Ana səhifə

Alcaldia municipal de hato corozal


Yüklə 0.89 Mb.
səhifə6/29
tarix18.07.2016
ölçüsü0.89 Mb.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   29

SUSTENTACION JURIDICA

El marco legal de este sector esta dado por la Política Nacional para la prevención y el sistema nacional para la Prevención y Atención de Desastres.




  • Decreto Ley 919/96 reglamenta el Sistema Nacional de Atención y Prevención de Desastres

  • Decreto Ley 444 o Código de Construcción sismo resistente.

  • Las normas mundiales del N. F. P. A. Asociación nacional de Protección Contra Incendios en Estados Unidos.

  • Las normas mundiales de la E. P. A. Las Normas nacional del INCONTEC. Instituto colombiano de las Normas Técnicas.

  • Las normas internacionales de la API Instituto Americano del Petróleo de Estados Unidos

  • Decreto 93 de 1998 Por el cual se adopta el Plan Nacional Para la Atención de desastres.

  • Decreto 1521 de 1998 Por el cual se reglamenta el almacenamiento , manejo, transporte y distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo, para estaciones de servicio.


TIPO Y CARACTERISTICAS



5.3.1 NATURALES

Teniendo en cuenta que la prevención de desastres es un concepto de planificación, es responsabilidad de las entidades públicas y privadas considerar las medidas de prevención contra los efectos de éstos en la formulación de planes de manejo y desarrollo integral.


El municipio en general, está expuesto a la probabilidad de ocurrencia de eventos desastrosos (AMENAZAS) tales como sismos, incendios, flujos torrenciales e inundaciones. A su vez estas amenazas tienen sus elementos VULNERABLES que están representados por el suelo, el bosque, las viviendas, las obras civiles, los cultivos y la población. La ocurrencia de un evento desastroso, que de una u otra forma afecta a un elemento vulnerable constituye el RIESGO, el cual al ser evaluable se puede considerar como alto, medio y bajo.
Teniendo en cuenta el marco tectónico regional se considera la mayor parte del área como zona de riesgo alto por sismicidad.
Uno de los aspectos más relevantes tiene que ver con la oferta hídrica con fines de abastecimiento de agua para el Acueducto de Hato Corozal. Un elemento altamente vulnerable es el bosque natural protector, el cual está siendo amenazado por las constantes quemas que realizan los colonos a las sabanas naturales a finales del verano con el fin de tener a principios del invierno, rebrotes de patos frescos para el ganado. Estos incendios se constituyen en una gran amenaza ya que las quemas son incotroladas y por acción de los vientos pueden avanzar rápidamente hasta alcanzar, penetrar y destruir el bosque.
Para iniciar el análisis de las amenazas en el municipio de Hato Corozal, conviene conocer su significado. Para la mayoría de los autores la amenaza es la posibilidad o probabilidad de ocurrencia en un área determinada de un fenómeno natural o antrópico potencialmente dañino durante un período específico. La mayoría de los eventos o de los fenómenos ocurren por causas naturales pero hay otros que ocurren por los efectos o impactos de la actividad humana.
En la determinación de las amenazas es necesario saber cuáles son los eventos posibles de suceder o que, con seguridad se pueden presentar en el territorio, derivados de determinadas características físicas y socioculturales.
El conocimiento de las amenazas constituye uno de los aspectos más importantes dentro del análisis del medio natural propuesto para el Ordenamiento Territorial, puesto que un alto grado de amenaza por un determinado fenómeno puede culminar fácilmente en un desastre, el cual trae consigo pérdidas económicas, interrupciones serias de la vida en sociedad, capaces de transformar el sistema físico del territorio, deteriorar la infraestructura e incluso causar enfermedades y pérdida de vidas humanas.
No es suficiente la presencia de la amenaza para que un evento se convierta en desastre, hace falta la interrelación de una serie de factores y agentes en los que obviamente figura la amenaza. Es decir que la existencia del desastre está condicionada a la presencia de la amenaza, pero su presencia no es suficiente para que el desastre ocurra. Por ello el conocimiento de la amenaza, sus factores y agentes son análisis que deben incluirse en la labor de diagnóstico del Ordenamiento Territorial para completar la evaluación de las tierras, y en la etapa prospectiva, diseñar escenarios que permitan enfrentar los desastres ya sea a través de labores de prevención, mitigación de su impacto e incluso acciones para revertir los efectos.
Algunos eventos naturales de ocurrencia frecuente o esporádica pueden tener influencia negativa, sea en forma directa o indirecta en la vida, bienes o servicios del municipio.
En general, el efecto negativo de estos eventos depende de su intensidad, frecuencia o área afectada, lo cual determina que su influencia tenga consecuencias catastróficas o no, sobre los recursos humanos o económicos de una región.
Existen numerosas formas de clasificar las amenazas dependiendo de las características propias de los territorios pero de manera general se pueden citar las amenazas geológicas tales como los sismos; las hidrometeorológicas tales como las inundaciones, las sequías; las edáficas como la erosión y la remoción en masa; los incendios forestales y la degradación del ambiente natural como la desecación de lagunas y pantanos y la contaminación del aire.
5.3.2 ARTIFICIALES O ANTROPICOS
El Comité Local de Emergencia COLPAD cuenta con un diagnostico actualizado de la zona de riesgo en donde se resumen los diferentes tipos de riesgo especialmente los causado u originados por el actuar del ser humano.



Dentro de los objetivos del análisis de las amenazas se tienen


- Identificar, clasificar y espacializar los diferentes tipos y grados de amenazas presentes en el municipio.
- Describir los factores que más influyen en la presencia de las amenazas.

- Conocer hasta qué punto, el grado actual de la intervención antrópica en el ambiente natural es la causante



de algunas de las amenazas o el detonante de las mismas.
- Identificar acciones tendientes a reducir la amenaza y la vulnerabilidad.
Algunos expertos sostienen que es preciso y necesario elaborar estudios geotécnicos para el caso de fenómenos de remoción en masa o estudios detallados históricos, estadísticos y probabilísticos de las estaciones climatológicas e hidrológicas con detalles de caudales, niveles, cargas de sedimentos, curvas de duración de caudales, detalles de precipitaciones, temperaturas, etc. En fin toda una serie de estudios que permitirían evaluar la probabilidad de ocurrencia de la amenaza, determinar el grado de vulnerabilidad y presentar mapas de riesgos
De todas formas es necesario por lo menos contar con una base preliminar que identifique rápidamente las amenazas en un nivel general y cuya identificación, análisis y mapificación provenga de la información disponible y de los estudios temáticos realizados dentro de la labor de Ordenamiento territorial, sin pretender sustituir los métodos detallados elaborados por los expertos sino más bien, producir una aproximación para la identificación de sectores del territorio potencialmente inestables o degradados que representan serias limitaciones para la actividad y la salud humana, que puedan posteriormente, si las necesidades lo justifican y los recursos y la logística le permiten, ser utilizados para elaborar estudios detallados.
Así el proceso de elaboración del mapa de amenazas sigue las siguientes etapas.
- Identificación preliminar de las amenazas presentes en el municipio.
- Resaltar los respectivos informes temáticos, la información más relevante, que permita identificar las áreas de susceptibilidad ambiental y definir así los principales tipos de amenazas presentes en el municipio, y los factores y agentes que mayor peso tienen en la probabilidad de presencia de una determinada amenaza.
- Búsqueda, recopilación y evaluación de información pertinente que mencione las amenazas tales como evaluaciones geotécnicas hechas con anterioridad en la zona o quizá el registro histórico de los eventos allí ocurridos, así como los datos suministrados por la comunidad en cada sector, al desarrollar los talleres respectivos de cartografía social.
- Elaboración del mapa preliminar mediante el análisis integral de los mapas de clima, geomorfología, geología (litología) y cobertura y uso, determinando luego de la lectura de los informes respectivos, las amenazas a las que se ven expuestas las áreas de acuerdo a las características naturales o culturales del territorio.
- Confrontación y verificación de las áreas de riesgo mediante la visita de campo.
- Ajuste final de las áreas en la cartografía.
METODOLOGIA
Gran parte de los análisis de las amenazas, comprenden la evaluación de cada una de ellas a partir de la elaboración de mapas particulares, y además, de un mapa síntesis, realizado a partir de la evaluación de cada uno de los mapas particulares, el cual indica los respectivos grados de amenaza. Como no es posible dicho proceso dado el nivel de información cuantitativa que requiere un análisis de este tipo, se optó por elaborar un solo mapa con base en la determinación cualitativa del peso de las amenazas a la que se ven expuestas las áreas, mostrando únicamente el tipo principal de amenaza a la que se ve expuesta el área.
Hay que aclarar que aunque en un área se presentan más de un tipo de amenaza, la que aparece en el mapa corresponde a la de mayor incidencia y afectación en el ambiente y la sociedad, del mismo modo y de manera general, según su intensidad y/o frecuencia las amenazas naturales se clasifican en alta, media y baja probabilidad de ocurrencia y/o intensidad de daño.
De cualquier manera fenómenos sin gran incidencia en la sociedad, pero con algún grado de afección en el ambiente también están identificados, en el informe.
De acuerdo con lo anterior se identificaron los siguientes tipos de amenazas:


  • Areas de Riesgos por flujos terrosos

La alta pluviosidad que se registra en el extremo noroccidental del área municipal (zona de la Casirbita), el manejo irracional que se ha dado al bosque, las pendientes escarpadas y la erodabilidad de los materiales, son los agentes responsables de los movimientos en masa, especialmente deslizamientos y derrumbes, los cuales en la mayoría de los casos, causan pérdidas humanas y principalmente económicas, ya sea sepultando humildes viviendas o taponando las vías carreteables que conectan al municipio con la zona norte del país, y con los municipios que limitan por la zona occidental.


Otro riesgo al que están expuestos los habitantes de los paisajes de altiplanicie, lomerío y piedemonte es el relacionado con el deterioro y/o destrucción de sus acueductos. Ya que la población en las veredas solo instala bocatomas en ríos o quebradas aledañas, debido al limitante económico. Estas fuentes de agua, durante la época lluviosa reciben muchos sedimentos, producto de la erosión de sus cuencas, y obviamente se presenta obstrucción en la tubería de distribución, o lo que es más grave, la destrucción de la bocatoma y parte de la red de conducción.
Los flujos terrosos ocurren por causa de los intensos aguaceros, los cuales ocasionan las crecientes de las quebradas, que al encontrar un material poco consolidado, arrastran suelo, roca y barro como ocurre continuamente con la zona aledaña a la quebrada La Casirbita.
El área expuesta a esta amenaza ocupa una extensión aproximada de 5.000 ha, que corresponden aproximadamente al 1.00% del área municipal.
Para minimizar el riesgo por flujos es necesario conocer con alguna precisión las áreas donde pueden ocurrir, concientizar a los moradores sobre los desastres que estos fenómenos pueden ocasionar en sus vidas, economía y medio ambiente y establecer un conjunto de normas prácticas que permitan el uso racional de la tierra.
RF1: Areas de alta susceptibilidad a derrumbes y deslizamientos, determinados por la abundante precipitación, erodabilidad del material y relieve escarpado.
RF2: Areas de mediana susceptibilidad a derrumbes y deslizamientos. Son superficies propensas a formar cárcavas debido principalmente a la alta erodabilidad de sus materiales.


  • Areas de Riesgos por inundaciones y encharcamientos

Constituye una amenaza por que representa peligro potencial para los cultivos y los pastos y para la población residente. Las inundaciones ocurren cuando los aguaceros intensos o de larga duración sobrepasan la capacidad de retención de humedad del suelo y los cauces. Las inundaciones se presentan en depresiones inundables, en la planicie aluvial, específicamente en las vegas de los ríos y en las terrazas bajas, cuando la cubierta vegetal original que regula el régimen hídrico ha desaparecido o se ha reducido drásticamente.


Las inundaciones constituyen una amenaza cuando las áreas mencionadas se destinan para propósitos diferentes a los de protección, ocasionando perdidas económicas o humanas.
La planicie aluvial, que es el paisaje de mayor extensión dentro del municipio, por ser un área baja, en donde se concentran todas las aguas provenientes de la escorrentía de paisajes circunvecinos más altos, es muy susceptible a inundaciones y encharcamientos prolongados.
En el municipio de Hato Corozal las amenazas de inundaciones se presentan en las riberas de los ríos Casanare, Macaguán, Tate, Ariporo, Aricaporo y Chire.
En tanto que las amenazas de encharcamiento, se presentan en la mayoría de la planicie aluvial, este encharcamiento se diferencia de la inundación, en que se produce como consecuencia de la abundante lluvia en la época de invierno, sumado a la topografía del terreno, la cual por su escasa pendiente, tarda mucho en drenarse.
Las áreas con estos riesgos se identifican en el mapa como:
RIn: Areas de alta susceptibilidad a inundaciones.
REn: Areas de alta susceptibilidad a encharcamientos.
La alta susceptibilidad a estos fenómenos pone en serias dificultades cualquier programa agrícola o pecuario intensivo que se quiera desarrollar, si antes no se hacen los correspondientes estudios de factibilidad para determinar con alguna precisión la posibilidad de llevarlos a cabo.
El control de las inundaciones y encharcamientos es lógicamente difícil de realizar, en razón de las condiciones del área.


  • Areas de riesgo por incendio forestal

Se presenta en la zona de altiplanicie, lomerío, piedemonte y principalmente en la sabana; ocasionados en buena parte por la práctica agrícola denominada “quema controlada”, la cual a medida que se intensifica el verano, trayendo consigo las respectivas temperaturas altas y fuertes vientos, hace que se propage el fuego, con pocas o ninguna posibilidad de control en algunos casos, extendiéndose indiscriminadamente, y en la mayoría de los casos afectando el frente boscoso. Otro factor que incide en el riesgo de incendio forestal, son algunos materiales como latas y principalmente vidrios, los cuales al ser calentados por el intenso brillo solar, actúan como detonantes del fuego.


El grado de amenaza por incendio a que está expuesta un área arbórea, arbustiva o herbácea depende de varios factores entre los cuales cabe mencionar los siguientes:
- Cercanía de los bosques a los centros poblados o a las áreas de actividad humana principalmente áreas de expansión de la frontera agrícola y ganadera.
- La susceptibilidad de la cobertura vegetal a prender fuego. En este caso la hierba seca y los arbustos leñosos prenden con mayor facilidad.
- El clima, por la condición de humedad y la dirección y velocidad del viento; pues es bien sabido que un régimen severo con largos periodos de sequía o zonas con baja retención de humedad facilitan los incendios, así como los vientos facilitan su propagación y su permanencia en el tiempo.
De acuerdo con los criterios expuestos anteriormente se determinaron los niveles de baja, media y alta amenaza por incendios forestales.
AREAS DE BAJO RIESGO

Corresponden a bosques o arbustos densos situados en áreas de clima húmedo y laderas de pendientes fuertes. En el municipio corresponden al costado occidental zona de piedemonte, altiplanicie y lomerío.


El área donde domina este grado y tipo de amenaza ocupa una extensión de 30.000 ha, que corresponden al 5.51% del área municipal
AREAS DE MEDIANO RIESGO

El grado de amenaza media por incendios, se presenta en áreas arbustivas densas con climas semihúmedos, arbustivas dispersas y bajas, también en algunos herbazales de áreas húmedas. Agrupa las zonas de dinámica en la ampliación de la frontera agrícola y la vegetación arbustiva.


El área donde domina este grado y tipo de amenaza ocupa una extensión de 45.000 ha, que corresponden al 8.27 % del área municipal

AREAS DE ALTO RIESGO

La amenaza de alto riesgo por incendio es propia de áreas arbustivas bajas, herbazales y asociaciones de estos con vegetación nativa. Dichas coberturas presentan este grado de amenaza debido a la facilidad con que prenden, a la existencia de un clima con tendencia seca caracterizado por periodos largos de sequía y porque su propagación eventualmente se facilitaría por efecto de la dirección del viento.
Este tipo de amenaza se presenta desde la zona más baja del piedemonte, extendiéndose por toda la planicie aluvial.
El área donde domina este grado y tipo de amenaza ocupa una extensión de 180.000 ha, que corresponden al 33.11% del área municipal.
Las áreas con estos riesgos se identifican en el mapa como:
RIFb: Area de bajo riesgo de incendio forestal.
RIFm: Area de mediano riesgo de incendio forestal.
RIFa: Area de alto riesgo de incendio forestal.


  • Degradación del suelo por erosión

La degradación o perdida de horizonte superficial, es una de las consecuencias del fenómeno erosivo. Técnicamente la erosión es un proceso que consiste en el desgaste y remodelado del paisaje terrestre original producido por condiciones naturales, la escorrentía superficial, los vientos secantes, la gravedad y la acción antrópica. Casi todas las áreas están expuestas a un proceso de desgaste de su superficie, a excepción de las áreas completamente protegidas por la cobertura vegetal. La erosión se convierte en amenaza cuando la tasa de recuperación del suelo es menor que la de desgaste.


En Hato Corozal, el hombre se constituye en el principal agente causante de erosión, por que la produce, la acelera o la facilita cuando desarrolla sus actividades.
La pérdida del suelo arable al final e inicio de la labranza constituye un fenómeno erosivo, tiempo suficiente para que el agua y los vientos transporten material. Pero aún cuando el proceso erosivo no se observa a simple vista, sus efectos si se aprecian indirectamente, por la pérdida de la fertilidad del suelo, la capacidad de retención de humedad, la reducción del horizonte superficial y los niveles de rendimiento.


  • Degradación del suelo por remoción en masa

La remoción en masa es un proceso de degradación de los suelos, que involucra desplazamientos de las capas superficiales y subsuperficiales del suelo bajo la acción combinada de la gravedad y la saturación del agua. Dichos fenómenos cuyas manifestaciones son comunes en las áreas altas y húmedas conformadas por suelos arcillosos o franco arcillosos, se ven favorecidos por el desmonte paulatino de los bosques.


AREAS DE RIESGO EN CASO DE MOVIMIENTO SÍSMICO Y/O FALLAMIENTO
El territorio de Casanare fue escenario de una intensa actividad tectónica principalmente durante el Plioceno, lo cual dió origen a hundimientos, solevantamientos, plegamientos y fallamientos. Algunos de los ejes de falla sirven de cauce tal como sucede con el río Meta.
En la actualidad, y en caso de presentarse movimientos sísmicos, las áreas más afectadas serán sin duda las ubicadas en el sector montañoso, sin embargo es de subrayar que la mayor parte del territorio de Casanare está catalogado como de riesgo moderado y los movimientos sísmicos que aquí se han registrado han sido de leve magnitud, en consecuencia, estos fenómenos no revisten peligro inminente en este sector, por lo tanto su riesgo no se cartografía a esta escala.
AREAS DE RIESGO POR DEGLACIACIÓN
Otro aspecto que debe tenerse en cuenta, aunque no se cartografía, es el riesgo a la deglaciación que presenta el sector de Casanare, próximo al nevado del Cocuy. El proceso de deshielo daría origen a avalanchas y flujos torrenciales que afectarían sectores de los municipios de La Salina, Sácama y Hato Corozal, especialmente en áreas adyacentes al río Casanare, que se convertiría en la principal vía de evacuación de los materiales producto del deshielo.
6 DESCRIPCION DE LAS UNIDADES DE SUELOS
La descripción de las unidades de suelos delimitadas se hace por paisaje, siguiendo el mismo orden de la leyenda del mapa de suelos.
Cada delimitación está representada por un símbolo compuesto por 3 letras mayúsculas que hacen relación en su orden a clima, paisaje y suelos. Estas letras están acompañadas por subíndices alfanuméricos que indican rango de pendiente, grado de erosión y presencia de pedregones o escarceos. Con excepción del rango de pendiente que siempre acompaña las 3 letras iniciales, los demás subíndices solo aparecen cuando es necesario.
Las letras empleadas son las siguientes :
Para clima:

V : Cálido y Húmedo.
Para paisaje:

A: Altiplanicie

L: Lomerío

P: Piedemonte

R: Planicie

V: Valle
Para suelos:

Las letras no tienen significación especial, en cada paisaje el contenido pedológico se designa por letras ordenadas alfabéticamente de la A a la Z.


Los subíndices empleados son:
Para Rango de Pendiente:

a: 0 – 3% relieve plano

b: 3 – 7% relieve ligeramente ondulado

c: 7 – 12% relieve ondulado

d: 12 – 25% relieve quebrado

e: 25 – 50 % relieve fuertemente quebrado

f: 50 – 75% relieve escarpado

g: >75% relieve muy escarpado
Para erosión:

1: ligera

2: moderada

3: severa
Para pedregosidad: x
Para presencia de escarceos: y
De acuerdo con sus letras y subíndices empleados, cada símbolo tiene un mensaje definido que puede visualizarse en el siguiente ejemplo:
VRFa1

Clima Cálido y Paisaje de Contenido Pendiente del 0 – 3 % Erosión



Húmedo Planicie Pedológico Relieve Plano Ligera
Las unidades de suelos delimitadas en el municipio se describen a continuación, siguiendo el orden de la leyenda.
6.1 SUELOS DE LA ALTIPLANICIE
Actualmente la altiplanicie está afectada por erosión regresiva muy activa, fenómeno que va modificando significativamente su morfología. Los suelos de la mesa son en general bien drenados, de colores pardo oscuro en su superficie y pardo amarillento en su profundidad, desaturados, muy fuertemente ácidos y de baja y muy baja fertilidad.
Los suelos que evolucionan en los sectores cóncavos (cubetas) se caracterizan por sus colores pardo oscuros en superficie y grises en profundidad. En los vallecitos, glacis y taludes se presentan suelos esqueléticos de texturas franco-arenosas y arenosas, con abundante pedregosidad en su superficie y dentro del perfil.
En general, el material parental, el relieve y el clima son los factores que más influyen en la formación de estos suelos, en donde los procesos relacionados con lixiviación y ferruginación son los de mayor importancia en su génesis.
Los suelos ubicados en las mesas están en su mayoría dedicados a pastos mejorados (Brachiaria); los de los glacis y cuestas a pastos naturales y rastrojo; y los de los vallecitos a la vegetación boscosa, que sirve como protección de aguas y vida silvestre.
Las unidades de los suelos delimitadas en el paisaje de altiplanicie se discuten a continuación.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   29


Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©atelim.com 2016
rəhbərliyinə müraciət