Ana səhifə

¿Qué vamos a estudiar del tema? Aquí tienes el


Yüklə 78.5 Kb.
tarix18.07.2016
ölçüsü78.5 Kb.





¿Qué vamos a estudiar del tema? Aquí tienes el esquema.

1.- Introducción.


2.- Las funciones de la música cinematográfica.

3.- La banda sonora.


4.- La evolución de la música en el cine:

  • La aparición del cine sonoro.




  • Los primeros maestros: la década de 1930.




  • La década de 1940.




  • La renovación de la década de 1950.




  • Los maestros de la década de 1960.




  • De 1970 hasta la actualidad.




  • La fusión de estilos en la actualidad.

6.- El cine musical.


7.- Los compositores españoles.

En este tema vamos a ver la relación entre Música y Cine y los motivos que hacen de la Música un elemento esencial dentro del mundo del Cine.

Para ello vamos a iniciar un viaje a través del tiempo que comenzará con el cine mudo y que nos conducirá hasta las grandes superproducciones cinematográficas de nuestros días. Ello te permitirá constatar la influencia decisiva que la música tiene en el éxito de alguna de las más grandes películas de la Historia del Cine.


  1. LAS FUNCIONES DE LA MÚSICA CINEMATOGRÁFICA.

La música cinematográfica, también denominada música incidental o música aplicada, puede ser clasificada en primer lugar como música diegética (integrada) o música no diegética o incidental (no integrada).



    • Música diegética: es aquella que parece surgir de una fuente sonora que se encuentra presente en la escena y que tiene un sentido en la narración. Por ejemplo, un personaje que canta, una radio o una orquesta que toca en una fiesta.

    • Música incidental: es la música que sirve para realzar una escena , para influir en el ánimo del espectador, sin ir ligada a una fuente sonora en escena, como por ejemplo una música que suena mientras el protagonista está caminando por un desierto.

La música incidental es la que, por regla general, ocupa la mayor parte de la banda sonora musical de una película. Esta música puede ser original (B. S. O), es decir, compuesta especialmente para una determinada película. O no original, es decir, compuesta anteriormente con otra finalidad. Para ello se utiliza la música clásica.

La música puede cumplir muchas funciones diferentes en el film, todas ellas profusamente utilizadas por el cine clásico. Distinguiremos tres categorías básicas:


Función estructural.

La música flexibiliza el espacio y el tiempo. Para apreciar el poder de la música para acelerar o ralentizar la acción no hay más que recordar la larga duración de los títulos de créditos de las películas, que sin música parecerían interminables.

Otro ejemplo: la música aporta coherencia y naturalidad en el encadenamiento de fotografías fijas (un montaje con diapositivas, por ejemplo) o secuencias de imágenes muy breves o sin relación entre sí, que podrían parecer desarticuladas y caprichosas, pero que se perciben de manera integrada y fluida cuando se desarrollan sobre un mismo pasaje musical. Por todo ella la música es un valioso auxiliar a la hora de establecer el ritmo visual del film. Entre sus funciones habituales se cuentan:


    • Enmarcar una determinada escena entre dos fragmentos musicales con el fin de establecer claramente sus límites, como los capítulos de un libro.

    • Enlazar una escena con otra mediante la continuidad de un tema musical para evitar un corte brusco; o facilitar la transición entre dos escenas.

    • Unir fragmentos de diálogo que sin música resultarían incoherentes o faltos de relación y sustituir diálogos innecesarios.

Función narrativa.

La música es también un poderoso auxiliar en la narración de una historia:



    • La descripción sonora ha sido siempre una función básica de la música de cine. La música acompaña la acción describiendo los movimientos y situaciones de los personajes con efectos musicales. Basta pensar en los acompañamientos pianísticos de la época del cine mudo o el modo en que en el cine de animación (dibujos animados) se ilustran musicalmente carreras y persecuciones, golpes, sorpresas…

    • Vinculada a la función descriptiva de la música está la función espectacular, que invita a contemplar el escenario en que se va a desarrollar la acción, situándonos por ejemplo, frente a un determinado paisaje, un fondo marino o el espacio interestelar…La función ambiental nos sitúa musicalmente en un lugar y época histórica determinados, por ejemplo en los films históricos: Ben Hur, gladiador, El Cid…

    • Definición sonora de un personaje: atendiendo a las características físicas y humanas de un personaje, la música puede ayudar a dotarlo de una configuración psicológica mediante un tema musical adecuado.


Función emotiva.

Pero, aunque ciertos elementos descriptivos están presentes en la música de cine, la tarea de un compositor es también la de definir y acentuar la emoción de la imagen de muchas maneras diferentes. Entre las principales se encuentran:



    • Definir el temperamento de una situación (por ejemplo, en los títulos de apertura, cuando la música anuncia el carácter general de una película); imprimir el carácter trágico, cómico o épico de la escena.

    • Dirigir los estados de ánimo del espectador. La música aumenta, disminuye o hace desaparecer la tensión del espectador. Por ejemplo anunciando la inminencia de una catástrofe. Esta función está ligada, en muchas ocasiones, al uso de efectos que han probado su eficacia a lo largo de los años hasta convertirse en fórmulas. Mediante el efecto denominado fuera de campo, por ejemplo, la música puede hacer que el espectador presienta algo que va a suceder, o hacer presente algo que, sin embargo, no se ve en pantalla. Éste es uno de los recursos artísticos principales de la música cinematográfica y se utiliza muy a menudo en el cine de intriga o terror.

    • Identificarse con los sentimientos de un personaje. Mediante la música, el espectador sabe que un determinado personaje está experimentando un sentimiento, y al mismo tiempo, la música le hace experimentar ese sentimiento, provocando el fenómeno conocido como identificación. La música consigue así que el espectador, desde su butaca, sienta con el personaje, tomando parte activa en el film.

    • Una técnica tomada de las óperas de Wagner y aplicada a la música cinematográfica es el llamado leit-motiv, que consiste en asignar un tema musical a un personaje, paisaje o ambiente. Si en cada ocasión en la que el personaje aparece en escena se escucha su leit-motiv, transformado de acuerdo con las circunstancias, se ofrece información sobre su estado interior, sus emociones y sentimientos.



  1. LOS INICIOS.

Desde el nacimiento del cine en 1895 la música ha estado siempre presente, incluso en el cine mudo, ya que el cine sonoro surgió en 1926.

La inclusión de la música en el cine mudo es debido, fundamentalmente, a dos razones:


  • En el cine mudo existía un ruido que provenía del funcionamiento del aparato proyector. Para no molestar a los espectadores se pensó en utilizar una música de fondo que disimulase este molesto ruido y que hiciese más cómoda su estancia en la sala.

  • En el desarrollo de la película aparecían distintos tipos de escenas: escenas cómicas, dramáticas, etc. Para conseguir dar a la película una mayor carga expresiva en el desarrollo de ciertas escenas era necesario reforzar el mensaje visual con una música adecuada que incidiese en la comicidad o el dramatismo de las imágenes.

Por estos dos motivos se recurrió al empleo de la música en el cine, de manera que se pensó que durante la proyección de la película, un músico o un grupo de músicos podían interpretar diversas melodías, al mismo tiempo que se proyectaba la película. De esta manera subrayaban los momentos más importantes, interpretando partituras de música conocida, aunque también solían improvisar.

Así, dependiendo de la importancia de la sala, podíamos encontrar situaciones en las que intervenía una orquesta completa o proyecciones en las que únicamente aparecía un solo músico al piano, ya que sólo las grandes salas se podían permitir el lujo de pagar a una orquesta completa.

En un principio, para acompañar las proyecciones cinematográficas se seleccionaban fragmentos de música clásica. Así, en distintos momentos se podían escuchar música de Mozart, Beethoven, Chopin, Wagner, Massenet, etc., que se interpretaban cuando se consideraban apropiadas a las escenas de emoción, alegría a drama que aparecían en las películas.

Uno de los problemas que tenía la música que acompañaba a las primeras películas mudas era que carecía de una relación directa con el film que representaba, ya que en la mayoría de los casos o se empleaba una música preexistente, seleccionada del repertorio clásico, o se realizaba una música estandarizada para acompañar ciertas secuencias.

Existían una serie de tópicos para la música que se incorporaba en algunas escenas: por ejemplo, si laescena trataba de una boda se escuchaba la Marcha nupcial de Mendelssohn o la de Wagner; la Marcha fúnebre de Chopin para los entierros o escenas fúnebres; la Canción de cuna de Brahms cuando había algún personaje dormido; redobles de timbal para escenas de muerte, de ejecuciones, etc.
Sin embargo, debido por una parte a que muchos de los músicos que intervenían en estas salas no estaban preparados para enfrentarse a las dificultades técnicas que presentaban estas partituras clásicas y, por otra, debido a que en ciertos momentos de la película se hacía necesario interrumpir la partitura parar tocar algo que estuviera más acorde con las escenas que aparecían en la película, hizo que naciera la idea entre varios compositores de crear una especie de fragmentos patrones que mantuviesen la trama de la película.

Poco a poco fue surgiendo la necesidad de crear una música que fuese afín a determinadas películas, y no un simple ornamento, que tuviese fines expresivos. Los primeros intentos de realizar composiciones destinadas a una determinada película los realizaron dos compositores procedentes de la música clásica: C. Saint-Saëns (El asesinato del duque de Guisa) y M. Ivanov (Stenza Razin).

Podemos decir que 1908 es el año del nacimiento de la música escrita con carácter cinematográfico, cronometrada en función de la duración de las secuencias.

Con el paso del tiempo fue surgiendo una idea clara y definitoria de los que debía ser la música en el cine. A partir de 1914, la colaboración cine-música gana en calidad, surgiendo en 1916 dos compositores de música cinematográfica que tendrán gran repercusión en las décadas posteriores: Max Steiner y Darius Milhaud.




  1. EL NACIMIENTO DEL CINE SONORO

Cuando en 1926 la productora americana Warner Brothers introduce el sistema sonoro (vitaphone) que permitía la grabación de las bandas sonoras musicales y los textos hablados en grandes discos que se sincronizaban con la acción de la pantalla, y sobre todo, cuando en 1931 surge un nuevo sistema (movietone) que permite grabar el sonido directamente en la película, en una banda lateral, hace que el cine sonoro pase a convertirse en un fenómeno social, donde la música se convierte en un elemento inseparable de la película.


La primera película sonora es El cantor de Jazz en el año 1927, y aunque básicamente es muda, incorpora algunos pasajes hablados y cantados. No obstante las primeras películas sonoras en su integridad aparecieron en 1928 y fueron Las luces de Nueva York y Sombras blancas.

Con el cine sonoro aparece también la figura del compositor musical para cine, y aunque al comienzo solía escribir música para el principio y el final de la película, con el paso del tiempo también fue creando música para algunas escenas concretas. Con la aparición del cine sonoro se irá creando progresivamente una música original para cada film.

No obstante, al principio se seguía empleando en muchas ocasiones música clásica o popular, que era conocida por el gran público, realizándose adaptaciones para las diferentes secuencias.

y Erich Wolfgang Korngold son las dos figuras claves de esta etapa.

Se empieza a definir un método de composición basado en el leitmotiv, un motivo melódico muy reconocible asociado a cada personaje o hecho fundamental de la película, recurso que ya utilizaba Wagner en sus óperas.

Max Steiner. Nacido en Austria, Max Steiner comenzó a trabajar en el cine mudo tras llegar a Estados Unidos, en 1913. Para la productora RKO escribió la música para películas como “King Kong” (1933) o “El delator” (1935); esta película le valió su primer Oscar. A partir de 1936 comenzó a trabajar con la Warner. Fue uno de sus compositores fundamentales, al afrontar todo tipo de estilos musicales.

Erich Wolfgang Korngold. También austriaco, Korngold llegó a Hollywood en 1934, donde comenzó a trabajar para el cine. “Robín de los bosques” es un buen ejemplo de cómo su música subraya casi todos los pasajes de la acción, mezclándose incluso con los diálogos y creando una especie de “ópera” cinematográfica.


    1. Década de 1940

Mientras Europa está envuelta en la Segunda Guerra Mundial, Hollywood ha conseguido que la industria cinematográfica sea una de las más prósperas de su país. Esta década se caracteriza en lo musical por una consolidación de la forma y los modelos compositivos de la época anterior.

Aparecen nuevos compositores de talento que dan al cine una música de gran calidad, con lo que la banda sonora adquiera importancia propia dentro del proceso de creación de la película. Además, mejoran las técnicas de grabación y reproducción del sonido.

Entre estos compositores podemos destacar a los siguientes:



Alfred Newman. Fue responsable del departamento de música de la Fox durante más de veinte años. Compuso la banda sonora de casi doscientas películas y supervisó el trabajo del resto de compositores de la productora. Las músicas de “Cumbres borrascosas”, “Las uvas de la ira” (1940), “¡Qué verde era mi valle¡” (1941) y “La conquista del Oeste” (1962) son algunas de sus creaciones.


Miklos Rozsa. De origen húngaro, compuso casi cien bandas sonoras. Destaca “El ladrón de Bagdad” y “El libro de la selva”; dos partituras llenas de colorido. En el primer caso, utiliza música de estilo oriental y, en el segundo, asigna instrumentos solistas a distintos animales de la selva.
Bernard Herrmann. Posiblemente, el más respetado de todos los compositores cinematográficos. Comenzó a trabajar en la radio con Orson Welles, quien más tarde le solicitó la composición de la música de “Ciudadano Kane”. La sólida formación musical de Hermann le permitió trabajar en películas muy diferentes entre sí: “Ana y el rey de Siam”, “Las nieves del Kilimanjaro”, “Simbad y la princesa”, “Los viajes de Gulliver”. Colabora con Hitchcock y hace las bandas sonoras de muchas de sus películas: “Con la muerte en los talones”, “El hombre que sabía demasiado”, “Vértigo” o “Psicosis”, quizás una de sus obras más imitadas y apreciadas, por su inquietante y tensa música y por la fascinación que sigue causando el pasaje dedicado a la muerte de la protagonista en la ducha.


    1. La renovación de la década de 1950

En las dos décadas siguientes a 1950, la música de cine pasa por un proceso de renovación, con la incorporación de estilos no sinfónicos a la música de cine. En primer lugar, el jazz y, posteriormente, el rock y otros estilos comienzan a utilizarse como música instrumental para crear la banda sonora de muchas películas.

Además, comienza a implantarse la costumbre de crear una canción para los títulos de crédito iniciales, sobre todo tras el éxito de ventas obtenido con el tema compuesto por Tiomkin para “Solo ante el peligro”. Esto lleva incluso a que en muchos casos se acabe construyendo toda la banda sonora a partir de la melodía de la canción.

Uno de los hechos más relevantes de los años cincuenta es la incorporación del jazz como música instrumental de la banda sonora. En algunos casos, se encargará la música a compositores jazzísticos, como Duke Ellington, quien compone la banda sonora de “Anatomía de un asesinato”, pero en general van a ser los propios compositores cinematográficos los que, cuando la película lo requiera, construyan partituras basadas en el jazz.

Alex North. Comienza a utilizar el jazz como elemento esencial de una banda sonora en “Un tranvía llamado deseo” (Elia Kazan, 1951).

Elmer Bernstein. Utiliza el jazz en películas como “El hombre del brazo de oro”; pero también compuso más de doscientas partituras, con diversos estilos musicales, como en “Los siete magníficos”, “”Los diez mandamientos”, “La gran evasión”, “Amanecer Zulú” y “Los cazafantasmas”, entre otras.

En Europa será el italiano Nino Rota el compositor más significativo de estas décadas. Su reconocimiento llega en los años cincuenta y sesenta, cuando colabora con Federico Fellini y Luchino Visconti. Integró la música popular italiana con la música sinfónica y creó un estilo propio y reconocible que también trasladó a sus obras para concierto. Son muy importantes sus composiciones para el director Fellini: “La dolce vita”, “Casanova” y, Sobre todo, “Amarcord”; y otros trabajos muy conocidos, como “El padrino” y “Romeo y Julieta”, quizás sus partituras más populares.




Malcolm Arnold. Colaborador en varias ocasiones del realizador David Lean, para quien compuso una de las obras más “silbadas” de la música de cine, “El puente sobre el rió Kwai”.


    1. Maestros de la década de 1960

La competencia con la televisión dio lugar a la producción de películas de gran espectacularidad y formatos de pantalla grande, como el cinemascope. Las bandas sonoras también engrandecieron las películas a las que acompañaban.

Frente a la espectacularidad, la década de los sesenta se caracteriza por la incorporación de la música ligera al cine. En esta línea, es Henry Mancini el compositor más destacado y popular. En “Desayuno con diamantes” (1961), su música es elegante y sofisticada, fácil de recordar.

Este método, consistente en usar diversos estilos populares del momento como eje sobre el que crear la banda sonora, lo utilizará en todo tipo de películas, desde “Hatari” a “La pantera rosa”, pasando por títulos como “Charada”, “El guateque”, “Víctor o Victoria” y “10 la mujer perfecta”

En esta línea destacan otros compositores como Buró Bacharach, creador de “Dos hombres y un destino”, una de las bandas sonoras más vendidas.

En Europa encontramos tres nombres fundamentales:


John Barry. Alcanzará la popularidad con sus trabajos para la serie del agente “James Bond”. “Nacida libre” marca una de sus líneas de composición más reconocibles, con el empleo de la cuerda para crear tranquilas y relajadas melodías como en “Memorias de África” y “Bailando con lobos”.
Georges Delerue. Inicia su carrera en Francia, sobre todo en buena parte de las películas de François Truffaut. Creador de partituras tranquilas, con predilección por las melodías, su música llegua de forma muy directa al espectador como en “Paseo por el amor y la muerte”
Ennio Morricone. Es uno de los compositores cinematográficos más apreciados de todos los tiempos, y también uno de los más prolíficos, con más de cuatrocientas bandas sonoras que recorren todos los géneros cinematográficos, desde el drama a la comedia, pasando por el cine social y político, el cine de terror y, por supuesto, el western, para el que creó todo tipo de sonido que marcó su carrera en películas como “Por un puñado de dólares”, “La muerte tenía un precio” y “El bueno, el feo y el malo”.

Su obra es muy extensa y compleja, y se reparte entre Europa y Hollywood, con películas de poco presupuesto y grandes superproducciones. Su música posee una calidad melódica y una capacidad para emocionar que podemos percibir en “Novecento”, “La misión” o “Cinema Paradiso”.




    1. De 1970 hasta la actualidad.

Al comienzo de la década de los sesenta nos encontramos con un panorama en la música de cine que no puede ser más amplio, pues se combina la música sinfónica con influencias de otros tipos de música y se amplían las posibilidades con la incorporación de canciones e incluso con el encargo de bandas sonoras a compositores de pop y rock de fama reconocida. Estos hechos tienen su precedente en Elvis Presley, quien protagonizó y cantó en una buena cantidad de películas, consiguiendo grandes resultados en taquilla a finales de los cincuenta y durante la década de los sesenta.

En casi todos los casos estamos hablando de un cine comercial, de consumo rápido, alejado del cine tradicional, que sigue apostando por bandas sonoras orquestales y por la incorporación de nuevos jóvenes músicos a la labor de componer para las imágenes.


John Williams. Puede considerarse el compositor más destacado de esta época y uno de los más notables de toda la historia del cine. A comienzo de los setenta inicia una etapa en la que pone música a grandes producciones, y encuentra un camino hacia la música sinfónica espectacular que le llevará hasta sus trabajos para la trilogía “La guerra de las galaxias”, lo que le convierte en el compositor más comercial e imitado del momento.

Jerry Goldsmith. Es el segundo gran compositor de esta época, a la altura de Williams, o incluso por encima de el, pues ha demostrado una enorme capacidad para evolucionar y conseguir sorprender con cada nueva partitura. La lista de títulos con grandes bandas sonoras es larga, pero al menos hay que citar películas como “Star Trek, la película”; “Alien”, el octavo pasajero”; “Bajo el fuego”, “Poltergeist”, “Rambo”, “La casa Rusia”, “Instinto básico”, “El primer caballero”, “Desafío total” y “Mulan”.


    1. La fusión de estilos en la actualidad

Cada vez es más habitual encontrar canciones conocidas como reclamo comercial de las películas, lo que conlleva, en muchas ocasiones, una doble banda sonora: la que crean las canciones (a veces auténticos video-clips insertados en medio de la película) y la que se escribe especialmente para cada escena.

Podemos citar varios nombres recientes:


James Horner. Consigue convertirse en los compositores más comerciales, con títulos como “Titanic”, “Leyendas de pasión”, “Braveheart”, “El nombre de la rosa” o las dos entregas de dibujos animados de “Fievel”

Alan Silvestri. También pone música a películas muy comerciales: “¿Quién engañó a Roger Rabbit?, “Tras el corazón verde”, “Forrest Gump” y la trilogía “Regreso al futuro”.

Danny Elfman. Procede del mundo del rock, pero se convierte en poco tiempo en uno de los compositores más solicitados por la industria del cine. Suyas son las bandas sonoras de “Eduardo Manostijeras”, “Batman”, “Independence Day” y “Spiderman”.


Hans Zimmer. Es un músico muy popular. Entre sus trabajos destacan: “El príncipe de Egipto”, “Marea roja”, “El rey león” o “Gladiador”



  1. EL CINE MUSICAL.

En 1929 se estrenó “The Broadway Melody”, película que incluía escenas cantadas y bailadas. Se considera el primer ejemplo de cine musical, y consiguió tal éxito, que en los siguientes años tuvo lugar una auténtica fiebre por este tipo de películas.

Se pueden distinguir dos tipos de cine musical:


    • El ambientado en un cabaret, un teatro…, en el que los números musicales forman parte del mundo filmado (“Cabaret”, “Ha nacido una estrella”…)

    • El que contiene escenas en que los actores, en cualquier momento de la acción, interpretan bailando y cantando (“Hair”, “Grease”…)

Tuvo gran éxito, en la década de 1930, películas protagonizadas por Fred Asteire y Ginger Rogers, quienes, acompañados por la música de Irving Berlin, Cole Porter o George Gershwin, presentaban magníficas escenas de baile. En los cuarenta y cincuenta, Frank Sinatra, Judy Garland y, sobre todo, Gene Kelly, Con “Un americano en París” y “Cantando bajo la lluvia”, protagonizaron algunas de las películas musicales más importantes de aquella época.

El género comenzó a decaer en la década de 1950, pero se revalorizó hacia 1961 con “West Side Story” una versión musical y actualizada de Romeo y Julieta a la que puso música Leonard Bernstein.


Desde los años sesenta, una serie de largometrajes tuvieron como protagonista la música de algunos de los grupos más importantes del momento, como “¡Qué noche la de aquel día”(The Beatles), “El muro” (Pink Floyd) o “Quadrophenia” (The Who).
En las últimas décadas se han rodado algunos trabajos cuyo argumento es la propia música recreada históricamente: “Amadeus”, “El profesor de música”, “Farinelli”, “Todas las mañanas del mundo”…


  1. COMPOSITORES ESPAÑOLES.

Tres compositores destacados de las actualidad son:


José Nieto, uno de los compositores más importantes de nuestro cine. Destacan sus músicas para las series de televisión “Pepe Carvalho”, “Teresa de Jesús” y “Los jinetes del alba”. En el cine, deja constancia de su capacidad para crear con distintos colores orquestales en películas como “El bosque animado”, “El rey pasmado”, “El maestro de esgrima”, “Días contados”, “El perro del hortelano” o “El caballero Don Quijote”, además de su colaboración con el realizador Vicente Aranda en “Amantes”, “La pasión turca”, “Libertaria”, “Juana la Loca”…

Alberto Iglesias. Colabora con Julio Medem en “La ardilla roja”, Los amantes del círculo polar” y “Lucía y el sexo”, entre otras. Posteriormente trabajó con Pedro Almodóvar en “Todo sobre mi madre” y “Hable con ella”.

Roque Baños. Ha sido el encargado de hacer la música de algunos de los títulos más comerciales del cine español. Son suyas las bandas sonoras de “Torrente, el brazo tonto de la ley”; “La comunidad”, “El corazón del guerrero” o “Segunda piel”.




  1. Cita a los dos compositores más destacados de la década de los 60 en Europa.

  2. ¿Qué es el cine sonoro? ¿Cuál fue la primera película sonora? ¿De qué año es?

  3. ¿Qué es el efecto “fuera de campo”?

  4. ¿Por qué la música siempre acompañó las proyecciones cinematográficas, incluso antes de la aparición de la banda sonora?

  5. ¿Cómo definirías la música de Jonh Williams?

  6. ¿Qué tipo de música interpretaban los pianistas que acompañaban las proyecciones del cine mudo?

  7. ¿Qué dos cambios importantes se producen en la banda sonora de la década de los 50?

  8. Cita a tres compositores de la música de cine en la actualidad.

  9. ¿Qué diferencias hay entre la música diegética y la música incidental?. Pon un ejemplo de cada una de ellas.

  10. ¿En qué consiste el leitmotiv? ¿De donde se toma?

  11. Si la banda sonora no es original, ¿qué tipo de música se utiliza?

  12. ¿Cuáles son las dos figuras claves de la música en el cine en la década de los 30?

  13. Une con flechas:

Años 40 Miklos Rosza

Años 50 James Horner

Años 60 Jerry Goldsmith

Años 70 Nino Rota



Años 90 Henry Mancini

  1. ¿Cómo es la música de cine en la actualidad?

  2. ¿Qué diferencias hay entre el “sound on disc” y el “sound on film”?

  3. ¿Qué mejoras se producen en la banda sonora en la década de 1940?

  4. ¿Cómo explicarías la función estructural de la música en el cine?

  5. ¿Qué compositor de banda sonora compuso la fanfarria que sirve de sintonía a la productora fox?

  6. Explica qué es la definición sonora de un personaje.

  7. ¿Para qué se graba el sonido de las películas dividido en pistas? ¿Cuándo empieza a realizarse este proceso?

  8. Explica la función ambiental de la música en el cine.

  9. ¿Qué dos tipos de cine musical se pueden distinguir?

  10. Hay compositores unidos a un determinado director de cine. Pon al lado de cada compositor el director de cine con el que se relaciona:

    • Bernard Herrman: _______________________

    • John Williams: __________________________

    • Nino Rota: _____________________________

    • Alberto Iglesias: ________________________

    • José Nieto: ____________________________

  1. ¿Qué compositor destaca en Europa en la década de 1950? ¿En qué se basa su estilo? Cita dos películas a las que haya hecho la banda sonora.

  2. ¿Quiénes son los compositores más destacados de la música española?

  3. Cita las tres funciones que tiene la música en el cine.

  4. Relaciona las siguientes características de la música en el cine con la función que desempeñe en el: FUNCIÓN ESTRUCTURAL, FUNCIÓN NARRATIVA, FUNCIÓN EMOTIVA:

    • Sustituir diálogos innecesarios: _______________________

    • Enlazar una escena con otra mediante la continuidad de un tema musical para evitar un corte brusco ____________________________

    • La música acompaña a la acción describiendo los movimientos y situaciones de los personajes con efectos musicales:__________________________

    • Dirigir los estados de ánimo del espectador: _____________________________

  1. ¿Qué compositor europeo se caracteriza por hacer bandas sonoras de western?. Cita dos películas.

  2. Rellena el siguiente cuadro con la evolución del cine musical a lo largo de las décadas:




Años 30

Años 40 y 50

Años 60

Actualidad









  1. ¿Qué sonidos incluye la banda sonora?

  2. ¿Por qué se empezaron a crear las partituras especiales para películas?

  3. Une con flechas:

Max Steiner La pantera Rosa

Morricone Psicosis

Bernard Herrmann Lo que el viento se llevó

Miklos Rozsa Superman

Johm Williams El bueno, el feo y el malo

Henry Mancini Ben Hur



  1. ¿A qué género cinematográfico pertenecen los actores Ginger Rogers y Fred Asteire?

  2. ¿Cuál es la principal característica de la música en el cine en la década de los 60?

  3. ¿Cómo se consigue el fenómeno de la identificación?

  4. ¿Cuándo aparece la banda sonora? ¿Cómo se consigue?

  5. Quien es el compositor más destacado de la década de los 60? ¿En qué consiste su forma de componer? Cita dos películas.

  6. ¿Qué compositor de jazz compuso la banda sonora de “Anatomía de una asesinato?

  7. ¿A qué género pertenece la película “West Side Story?

EXAMEN MÚSICA DE CINE. 4º



NOMBRE ______________________________________ FECHA ______________


  1. ¿Qué es el cine sonoro? ¿Cuál fue la primera película sonora? ¿De qué año es? (0’5)

  2. ¿Qué es el efecto “fuera de campo”? (0’5)

  3. ¿Por qué la música siempre acompañó las proyecciones cinematográficas, incluso antes de la aparición de la banda sonora? (0’5)

  4. ¿Qué dos cambios importantes se producen en la banda sonora de la década de los 50? (0’5)

  5. ¿Qué diferencias hay entre la música diegética y la música incidental?. Pon un ejemplo de cada una de ellas.(0’75)

  6. ¿En qué consiste el leitmotiv? ¿De donde se toma? (0’25)

  7. ¿Cuáles son las dos figuras claves de la música en el cine en la década de los 30? (0’25)

  8. ¿Cómo es la música de cine en la actualidad?(0’25)

  9. ¿Qué mejoras se producen en la banda sonora en la década de 1940? (0’5)

  10. ¿Cómo explicarías la función estructural de la música en el cine?(0’5)

  11. Explica qué es la definición sonora de un paisaje.(0’5)

  12. ¿Para qué se graba el sonido de las películas dividido en pistas? ¿Cuándo empieza a realizarse este proceso? (0’5)

  13. Explica la función ambiental de la música en el cine.(0’5)

  14. ¿Qué dos tipos de cine musical se pueden distinguir? (0’5)

  15. ¿Qué compositor destaca en Europa en la década de 1950? ¿En qué se basa su estilo? Cita dos películas a las que haya hecho la banda sonora.(0’5)

  16. Cita las tres funciones que tiene la música en el cine.(0’25)

  17. ¿Qué compositor europeo se caracteriza por hacer bandas sonoras de western?. Cita dos películas.(0’25)

  18. Rellena el siguiente cuadro con la evolución del cine musical a lo largo de las décadas: (1)




Años 30

Años 40 y 50

Años 60

Actualidad









  1. ¿Qué sonido incluye la banda sonora?(0’5)

  2. ¿Cómo se consigue el fenómeno de la identificación?(0’5)

  3. Quien es el compositor más destacado de la década de los 60? ¿En qué consiste su forma de componer? Cita dos película.(0’5)







Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©atelim.com 2016
rəhbərliyinə müraciət