PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE SAN BERNARDO
“POR UN DESARROLLO CON SERIEDAD HONESTIDAD Y CUMPLIMIENTO”
LUCIO HERNANDO GOMEZ CORONEL
ALCALDE MUNICIPAL
2004 – 2007
PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE SAN BERNARDO
“POR UN DESARROLLO CON SERIEDAD HONESTIDAD Y CUMPLIMIENTO”
LUCIO HERNANDO GOMEZ CORONEL
ALCALDE MUNICIPAL
CONCEJO MUNICIPAL DE SAN BERNARDO
YOLANDA ARCOS SILVA JOSE OLMEDO SILVA
ISIDRO PASAJE RODRIGUEZ JUAN MARTINEZ MOLINA
JESUS ANTONIO ORTIZ LUIS ALBERTO ORTEGA
ELVER GENARO ORTEGA FERNANDO SALCEDO MUÑOZ
MIGUEL ANGEL MOLINA ARTURO GALLARDO M
SEGUNDO GUTIERREZ
COORDINACION INSTITUCIONAL
LUCIO GOMEZ CORONEL JESUS AUDELO RODRIGUEZ
Alcalde Municipal Secretario de Gobierno
LIZ JANETH DELGADO
Secretaria de Planeación
EQUIPO DE TRABAJO
WILSON BUCHELI ORDOÑEZ LUCIA CRISTINA PAZ ECHEVERRY
Coordinación y Dirección Economista
MILTON DANI COLLAZOS CLAUDIA ESTELLA PAZ SALAS Administrador de Empresas Ingeniera de Sistemas
KARL NARVAEZ VILLOTA
Ingeniero Civil
TABLA DECONTENIDO
PAG
PRESENTACION 7
INTRODUCCION 8
CAPITULO I
MISION VISION 9
1.1 Misión 9
1.2 Visión 9
1.3 Propósitos del Plan de Desarrollo 9
1.4 Principios 10
1.5 Objetivos 11
1.5.1 Objetivo General 11
1.5.2 Objetivos Específicos 11
CAPITULO 2
MARCOTEORIC0 CONCEPTUAL 12
2.1 Marco Legal 12
2.2 Plan de Desarrollo, Ordenamiento Territorial
y Programa de Gobierno 12
2.2.1 Antecedentes 12
2.2.2 El Plan de Desarrollo articulado con el Plan de
Ordenamiento Territorial 14
2.2.3 El Proceso del Plan se inicia en el Empalme 16
2.2.4 Ejecución, Seguimiento, Evaluación y Control 17
CAPITULO 3
DESCRIPCION GENERAL Y LOCALIZACION DEL MUNICIPIO 20
3.1 Contexto Municipal 20
3.2 Demografía 23
CAPITULO 4
CARACTERIZACION DE LAS DIMENSIONES EN EL MUNICIPIO 27
4.1 Dimensión Social 27
4.1.1 Educación 27
4.1.2 Salud 29
4.1.2.1 Diagnostico Epidemiológico 31
4.1.3 Recreación y Deporte 36
4.1.4 Cultura 37
4.1.5 Grupos Vulnerables 38
4.1.5.1 Mujer 38
4.1.5.2 Niñez 40
4.1.5.3 Juventud 40
4.1.5.4 Tercera Edad 41
4.1.5.5 Discapacidad 41
4.1.5.6 Conflictos Sociales 41
4.1.7 Derechos Humanos 43 Dimensión Económica 44
4.2.1 Marco Legal 44
4.2.2 Comportamiento de la Economía en San Bernardo 45
4.2.3 Actividad Económica por Ramas 48
4.2.4 Población Económicamente Activa 48
4.2.5 Tenencia de laTierra 53
4.3 Dimensión Hidrográfica y Ambiental 53
4.3.1 Hidrografía 53
4.3.2 Dimensión Ambiental 64
4.3.2.1 Problemática Ambiental Municipal 77
4.4 Dimensión de Infraestructura Física y Servicios Públicos 81
4.4.1 Vivienda 81
4.4.2 Energía 82
4.4.3 Acueducto 83
4.4.4 Alcantarillado 85
4.4.5 Aseo Urbano 86
4 .4.6 Plaza de Mercado 86
4.4.7 Matadero 87
4.4.8 Vías 88
4.4.9 Transporte 91
4.5 Dimensión Institucional 92
4.5.1 Esquema Organizacional 92
4.5.2 Participación de la Comunidad 95
4.5.3 Organizaciones Cívicas, Religiosas, Gremiales y Políticas 99
CAPITULO 5
APLICACIÓN DE LA MATRIZ DOFA 102
CAPITULO 6
EJES DE ACCION ESTRATEGICA 104
6.1 Educación 104
6.2 Salud 108
6.3 Deporte y Recreación 110
6.4 Cultura 111
6.5 Niñez, Juventud, Familia, Adulto Mayor y Personas Discapacitadas 114
6.6 Derechos Humanos 116
6.7 Empleo 118
6.8 Sector Agropecuario 119
6.9 Agua Potable y Saneamiento Básico 122
6.10 Vivienda 125
6.11 Vías y Transporte 126
6.12 Desarrollo Institucional 128
6.13 Desarrollo Comunitario 129
6.14 Prevención y Atención de Desastres 130
6.15 Desplazados 131
6.16 Redes Eléctricas 131
CAPITULO 7
PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES 2004-2007 133
7.1 Fuentes de Financiación del Desarrollo Local 133
7.2 Otras Fuentes de Financiación 134
7.3 Análisis Financiero de la Vigencia 135
7.3.1 El Plan Financiero 135
7.3.2 Diagnóstico Financiero 136
7.3.3 Capacidad de Endeudamiento 139
7.3.4 Indicadores para el Análisis Financiero 142
7.3.5 Otros Indicadores 136
Proyección del S.G.P 2004 – 2007. 146
Plan Plurianual de Inversión. 147
Resumen del Plan Plurianual de Inversiones por programa. 160
ANEXOS
- Decreto No. 17 por medio del cual se conforma las ternas para los consejos territoriales de Planeación Municipal Urbano y Rural de San Bernardo
- Acta de reunión No. 001 a 014
- Oficio del Consejo Territorial Urbano y Rural dando su aval y concepto sobre el Plan de Desarrollo Municipal.
BIBLIOGRAFIA 161
PRESENTACION
El Municipio de San Bernardo, se ha caracterizado por su gente emprendedora, amable y acogedora, este Municipio desde sus inicios ha sido participe del desarrollo del norte de Nariño, un desarrollo que todavía se encuentra en sus inicios y al cual quiero aportar todo mi esfuerzo, para que nuestras gentes salgan adelante.
El Plan de desarrollo que presento es un documento objetivo y real, porque logra plasmar las principales necesidades tanto del sector urbano como rural.
Es necesario anotar que los problemas y necesidades que se presentan en nuestro municipio son demasiados en todos los sectores; el Plan de Desarrollo que presento no es utópico ni demasiado ambicioso; es real y todos los esfuerzos de mi administración se encaminarán a ejecutarla; solo espero que con la ayuda de todos los habitantes del Municipio de San Bernardo pueda cumplir con todo lo expuesto en este Plan de Desarrollo para dar cumplimiento de lo que he denominado “UN DESARROLLO CON HONESTIDAD SERIEDAD Y CUMPLIMIENTO”, el cual se centra teniendo en cuenta la realidad del Municipio y su ejecución formará parte de este gran proceso, donde todos somos participes, responsables del futuro de las nuevas generaciones.
LUCIO HERNANDO GOMEZ CORONEL
ALCALDE MUNICIPAL
I NTRODUCCION
El propósito de los Planes de Desarrollo es disponer de un instrumento que permita a las autoridades territoriales orientar y racionalizar la acción del Estado para aprovechar de manera eficiente los recursos públicos y garantizar un mayor bienestar a la población. De acuerdo a lo anterior, toda la inversión pública debe realizarse en función de la ejecución de los planes de desarrollo siendo éstos vinculantes para el sector público.
La elaboración del Plan de Desarrollo del municipio de San Bernardo tiene como propósito fundamental convertirse en una herramienta útil que le permita a la administración responder a las necesidades de sus habitantes, tanto en el campo económico como en el social.
Este Plan de Desarrollo se realiza como un proceso continuo en el ejercicio de la administración del actual gobierno municipal, que retoma la participación de la comunidad y la concertación con las instancias administrativas, tanto en la identificación de la problemática del Municipio, como en la formulación de los objetivos, metas y estrategias.
1 . MISIÓN Y VISION
1.1 MISIÓN
La Administración Municipal de San Bernardo es una Institución comprometida con los procesos de cambio, planificados y concertados con la comunidad, Instituciones Públicas y Privadas del Nivel Local, Departamental y Nacional que garantizan la prestación de los bienes y servicios públicos en el marco de los principios, criterios, eficiencia, eficacia, equidad y transparencia.
1.2 VISION
El Municipio de San Bernardo como Entidad Territorial será empresa líder en el desarrollo humano sostenible, sustentado en la participación activa de cada uno de sus habitantes, estableciendo gobernabilidad con la Administración Municipal y elevando la calidad de vida de sus habitantes.
|