Ana səhifə

Seminario-taller construccion


Yüklə 231.5 Kb.
səhifə1/6
tarix26.06.2016
ölçüsü231.5 Kb.
  1   2   3   4   5   6
SEMINARIO-TALLER

CONSTRUCCION

DE

INDICADORES SOCIALES



Victor Manuel Quintero Uribe

Facilitador


Santiago de Cali, 2001


CONTENIDO


pág.

INTRODUCCION 1


1. LOS SISTEMAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION 4

1.1 LAS FUNCIONES DE DIRECTIVOS, ADMINISTRADORES

Y VEEDORES 5
1.1.1 La función de planeación 5
1.1.2 La función de control 6
1.2 UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION 6
2. LOS SISTEMAS DE INDICADORES 9
2.1 INDICADORES DE CONTEXTO 13
2.1.1 Indicadores Basales 14
2.1.2 Indicadores de Acceso o de Demanda 14
2.2 INDICADORES DE LOGRO, EXITO O RESULTADO 15
2.2.1 Indicadores de Producto 17
2.2.2 Indicadores de Efecto 17
2.2.3 Indicadores de Impacto 17
2.3 INDICADORES DE GESTION 19


    2.3.1 Indicadores de Insumo 20

    2.3.2 Indicadores de Proceso 20

    pág.

    2.3.3 Indicadores de Estrategia 20



    2.4 FORMULACION DE UN INDICADOR 20

    2.5 UTILIZACION DE LOS INDICADORES 22

    2.6 UTILIZACION DE LOS INDICADORES 24

    2.7 INDICADOR META 26

    2.8 METAS REFINADAS 30

    3. CONSTRUCCION DE INDICADORES -RUTA METODOLOGICA- 31

    3.1 CONSTRUCCION DE INDICADORES DE CONTEXTO 31

    3.2 CONSTRUCCION DE INDICADORES DE LOGRO, EXITO O

    RESULTADO 33

    3.2.1 Construcción de Indicadores de Producto 35

    3.2.2 Construcción de Indicadores de Efecto 39

    3.2.3 Construcción de Indicadores de Impacto 41

    3.2.4 Relación entre Indicadores de Resultados y Eficacia 42

    3.2.4.1 La Eficacia como grado de Logro 46

    3.2.4.2 Eficacia en un período de tiempo 49

    3.3 CONSTRUCCION DE INDICADORES DE GESTION 52

    3.3.1 Construcción de Indicadores de Insumo 52

    3.3.2 Construcción de Indicadores de Proceso 55

    3.3.3 Relación entre Indicadores de Gestión y Eficiencia 55

    3.3.3.1 Productividad, Eficiencia Productiva o Eficiencia Interna 56

    3.3.3.2 La Eficiencia Económica 60

    pág.


    3.3.3.2.1 Grado de Eficiencia económica, incluyendo los costos de

    Producción 61

    3.3.3.2.2 Eficiencia Económica vía beneficios y costos 63

    3.3.3.3 Eficiencia Financiera 64

    3.3.3.4 Eficiencia en el uso de los recursos (talento humano) 66

    3.4 CONSTRUCCION DE LOS INDICADORES PARA EVALUAR

    LA ESTRATEGIA 69

    3.4.1 Grado de Pertinencia 70

    3.4.2 Grado de Sostenibilidad 71

    3.4.3 Grado de Equidad 73

    3.4.4 Grado de Desarrollo Humano 74

    BIBLIOGRAFIA 75


LISTA DE FIGURAS

pág.

FIGURA 1. SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL 9


FIGURA 2. SISTEMA DE INFORMACION GENERAL E INDICADORES 11-12
FIGURA 3. INDICADORES DE PLANEACION 13
FIGURA 4. INDICADORES DE LOGRO 16
FIGURA 5. INDICADORES DE GESTION 19
FIGURA 6. INDICADORES DE ESTRATEGIA 21
FIGURA 7. FORMULACION DEL INDICADOR 22
FIGURA 8. USOS DEL INDICADOR 25

FIGURA 9. FORMULACION DEL INDICADOR META 27


FIGURA 10. CONSTRUCCION DE INDICADORES DE LOGRO 34
FIGURA 11. RUTA METODOLOGICA PARA CONSTRUCCION

DE INDICADORES DE PRODUCTO 36

FIGURA 12. CONSTRUCCION DE INDICADOR ES DE EFECTO 40
FIGURA 13. CONSTRUCCION DE INDICADORES DE IMPACTO 41
FIGURA 14. CONSTRUCCION DE INDICADORES DE

GESTION-INSUMOS 53


CONSTRUCCION

DE

INDICADORES SOCIALES *


Victor Manuel Quintero Uribe

Facilitador


INTRODUCCION

En estas épocas de globalización y competitividad las instituciones, al igual que las unidades empresariales, sean éstas sociales, públicas o privadas, requieren de conceptos, metodologías y herramientas claras y precisas que les permitan hacer seguimiento a los procesos y evaluar resultados de sus planes, programas y proyectos, sean éstos operativos, administrativos o financieros, en concordancia con los requerimientos de comunidades, beneficiarios o clientes.


Es un hecho que en los últimos 10 años organismos internacionales, departamentos de planeación y académicos en general han construido conceptos, metodologías, herramientas e instrumentos que han permitido concretar cada vez más los análisis de efectividad de la política social. Los trabajos sobre Indice de Desarrollo Humano, Medición de la Pobreza y Desarrollo a Escala Humana, son ejemplos fieles de dichos aportes.

Aprendiendo de esas propuestas, y uniéndolas a conceptos ligados a la teoría microeconómica, a la administración de empresas, y a la ingeniería industrial, se pretende con este trabajo facilitar la medición de la eficiencia y la eficacia de las instituciones, sean éstas privadas, públicas, ONGs, organizaciones de base, instituciones de desarrollo en general, las cuales adelantan y desarrollan la política socieconómica bajo modelos de propios de Gestión Social y Empresa Social.


Precisamente, los planteamientos establecidos en este ensayo se basan en la idea de que es dentro del proceso de autoevaluación de las instituciones que directivos, administradores, planificadores y veedores, deben construir, bajo una metodología participativa, los indicadores que alimentan el sistema de seguimiento y evaluación; pues sólo ellos pueden establecer con precisión qué se quiere hacer, cómo, con qué y cuándo; de igual forma cómo se puede medir lo que va pasando y el resultado final.
Dado que el carácter de este documento es de generar la síntesis de una propuesta metodológica sobre construcción de indicadores y sistemas de seguimiento y evaluación, éste está estructurado en tres partes específicas: la primera de ellas, sobre la conceptualización básica de sistemas de seguimiento y evaluación. La segunda parte está dedicada a conceptualizar y proponer una ruta metodológica para la construcción de indicadores tanto de planeación (basales y de contexto), de gestión (insumos y procesos) como de logro (productos, efectos, impactos). Por último, se precisa la utilización del sistema y los indicadores dentro de un marco de eficiencia, eficacia y efectividad.
La hipótesis central, focalizada en la construcción de indicadores en un marco de la autoevaluación, como herramienta fundamental para cumplir las funciones de planeación y control, y en lo que compete específicamente a la gestión pública, toma en la actualidad más vigencia enmarcada en los procesos de “Modernización del Estado”. A partir de la vigencia de la Ley 190 de 1995 (Estatuto Anticorrupción) todas las entidades públicas de la rama ejecutiva deberán establecer a más tardar el 31 de diciembre de cada año, los objetivos a cumplir para el cabal desarrollo de sus funciones durante el año siguiente, así como los planes que incluyan los recurso presupuestados necesarios y las estrategias que habrán de seguir para el logro de estos objetivos, de tal manera que los mismos puedan ser evaluados de cuerdo con los indicadores que se diseñen para cada caso.
A partir de la vigencia de esta ley, todas las entidades públicas deben diseñar y revisar periódicamente un manual de indicadores de eficiencia para la gestión:
- Servidores públicos

- Dependencias

- La entidad o institución
De igual manera, la Ley 152 del 15 de julio de 1994. Art. 29. Establece que las principales entidades ejecutoras desarrollarán sus propios sistemas de evaluación y el Departamento Nacional de Planeación podrá efectuar, de manera selectiva, directa e indirectamente la evaluación de programas y proyectos de cualquier entidad nacional, regional o territorial.
En cuanto a los veedores de planes, programas y proyectos, éstos toman vigencia legal a partir de la Constitución Nacional de 1991 en varios de sus artículos, en especial el 209 y el 270. De igual forma la Veeduría Ciudadana está respalda en las Leyes 134 (normas sobre mecanismos de participación ciudadana) y 136 de 1994 (normas tendiente a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios).
Quizá uno de los puntos más novedosos dentro de la Constitución Política de 1991 es la participación ciudadana en materia de control sobre la gestión pública, prevista en el inciso 2o. del Artículo 103, concordante con el artículo 270.
El Artículo 100 de la Ley Estatutaria 134 de 1994 establece:

Las organizaciones civiles podrán constituir veedurías ciudadanas o juntas de vigilancia a nivel nacional y en todos los niveles territoriales, con el fin de vigilar la gestión pública, los resultados de la misma y la prestación de los servicios públicos. La vigilancia podrá ejercerse en aquellos ámbitos, aspectos y niveles en los que en forma total o mayoritaria se empleen los recursos públicos, de acuerdo con la Constitución y la ley que reglamenta el Artículo 270 de la Constitución Política.

La Veeduría Ciudadana ha sido reglamentada habiéndose expedido en los años de 1993 y 1994 un total de 16 leyes, destacándose la Ley 80 de 1993 (de contratación de la administración pública), la Ley 142 de 1994 (régimen de los servicios públicos domiciliarios) así como la Ley 87 de 1993 (control interno de las entidades y organismos del Estado).
Los comités de veeduría deberán inscribirse ante las Personerías Municipales, con el objeto de poder ejercer las funciones que le son propias. Igualmente solicitarán a las oficinas de coordinación y control, a las oficinas de desarrollo comunitario y a las contralorías correspondientes, información relacionada con la veeduría ciudadana y solicitar de todas ellas apoyo técnico y legal para el cumplimiento de su misión.
En tal sentido, el veedor, tanto como los directivos y administradores de una institución y/o empresa (social, privada o pública), requiere tener jurídica y económicamente un juego de indicadores que le permitan hacer seguimiento y evaluación a la gestión y a los resultados de planes, programas y proyectos.

1. SISTEMAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION


En la teoría general de Sistemas se entiende por Sistema:
Es una totalidad conformada por elementos interrelacionados que persigue algún objetivo identificable o finalidad. Esta entidad puede ser concreta o abstracta, natural o artificial y posee una cierta dinámica real o imaginada, un objetivo o finalidad y está inmersa dentro de una totalidad mayor o entorno. ( Latorre, 1996).

Ahora bien, un Sistema de Información Gerencial (SIG) como Sistema de Seguimiento y Evaluación (SSE) es una herramienta que le permite conocer la marcha de planes, programas y proyectos, sean éstos operativos, administrativos y/o financieros, valorar el nivel de cumplimiento de los objetivos propuestos e identificar y seleccionar la información que les posibilite tomar decisiones, aplicar correctivos y sistematizar experiencias.



  1   2   3   4   5   6


Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©atelim.com 2016
rəhbərliyinə müraciət