Ana səhifə

Gobierno regional cusco


Yüklə 7.54 Mb.
səhifə24/111
tarix25.06.2016
ölçüsü7.54 Mb.
1   ...   20   21   22   23   24   25   26   27   ...   111

inka. s. Se utiliza despectivamen­te para indicar al concubino o amante ilícito de la mujer casa­da. ejem: inkayki, tu concubino. || adj. Referente a la época in­kaica. ejem: inka chunkana, lu­gar donde se realizan los juegos de azar inkaicos; inka kancha, canchón, lugar cercado con mu­ros incaicos; inkaperqa, muro o pared incaica; inka raqay, gal­pón o canchón de construccio­nes inkaicas; inka unku, camise­ta larga, de tejido fino, utilizada por el Inka o los nobles en el in­kario.

Inka chaka. loc. (Puente del In­ka). Nombre utilizado en mu-

chos lugares para designar puen­tes muy antiguos.



Inka Garcilaso de la Vega. s. Hist. y Lit. Ilustre mestizo cus­queño, hijo del capitán español Sebastián Garcilaso de la Vega y de la princesa Isabel Chinpu Oqllo Waylas, nieta del Inka Wayna Qhapaq. Su padre le dio el nombre de Suárez de Figue­roa, en recuerdo y homenaje de sus parientes españoles. Su in­fancia y adolescencia vivió has­ta los veinte años en el Qosqo, su ciudad natal, luego se trasladó a España al lado de los familiares paternos. Considerado Padre de la Historia y Literatura Latino­americanas, es autor de los "Co­mentarios Reales de los Inkas " y "La Florida del Inka ", así co­mo traductor de León El Hebreo, etc. Nació el 12 de abril de 1539 en el Qosqo y murió en Córdova (España) en 1616. Parte de sus cenizas, traída de España por el Rey Juan Carlos, se encuentra en la rotonda de la iglesia de El Triunfo de la ciudad del Qosqo.

inka kuka. s. Bot. Planta her­bácea de hojas compuestas y pinnadas, con virtudes medi­cinales.

Inka Pawqar Wamataysi. s. Hist. Uno de los hijos del Inka Roq'a y la Qoya Mama Michay o Mikay Chinpu.

Inka Pintay. s. Arqueol. neol. Si-

tío arqueológico a la entrada del parque arqueológico de Ollan­taytambo, en la provincia de U­rubamba, Qosqo. Se caracteriza por la existencia de pinturas.



Inka Pirwa. s. Arqueol. Conjunto arqueológico ubicado en el dis­trito de Panpamarka, provincia de Canas, Qosqo.

Inka rimay. s. Hist. y Ling. (El habla del Inka). El habla de la nobleza inka, de los hamawt'as y la clase gobernante. El pueblo o panparuna hablaba el runa­simi, "habla del hombre", que posteriormente es conocido co­mo el qheswa simi o qheswa, o sea el quechua.

Inka Roq'a. s. Hist. Sexto Inka del Imperio del Tawantinsuyu, pertenece a la segunda dinastía de los Hanan Qosqo. Fue su mujer Mama Michay o Mikay Kuka. En su reinado se descu­bren corrientes de aguas sub­terráneas en la Capital del Im­perio, el Qosqo. Sarmiento de Gamboa se refiere concretamen­te a los manantiales de Urin Chakan y Hanan Chakan. Agre­ga que Inka Roq'a dejó la Casa del Sol, donde habían vivido sus antepasados, trasladándose a Hanan Qosqo. Y Cobo asevera que este Inka sometió a los Ch'ankas. Apunta así mismo que en esta expedición llevó re­fuerzos de soldados de Kanas y

Kanchis. Al respecto, Garcilaso da los siguientes datos: el ejér­cito se componía de veinte mil hombres y para pasar el río Apu­rímac hizo construir un nuevo puente por el que desfilaron los soldados de tres en fondo. Al llegar al valle de Amankay, tomaron el camino de la derecha, sometiendo en su recorrido a las gentes y subyugando a los Ch'ankas. Estableció ahí los yachaywasi o escuelas para la formación de los hamawt'as o sabios y embelleció la capital del Tawantinsuyu, el Qosqo.



inka roq'a. s. Bot. (Opuntia floc­cosa Salm.) Espino de la fami­lia de las cactáceas de flores a­marillas y fruto en baya. Su hábi­tat es en las punas de Perú y Boli­via. Se lo utiliza, como cercos vivos, para la protección de las chacras. sinón: waraq'o, roq'a.

inka sayri. s. Bot. (Notholaena nivea P.D.) Culantrillo del po­zo, planta arbustiva de las poli­diáceas.

Inka Siwi Roq'a. s. Hist. Hijo del Inka Waskar y la Qoya Mama Chuki Chikya Illpay. Hermano de Inka Urqo.

Inka Suyu. s. Geog. neol. Región Inka. Integrada por los departa­mentos de Apurímac, Qosqo y Madre de Dios, creada por Ley N° 24,985, promulgada el 19 de marzo de 1989, por el Presidente

Inka Urqo

184


185

Inti Raymi



Constitucional Dr. Alan García Pérez, dentro del proceso de regionalización del Perú. Abar­ca 23 provincias y 192 distritos.

Inka Urqo. s. Hist. Hijo del Inka Waskar y la Qoya Mama Chuki Chikya Illpay. Hermano de Inka Siwi Roq'a.

Inka Wasi. s. Geog. (Palacio del Inka). Población que se encuen­tra en el distrito de Vilcabamba, La Convención, Qosqo.

InkaYupanki. s. Hist. Décimo In­ka, fue todo un gentil hombre de estatura alta y corpulenta; sa­bio, guerrero, enemigo de los mentirosos a quienes los manda­ba ejecutar. Mandó refaccionar y mejorar los caminos reales y los puentes, así como tambos. Impulsó el servicio de correos o chaskis, con los denominados Hatun Chaski y Churu Chaski. Para un mejor servicio adminis­trativo instituyó regidores, al­guaciles, watakamayoq y tukuy­rikuq, así como el Inkaq Khipu­chin o su secretario, etc. Mandó linderar los suyos con mojones o hitos. Dispuso, igualmente, el archivamiento de las ordenanzas imperiales. Continuó con la con­quista de los pueblos dejados por su padre, como son: Wanaku, Allawka.Chinchayqocha, Tarma y otros. Casó con Mama Oqllu; tuvo muchos hijos, muriendo a los 200 años, de los que 50 go-

bernó el Imperio del Tawantin­suyo.



inkachu. s. Dícese despectiva­mente a un virrey o reyezuelo de poca importancia y cuya autori­dad es deficiente || fam. Indíge­na o regidor torpe, inculto y ar­bitrario. sinón: inkallu.

inkallu. s. V. inkachu.

Inkaq Qhipuchin. s. Hist. Perso­naje que llevaba los qhipus del Inka, en la condición de Qhipu­kamayoq noble.

Inkaq Rantin Rimariq Qhapaq Apu. s. Hist. Príncipe, repre­sentante del Inka.

inkati. s. Bot. (Rhus juglandifolia H.B.K.) Pequeño árbol de la fa­milia de las anacardiáceas, uti­lizado en la farmacopea indíge­na. Se dice que emite emanacio­nes deletéreas que pueden oca­sionar serios trastornos en el organismo de las personas que se cobijan bajo él.

inkill. s. Jardín, vergel, lugar flo­rido. || Conjunto de flores her­mosas. sinón: wayta. ejem: inkill ch'anta, ramo o ramillete de flores; inkill ñawray, diversi­dad de flores selectas: inkill pi­llu, guirnalda, aparato floral o corona de flores.

inkill kancha. s. V. inkillpata.

Inkillay. s. Primavera. Estación del año de clima templado.

Inkillay Qoya. s. Hist. Hija del Inka Mayta Qhapaq.

inkillmanay. v. Estar florido y hermoso el huerto, el jardín o el prado. || figdo. Estar una per­sona hermosísima. sinón: t'ika­chakuy.

inkillpata. s. Andén o prado flo­rido. sinón: inkill kancha, t'ika kancha, t'ikapata.

inkillqoma. s. tej. Bordado de flores en los vestidos de la qo­ya, ñust'a o de la nobleza inka. (m.j. de la e.)

Inkilltanpu. s. Arqueol. Lugar ar­queológico en el Santuario Ar­queológico de Saqsaywaman, Qosqo, Perú.

Inkillthupa. s. Lit. Qhes. Perso­naje principal del drama que­chua "El pobre más rico".

inkillthupa. s. Jardinero, flori­cultor. Persona encargada del cuidado de las flores.

inojo. neol. s. Bot. (Foeniculum vulgare). Hinojo. Arbusto pe­renne de la familia de las um­belíferas, de flores amarillas y fraganciosas. Med.Folk. Se uti­liza para curar males de los ri­ñones, hígado y vejiga.

intay. v. Superar o aventajar en cualquier actividad, especial­mente en el juego. sinón: istay.

Inti. s. Astron. El Sol. El astro Rey. ejem: Inti haykuy, puesta del Sol en el occidente; Inti k'ana. Sol candente y refulgen­te; Inti puririy, primeras horas a partir de la salida Sol; Intiq

waqtanan. lugar o sitio a donde el Sol da directamente. || Hist. Dios tutelar de los forjadores da Imperio del Tawantinsuyu, quie­nes le rendían culto en recono­cimiento de sus máximos benefi­cios a la vida; por lo tanto, fueron heliólatras. Los Inkas se atribu­yeron la categoría de ser hijos del Sol. || Econ. Unidad moneta­ria del Perú Republicano.

Inti Awki Inka. s. Hist. Uno de los hijos del Inka Qhapaq Yu­panki.

Inti chinkana. s. V. kunti.

Inti Kusi Wallpa Waskar. s. Hist. Hijo legítimo de Wayna Qhapaq, llamado Inka Wasi; último de la dinastía de Hanan Qosqo.

Inti Kuntimayta. s. Hist. Uno de los hijos del Inka Mayta Qhapaq.

Inti p'akchiy. s. El atardecer. La tarde. || Puesta del Sol en el po­niente.

Inti Qhawarina. s. Hist. (Mira­dor del Sol). Calle inka que co­linda con el Qorikancha o Inti­kancha en la ciudad del Qosqo.

Inti Raymi. s. Hist. Apócope de Intiq Raymin, forma usual de denominar hoy esta evocación realizada en el Qosqo cada 24 de junio en honor a la ciudad y en reminiscencia de la gran pascua inka, en homenaje al Sol, que se llevaba a cabo por dicha fecha. V. Intiq Raymin.

Inti sunkha

186


187

maqa



Inti sunkha. s. V. intiq sun­khan.

Inti wach'iy. v. V. phaqsiy.

intichay. s. neol. Día domingo, dedicado al Sol, primero de la semana y festivo por excelen­cia. sinón: apuchayp'unchay.

intichillay. s. Astron. Fulgor, refulgente y vibrante del Sol.

Intikancha. s. Arqueol. (Canchón cercado dedicado al Sol). Ca­sa del Sol, llamado también Qo­rikancha en la época inka; ac­tual Convento de Santo Domin­go en la ciudad del Qosqo.

intinpa. s. Bot. (Podocarpus Glomeratus Don.) Romerillo. Arbolillo del grupo de las coni­ferales, de la familia de las po­docarpáceas. Alcanza una talla hasta de doce metros de alto. Planta dioica con flores mascu­linas y femeninas separadas, de hojas lanceoladas. Posee madera de color blanco rojizo, utilizado en la fabricación de muebles.

Intipanpa. s. Hist. (Plaza del Sol). Plaza del Templo del Sol o Qorikancha, hoy plazuela del templo y convento de Santo Do­mingo en la ciudad del Qosqo.

Intipata. s. Arqueol. Sitio compo­nente del Santuario de Machu­pikchu, en las cercanías de Wi­ñaywayna; hermoso y sugestivo conjunto que comprende recin­tos y andenerías.

Intiq chukchan. s. V. intiq wa-

chin.

Intiq Raymin. s. Hist. Fiesta o solemnidad dedicada al Sol, que, según la tradición, en la é­poca inkaica se celebraba en el solsticio de invierno, al amane­cer del 24 de junio, en el Haw­kaypata, hoy Plaza de Armas de la ciudad del Qosqo. Desde 1944 esta ceremonia ritual se repite anualmente, en homenaje al Qos­qo, en su día jubilar, en forma de una evocación teatralizada, utilizando escenográficamente el Qorikancha, la Plaza de Armas y Saqsaywaman, lugar éste donde se realiza la ceremonia principal con los ritos del saludo al Sol, de la chicha, del sacrificio de la llama, de los augurios y la comunión con el sankhu. Luego se lleva a cabo un vistoso y va­riado espectáculo de danzas fol­klóricas, provenientes de todas las provincias del Qosqo y de otros lugares del Perú. En esta oportunidad Saqsaywaman se ve colmado de turistas y de los pro­pios habitantes del lugar, en grandes cantidades de unas cien mil personas. sinón: Inti Raymi.

Intiq sayanan. s. Astron. Zenit. Posición del Sol en el centro de la bóveda celeste, que marca las doce del día.

intiq sunkhan. s. Bot. (Ramalina flaccoscena Nyl.) Papel papel, papelillo. De la familia de las us-

neáceas. Se usa en tintorería pa­ra teñir de amarillo. Med.Folk. Se utiliza para combatir la tos. sinón: inti sunkha.



Intiq wach'in. s. Rayos lumino­sos del Sol. sinón: Intiq chuk­chan.

Intiq wach'inan. s. Oriente, hori­zonte, por donde sale el Sol.

Intiq watan. s. Año solar.

Inti wañuy. s. Astron. Eclipse del Sol.

Intiwasi. s. Hist. (Casa o taber­náculo del Sol). Parte central del Templo del Sol o Qorikan­cha.

Intiwatana. s. Arqueol. (Donde se amarra el Sol o amarrade­ro del Sol). Observatorio solar para el que se utilizaron colum­nas de piedra, colocadas en nú­mero variable de doce a dieci­séis, llamadas sukanka, distri­buidas en grupos de a cuatro ha­cia el occidente y poniente. Así, sobre todo mediante la sombra que proyectaban, se observaba el movimiento solar de los equi­noccios y solsticios para el con­trol agrícola, según informan los cronistas Cieza de León. Garci­laso de la Vega, Juan de Betan­zos, Santa Cruz Pachakuti y otros. El nombre de intiwatana fue puesto por el arqueólogo Ephrain Squier en 1877 y luego Hiram Binghan en 1913. Tam­bién se le conoce como Reloj

Solar Inkaiko, cuando los cro­nistas informan que era un usnu o altar de piedra, donde en los diferentes escaños, en las cere­monias de adoración, se coloca­ban el disco solar, los ídolos, las momias etc., de acuerdo a su im­portancia.

Intiwatay. v. Astron. Observar y determinar la posición del Sol en su revolución celeste.

intiyay. s. fam. Dejarse vencer con el tiempo en las diferentes ocu­paciones.

intuchikuy. v. Permitir ser cerca­do, rodeado, cubierto por algo. ejem: wallakunawan intuchikuy, hacerse rodear con los policías.

intuchiq. adj. y s. Que manda cer­car, rodear, cubrir campo o cosas.

intuchiy. v. Mandar cercar, rode­ar, cubrir, sitiar, bloquear.

intuq. adj. y s. Cercador, sitiador, bloqueador.

intuy. v. Cercar, rodear, sitiar, cu­brir, bloquear. ejem: intuy chak­rata, cerca la chacra.

iñaka. s. tej. Mantilla usada por las mujeres. (d.g.h.)

iñaka aqsu. s. tej. Parte del vesti­do interior de la mujer de la saya, fustán o faldilla. (M.J. de la e.)

iñaka lliklla. s. tej. Pequeña man­ta cuadrángulas de hermosos co­lores, que llevaban las mujeres cubriendo la espalda. (m.j. de la E.)

iñaqa. s. Nodriza. Madre susti-

iñaw iñaw!

188


189

iskay



tuta.

iñaw iñaw! loc. onomat. Voz ono­matopéyica que expresa el llan­to de una criatura recién nacida.

iñichiy. v. Hacer o mandar creer o asentir.

iñina. adj. Materia de fe, digno de creencia; creíble.

iñini. s. Relig. El Credo o sím­bolo de la Fe Cristiana.

iñinqa. adj. Fehaciente, que da fe o garantiza una verdad.

iñiq. adj. y s. Que cree. || Creyen­te, que acepta una verdad no comprobada; que asiente el tes­timonio de otro.

iñisqa. adj. Alguna afirmación creída, admitida por la fe.

iñiy. v. Creer, asentir, tener fe, dar crédito. ejem: iñiy Kamaqnin­chispi, cree en nuestro Creador.

iñiypa. adj. Fidedigno, apto para ser creído.

iñiynikuq. adj. y s. Creyente con­victo. Que tiene una fe firme y la acepta sin discusión.

iñu. s. Zool. (Pulex sp.) Pequeña pulga que penetra en la piel del hombre y animales. sinón: niwa, haykukuq piki.

ipa. s. Tía paterna. Hermana del padre. || Bot. (Lycoperdon sp.) Planta oriunda de tallo hueco y con muchos nudos que crece en climas tropicales, muy utilizado en las construcciones de casas. || adj. V. paka.

ipala. s. Tía abuela. Hermana, del

abuelo.


ipiñi. s. Hijos del hijo o de la hija únicos. Nietos del padre de hijos únicos.

iphalla. s. Arco festivo engala­nado con flores y frutos, como también de joyas, banderines, etc. para homenajear a los ma­trimoniantes. Costumbre inká­sica, que supervive en la actua­lidad.

iphiña. s. Sitio en el campo, cer­cado con piedras, tepes o chara­moscas con la finalidad de ase­gurar para que pernocte el gana­do. sinón: astana.

iphu. s. Clim. Garúa. Llovizna me­nuda muy común en las punas andinas. sinón: iphupara.

iphupara. s. V. iphu.

iphuyay. v. Clim. Cubrirse la at­mósfera de neblina humedecente y llovizna.

irantay. v. Llenar de sebo un de­pósito especial para el pago a la Pachamama. (j.l.o.m.)

irikwa. s. Características especia­les (miradas, gritos y movi­mientos) con que nacen las cria­turas cuando, en la gestación, la madre recibió impresiones y rui­dos fuertes y violentos. sinón: urikwa, urikhu.

irpa. s. Acto o ceremonia de se­ñalar el ganado con marca de pintura, corte o desmoche de las orejas o de la punta del rabo.

irpay. v. Marcar o señalar el ga-

nado con pintura, con corte y desmoche de las orejas o del ra­bo.



iru. s. Bot. (Festuca orthóphila). Familia de las gramíneas. Varie­dad de la paja, con hojas fili­formes, duras y puntiagudas. Se conoce vulgarmente como paja brava y crece en las altas punas andinas.

iru ichhu. s. Bot. (Stipa ichu (R. et P.) Kunth). De la familia gra­míneas. Crece en suelos secos. Es una planta muy utilizada co­mo forraje para los mamíferos que habitan en las punas, muy especialmente para los caméli­dos peruanos. Se utiliza también como material de construcción en la elaboración del adobe y techado de las chozas. sinón: ichhu ichhu.

iruro. s. Geom. Círculo, circunfe­rencia. sinón: muyu.

iruruy. v. Geom. Hacer círculos. || Formar círculos las personas agarradas de las manos.

isallo. s. tej. Manta con franjas azules en los bordes superior e inferior. (Término aymara utili­zado en qheswa). (m.j. de la e.)

isanka. s. Canasta o cesta de pro­porciones grandes que se utiliza, en algunos lugares, acondicio­nadas con paja, para cernir la chicha o aqha y separar el sut'u­chi, o la jora molida y hervida. sinón: q'esana, suysuna.

isanku. s. Zool. (Eutrombicula alfred dogesi. Eutrombicula ba­tatas.) Isango. Acaro selvático. Orden acary, familia trombi­cutidae. Produce con su picadu­ra mucho escozor y la dermati­tis. Vive en los pastos selváticos.

isaño. s. V. mashwa.

isañu. s. V. añu.

isapay. v. Atender, cuidar, servir a otra persona, principalmente enferma.

isi. s. tej. Nominación que se da a la decoración de muchos colo­res, con motivos de aves y ma­míferos, utilizando formas de e­ses sucesivas.

isi larama llanqo. s. tej. Bol: Vestido de color negro retinto de lana de llama. (m. j. de la e).

Isicha Puytu. s. Lit. Qhes. Versión literaria de una leyenda tradicio­nal quechua, de la región andina del Qosqo, recogida y difundida por el sacerdote Jorge A. Lira Prieto, eminente quechuólogo cusqueño.

isilla. s. Fisiol. Mucosidad segre­gada por ciertas glándulas huma­nas y de animales, por ejemplo como la pituitaria.

iskay. adj. núm.card. Número dos (2). ejem: iskay chika, dos can­tidades pequeñas: iskay chhika, dos cantidades mayores de algo; iskay rikch'ay, de dos aspectos, formas o colores; iskay kuti, dos veces.

iskay chunka

190


191

isqon ñeqe



iskay chunka. adj. núm.card. Veinte (20).

iskay hunu. adj. núm card. Dos millones (2,000,000).

iskay iskaymanta. loc. De dos en dos. ejem: iskay iskaymanta yu­pay, cuenta de dos en dos.

iskay liona. adj. núm.card. Dos billones.

iskay ñeqen. adj. núm.ord. Se­gundo. ejem: iskay ñeqen p'un­chaw, segundo día.

iskay pachaq. adj. núm.card. Doscientos (200).

iskay rikuq. s. Pat. Diplopia. Visión doble.

iskay siki. adj. y s. (De dos tra­seros). figdo. Persona que ha­bita en dos sitios o casas, infor­malmente, mudándose con fre­cuencia. || Persona que está a fa­vor de una y de otra parte.

iskay simi. adj. y s. (De dos bo­cas). figdo. Persona inconse­cuente en su palabra; de doble palabra; el que dice y luego se desdice; el que miente y des­miente.

iskay sonqo. adj. (De dos cora­zones), figdo. Voluble, inconse­cuente. || Indeciso, dudoso, vaci­lante.

iskay uya. adj. (De dos caras). figdo. Hipócrita, revecero. si­nón: iskayllu, llanllaku. || tej. Tejido o vestido de dos caras di­ferentes, reversibles.

iskay waranqa. adj. núm.card.

Dos mil (2.000).



iskayachiq. adj. y s. Que hace du­dar o vacilar. sinón: iskaychaq.

iskayachiy. v. Hacer dudar, vaci­lar, fluctuar.

iskayapuy. v. Dudar, flaquear. || Defeccionar, incumplir.

iskayaq. adj. y s. Que duda, vacila, fluctúa, titubea. sinón: chankall.

iskayay. v. Dudar, vacilar, dubi­tar. sinón: tunkiy.

iskaychakuy. v. Emparejarse. si­nón: pitukuy. || Asociarse con otro.

iskaychaq. adj. y s. Que divide la unidad en dos partes iguales. || Que hace dudar. sinón: iskaya­chiq.

iskaychay. v. Dividir en dos par­tes una cosa. sinón: pituchay.

iskayllu. adj. V. iskay uya.
1   ...   20   21   22   23   24   25   26   27   ...   111


Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©atelim.com 2016
rəhbərliyinə müraciət