Ana səhifə

Valle del vilcanota guia marco de evaluacion ambiental para la construccion de


Yüklə 149.5 Kb.
tarix27.06.2016
ölçüsü149.5 Kb.


E948 V. 3

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO


PROYECTO DE REHABILITACIÓN Y REORDENAMIENTO DEL

VALLE DEL VILCANOTA

GUIA MARCO DE EVALUACION AMBIENTAL

PARA LA CONSTRUCCION DE

RELLENOS SANITARIOS

Abril 2004

INDICE





  1. INTRODUCCIÓN ............................................................................ 2




  1. OBJETIVO ........................................................................................ 3




    1. Objetivo general ....................................................................... 3

    2. Objetivos específicos ............................................................... 3




  1. CATEGORIZACIÓN DE UN PROYECTO DE RELLENO SANITARIO EN FUNCION DEL RIESGO AMBIENTAL .................. 3

    1. Clasificación en función del tipo de proyecto ........................... 3

    2. Clasificación de un proyecto en función de la sensibilidad del medio ....................................................................................... 4

    3. Categorización de un proyecto en función del tipo de proyecto y el nivel de sensibilidad del medio ........................... 6




  1. REQUERIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL EN FUNCION DEL RIESGO AMBIENTAL ............................................. 7




  1. PRESUPUESTO AMBIENTAL ......................................................... 8




  1. RECOMENDACIONES AMBIENTALES PARA EL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE RELLENOS SANITARIOS . 9




  1. NORMAS PARA HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS CASUALES (CHANCE FIND) .............................................................................. 11

ANEXOS 12


Anexo 1: Lineamientos del contenido de una Evaluación Ambiental (EA)

Anexo 2: Lineamientos del contenido de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

Anexo 3: Normas generales para la empresa contratista

1. INTRODUCCIÓN

El gobierno del Perú, con la asistencia del Banco Mundial, se encuentra preparando el Proyecto de Rehabilitación y Manejo del Valle del Vilcanota, con el fin de alcanzar la recuperación y conservación sustentable de los bienes históricos, ecológicos, culturales y sociales que se encuentran en la cuenca hidrológica del río Vilcanota.


Esta cuenca involucra al Santuario Histórico de Machu Picchu (SHMP) y al pueblo del mismo nombre, secciones del Camino Inca y un grupo de poblados en la margen occidental de la cuenca (Santa Teresa, Ollantaytambo, Urubamba, Calca, Pisac, Chincheros y Yucay).
El Santuario Histórico de Machu Picchu (SHMP) fue declarado como área protegida, a fin de garantizar su intangibilidad y uso racional con fines de investigación científica, propiciando el fomento del turismo que favorecerá el desarrollo socio-económico regional.
En su interior se ha comprobado la presencia de valiosos vestigios de cultura que datan de la época pre-hispánica, destacando entre los recursos arqueológicos: Machupicchu, Inka raq’ay, Intiwatana, Intipata, Choq’esuy, Chachabamba, Wiñay—Wayna, Phuyupatamarka, Sayacmarka, Runkuraq’ay, Wayllabamba, Torontoy, Waynaqente, Machuq’ente, Q’ente, Qoriwayrachina, Pulpituyuc, Patallapta y Falkay.
Además, contiene una variada e importante fauna nativa, incluyendo algunas especies en situación de amenaza, como el Oso de anteojos (Tremarctos ornatus), Gallito de las rocas (Rupícola peruviana) y Tanka (Mazama chunyi).
El valle del río Vilcanota enfrenta diversos problemas, entre los que se encuentra la gran cantidad de residuos sólidos originados por los asentamientos humanos de la zona, que han crecido en forma desmedida y desordenada en los últimos años, así como por el turismo no planificado.
Es por esta razón que el Proyecto de Rehabilitación y Manejo del Valle del Vilcanota contempla la construcción de un relleno sanitario regional en un lugar a determinar dentro del valle, habiéndose realizado estudios para la construcción de rellenos sanitarios en Calca y Pachar en el Valle Sagrado.
En este contexto, se requiere la elaboración de un marco para la evaluación ambiental de un relleno sanitario, según los criterios establecidos en las Políticas Operacionales de Salvaguarda del Banco Mundial, el mismo que será incluido en los documentos de licitación y en los contratos con las empresas.

2. OBJETIVO




2.1 Objetivo general

Establecer los lineamientos básicos para realizar una evaluación ambiental del relleno sanitario regional, basada en la aplicación de la normatividad nacional y las políticas ambientales del Banco Mundial, denominadas Políticas de Salvaguarda.



2.2 Objetivos específicos





  1. Proporcionar orientación clara y práctica sobre los diversos aspectos del proceso de análisis ambiental requerido por el Banco Mundial.

  2. Establecer criterios para clasificar ambientalmente un proyecto de relleno sanitario en función del tipo y su nivel de sensibilidad con el medio.

  3. Servir como una herramienta de planificación eficaz para prevenir los riesgos ambientales en la construcción de rellenos sanitarios, para proteger la salud pública y al medio ambiente.


3. CATEGORIZACIÓN DE UN PROYECTO DE RELLENO SANITARIO EN FUNCION DEL RIESGO AMBIENTAL

El alcance de la evaluación ambiental de un proyecto de relleno sanitario está en función del nivel de riesgo de un proyecto. Este nivel de riesgo está en función del tipo de proyecto (objetivos y jerarquía), y de la sensibilidad del medio donde se tiene previsto desarrollar el proyecto. El cruce de estas variables permitirá definir el nivel de riesgo de un proyecto de relleno sanitario desde el punto de vista ambiental, que nos permitirá definir el alcance de la evaluación ambiental requerida.


3.1 Clasificación en función del tipo de proyecto
El primer paso consiste en definir el tipo de relleno sanitario de acuerdo al objetivo del mismo, es decir el tipo de obra que se va a ejecutar; el segundo paso es clasificar al proyecto en función del nivel jerárquico del relleno.
En cuanto a los tipos de relleno, se puede establecer la siguiente clasificación: rellenos manuales y rellenos con compactación mecanizada. A continuación se define cada una de las categorías mencionadas:


  • Rellenos manuales

El relleno sanitario manual es una tecnología que se aplica cuando la mano de obra está disponible más fácilmente que la maquinaria que haría el mismo trabajo. Los obreros del relleno sanitario manual realizan todas actividades a mano: descarga, colocación, compactación y cubierta de los desechos, así como el mantenimiento de cunetas, construcción de chimeneas y drenajes, excavación de nuevos módulos, etc.




  • Relleno con compactación mecanizada

Los rellenos sanitarios con compactación mecanizada son la tecnología apropiada para localidades medianas y grandes que producen una cantidad diaria de basura que no sería factible manejar completamente a mano. Estas localidades disponen generalmente de fondos más adecuados y también de personal técnico capacitado. En el relleno sanitario mecanizado trabajan generalmente uno o dos tractores compactadores que realizan los trabajos de colocación, compactación y cubierta de los desechos; y las excavaciones y el transporte necesario para suministrar nuevo material de cobertura. Los trabajos de mantenimiento se pueden hacer manualmente o con apoyo de maquinaria, dependiendo de la disponibilidad y necesidad de estas máquinas (por ejemplo, excavación de cunetas manualmente o con retroexcavadora).


En relación con su nivel jerárquico, se puede clasificar en rellenos para localidades muy pequeñas (< 5,000 habitantes), pequeñas (< 50,000 habitantes), medianas (50,000 a 200,000 habitantes) y grandes (> 200,000 habitantes).
Una vez identificado el proyecto de acuerdo con los objetivos de la obra esperada y su nivel jerárquico, se obtiene una primera clasificación en función del Tipo de Proyecto, para lo cual se han definido tres categorías: tipo I, tipo II y tipo III (ver Matriz N°1). Esta clasificación permite tener una primera aproximación sobre los potenciales riesgos ambientales de un proyecto de relleno sanitario. Los proyectos de tipo I son aquellos proyectos que presentan menores riesgos ambientales, mientras que los de tipo III son aquellos con mayores riesgos ambientales.

Matriz N°1

Clasificación en función del tipo de proyecto





Relleno manual

Relleno mecanizado

Muy pequeñas

I

I

Pequeñas

II

I

Medianas

II

II

Grandes

III

II

3.2 Clasificación de un proyecto en función de la sensibilidad del medio


Si bien con la clasificación anterior se tiene una primera aproximación del nivel de riesgo ambiental, es importante clasificar el proyecto de relleno sanitario en función del nivel de sensibilidad del medio. Para el efecto es necesario conocer las características físicas, biológicas y socioeconómicas del área de influencia de un proyecto, y en función de estas características establecer el nivel de sensibilidad del medio. En este sentido, las Políticas de Salvaguarda del Banco Mundial toman en cuenta estos aspectos de sensibilidad del medio dentro de cada uno de los componentes antes mencionados.


  1. Aplicación de las Políticas de Salvaguarda del Banco Mundial

Las Políticas de Salvaguarda del Banco Mundial han sido instituidas en los últimos 15 a 20 años, para ayudar a garantizar que las operaciones del Banco no causen daños a las personas ni al medio ambiente. En total son 10 políticas de salvaguarda, tal como aparecen en el cuadro N°1.


Cuadro N°1

Políticas de salvaguarda del Banco Mundial


Políticas Ambientales



OP 4.01 Evaluación Ambiental

OP 4.04 Habitats Naturales

OP 4.36 Silvicultura

OP 4.09 Manejo de pestes

OP 4.39 Seguridad de presas


Políticas Jurídicas


OP 7.60 Territorios en disputa

OP 7.50 Aguas internacionales



Políticas Sociales



OD 4.30 Reasentamiento Involuntario

OD 4.20 Pueblos indígenas

OP 4.11 Patrimonio cultural físico

Las políticas que pueden ser activadas por la construcción de un relleno sanitario regional en el valle del Vilcanota son: OP 4.01 Evaluación Ambiental, OP 4.04 Habitats Naturales, OD 4.20 Pueblos indígenas y OP 4.11 Patrimonio cultural físico.




  1. Caracterización ambiental de un proyecto para definir la sensibilidad del medio

Con el fin de conocer el nivel de sensibilidad del medio es necesario determinar de manera general los impactos físicos, bióticos y socio-económicos de un proyecto de relleno sanitario. Esta evaluación preliminar permitirá también conocer las necesidades de estudios adicionales.


El nivel de sensibilidad del medio se clasifica en: bajo, moderado o alto. A continuación se presenta una tabla con las características ambientales que se deben tener en cuenta para determinar la sensibilidad del medio:
Cuadro N°2

Características ambientales del sitio


Físicas


Climatología

  • Tipo de clima

  • Temperatura

  • Precipitación

  • Humedad relativa

  • Presión atmosférica

  • Nubosidad e insolación

  • Velocidad y dirección del viento

Hidrología

  • Cuenca hidrológica

  • Cuerpos de agua (distancia al relleno)

  • Napa freática (profundidad)

  • Drenaje subterráneo

Geología

  • Geología histórica

  • Unidades geológicas

  • Descripción litológica del área

  • Actividad erosiva predominante

  • Capas geológicas (porosidad, permeabilidad y resistencia)

  • Sismicidad, deslizamientos y derrumbes

  • Geología económica

Geomorfología

  • Características del relieve

  • Orientación

  • Altura

  • Pendientes

Suelos

  • Propiedades físicas y químicas del suelo

  • Uso actual del suelo

  • Capacidad de uso mayor del suelo

Biológicas


Flora

  • Tipo de vegetación

  • diversidad

  • Estratificación (perfil vegetacional)

  • Especies dominantes

  • Especies endémicas y/o en peligro de extinción

Fauna

  • Diversidad de especies

  • Especies dominantes

  • Zonas de reproducción

  • Corredores (rutas migratorias)

  • Especies endémicas y/o en peligro de extinción

Socio - económicas y culturales


Aspectos Socioeconómicos

  • Población

  • Grupos étnicos (del sitio y sus alrededores)

  • Actividades productivas

  • Propiedad del terreno (posibilidad de compra o expropiación)

  • Existencia de recicladores informales de basura

Aspectos Culturales

  • Áreas y sitios de interés paisajístico, histórico y cultural

  • Áreas protegidas de la flora y la fauna

  • Valores históricos o tradicionales

  • Calidad y fragilidad visual de la zona

3.3 Categorización de un proyecto en función del tipo de proyecto y el nivel de sensibilidad del medio


Una vez conocida la clasificación de un proyecto en función del tipo de proyecto (Tipo I, II o III) y habiéndose encasillado al proyecto en uno de los niveles de sensibilidad con el medio (bajo, moderado o alto) se puede definir la categoría de riesgo ambiental de un proyecto de relleno sanitario. Para el efecto se ha diseñado una matriz (Matriz N°2) donde se toma en cuenta estos dos parámetros para definir la categoría de riesgo ambiental, con lo cual se podrá definir asimismo, el nivel de requerimientos por parte del Banco u otras instituciones, con el fin de asegurar una adecuada gestión ambiental.
Matriz N°2

Categoría de riesgo ambiental en función del tipo de proyecto y su sensibilidad con el medio




Nivel de Sensibilidad

Bajo

Moderado

Alto

Tipo I

A

B

B

Tipo II

A

B

C

Tipo III

B

B

C




  • Categoría A: Proyectos de bajo impacto ambiental

Aquellos proyectos con bajo riesgo ambiental debido a que el área de influencia presenta un nivel de sensibilidad bajo, y la magnitud de las obras es mínima.




  • Categoría B: Proyectos de moderado impacto ambiental

Aquellos proyectos con moderado riesgo ambiental debido a que el área de influencia presenta un nivel de sensibilidad medio, y la magnitud de las obras no representa riesgos significativos.




  • Categoría C: Proyectos de alto impacto ambiental

Aquellos proyectos con alto riesgo ambiental debido a que el área de influencia presenta un nivel de sensibilidad alto, y el relleno sanitario que se tiene previsto desarrollar es de significativa magnitud.




4. REQUERIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL EN FUNCION DEL RIESGO AMBIENTAL

Los requerimientos del Banco para la evaluación ambiental están en función de la categoría de proyectos antes definida.


Un proyecto de categoría A representa un impacto menor, por lo que sus impactos ambientales pueden ser manejados con las especificaciones contenidas en las respectivas normas técnicas que posea la Autoridad del sector.
Un proyecto de categoría B significa que debe requerir una Evaluación Ambiental (EA) específica (un documento sencillo de pocas páginas), conteniendo recomendaciones puntuales para la ejecución de la obra (ver Anexo donde se presentan los lineamientos generales del contenido de una EA).
Un proyecto de categoría C significa que existen potenciales impactos ambientales mayores, los cuales deben ser analizados en detalle, por lo tanto se requerirá de la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que debe recibir la aprobación de la Autoridad Ambiental y del Banco Mundial. (ver Anexo donde se presentan los lineamientos generales del contenido de un EIA).

Cuadro N°3

Requerimientos esperados por categoría de proyecto


CATEGORIA

REQUERIMIENTOS ESPERADOS

Nivel 1

Incluir como parte del diseño de ingeniería los aspectos ambientales, de acuerdo a las respectivas normas técnicas de construcción elaboradas por la Autoridad del Sector.

Nivel 2

Incluir como parte de los estudios de ingeniería una Evaluación Ambiental de acuerdo a los lineamientos establecidos para esta categoría.

Se deberá tener especial atención en los siguientes aspectos:



  • Análisis ambiental para temas específicos

  • Se debe incluir planes de reasentamiento abreviados

  • Se requerirá de una consulta pública para captar las expectativas de los actores involucrados

  • Se requiere de una estrategia para la divulgación o información de la evaluación ambiental llevada a cabo por el Banco a los actores involucrados como parte del proceso de evaluación del proyecto.

  • Cumplir con los requerimientos exigidos por la Autoridad Ambiental para este tipo de proyectos.

Nivel 3

Se exigirá la preparación de un Estudio de Impacto Ambiental completo de acuerdo a los lineamientos establecidos para esta categoría.

Se deberá tener especial atención en los siguientes aspectos:



  • Se debe incluir planes de reasentamiento, planes de desarrollo indígena, plan de protección del patrimonio histórico o cultural, plan de compensación por perdida de habitats.

  • Se debe identificar las necesidades para el fortalecimiento de la capacidad institucional en materia de gestión ambiental

  • Se deberá llevar a cabo un proceso de consulta pública y participación comunitaria de acuerdo a las políticas establecidas por el Banco.

  • Se requiere de una estrategia para la divulgación e información de la evaluación ambiental llevada a cabo por el Banco, como parte del proceso de evaluación de un proyecto.


5. PRESUPUESTO AMBIENTAL

Uno de los aspectos más importantes para asegurar una adecuada gestión ambiental durante la ejecución de un proyecto de relleno sanitario, es la asignación de recursos para llevar acabo las acciones identificadas para la prevención, mitigación y/o compensación de los impactos ambientales.


Con el fin de facilitar la estimación de este presupuesto, se han definido porcentajes estimados con relación al monto de la obra, para la inversión ambiental en función de las categorías ambientales de los proyectos. Cabe señalar que este presupuesto será revisado y confirmado en las respectivas evaluaciones ambientales que se desarrollen.
Matriz N°3

Presupuestos ambientales en función de la clasificación de un proyecto




Nivel de Sensibilidad

BAJO

MEDIO

ALTO

Tipo I

2%

4%

6%

Tipo II

3%

5%

7%

Tipo III

4%

6%

8%


6. RECOMENDACIONES AMBIENTALES PARA EL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE RELLENOS SANITARIOS

En los siguientes cuadros se presentan recomendaciones ambientales para el diseño, construcción y operación de rellenos sanitarios.




Cuadro 4

Recomendaciones ambientales en la etapa de diseño





ACTIVIDAD

IMPACTOS AMBIENTALES


MEDIDAS

Selección del sitio

Medio físico:

Contaminación ambiental




  • Realizar un estudio de alternativas para la selección del sitio en base a la dirección del viento, baja permeabilidad del suelo, distancias de manantiales hídricos y otros criterios de ingeniería.

  • Se prefiere la construcción en terreno plano o ligeramente inclinado (3 - 12 %) y en suelos con alto porcentaje de arcilla para asegurar baja permeabilidad.

  • Si el suelo natural tiene una permeabilidad más baja de kf = 10-6 y un espesor de 3 m o más, constituye una buena barrera geológica para un relleno sanitario.

  • Incluir en el diseño el tratamiento de los lixiviados.

  • Evitar rellenos en áreas inestables, con pendientes, suelos saturados, bordes de los ríos, lagos o mar.

Medio biológico:

Alteraciones en áreas de interés ecológico



  • Seleccionar la alternativa que tenga el menor impacto a la flora y fauna, especialmente que no implique impactos irreversibles a la flora nativa o a especies en extinción.

Medio sociocultural:

Riesgos a la salud pública y de los trabajadores



  • Implementar un plan de seguridad ocupacional y dotar a los trabajadores de equipos de protección individual.

  • Adecuar rutas de acceso.

Levantamiento Topográfico



Medio biológico:

Impacto en la flora y fauna





  • En lo posible se deben preservar los árboles y suprimir el mínimo de vegetación. Los árboles son un bioindicador de contaminación del acuífero y pueden contribuir para indicar problemas de contaminación en localidades en donde es difícil el acceso a equipos de análisis físicoquímico.

Medio sociocultural:

Atracción de trabajadores de otras regiones con distintos patrones culturales que pueden interferir negativamente en los hábitos y la dinámica de las poblaciones vecinas a los rellenos.



  • Implementar programas de educación ambiental para los trabajadores y aclaración sobre normas de conductas que sean socialmente aceptables por las comunidades cercanas al relleno.





Cuadro 5

Recomendaciones ambientales en la etapa de construcción





ACTIVIDAD

IMPACTOS AMBIENTALES


MEDIDAS

Remoción de vegetación y preparación preliminar del sitio

Medio físico:

Pérdida de suelo, erosión que resulta del desmonte no controlado y mayor sedimentación de los ríos.



  • Elaborar un plan de manejo para evitar la erosión de los suelos producida al suprimir toda la vegetación.

  • Los botaderos deben situarse en sitios adecuados para evitar la excesiva sedimentación de los ríos, e impactos a las nacientes de ríos.

Medio biológico:

Perdida de vegetación y eliminación de animales silvestres en el área ocupada



  • Elaborar un plan de remoción de vegetación.

  • Efectuar el trasplante de especies consideradas importantes.

  • Suprimir solamente la vegetación necesaria y preservar los nidos de animales y ecosistemas locales.

Medio sociocultural:

Accidentes laborales



  • Elaborar un plan de seguridad ocupacional para los trabajadores.

Preparación del terreno

Medio físico:

Contaminación del acuífero



  • Preparar el terreno para evitar infiltraciones y contaminación del acuífero y de las aguas superficiales (uso de membrana geotextil o geomembranas o arcillas impermeables).

Construcción de terraplenes y accesos

Medio físico:

Inestabilidades de las capas del suelo



  • Realizar estudios de mecánica de suelos y de análisis de estabilidad

Medio biológico:

Los accesos y trafico de vehículos pueden impactar la flora e impedir el movimiento de la fauna, producir atropellamientos de animales y generar polvo y ruido



  • Prever vías de acceso que no interfieran en los ecosistemas existentes importantes y señalización de áreas de circulación de animales.

  • Implementar campañas de educación ambiental.

Medio sociocultural:

Accidentes laborales



  • Elaborar normas de seguridad de trabajo, con las respectivas indicaciones para el uso de equipo individual de protección.

  • Implementar un plan de concientización de la comunidad y de los trabajadores.

  • Señalizar las áreas de circulación de personas.

Nivelación y compactación

Medio físico:

Generación de procesos erosivos y polvos.



  • Humedecer las vías de acceso a la zona de las obras.

Medio sociocultural:

Generación de ruidos



  • Tomar medidas para la conservación y mantenimiento de los equipos

  • Reducir el horario de trabajo a los períodos diurnos.


Cuadro 6

Recomendaciones ambientales en la etapa de operación





ACTIVIDAD

IMPACTOS AMBIENTALES


MEDIDAS

Descarga y compactación

Medio físico:

Generación de polvo



  • Tomar medidas para mitigar las emisiones de polvos furtivos, tales como humedecer los caminos de tierra.

  • Controlar el esparcimiento de la basura por acción del viento y de la contaminación del aire, mediante el diseño y operación adecuada para el control de quemas y humo, olores y polvo por contención, recolección y descarga al aire libre

Medio biológico:

Generación de vectores



  • Usar insecticidas y productos biodegrables de control de vectores.

Medio sociocultural:

Problemas de salud por contacto con la basura. El polvo es un irritante ocular que puede portar microorganismos patógenos que pueden ser inhalados por las personas.

Descarga clandestina en áreas abiertas y al lado de los caminos.


  • Establecer un plan de vacunación de trabajadores y personas en contacto con la basura.

  • Establecer medidas de protección individual, educación, limitación al acceso al relleno, control y fiscalización ambiental.




Drenaje líquido y de gases

Medio físico:

Deterioro de la calidad de la aguas superficiales y subterráneas.

Contaminación del acuífero.


  • No construir el relleno en áreas completamente planas o en trincheras, pero sí en terrazas o sobre un terreno ligeramente inclinado para que una parte de las aguas de lluvia pueda desaguarse en la superficie, sin percolar al cuerpo de basura.

  • Cubrir las celdas terminadas con tierra y sembrar plantas con alta capacidad de absorción para secar el terreno.

  • Construir drenes de aguas lluvias alrededor de las celdas para evitar que se infiltre agua de afuera al cuerpo de basura.

Medio sociocultural:

La descomposición de los desechos produce gas metano, potencialmente explosivo, y gases orgánicos potencialmente tóxicos.



  • Efectuar un monitoreo periódico y aplicar medidas para el drenaje de los gases.

Revegetación

Impacto visual

  • Establecer un plan de arborización / cubierta vegetal de la zona.


7. NORMAS PARA HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS CASUALES (CHANCE FIND)

Son hallazgos casuales aquellos producidos por el azar como resultado de una remoción de tierras efectuada con fines no arqueológicos, una demolición o una obra de cualquier otro tipo en lugares donde no se presuma la existencia de restos muebles o inmuebles. No obstante, para ser casual no se requiere que el hallazgo sea consecuencia de una remoción de tierras, pudiendo ser admitidos como hallazgos casuales los que tengan por causa hechos naturales.


El hallazgo casual de restos arqueológicos deberá comunicarse a la mayor brevedad posible, especialmente si se observa un riesgo inminente para el patrimonio cultural, al Instituto Nacional de Cultura (INC) o al puesto de la Policía Nacional más próximo. Para evitar la afectación de los restos arqueológicos, se deberá delimitar el área. Por ningún motivo se procederá a la extracción de los hallazgos arqueológicos efectuados, a menos que ésta fuera indispensable para evitar su pérdida o destrucción.
El órgano de la administración pública, que hubiera tomado conocimiento del hecho, adoptará de inmediato las medidas cautelares que garanticen la preservación de los bienes arqueológicos hallados, instando en su caso la suspensión de la obra o actividades que hubieren dado lugar al hallazgo. La suspensión durará hasta que se determine con certeza el carácter arqueológico de los restos encontrados y se permita expresamente la continuación de las obras, o se resuelva en su caso la iniciación del procedimiento de protección adecuado a cada caso.

ANEXOS
Anexo 1

LINEAMIENTOS DEL CONTENIDO DE UNA EVALUACIÓN AMBIENTAL (EA)


CATEGORIA

CONTENIDO

Categoría B:

Proyectos de moderado impacto ambiental





  • Diagnóstico Ambiental del área de influencia directa e indirecta

El alcance del diagnóstico abarcará tanto el área de influencia directa como la indirecta del proyecto. En el caso del área de influencia indirecta se deberá identificar comunidades, sitios de importancia cultural y arqueológica, áreas bajo algún régimen de protección, etc.

  • Identificación de potenciales impactos directos e indirectos

Aquellos generados por la ejecución de las obras y aquellos que dado su importancia puedan alterar la actividad o uso actual del suelo, o áreas sensibles desde el punto de vista ambiental.

  • Presupuesto ambiental

En base a la metodología presentada anteriormente se podrá estimar un monto aproximado para la ejecución de las medidas identificadas. Cabe señalar que una vez que se contrate la evaluación ambiental, está deberá estimar el presupuesto ambiental final en base a los impactos identificados durante la evaluación.

  • Planes y programas

En caso de identificar impactos considerables que puedan poner en riesgo el entorno ambiental, se deberá proponer planes concretos para reducir estos riesgos.

  • Cronograma de actividades

Se deberá presentar un cronograma estimado de actividades para la ejecución de las medidas ambientales.

  • Responsables

Identificar quienes serían los responsables para la aplicación de las medidas ambientales


Anexo 2

LINEAMIENTOS DEL CONTENIDO DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)


CATEGORIA

CONTENIDO

Categoría C:

Proyectos de alto impacto ambiental





  • Descripción del proyecto

El estudio debe incluir la descripción (empleando mapas a la escala adecuada) de los siguientes componentes del proyecto: ubicación del relleno sanitario y de la infraestructura auxiliar (vías de acceso, casa del guardián, balanza, caseta de registro, cerramiento o cerco vivo, bodega para el almacenaje de las herramientas y materiales de uso, Instalaciones sanitarias para los obreros, etc.), capacidad, cronogramas de ejecución de obras, personal necesario y aquellas actividades propias de cada una de las etapas del proyecto (planeamiento, construcción y operación).

  • Marco legal e institucional

Se describirán las leyes, reglamentos y normas pertinentes que rigen la ejecución de Estudios de Impacto Ambiental, poniendo atención en temas como: manejo de residuos sólidos, protección de áreas frágiles, manejo de áreas protegidas, protección de especies en peligro de extinción, explotación de recursos naturales, etc. Asimismo, se describirán todas las instituciones que estén relacionadas, de una u otra manera, con la ejecución del proyecto.

  • Línea base ambiental

El Consultor deberá establecer con precisión las condiciones ambientales en el área de influencia del proyecto, haciendo énfasis en las zonas donde los impactos serán mayores (área de influencia directa). Para cumplir con este requisito el Consultor deberá analizar detalladamente la información ambiental existente y generar la que falte, de tal manera que pueda llegar a comprender la composición y funcionamiento de los ecosistemas presentes en el área de influencia del proyecto.

Esta información se acompañará con cuadros, tablas y mapas temáticos a escala apropiada, que cubran las áreas de influencia directa e indirecta, permitiendo identificar todas aquellas zonas de alto valor ecológico, económico, social y cultural, que pudieran ser afectadas.



  • Identificación y evaluación de impactos ambientales

El Consultor determinará los impactos ambientales para cada una de las etapas del proyecto (planeamiento, construcción y operación), para lo cual escogerá la metodología más adecuada. Sin ser limitativo, se recomienda prestar atención a los siguientes impactos ambientales:


  1. Contaminación de la calidad del suelo, de las aguas superficiales y subterráneas, y del aire.

  2. Ubicación incorrecta, diseño inadecuado y/o mala operación del relleno sanitario.

  3. Degradación estética y pérdida del valor de las propiedades aledañas al relleno sanitario.

  4. Levantamiento de polvo durante las operaciones de descarga y esparcimiento/nivelación de la basura.

  5. Olores provenientes de los sitios de eliminación en tierra.

  6. Emisión de gases orgánicos volátiles y potencialmente tóxicos.

  7. Afectación de la salud pública.

  8. Inadecuada protección de los trabajadores encargados del tratamiento de los residuos.

  9. Acceso a los desechos por parte de animales domésticos.

  10. Potencial diseminación de enfermedades y contaminantes a través de la cadena alimenticia.

  • Plan de manejo ambiental

El Plan de manejo ambiental debe recomendar medidas factibles para evitar o reducir los impactos negativos significante y potenciar los positivos. En su elaboración se incluirá:

  1. Programa de Prevención y/o Mitigación Ambiental: este programa debe contener medidas preventivas, correctivas y compensatorias, para cada uno de los impactos identificados. Se indicarán las etapas en que serán aplicadas, sus requerimientos de diseño y equipamiento, procedimientos de ejecución y responsables de su implementaron.

  2. Programa de Monitoreo Ambiental: permitirá la evaluación periódica, integrada y permanente de la dinámica de las variables ambientales, tanto de orden biofísico como socioeconómico y cultural, con el fin de suministrar la información precisa y actualizada para la toma de decisiones, orientadas al uso sostenible de los recursos naturales y a la conservación del medio ambiente.

  3. Programa de Capacitación y Educación: debe contener los lineamientos a seguir en la educación, capacitación, difusión y concientizacion de los trabajadores de la obra y los pobladores de los alrededores, sobre los problemas ambientales que se presentarán durante la construcción y operación del proyecto.

  4. Programa de Contingencias: permitirá establecer medidas a seguir en caso de desastres, ya sean naturales o provocados por el hombre, contrarrestando en forma organizada los daños que pudieran presentarse.

  5. Programa de cierre: estará diseñado para establecer el proceso de abandono de las instalaciones cuando hayan cumplido su vida útil y permitir restaurar las áreas intervenidas.

  6. Programa de inversiones: contendrá el presupuesto estimado de todos los programas del Plan de manejo ambiental.


Anexo 3

NORMAS GENERALES PARA LA EMPRESA CONTRATISTA



  1. Desbroce y limpieza

En la actividad de desbroce y limpieza del área donde se construirá el relleno sanitario, se deberán tomar en cuenta las siguientes consideraciones ambientales:




  1. La remoción de la cobertura vegetal (especies herbáceas y matorrales arbustivos) se efectuará con anterioridad al inicio de los trabajos.

  2. Por ningún motivo el volumen de material obtenido en esta labor se dispondrá en lugares donde se interrumpan caminos o zonas utilizadas por la población. Por otro lado, tampoco deben ser dispuestos de manera que alteren el paisaje natural del Santuario Histórico de Machu Picchu.

  3. El área de acopio debe ser aprobada por la Supervisión Ambiental.




  1. Campamento

En general, en la construcción, operación y abandono de un campamento, se deberán considerar las siguientes medidas ambientales:




  1. El campamento se ubicará a una distancia prudencial y en contrapendiente a los cuerpos de agua, para evitar que los escurrimientos de residuos líquidos puedan contaminar sus aguas.

  2. Se ubicará en una zona segura, libre de derrumbes e inundaciones. Además, su ubicación no debe comprometer el uso de recursos ni generar conflictos sociales.

  3. En lo posible será construido con material prefabricado, sobre una losa de cemento, para su fácil y rápido desmontaje.

  4. Contará con suministro de agua potable e instalaciones higiénicas destinadas al aseo del personal y cambio de ropa de trabajo (duchas, lavamanos y sanitarios).

  5. Se dotará al campamento con un sistema de tratamiento de aguas residuales (pozos sépticos o silos artesanales). Su construcción debe incluir la impermeabilización de las paredes laterales y del fondo de los mismos, usando membranas impermeabilizantes, cemento y/o mezcla bituminosa.

  6. Se dispondrá de un sistema de limpieza, que incluya recipientes para residuos sólidos domésticos (basura) en número suficiente, su recojo sistemático y su traslado a un relleno sanitario.

  7. A excepción del personal de vigilancia autorizado, se prohibirá el porte y uso de armas de fuego en el área de trabajo. Se evitará asimismo, que los trabajadores se movilicen fuera de las áreas de trabajo, sin la autorización del responsable del campamento.

  8. En el proceso de desmantelamiento, el contratista deberá hacer un levantamiento y demolición total de los pisos de concreto, paredes o cualquier otra construcción y trasladarlos a las áreas de disposición de material excedente.

  9. El área utilizada debe quedar totalmente limpia de basura, papeles, trozos de madera, etc.




  1. Patio de máquinas

En la instalación y operación del patio de máquinas se deberán considerar las siguientes medidas con el propósito de no alterar el ecosistema natural:




  1. El abastecimiento de combustible se efectuará de tal forma que se evite el derrame de hidrocarburos u otras sustancias contaminantes al suelo. Similares medidas deberán tomarse para el mantenimiento de las maquinarias y equipos.

  2. Las operaciones de lavado de las maquinarias y herramientas, deberán efectuarse en lugares alejados de los cursos naturales de agua (ríos, quebradas, etc.)

  3. Una vez desmantelado el patio de máquinas, se procederá a readecuarlo de acuerdo a la morfología existente en el área. En la recomposición del área, los suelos contaminados deben ser removidos hasta 10 cm por debajo del nivel inferior alcanzado por la contaminación.

  4. Los materiales resultantes de la eliminación de pisos y suelos contaminados, deberán trasladarse a las áreas de disposición de material excedente.




  1. Caminos de acceso

En el uso de los caminos de acceso se debe tener presente las siguientes indicaciones:




  1. El Contratista debe asegurar que los efectos perjudiciales hacia la vegetación sean los mínimos posibles, evitando las pérdidas de vegetación y suelo orgánico.

  2. En caso de ser necesario se construirán obras de drenajes como alcantarillas, badenes, pontones u otra clase de estructuras en el cruce con los cursos naturales de agua.

  3. Se recomienda que se realicen humedecimientos periódicos de los caminos de acceso para evitar la emisión de material particulado (polvo), prohibiéndose el riego con aceite quemado.




  1. Canteras

En la extracción de material de canteras se tomarán en cuenta las siguientes medidas ambientales:




  1. La extracción de los materiales se realizará cuidando que no se afecte la vida silvestre, los cursos de agua, así como áreas de pastoreo u otras áreas sensibles o frágiles.

  2. Previo a la extracción de los materiales, se procederá al estacado de los límites. Luego se realizará la limpieza del área retirando la cobertura vegetal, la misma que se conservará para su posterior uso en la restauración de las áreas intervenidas.

  3. Las canteras localizadas en los cauces de ríos y quebradas serán explotadas en las playas más amplias, fuera del flujo de las aguas o por encima de su nivel, para no alterar su dinámica fluvial. La movilización de maquinaria, en zonas que se encuentran por debajo de este nivel, puede generar una fuerte remoción de material con el consecuente aumento de la turbidez del agua, afectando a los usuarios de estos recursos hídricos aguas abajo.

  4. Estas canteras se explotarán a una distancia prudencial del pie de talud para no desestabilizar las orillas del cauce en épocas de estiaje. Asimismo, se prestará especial atención a la protección de las márgenes de los ríos, a fin de evitar desbordamientos y erosión, durante las épocas de máximas avenidas.

  5. Las canteras localizadas en las laderas de los cerros serán explotadas evitando los cortes de grandes alturas (superiores a 3 m) que puedan desestabilizar los taludes, recomendándose la extracción por banquetas. Las pendientes estarán de acuerdo con las características del material, evitando la formación de depresiones que generen charcos de agua o empozamientos.

  6. Señalizar adecuadamente los frentes de trabajo, para evitar el ingreso de personas ajenas a la construcción.

  7. Las zonas destinadas al almacenamiento de los materiales extraídos se ubicarán en áreas sin cobertura vegetal y alejadas de los cuerpos de agua.

  8. En la etapa de abandono de las canteras, se procederá a la restauración de la morfología y el paisaje, evitando dejar hondonadas o huecos que puedan modificar el flujo del agua y propiciar la erosión de los flancos del cauce. Se debe revegetar las superficies generadas por la explotación de las canteras en laderas, con plantas típicas de la zona.




  1. Áreas de disposición de material excedente

Las áreas que serán utilizadas como depósitos de los materiales excedentes deben cumplir con las siguientes medidas ambientales:




  1. En principio serán aquellas que no sean utilizadas en ningún tipo de actividad por los pobladores, como zonas de cultivos, pastoreo, recreación, etc.

  2. Deben estar ubicadas en zonas que no generen ningún peligro para la infraestructura existente y las poblaciones aledañas, y que no interfieran con los cursos de agua.

  3. La cobertura vegetal será retirada para ser utilizada posteriormente en la restauración de dichas áreas.

  4. En todas las áreas utilizadas para la disposición de material excedente, se recomienda excavar hasta encontrar una capa estable que sirva como fundación y soporte el sobrepeso inducido por el depósito; de tal forma, que no se produzcan asentamientos.

  5. Antes de esparcir los materiales excedentes, se nivelará la superficie.

  6. Los materiales se depositarán formando terrazas. Cada vez que se ascienda tres metros con los materiales depositados, se tendrá que pulir las superficies y taludes para proceder a su inmediata cobertura con los materiales retirados anteriormente de la superficie.

  7. La superficie del depósito presentará una pendiente suave para permitir el drenaje de las aguas, reduciendo con ello la infiltración.




  1. Fuentes de agua

En caso se utilice el agua de lagunas, quebradas, etc., se debe cumplir con las siguientes medidas ambientales:




  1. Las fuentes de agua seleccionadas serán protegidas de la contaminación, dotándolas del equipo necesario para extraer y depositar el agua adecuadamente.

  2. Estas zonas dispondrán de una infraestructura mínima de piso cementado y drenaje superficial, para evacuar las aguas y evitar la formación de charcos y/o empantanamientos.

  3. El lugar de llenado estará permanentemente limpio, evitándose que el terreno permanezca húmedo.

  4. Al término de la obra, las fuentes de agua serán totalmente restauradas, de manera que no existan problemas que puedan ocasionar perjuicios al ambiente en un futuro.




  1. Conducción de vehículos

En la conducción de vehículos, se deben cumplir con las siguientes medidas ambientales:




  1. Los vehículos que se utilicen en las obras estarán provistos de un adecuado mantenimiento y dispondrán permanentemente de una tarjeta de control para asegurar su buen estado mecánico y estado eficiente de carburación, quemando el mínimo de combustible para disminuir las emisiones de sustancia tóxicas, como hidrocarburos, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno y partículas hacia la atmósfera.

  2. Las zonas de tránsito de los vehículos y maquinarias estarán convenientemente señalizadas en el área de influencia de las obras. De tal manera, que el deterioro de los suelos, vegetación y cursos de agua sea mínimo.

  3. El personal conductor de vehículos y maquinarias contará permanentemente con un fotocheck y con su licencia de conducir.

  4. El personal que conduce los vehículos y maquinarias tendrá que someterse a evaluaciones periódicas, mediante exámenes y control de faltas de tránsito.

  5. Los vehículos y maquinaria estarán provistos de un botiquín de primeros auxilios y extintores.

  6. Al circular por centros poblados los vehículos y maquinarias disminuirán la velocidad, debiéndose tomar las medidas de control necesarias para hacer cumplir esta disposición.

  7. Los vehículos que transiten a través de centros poblados evitarán hacer uso de bocinas. El sistema de silenciadores de los vehículos y maquinarias estará en buen estado de funcionamiento, de tal forma que disminuyan los ruidos fuertes y molestos. A fin de controlar el incremento de los niveles sonoros, se realizarán mediciones periódicas.

  8. Cuando los vehículos circulen o crucen por la carretera, cuidarán de no atropellar a los animales domésticos y silvestres que atraviesen la carretera intempestivamente.

  9. Los conductores de vehículos y maquinarias serán sometidos periódicamente y al azar a pruebas de dosaje etílico.

  10. Los conductores de vehículos y maquinaria estarán prohibidos de transportar personal ajeno a la obra.

  11. La emisión de gases y/o contaminantes atmosféricos será debidamente controlada a través de mediciones periódicas.

  12. Los vehículos dispondrán de las señales de peligro convenientes y tendrán en un buen estado de conservación el sistema eléctrico, las luces y los frenos.




  1. Manejo y transporte de materiales

En el manejo y transporte de materiales de construcción, se deben cumplir con las siguientes medidas ambientales:




  1. Se encuentra prohibido arrojar en cualquier parte el material excedente de obra. Este material será dispuesto en las áreas de disposición de material excedente previamente determinadas.

  2. Los vehículos que transporten materiales finos y granulares dispondrán de una lona y/o toldo para cubrirlos. Además, en el caso del material fino se humedecerá su superficie.

  3. Los vehículos que transportan material limitarán la carga a la capacidad establecida por cada vehículo, evitando sobrepasar dicho peso.

  4. Los vehículos seguirán estrictamente la ruta señalada para el transporte de material, evitando dejar su carga en sitios y/o lugares no autorizados.

  5. La velocidad de los vehículos (con carga o sin carga) será la estrictamente establecida, evitando acelerar y/o pasar a otros vehículos en el camino, a fin de evitar la ocurrencia de accidentes fatales (volcaduras, choques, atropellos, etc.).

  6. En el caso de avería de un vehículo de carga, el material que se transporta tendrá que ser trasladado íntegramente a otro vehículo, de tal forma que no queden restos en la zona del desperfecto.

  7. Las normas de seguridad vehicular se cumplirán estrictamente en las zonas de operación de carga y descarga, evitando accidentes por un estacionamiento inadecuado. Se colocarán las señales preventivas de seguridad que sean necesarias, tanto a la entrada como a la salida de estas zonas.



Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©atelim.com 2016
rəhbərliyinə müraciət