:00 a.m.



Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore, Yopal, Aguazul, Monterrey, Villanueva, Barranca de Upía, Paratebueno, Cumaral, Restrepo.

FLOTA SUGAMUXI S.A.



X





7:00 a.m.



Villavi Meta



3:00 p.m.



Todos


1

YOPAL

4:30 a.m.



Pore, Paz de Ariporo, Hato Corozal, Tame, Betoyes, Pueblo Nuevo, Panamá de Arauca.

FLOTA SUGAMUXI S.A.


X




7:30 a.m.



Arauc.

5:00 p.m.



Todos


1

ARAUCA (Arauca)

4:00 a.m.



Panamá de Arauca, Pueblo Nuevo, Betoyes, Tame, Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore

FLOTA SUGAMUXI S.A.



X





12:00 m.


Yopal


3:30 p.m.



Todos


1

PUERTO RONDON (Arauca)

7:30 a.m.



Tame, Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore

FLOTA SUGAMUXI S.A.


X




2:00 p.m.



Yopal

5:30 p.m.

Todos

1

SARAVENA (Arauca)


6:30 a.m.



Fortul, Tame, Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore

FLOTA SUGAMUXI S.A.


X




10:30 p.m.



Yopal

2:00 p.m.

Todos

1

Fuente: DANE .
5.4.2 Vías Aéreas
El transporte aéreo es el medio más antiguo y usual en la región de los Llanos para la movilización de pasajeros y carga, especialmente durante la época lluviosa.
A nivel departamental, el aeropuerto EL Alcaravan de Yopal es el eje principal, comunicando la región con Bogotá, Sogamoso, Villavicencio, Bucaramanga y ciudades araucanas. Con la ampliación e iluminación le ha dado mayor amplitud a la prestación de sus servicios con horarios nocturnos. Cuenta con instrumentos para el control de tránsito de A.T.D. y con V.O.R., radio faro para la ubicación, marcación y aproximación de ruta hacia la pista del aeropuerto. Es utilizado por empresas como: AEROTACA, SATENA, AIRES, VIANA, TASA, AEROTAXI, TAERCO, HELITAXI, INTERANDES. Servicio Aéreo Petrolero, Aero Expreso Bogotá, Aircolombia, Arrall, Atagua.
A nivel municipal se cuenta con cuatro aeropuertos debidamente registrados en la Oficina de Aeronáutica Civil (ver Tabla 51), en algunos hatos se apropian terrenos para ser utilizados como pista de aterrizaje, los cuales no cuentan con registro oficial.

TABLA 41. RELACION DE AERODROMOS LOCALIZADOS EN EL MUNICIPIO Y REGISTRADOS EN LA AERONAUTICA CIVIL

AERODROMOS

Nombre

Ubicación

Longitud (m)

Ancho (m)

SIGLA

Hato Corozal

Hato Corozal

1100

40

HTZ

La Chapa

Hato Corozal

500

30

CHP

Mochuelo

Cravo Norte (Jurisdicción del Resguardo Indígena Caño Mochuelo)

1187

15

MCH

Morichito

Cravo Norte (Jurisdicción del Resguardo Indígena Caño Mochuelo)

365

10

MOR

Fuente: DANE, 1998

5.4.3 Vías Fluviales
En tiempo de invierno, las vías fluviales se constituyen en el medio de comunicación principal, especialmente en la zona de sabana, debido a la gran cantidad de caños, que aumentan su cauce, convirtiéndose así en transporte cómodo, rápido y de bajo precio. Se hace en voladoras, canoas, falcas y planchones, ampliamente utilizadas por los habitantes.
El intercambio comercial extrarregional se realiza en el río Meta, que es la arteria, con una longitud navegable en territorio del Departamento de Casanare de 477 km, sus tramos navegables de importancia para el Departamento de Casanare son: Bocas del Cusiana – Bocas del Casanare 350 km y el tramo Bocas del Casanare – Puerto Carreño (Vichada) 258 km navegables para un total de 608 km.
Le sigue en orden de importancia el río Casanare, con 330 km en total; 299 bañan el municipio de Hato Corozal, de los cuales 257 son navegables, en sus tramos San Salvador – Puerto Rondón con 112 km y Puerto Rondón – Bocas del Casanare con 145 km.
El de menor segmento es el Ariporo, con 280 km en total; 238 bañan el municipio de Hato Corozal, del total de su recorrido, 250 km son navegables, en sus tramos Paz de Ariporo – Paso Real del Ariporo con 94 km y Paso Real del Ariporo – Bocas del Ariporo con 156 km. Ver Tabla 42.
Es conveniente señalar que la navegabilidad, en la mayoría de estos ríos es prácticamente nula durante la época seca, pero en la época de lluvias hasta el caño más pequeño permite el tránsito de canoas, facilitando así la comunicación entre los diferentes sitios de la región.

TABLA 42. PRINCIPALES VIAS FLUVIALES PARA EL MUNICIPIO

RIO

NAVEGABILIDAD

Km

Mayor Perman

Menor Perman

Mayor Trans

Longitud





De A













Total

Navegable

Meta


Bocas del Cusiana - Bocas del Casanare

350

X






608





Bocas del Casanare - Puerto Carreño

258

X









Casanare


San Salvador - Puerto Rondón

112




X



257





Puerto Rondón - Bocas del Casanare

145







X



Ariporo


Paz de Ariporo - Paso Real del Ariporo

94




X



250





Paso Real del Ariporo - Bocas del Ariporo

156







X




Fuente: DANE

CAPITULO 4. COMPONENTE ECONOMICO




1 SISTEMAS DE PRODUCCION CAPITULO IV
Las actividades económicas del municipio de Hato Corozal corresponden principalmente al sector primario de la economía, donde sobresalen:
1.1 GANADERIA
La ganadería en el municipio de Hato Corozal, la cual corresponde casi en su totalidad a la actividad de producción de carne, se explota bajo numerosos, amplios y complejos mecanismos, en los que factores como clima, salud, alimentación, crédito y mercado, afectan la explotación.
Teniendo en cuenta el lugar de las explotaciones, el sistema o renglón que se utilice y la idiosincracia del ganadero, todos los riesgos inherentes a la actividad productiva, corren por cuenta del productor, quien sufre las consecuencias de inundaciones y encharcamientos periódicos y sequías prolongadas, efectos de enfermedades, la acción de una financiación difícil, participación de intermediarios inescrupulosos, desestímulos de precios de venta, escasez de recursos de inversión, de calidad y el creciente precio de los insumos.
La falta de planeación en la explotaciones, poca o ninguna organización de los hatos, ausencia de control administrativo y escaso de elementales normas de manejo, inciden negativamente sobre el ingreso del productor.
La ganadería en el municipio de Hato Corozal se caracteriza principalmente por explotaciones extensivas, con manejo tradicional y ciclos de producción muy largos, que hacen ineficiente la rotación de capital.
En zonas con alta variación de clima y por tanto de producción de forraje, el crecimiento de los animales se deprime bruscamente, haciendo necesario vender hembras y machos que aún están buenas condiciones reproductivas, tratando de mitigar éste efecto negativo en la producción ganadera; precisamente es lo que ocurre cuando se trata de financiar la ganadería con los esquemas tradicionales del mercado de capitales o con un crédito de tipo comercial. Para pagar los intereses y el capital del préstamo es necesario vender anticipadamente los animales que se habían adquirido con dicho crédito; al final no queda ningún residuo en forma de aumento del inventario, ni hay forma de aprovechar los pastos ni la mejoras tecnológicas que se hicieran, ante la falta de ganado.
La actividad ganadera actual, solo permite pagar créditos con plazos muertos mayores o iguales a tres años, y no los recursos captados a las altas tasas de interés del mercado y colocaciones en ganado.
Al establecer la relación entre el inventario ganadero municipal y el numero de hectáreas se encuentra que por cada hectárea hay 0.59 cabezas lo que representa una baja carga por área. El tipo de ganadería, extensiva, se expresa en que el 85% de la actividad se dedica a la cría, el 10% a la ceba y el 5% al doble propósito, el ciclo es reproducción, levante, comercialización en donde el manejo es mínimo y se presta especialmente durante la comercialización para lograr una venta razonable de los ejemplares.
La raza predominante es la cebú, que está presente en la mayoría de los cruces que se hacen en la región, esta raza ha desplazado la raza criolla, perdiéndose un importante potencial genético que podría mejorar el rendimiento y adaptación de las razas introducidas posteriormente a la colonización española. Recientemente se han venido introduciendo razas para la producción de leche y carne aunque su importancia dentro del hato es menor y solo abastece el mercado local de leche y queso.

El ganado en pie se negocia en la cabecera municipal, en la zona cercana a los municipios de Cravo norte y Puerto Rondon y Tame; principalmente se vende ganado gordo en el casco urbano y ganado para cría, levante y ceba en los otros puntos señalados, que tienen como destino los departamentos del Meta y Arauca, mientras el ganado gordo va hacia el departamento de Boyaca y la ciudad de Bogotá.


A continuación se describen los sistemas de producción ganadera en el municipio de Hato Corozal30.

1.1.1 SISTEMA DE PASTOREO EXTRACTIVO


  • Generalidades del sistema

Se encuentra en la sabana, donde existe en buena parte del año baja disponibilidad de agua, el ecotipo presenta muy baja oferta de nutrientes. Predomina la pradera nativa siendo muy representativa la Guaratara. El sistema de pastoreo es contínuo.


Como tipo racial, predomina el ganado criollo y los cruces de cebú x criollo casanareño y cebú x san martinero, con alto grado de mestizaje.
En cuanto a manejo animal, es común la monta natural libre; 2 veces al año, en ocasiones 1 sola vez se realizan prácticas de manejo y sanidad (Trabajo del Llano), se aprovecha para realizar inventario, sanidad curativa, marcación, venta, etc., no se suplementa, ocasionalmente se suministra sal, pero corriente generalmente, no mineralizada. La infraestructura de instalaciones es nula. El 90 % de los costos corresponde a mano de obra, no porque sea muy costosa, sino porque es lo único que se paga.


  • Parámetros productivos

En general, en Hato Corozal se tiene para las especies explotadas comercialmente, los siguientes parámetros productivos:


Natalidad (%) 43.0

Intervalo Entre Partos (meses) 27.6

Edad Primer Parto (meses) 50.0

Número de Partos 5.3

Edad Descarte Vacas (años) 14.0

Tasa Descarte Vacas (%) 11.2

Mortalidad en Terneros (%) 10.0

Mortalidad en Adultos (%) 4.0

Capacidad de Carga (UGG/ha)31 0.2

Producción Carne Peso Vivo (Kg/ha/año) 5.4

Producción Carne Peso Vivo (Kg/animal/año) 34.8
Productos Terneros (kg/PV) 160 a

Levante (Kg/PV) 250 b

Adultos (Machos) (Kg/PV) 350 c

Leche --- d

Productos Lácteos --- e

Productos Residuales x f

a) Cría, es la actividad principal del sistema, la gran mayoría realiza cría tradicional, obteniendo terneros de 160 kg, destetando a los 11 meses.
b) Levante, es actividad secundaria, su producción es muy esporádica, es el “ganado flaco” que abastece a los cebaderos del piedemonte llanero (Hato Corozal, Paz de Ariporo, Arauca, Villavicencio, etc). Se obtienen machos de 250 kg/PV en 24 meses.
c) Ciclo completo, Se obtienen animales de 350 kg en 48 – 52 meses.
d) Leche, el sistema no genera excedentes de leche representativos para el mercado, por los bajos niveles de producción que se tienen, por lo tanto son productos de autoconsumo y comercialización a nivel veredal.
e) Productos lácteos, se manufacturan quesos y cuajadas de manera artesanal, se producen en condiciones medio ambientales adversas para el producto, con escasez de recursos de conservación, por lo tanto son productos de autoconsumo.
f) Productos residuales, son animales reproductores de descarte, machos de 380 kg/PV con 4 – 5 años, hembras de 270 – 300 kg con aproximadamente 12 – 14 años, generalmente las de 300 kg se preñan antes de enviarlas al mercado, ganando así de 20 – 30 kg en báscula. Cabe anotar que el criterio de selección de animales de descarte no es la edad, ni el peso, sino su eficiencia reproductiva, la cual puede variar mucho aún en individuos de un mismo hato.

1.1.2 SISTEMA EXTENSIVO TRADICIONAL


  • Generalidades del sistema

Se encuentra en la sabana, con predominancia en las riberas de los ríos y caños grandes, dada la necesidad de riego y fertilidad del suelo al introducir algunas especies vegetales como el Brachiaria principalmente Decumbens (por su agresividad y habito rastrero, facilita el control natural de malezas, reduciendo costos; resiste bien el sobrepastoreo y se recupera bien de las quemas si estas se realizan al comienzo de las lluvias, aunque no se debe sembrar en suelos mal drenados o inundables) y en menor medida Humidícola y Puntero (Hiparrhenia rufa), sin embargo, predomina la pradera nativa siendo muy representativa la Guaratara.


El sistema de pastoreo es contínuo y eventualmente alterno, dependiendo de la oferta forrajera, que varía según la época del año, es comun cometer el error de destinar los mejores pastos para el ganado de ceba, sacrificando la capacidad de conversión del animal joven.
En cuanto al tipo racial, existe una marcada tendencia al uso del cebú perla32, pero no de razas puras, sino con altos grados de mestizaje, predominando los cruces de cebú x criollo casanareño y cebú x san martinero.
Con respecto al manejo animal, es común la monta natural libre, eventualmente algún suplemento con sal mineralizada, pero no existen análisis de suelos y forrajes a nivel de fincas, para saber con más precisión cuáles son las deficiencias que se tienen y así poder cubrirlas con la suplementación mineral.
En el aspecto sanitario, no se realizan prácticas de prevención, sino más bien del orden curativo, se presenta Fiebre Aftosa (aún cuando existe plan de vacunación a nivel departamental), también Carbón Sintomático (ICA y UMATA realizan brigadas para el control de estas enfermedades).
La infraestructura de instalaciones es escasa. Los costos de producción son aproximadamente 65% por mano de obra y 35% en sales.


  • Parámetros productivos

En general, en Hato Corozal se tiene para las especies explotadas comercialmente, los siguientes parámetros productivos:


Natalidad (%) 54.0

Intervalo Entre Partos (meses) 20.5

Edad Primer Parto (meses) 45.0

Número de Partos 5.2

Edad Descarte Vacas (años) 10.5

Tasa Descarte Vacas (%) 14.8

Mortalidad en Terneros (%) 8.0

Mortalidad en Adultos (%) 3.0

Capacidad de Carga (UGG/ha) 0.7

Producción Carne Peso Vivo (Kg/ha/año) 35.0

Producción Carne Peso Vivo (Kg/animal/año) 50.0
Productos Terneros (kg/PV) 130 y 180 a

Levante (Kg/PV) 280 b

Adultos (Machos) (Kg/PV) 400 c

Leche --- d

Productos Lácteos --- e

Productos Residuales x f

a) Cría, (junto con el levante son las actividades principales del sistema), la gran mayoría realiza cría tradicional, obteniendo terneros de 180 kg, destetando a los 7 – 9 meses. En algunos hatos se hace doble utilización de la vaca, de 4 litros totales de leche/día, se ordeñan 2, para autoconsumo y 2 se le dejan al ternero. Se obtienen terneros de 130 – 150 kg/PV, destetando en 7 meses, porque la duración de la lactancia es corta.
b) Levante, es el “ganado flaco” que abastece a los cebaderos del piedemonte llanero (Hato Corozal, Paz de Ariporo, Arauca, Villavicencio, etc). Se obtienen machos de 280 – 300 kg/PV en 18 – 22 meses.
c) Ciclo completo, Se obtienen animales de 400 kg en 40 – 44 meses.
d) Leche, el sistema no genera excedentes de leche representativos para el mercado, por los bajos niveles de producción que se tienen, en algunos hatos se produce un poco más de leche, pero las dificultades de conservación y transporte, impiden la comercialización a mediana escala, por lo tanto son productos de autoconsumo y comercialización a nivel veredal.
e) Productos lácteos, se manufacturan quesos y cuajadas de manera artesanal, se producen en condiciones medio ambientales adversas para el producto, con escasez de recursos de conservación, por lo tanto son productos de autoconsumo y comercialización a nivel veredal.
f) Productos residuales, son animales reproductores de descarte, machos de 500 kg/PV con más de 5 años, hembras de 320 – 350 kg con aproximadamente 10 años.
1.1.3 SISTEMA EXTENSIVO MEJORADO


  • Generalidades del sistema

Se encuentra en la zona occidental del municipio, con mejores características físico químicas (pH : 6.0) y de fertilidad de los suelos, aunque carece de algunos elementos minerales, pero no tan marcada como en los anteriores sistemas, se localiza topográficamente en el piedemonte, en menor medida en la sabana contigua, y riberas de los ríos y caños grandes, dada la necesidad de riego y fertilidad del suelo, al introducir algunas especies vegetales como el Brachiaria principalmente Decumbens (que es altamente recomendable para producciones de ceba, se puede sembrar en asocio con otros cultivos) y en menor medida Humidícola, Gordura y Puntero (Hiparrhenia rufa), sin embargo, predomina la pradera nativa siendo muy representativa la Guaratara. Existe mejor manejo de praderas, se hace rotación de potreros, control de malezas, etc.


Las razas o cruces predominantes son los mismos de los dos sistemas anteriores, toda vez que son los mayores abastecedores de ganado flaco para esta sistema, es decir, que existe una marcada tendencia al cebú perla, pero no de razas puras, sino con altos grados de mestizaje, predominando los cruces de cebú x criollo casanareño y cebú x san martinero.
En cuanto a manejo animal, existe mejor control reproductivo, hay mayor control en la monta natural, se recurre a la asistencia técnica de la UMATA, (aunque fracasó un programa de inseminación artificial, por problemas culturales); en épocas de escasez de forraje se suministra úrea y melaza como suplementación catalítica, para estimular el consumo de forrajes de baja calidad y para incrementar la actividad microbiana ruminal (se exagera el nivel de melaza con respecto de la úrea en virtud de su menor costo, generando un desbalance nutricional)33, (se logran ganancias adicionales de 150 – 300 gr/anim/día, pero en algunos casos, lo que hace es impedir que se pierda peso), se usan bloques multinutricionales, se suplementa con sal mineralizada, pero no existen análisis de suelos y forrajes a nivel de fincas, para saber con más precisión cuáles son las deficiencias que se tienen y así poder cubrirlas con la suplementación mineral.
En el aspecto sanitario, se realizan prácticas de prevención, desparasitan con baños y vermífugos (algunos bañan cada 2 meses, generando en algunos casos problemas de resistencia), se presenta Fiebre Aftosa (aún cuando existe plan de vacunación a nivel departamental), también Carbón Sintomático (ICA y UMATA realizan brigadas para el control de estas enfermedades). Existe regular infraestructura de instalaciones.


  • Parámetros productivos

En general, en Hato Corozal se tiene para las especies explotadas comercialmente, los siguientes parámetros productivos:


Natalidad (%) 69.0

Intervalo Entre Partos (meses) 17.9

Edad Primer Parto (meses) 37.2

Número de Partos 4.7

Edad Descarte Vacas (años) 8.7

Tasa Descarte Vacas (%) 18.0

Mortalidad en Terneros (%) 7.0

Mortalidad en Adultos (%) 2.0

Capacidad de Carga (UGG/ha) 1.2

Producción Carne Peso Vivo (Kg/ha/año) 120.0

Producción Carne Peso Vivo (Kg/animal/año) 98.5
Productos Terneros (kg/PV) 200 a

Levante (Kg/PV) 350 b

Adultos (Machos) (Kg/PV) 450 c

Adultos (Machos) (Kg/PV) II 450 d

Leche --- e

Productos Lácteos --- f

Productos Residuales x g


  1. Cría, relativamente especializada, aunque no son productores eminentemente de crías, se logran mayores pesos al destete, obteniendo animales con 200 – 220 kg/PV de 9 meses, pero a medida que aumenta el peso al destete, aumenta el intervalo entre partos (550 – 600 días) y baja el porcentaje de fertilidad.




  1. Es ineficiente lograr en 9 meses 200 kg/PV y luego en los otros 200 kg para sacar un animal al mercado se tardan otros 24 – 30 meses, es decir en 9 meses se gana el 50 % del peso al sacrificio, pero luego pierdo ganancia porcentualmente, (sería mejor ser más moderados en ganancias de peso iniciales porque se gana mucho peso inicialmente, pero se sacrifica la eficiencia reproductiva de animales que están adaptados al medio)




  1. Levante, se obtienen machos de 350 kg/PV en 18 – 22 meses, sin embargo, estos no son hatos productores de ganado de levante, sino todo lo contrario, son compradores de estos animales, puesto que su principal actividad es la ceba.

d) Ciclo completo, Se obtienen animales de 450 kg en 40 meses.


e) Ceba, es la principal actividad de este sistema, se obtienen animales de 450 kg en 36 meses aproximadamente, de los cuales 12 – 14 meses duran en el cebadero, este es el ganado flaco que ingresó a la finca para cumplir allí solamente la fase de ceba, lo cual es un negocio muy rentable. Un buen número de cebadores que no cuentan con el recurso tierra, desarrollan su actividad en terrenos arrendados o al aumento. Lo más atractivo para esta actividad es explotar el fenómeno fisiológico “crecimiento compensatorio”34. Normalmente se desparasitan al ingresar a la explotación, algunos productores utilizan anabolizantes en la ceba.


  1. Leche, el sistema genera muy pocos excedentes de leche, los cuales son comercializados y recolectados a la orilla de la carretera, para su posterior transporte al casco urbano de Hato Corozal y Paz de Ariporo, también se realiza cierto grado de comercialización a nivel veredal. Existe demanda de leche en la ciudad de Tame donde funciona una planta de acopio y tratamiento de leche (COOLACTAME), además de la pasteurización, se elaboran productos lácteos como quesos, mantequillas, etc.; esta planta actualmente funciona al 60% por la falta de insumo.

Actulmente existe una planta pasteurizadora en la ciudad de aguazul con la cual se pretende comercializar.
Sería una buena alternativa, pero los volumenes de producción lechera de Hato Corozal no son suficientes como para asumir los gastos de transporte, que son muy altos por el mal estado de las vías, lo cual acarrea mayor tiempo de recorrido y mayor desgaste de los vehículos.
g) Productos lácteos, se manufacturan quesos y cuajadas de manera artesanal, se producen en condiciones medio ambientales adversas para el producto, con escasez de recursos de conservación, por lo tanto son productos de autoconsumo y comercialización a nivel veredal. A nivel local no existe una cultura de consumo masivo de quesos, por lo tanto no se ha desarrollado esta industria.
h) Productos residuales, son animales reproductores de descarte, machos de 550 kg/PV con más de 5 años, hembras de 350 – 380 kg mayores de 8 años.
1.2 AGRICULTURA
El municipio cuenta con áreas aptas para la agricultura que ha sido desarrollada en las zonas de vega de los ríos y en el piedemonte, por pequeños propietarios, en cultivos de plátano, maíz y yuca que tienen como primer objeto el autoconsumo. Las áreas sembradas con plátano están ubicadas en las vegas de los ríos Casanare en la veredas de Altamira, el Cilantral, el Cedral, el Sarrapio y la Manga, y Ariporo en las veredas Santa Rita, San José y la Argentina, en esta zona el cultivo de plátano se asocia con otros cultivos de pancoger (maíz, yuca y caña principalmente).
En su mayoría corresponde a cultivos de subsistencia, ya que la cultura llanera, tiende más a la vaquería, pues para el llanero no es muy atractiva la idea de cultivar y aplicar las prácticas cotidianas que trae consigo la agricultura, considerándolas una actividad que demanda mucha mano de obra, y además se asume como una labor que desentona con un legado ancestral (trabajo de llano) que ha recibido el llanero desde la cuna.
Esto, sumado a la carencia de asistencia técnica y a los evidentes problemas de transporte ( toda vez que la carretera Marginal de la Selva, atraviesa el municipio de sur a norte, en la zona occidental, beneficiando una muy pequeña porción del área municipal, en tanto que la vasta extensión de sabana, que discurre desde la Marginal hasta el límite oriental, queda literalmente incomunicada en invierno, y en verano lo que existen son trochas, que corresponden más a el rastro que dejan algunos vehículos a su paso, que a una carretera propiamente dicha); y comercialización (no existen facilidades para el comercio de los productos; los centros de acopio brillan por su ausencia; los precios son manejados por el comprador, quien aprovecha la poca capacidad de negociación que tiene el campesino, el cual ante la falta de acceso a grandes mercados, no ha desarrollado las aptitudes propias de la comercialización, viéndose ante la disyuntiva de vender por el precio que se le ofrece, o perder el producto cosechado); esto hace poco rentable esta actividad tanto para el mediano como para el pequeño productor.
El estudio de estas actividades y de otras posibles y recomendables para hacer más eficiente y sostenibles la economía municipal, hace parte del proceso de planeación y ordenamiento territorial municipal.

El análisis de las actividades económicas comprende la caracterización, evaluación, clasificación y espacialización o cartografía de los sistemas de producción y extracción que se presentan en el municipio.



1   ...   10   11   12   13   14   15   16   17   ...   29


Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©atelim.com 2016
rəhbərliyinə müraciət