Ana səhifə

Municipio de chipaque cundinamarca


Yüklə 0.95 Mb.
səhifə1/11
tarix18.07.2016
ölçüsü0.95 Mb.
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Documento Diagnóstico

MUNICIPIO DE CHIPAQUE - CUNDINAMARCA



1. COMPONENTE GENERAL
1.1. GENERALIDADES
La ley 388 de 1997 de Desarrollo Territorial establece las competencias en materia de Ordenamiento territorial, determinando las directrices y orientaciones, con el fin de establecer escenarios de uso y ocupación del espacio de acuerdo con el potencial óptimo del ambiente y en función de los objetivos de desarrollo, potencialidades y licitantes biofísicos, económicos y culturales; definir políticas de asentamientos, poblaciones y centros urbanos en armonía con las políticas nacionales, de tal manera que facilite el desarrollo de su territorio; Orientar la localización de la infraestructura físico-social de manera que se aprovechen las ventajas competitivas regionales y se promueva la equidad en el desarrollo municipal, concertando con los municipios el ordenamiento territorial de las áreas de influencia de las infraestructuras de alto impacto. A través de los tiempos, las ciudades y regiones han debido adaptar sus políticas económicas, sociales. Políticas geográficas ambientales, etc. Para responder a los cambios y mutaciones que afectan el orden del territorio y con ello, las condiciones de vida de sus habitantes.
Colombia atraviesa en la actualidad por un proceso de extraordinaria importancia para su desarrollo futuro, como es el Ordenamiento territorial. El compromiso de los gobernantes a los cuales les corresponde adelantar este proceso carece de antecedentes por cuanto en sus manos esta el deber de proyectar el desarrollo integral de las regiones, de forma tal que ellas respondan en el futuro a las necesidades de la población. El proceso de adaptación del territorio debe responder a las expectativas de largo plazo e involucrar un Proyecto Real de Futuro, de tal forma que se justifiquen las acciones que se adelantarán en el presente sólo si ellas sirven para lograr la consecución de los objetivos a largo plazo. De otra forma dichas acciones se convertirían en freno para el desarrollo de las regiones.

La tarea a emprender en el país, como marco para el desarrollo económico y social de los colombianos, es de vital importancia. En el caso que nos ocupa, es decir, el diagnóstico y las directrices de Ordenamiento Territorial para el Municipio de Chipaque, la visión con la cual ellas se definan tienen una relativa importancia, por cuanto ello no sólo afectará nuestro desarrollo, sino también el de la región y el departamento, por la vecindad con Santa Fe de Bogotá, posible polo de expansión de la gran ciudad y acceso forzado, de y para, una de las regiones más importantes del país. Adicionalmente, Chipaque goza de otros privilegios que lo hacen de especial importancia como son sus reservas hídricas, y sus páramos, entre otros, por lo cual su compromiso trasciende al departamento.

Para un conocimiento general del Departamento de Cundinamarca, la región de Oriente y el Municipio de Chipaque, objeto de estudio del Ordenamiento territorial, se requiere de una descripción de las relaciones de historia, topografía, relieve, clima, creación de municipios, provincias, turismo etc.

1.1.1 RESEÑA HISTORICA

1.1.1.1 NOMBRE DEL DEPARTAMENTO


El nombre del actual Departamento de Cundinamarca parece ser una deformación de las palabras CUNDIRUMARCA, o más propiamente, CUNTINAMARCA, palabras que tienen su origen en la lengua Aymará, propia de los primitivos habitantes del Perú y Bolivia.
Fundada la ciudad de Santafé el 6 de agosto de 1538, el nombre Cundinamarca fue sustituido por el de Nuevo Reino de Granada, que los españoles de Jiménez de Quesada dieron a la Región Andina por ellos conquistada en la altiplanicie.

Por Constitución del 4 de abril de 1811, don Jorge Tadeo Lozano, quien redactó y presentó al Colegio Electoral Constituyente dio el nombre de Constitución para el "Reino de Cundinamarca", votada el 30 de marzo, sancionada el 4 de abril por el mismo Lozano como Presidente del Estado.


El 17 de abril de 1812 se convirtió en la República de Cundinamarca, la cual absorbida por el Gobierno Federalista a raíz de su derrota el 12 de diciembre de 1814 quedó reducida a Provincia. Al llegar el Gobierno de la Reconquista el 6 de mayo de 1816 desaparecieron el Gobierno Revolucionario y el nombre de Cundinamarca, y se restableció la antigua Provincia de Santafé.
Al constituirse la República de la Gran Colombia el 17 de diciembre de 1819, el territorio del Nuevo Reino de Granada, con las Provincias que le eran anexas, se convirtió en uno de los tres Departamentos en que se dividió la naciente República, al que se le dio el nombre de Cundinamarca.
El nombre Cundinamarca como denominación del país fue ratificada por la Constitución de Cúcuta de 30 de agosto de 1821, sancionada el 6 de octubre, que creó la República de Colombia. Por Ley de 8 de octubre del mismo año se dividió en siete Departamentos, uno de ellos el de Cundinamarca, comprendido por las provincias de Bogotá, Antioquia, Mariquita y Neiva.
Por la Constitución de 5 de mayo de 1830, votada el 29 de abril, se reconstituyó la República. Caída la Gran Colombia, y convocado un nuevo Congreso para organizar el país independientemente de Venezuela, Quito y las posesiones portuguesas del Brasil, por Ley de 21 de noviembre de 1831 las Provincias del centro conformaron el Estado de Nueva Granada.
En la Constitución de 1830 ya no aparece el nombre de Cundinamarca, cuyo antiguo territorio quedó bajo la denominación de Provincia de Bogotá. Renació otra vez por Decreto Legislativo de 6 de mayo de 1852, que subdividió aquella en 4 Provincias: Cundinamarca con Capital Chocontá, Zipaquirá, Tequendama y Bogotá. Por Ley de 24 de mayo de 1855 se reconstituyó con vigencia a partir del 15 de octubre del mismo año la antigua Provincia de Bogotá formada por las anteriores de Bogotá, Cundinamarca, Tequendama y Zipaquirá.
El nombre de Cundinamarca se afianzó y amplió como denominación territorial por Ley de 15 de junio de 1857 que creó el Estado Federal de Cundinamarca, cuya vida jurídica inició el 16 de septiembre siguiente, integrado por las Provincias de Mariquita, Bogotá y Neiva.

Cundinamarca fue Estado Soberano hasta el 7 de noviembre de 1885, cuando se transformó en Distrito Federal.


Por la Constitución del 5 de agosto de 1886 resucitó como Departamento. Por Ley 46 del 29 de abril de 1905 se subdividió en los Departamentos de Quesada, con capital Zipaquirá, y Cundinamarca con capital Facatativá, vigentes del 15 de junio de este año al 30 de abril de 1910, año en que se restableció el antiguo Cundinamarca por Acto Legislativo No.3 de 31 de octubre, que revivió la Constitución del 86.
La integridad territorial del nuevo Cundinamarca fue afectada por el Decreto Legislativo 3640 del 17 de diciembre de 1954, que le segregó a su capital Bogotá y los Municipios de Usme, Bosa, Usaquén, Fontibón, Engativá y Suba para formar el Distrito Especial de Bogotá con vigencia a partir del 1 de enero de 1955.
Resumiendo, tenemos que el nombre de Cundinamarca ha regido durante los siguientes períodos: desde tiempos prehistóricos hasta el 6 de agosto de 1538 cuando se fundó la ciudad de Santafé de Bogotá y se dió al territorio el de Nuevo Reino de Granada; del 4 de abril de 1811 al 6 de mayo de 1816; del 17 de diciembre de 1819 al 5 de mayo de 1830; del 6 de mayo de 1852 al 15 de octubre de 1855; del 15 de junio de 1857 al 7 de noviembre de 1885; y del 5 de agosto de 1886 a hoy.

1.1.1.2 DESCUBRIMIENTO

El territorio de Cundinamarca fue descubierto por las expediciones de tres conquistadores: Gonzalo Jiménez de Quesada por el norte, Nicolás de Federmán por el sureste y Sebastián de Belalcázar por el sudoeste.
El primero en llegar a la sabana Chibcha fue Don Gonzalo Jiménez de Quesada, procedente de Santa Marta, de donde salió el 4 de abril de 1536, llegó a Guachetá el 12 de marzo de 1537. De allí siguieron el día 13 a Lenguazaque, donde fueron ofrendados con mantas, oro, esmeraldas y frutos de la tierra. Luego llegaron a Cucunubá y el día 14 a Suesuca (Suesca), "desde cuyas alturas descubrieron la Sabana de Bogotá".
De Suesca salieron el 22 de marzo en dirección a Nemocón; después de librar varios ataques, Quesada pasó por el pueblo de Zipaquirá para encontrarse con su vanguardia en Busongote, lugar en el que permanecieron hasta el 24 de marzo, día en que salieron para Chía.
El 5 de abril llegaron a Suba y Tuna. De Suba pasando por los pantanos de Engativá, marcharon rumbo a la corte del Zipa, a Bacatá, Muequetá o Funza, a donde llegaron el día 20, en busca del gran Zipa Tisquesuza y sus tesoros. Terminó allí una jornada mil veces heroicas, de más de un año y de un recorrido de 1.117 Km. increíble y legendaria, colmada de padecimientos, hazañas y glorias que sólo la fe de aquellos hombres pudo vencer y coronar.
En Funza permanecieron un mes, bajo frecuentes ataques de los indios y preocupados del paradero de Tisquesuza. Entre tanto, Quesada mandó dos expediciones a descubrir las tierras Panches o del suroccidente. Juan de Céspedes fue hacia el sur, llegando hasta Fosca, de donde pasó a Pasca y de aquí a Tibacuy, lugar en el que se encontró con Juan de San Martín, quien habiendo salido hacia el occidente por Tena pronto hubo de volver, siendo nuevamente mandado con refuerzos para ir en busca de su compañero. Luego reunidos regresaron por la vía de La Mesa.
Otra expedición marchó hacia el nordeste pasando por Teusacá y Guasca, Guatavitá y Chocontá. Finalmente Quesada estableció su cuartel en Bosa, y de aquí pasó al sitio de Teusaquillo, donde fundó la ciudad de Santafé el 6 de agosto de 1538 y oficialmente el 27 abril de 1539.
El segundo gran descubridor de tierras de Cundinamarca fue don Sebastián de Belalcázar, quien a comienzos de 1539, tal vez por el mes de marzo, procedente de Neiva y siguiendo el camino de los indios, acampó a la otra orilla del Magdalena, por ahí frente a Guataquí, de lo cual los Panches amigos le dieron aviso a Quesada, quien de inmediato mandó a su hermano Hernán Pérez a informarse y detenerlo mientras se sabían sus intenciones.

Por esos mismos días apareció un tercer descubridor, don Nicolás de Federmán, quien procedente de Venezuela entró por los Llanos Orientales, pasando por el río Sáname y el pueblo de Fosca. Informado Quesada de que Belalcázar reconocía su dominio en el Nuevo Reino le permitió su avance hacia Santafé, y mientras se concertaba la entrevista tripartita Federmán permaneció en Pasca y Belalcázar en Tibacuy.

1.1.1.3 DECLARACION DE INDEPENDENCIA DE CUNDINAMARCA

Algunos historiadores consideran que la verdadera Acta de Independencia de Colombia no fue la del 20 de julio de 1810 sino la de Cundinamarca del 16 de julio de 1813, por cuanto aquella proclamó la independencia no del Rey de España sino del Gobierno Francés que lo depuso, y además lo invitaba a que viniese a gobernar estos pueblos; es decir, fue una independencia condicionada en la que no se hacia ningún rompimiento con el Gobierno de España.


En cambio la de 1813 o de Cundinamarca sí fue una proclamación de independencia absoluta, puesto que decía "de hoy en adelante, Cundinamarca es un estado libre e independiente, que queda separado para siempre de la Corona y Gobierno de España y de toda otra autoridad que no emane inmediatamente del pueblo o de sus representantes..."
Lo anterior fue ratificado de hecho y de derecho por el mismo Antonio Nariño al disponer la destrucción física, simbólica y legal de las insignias españolas y su sustitución por las de la República de Cundinamarca.
1.1.2 ORGANIZACION GEOPOLITICA
1.1.2.1 CREACION DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS

No hay un mapa histórico que a partir del primer núcleo jurisdiccional muestre el proceso de formación de municipios, su integración o subdivisión hasta llegar a los actuales 116 que constituyen el Departamento de Cundinamarca. Sin embargo, con base en el historial de cada uno, vemos que las primeras ciudades fundadas fueron: Tocaima en 1544 por "Comisión del gobierno de Santafé y La Palma en 1561 bajo la dependencia del Gobernador de Mariquita, razón por la cual perteneció, lo mismo que los distritos de su jurisdicción a la Provincia de Mariquita hasta 1857.


La mayoría de los actuales municipios nacieron de los repartimientos indígenas, que entonces eran numerosos. Unos desaparecieron otros sobrevivieron.
REGIONALIZACION: El Plan de Desarrollo " Cambio con Equidad1983-1986" en lo referente al Departamento de Cundinamarca, identificó doce Municipios como polos de desarrollo regional o "poder", con el propósito de localizar en ellos la infraestructura de servicios más necesaria a la zona de su influencia, así mismo las identifica por dinámica poblacional y comercial.
Posteriormente y con base en lo anterior, el Plan de Desarrollo Departamental para una economía social "Progreso con Justicia Social para las vigencias fiscales 1988-1989-1990 y 1991 identifico 11 Provincias para la planificación del desarrollo económico y social (Ordenanza 2 de 1987).
Una de las principales transformaciones introducidas en la Constitución Nacional de 1991, en cuanto a la organización territorial del Estado, es la organización de Provincias.
Interpretando el sentir del Artículo 321 de la Constitución Política, en el Proyecto de Ley No.40 de 1992, que cursa en el Congreso de la República se les define como divisiones administrativas de un mismo Departamento, integradas por Municipios y territorios indígenas circunvecinos, dotadas de Personería Jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio (Artículo64, inciso 1o. proyecto de Ley 40/92).
Así mismo, el proyecto de Ley, para asegurar la articulación de las Provincias con el Departamento, ha previsto como autoridad ejecutiva de las actividades a cargo de las mismas, a un coordinador provincial, que es el agente del Gobernador correspondiente y que tendrá, entre las funciones propias de su cargo, la de actuar como representante directo de los Secretarios del Despacho, Directores de Departamentos Administrativos y Directores de Establecimientos Públicos en las respectivas Provincias (Artículo 69,71, y 72 Proyecto Ley 40/92).
Para garantizar a las Provincias los recursos indispensables para el desarrollo de las actividades a su cargo, el Proyecto de Ley, propone la creación de fondos de desarrollo provincial, a los cuales ingresarán las sumas globales que se asignen en el Presupuesto Departamental, al igual que las que a cualquier título se apropien por parte de las públicas o privadas (Artículo 75 y 76).
Las Provincias serán creadas, a iniciativa del Gobernador, de los Alcaldes de los respectivos Municipios o del número de ciudadanos que determine la Ley (Artículo 321 C.N./91).
Es así como la Ordenanza 12 de 1991 con tentativa del Plan de Desarrollo Económico, Social y Ambiental y de Obras Públicas "Cundinamarca Futuro en Marcha" período 1992-1991 considera las 13 Provincias establecidas en la Ordenanza 2 de 1987.
1.1.2.2 MUNICIPIOS DE CUNDINAMARCA

A continuación se presenta el listado de los Municipios de Cundinamarca




AGUA DE DIOS

GUATAQUI

SAN FRANCISCO

ALBAN

GUATAVITA

SAN JUAN DE RIO SECO

ANAPOIMA

GUAYABAL DE SIQUIMA

SASAIMA

ANOLAIMA

GUAYABETAL

SESQUILE

ARBELAEZ

GUTIERREZ

SIBATE

BELTRAN

JERUSALEN

SILVANIA

BITUIMA

JUNIN

SIMIJACA

BOJACA

LA CALERA

SOACHA

CABRERA

LA MESA

SOPO

CACHIPAY

LA PALMA

SUBACHOQUE

CAJICA

LA PEÑA

SUESCA

CAPARRAPI

LA VEGA

SUPATA

CAQUEZA

LENGUAZAQUE

SUSA

CARMEN DE CARUPA

MACHETA

SUTATAUSA

CHAGUANI

MADRID

TABIO

CHIA

MANTA

TAUSA

CHIPAQUE

MEDINA

TENA

CHOACHI

MOSQUERA

TENJO

CHOCONTA

NARIÑO

TIBACUY

COGUA

NEMOCON

TIBIRITA

COTA

NILO

TOCAIMA

CUCUNUBA

NIMAIMA

TOCANCIPA

EL COLEGIO

NOCAIMA

TOPAIPI

EL PEÑON

PACHO

UBALA

FACATATIVA

PAIME

UBAQUE

FOMEQUE

PANDI

UBATE

FOSCA

PARATEBUENO

UNE

FUNZA

PASCA

UTICA

FUQUENE

PUERTO SALGAR

VENECIA

FUSAGASUGA

PULI

VERGARA

GACHALA

QUEBRADANEGRA

VIANI

GACHANCIPA

QUETAME

VILLAGOMEZ

GACHETA

QUIPILE

VILLAPINZON

GAMA

APULO

VILLETA

GIRARDOT

RICAURTE

VIOTA

GRANADA

SAN ANTONIO DEL TEQUENDAMA

YACOPI

GUACHETA

SAN BERNARDO

ZIPACON

GUADUAS

SAN CAYETANO

ZIPAQUIRA

GUASCA







CUADRO DE PROVINCIAS DE CUNDINAMARCA

ALMEIDAS

ALTO MAGDALENA

GUALIVA

GUAVIO

MAGDALENA CENTRO

MEDINA

ORIENTE

RIONEGRO

SABANA CENTRO

SABANA OCCIDENTE

SOACHA

SUMAPAZ

TEQUENDAMA

UBATE





1.1.3 ASPECTOS FISIOGRAFICOS
1.1.3.1 GEOGRAFIA

1.1.3.1.1 POSICION GEOGRAFICA DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

El departamento goza de una posición favorable dentro de la región Andina porque cuenta con todos los pisos térmicos, desde el cálido en el valle del río Magdalena y el piedemonte de Los Llanos Orientales, hasta el páramo como el del Sumapaz lo que ofrece grandes posibilidades en términos de diversificación de producción agrícola y en general, de utilización del suelo.
Está situado en la región central del país, entre los 3 grados 42 minutos y 5 grados 51 minutos de latitud norte y los 73 grados 03 minutos y 74 grados 54 minutos de longitud al Oeste de Greenwich.

1.1.3.2 HIDROGRAFIA


La hidrografía hace parte de la geografía física y estudia la distribución de las aguas de una región determinada. El agua hace parte de un ciclo que comienza como vapor de agua en las masas de aire, cae a la superficie terrestre en forma de lluvia, parte de esta se infiltra en el suelo y parte escurre superficialmente depositándose posteriormente en lagos, lagunas, ciénagas y en los mares, completando el ciclo con el retorno parcial a la atmósfera por evaporación. El agua que escurre superficialmente llega a ordenarse en sistemas de desagüe, que conforman las cuencas hidrográficas.

En el departamento de Cundinamarca las aguas superficiales escurren por once cuencas hacia dos grandes regiones hidrográficas: la del río Magdalena y la del río Meta.


La región hidrográfica del Magdalena recibe las aguas del 68 por ciento del total del territorio departamental, constituida por el flanco occidental de la cordillera y el altiplano de Bogotá; la región hidrográfica del Meta drena el 32 por ciento del total del área departamental, esto es, la correspondiente al flanco oriental de la cordillera.
1.1.3.2.1 CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
En la Región hidrográfica del río Magdalena se encuentran las Cuencas del río Bogotá, río Negro, Río Suárez, río Minero, río Ubaté, río Sumapaz y río Magdalena.
En la Región hidrográfica del río Meta están las Cuencas del Río Guavio, Río Negro, Río Humea, Río Guatiquía y Río Machetá.

1.1.3.3 CLIMATOLOGIA


El clima es el conjunto de fenómenos atmosféricos que caracterizan el ambiente de una determinada región. Por su influencia, los elementos de mayor importancia son las lluvias y la temperatura.
La variada topografía del departamento, hace posible que se presente la diversidad de climas propios de la zona tropical.
El piso térmico cálido con temperatura superior o igual a 24 grados centígrados se extiende en Cundinamarca altitudinalmente desde los 300 hasta los 1.000 m.s.n.m, cubre el 27 por ciento del área total del departamento y se presenta tanto en el piedemonte llanero como en el valle del río Magdalena.
El piso térmico templado con temperaturas entre 18 y 24 grados ocupa el 28 por ciento de la superficie total del departamento y altitudinalmente se extiende desde los 1.000 hasta los 2.000 msnm. Cubre la parte media de los flancos oriental y occidental.
El piso térmico predominante es el frío con temperaturas entre 12 y 18 grados centígrados, se extiende desde los 2.000 hasta los 3.000 msnm. Se localiza en el altiplano de Bogotá y en las partes altas de los flancos cordilleranos.
El Páramo con temperaturas igual o menores a 12 grados centígrados, se extiende de sur a norte por el páramo de Sumapaz y por los cordones montañosos que rodean el altiplano de Bogotá, cubre el 12 por ciento del total de la superficie departamental y altitudinalmente se encuentra por encima de los 3.000m.

1.1.4 ASPECTOS GEOMORFOLOGICOS DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
A través del tiempo los movimientos tectónicos y los aspectos climáticos han generado una gran cantidad de geoformas (modelado), cuya manifestación se identifica con lo que comúnmente se denomina relieve.
Al considerar los movimientos tectónicos y la litología se pueden clasificar dos tipos de relieve: los iniciales o elementos secuenciales. Los relieves iniciales (Strahler, 1982) o elementales (Coque, 1984) son los formados a partir de las fuerzas internas y de las erupciones volcánicas que levantaron la corteza terrestre. Los relieves secuenciales o formaciones superficiales, son producidos por los agentes erosivos.
La cordillera Oriental presenta una gran cantidad de relieves elementales, surgidos como consecuencia del solevantamiento originado a partir de la sedimentación de un geosinclinal.
Formaciones superficiales: En el altiplano y en la parte media del flanco occidental se encuentra un área de depósitos detríticos de origen aluvial que cubren aproximadamente el 7 por ciento del área departamental. Son arcillas y bloques, transportados por torrentes aluviales durante el comienzo del período cuaternario bajo condiciones glaciares: En el flanco occidental se desarrollan formas de conos, debido a la fuerte pendiente, como ocurre en las zonas cercanas a las poblaciones de Anolaima y Fusagasugá.


1.1.5 ASPECTOS FISIOGRAFICOS DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
La cordillera Oriental yacía hace 136 millones de años, como depósito de sedimentos, bajo las aguas del mar en forma de capas en el geosinclinal que bordeaba el escudo Guayanés (Irving, 1971); las diferentes capas fueron plegadas y después solevantadas por fuerzas tensoras en dirección W-E. Como consecuencia de este solevantamiento, entre cada una de las cordilleras se generaron fosas que fueron ocupadas por los ríos Magdalena y Cauca.

Entre los últimos 26 millones de años, entre las eras Mesozoica y Cenozoica, el vulcanismo se localizó en el eje de la cordillera Central; las otras dos cordilleras para formar el relieve actual se solevantaron una a una debido a fuerzas tectónicas (Toussaint y Restrepo, 1976).


La cordillera Oriental, por ese entonces comenzó a mostrar las características estructurales y morfológicas contemporáneas. El levantamiento más importante ocurrió probablemente a finales del período terciario cuando las laderas occidental y oriental y el mismo altiplano de Bogotá comenzaron su proceso de formación. El altiplano forma un sinclinal ancho y profundo y a finales de este mismo período y durante el cuaternio hubo una deposición de sedimentos que ayudó inicialmente, a estructurar el actual altiplano de Bogotá (Van der Hammen y Van Geel, 1982).
El departamento de Cundinamarca se caracteriza por su variada fisiografía que incluye laderas largas y fuertes pendiente, así como una zona central plana.

En sentido occidente - oriente, el departamento cubre desde la margen derecha del río Magdalena hasta el piedemonte de los Llanos Orientales. Las altitudes varían desde los 300 msnm en el río Magdalena al occidente, y el río Humea, al oriente, hasta más de 3.500 msnm, en los páramos de Sumapaz, Chingaza y otros cerros que rodean el altiplano de Bogotá.


Desde el punto de vista fisiográfico el departamento de Cundinamarca se divide en cuatro regiones: Flanco occidental, altiplano de Bogotá, flanco oriental y piedemonte llanero.
1.1.6 TURISMO EN CUNDINAMARCA
Cundinamarca es una región privilegiada para la recreación y el descanso debido a que está localizada en el centro geográfico de Colombia contando con gran diversidad de climas, hermosos parajes y centros coloniales de interés turístico nacional e internacional.

Sin embargo, aun falta fomentar, crear y promocionar escenarios naturales y artificiales que conviertan a Cundinamarca en el punto de mira del turismo, ya que éste sector debidamente explotado es un elemento fundamental para el desarrollo de las regiones, generador de empleo y de recursos que repercuten en un mejor nivel de vida de los habitantes de la zona de influencia donde se desarrollen los proyectos.


Dentro de las actividades organizadas por la Corporación de Turismo de Cundinamarca se resalta la participación en los reinados nacionales y departamentales, concursos de fotografía y parques, actualización y elaboración de plegables y rutas turísticas, etc., pero no ha desarrollado una estrategia más agresiva que promueva la riqueza ecológica, cultural y recreacional que aproveche al máximo el gran potencial turístico nacional e internacional de Santafé de Bogotá.
En el folclor coreográfico de Cundinamarca, predomina la cultura mestiza, destacándose las supervivencias españolas sobre los indígenas, la mayoría de sus danzas tienen origen hispánico, adaptaciones y creaciones autóctonas colombianas, en la misma forma sus instrumentos musicales como el tiple y la guitarra, las fiestas populares, las romerías a los santos patronos y la mayor parte de los mitos y supersticiones folclóricas; las coplas, romances, leyendas, costumbres en el bautizo, noviazgo y matrimonio, refranes y proverbios presentan predominio de las supervivencias españolas.

1.1.6.1 FOLKLORE

Dentro de los aires más populares de Cundinamarca tenemos el bambuco, que es el aire folclórico más típico de la zona Andina Colombiana y por su esencia la danza nacional representativa. Etimológicamente parece proceder de los indios bambas, que habitaban en el litoral pacifico y usaban con frecuencia en su lengua la terminación uco.

1.1.6.2 GASTRONOMÍA

La enorme gama climática de Cundinamarca auspicia una cocina variada, apetitosa y original. Cada población, cada valle, tiene un plato típico. Entre estos sobresalen el ajiaco, el cuchuco, la sobrebarriga, el puchero bogotano, la cuajada con "melao", el canelazo, la chicha, el tamal cundinamarqués, etc.

1.1.6.3 ARTESANÍAS

En Cundinamarca sobresalen las siguientes artesanías: Tejedura en fique, elaboración de canastos en caña de Castilla y juncos, figuras en dulce, ruanas en lana virgen y acrílica, artículos de pieles y cueros, pañolones con borde de galón en macramé de seda, productos de cerámica, collares elaborados en piedra de pir, chaquiras y barro, pirograbados, porcelanas, etc.

1.1.6.4 TURISMO

En su jurisdicción se encuentran notables sitios de interés tales como: el salto del Tequendama formado por el río Bogotá cerca del municipio de Soacha, la catedral subterránea de sal de Zipaquirá una de las maravillas modernas, la población de guatavita de estilo arquitectónico muy controvertido, el cercado de los Zipas en Facatativá, las ciudades de Girardot, Fusagasugá, Villeta y otras localidades de agradable clima, buenos balnearios, cómodos hoteles y muchos otros motivos de interés.

De otra parte, Cundinamarca tiene una aceptable infraestructura hotelera, destacándose el municipio de Girardot con 43 establecimientos distribuidos entre hoteles, residencias y pensiones que, obviamente redundan en beneficio del turismo.



1.2 LA PROVINCIA DEL ORIENTE
El marco en el cual se desarrollan las actividades del municipio de Chipaque es la Región Oriental la cual se subdivide en tres provincias: Guavio, Oriente y Medina. Los municipios que poseen mayor poder y concentración económica son Gacheta y Cáqueza, respectivamente.
Como propuesta para consolidar la unidad regional e impulsar una visión positiva de desarrollo, el municipio de Chipaque ha, querido trabajar conjuntamente en el diseño de planes básicos en cuanto el manejo del territorio, articulando las particularidades locales, permitiendo la secuencialidad y no la separatividad; el manejo adecuado del consenso y la oportunidad de gestionar la ejecución del desarrollo territorial desde la perspectiva local y regional, es decir la gestión global, con una ejecución de beneficio local.
1.2.1 AREA DE ESTUDIO OBJETO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Los Esquemas de Ordenamiento Territorial locales y regionales, se sustentan en la Ley 388 de 1997 o Ley de Desarrollo territorial. Desde este punto de vista, Chipaque, se vincula como área del estudio a la región del oriente de Cundinamarca, conformada por los municipios de Choachí, Ubaque, Fómeque, Chipaque, Une, Cáqueza, Guayabetal, Quetame, Fosca y Gutiérrez. Aquí se integran, además de sus respectivas cabeceras, con sus sectores y barrios, corregimientos y las veredas, para formar una unidad geográfica y cultural, en la diversidad que se presenta con la provincia del Oriente, el departamento de Cundinamarca y Colombia. (ver anexo de localización No 1)
Es pues, la integración del hombre como ser social, con la naturaleza, con sus propias visiones y con las visiones de la comunidad en la construcción de un mismo territorio. El área de estudio abarca estas interacciones con el sistema biofísico, con lo económico, con lo físico espacial, con lo político administrativo y el sistema social. Son estas relaciones del ser humano con su entorno social, natural y espacial, las objeto de estudio, análisis y formulación en el presente trabajo de Esquema de ordenamiento territorial.
Es la región oriental del departamento de Cundinamarca de la cual nos ocuparemos, de la región Central de la Vertiente Oriental, donde su cabecera, Cáqueza es una zona medianamente polarizada.
La Región concentra una pequeña cantidad de la población departamental pero con importantes cambios en su desarrollo motivados por la construcción de la vía Bogotá – Villavicencio que altera la estructura rural – urbana de algunas zonas, determinando un cordón espacial en proceso de integración espacio – regional atravesando municipios y veredas que a medida que se unen forman futuros enclaves económicos que implantados allí originan una estructura regional particular y específica.
Una de las áreas que tenia mayor desarrollo en la región es Cáqueza que por ser cabecera regional y poseer una relación más directa entre Bogotá y Villavicencio, abastecía al resto de los municipios en el nivel económico comercial e institucional. (ver anexo No 2)
La región además de resaltar la cabecera, integra municipios, la mayoría de ellos enlazados históricamente por la actividad agropecuaria que necesita ser conservada para el propio abastecimiento de la región y el intercambio de productos con el resto del departamento, que pese a las condiciones de páramo de algunos de sus municipios (Chipaque principalmente) aporta a la industria de regiones vecinas una proporción considerable de materia prima que quizá se desarrolle sobre el eje de conurbación inevitable y polarizante como la carretera a Villavicencio.
Como complemento a las actividades regionales se encuentra la provincia de Guavio donde su cabecera Gacheta es otro punto de tensión comercial y de desplazamiento poblacional que genera integración espacial y contacto real con la zona de estudio. (ver anexo No 3)
El marco geográfico provincial confuso y heterogéneo, vincula zonas diversas y ajenas de características topográficas, climáticas y económicas muy distintas como por ejemplo la influencia generada por el páramo, los valles del río Une y las cuencas del río Negro que alteran o aportan en cierta medida el carácter agropecuario del lugar.
Los municipios de Cáqueza, Chipaque, Choachí, Fómeque, Une, Gutiérrez, Quetame, Ubaque, Fosca y Guayabetal caracterizan una región económica geográfica con tendencias a incorporarse a la actividad industrial localizada en la capital (periferia sur) desplazando la actividad agropecuaria a las zonas montañosas y Veredales.
Los municipios en el entorno a la vía Villavicencio tienden a incorporarse en conurbación a Bogotá y Villavicencio y las actividades menores de pueblos pequeños debe ser considerada y analizada para organizar la estructura física de la región que conduce a procesos de urbanización, industrialización y posible polarización causando una dinámica de movilidad poblacional que no es muy vigente actualmente. (ver anexo No 4)
Estos fenómenos geográficos y físico - espaciales han provocado una economía en gran medida, hasta ahora, de otros centros polarizados más importantes a donde la población se desplaza para abastecerse completamente mientras que pequeños mercados proveen a los municipios menores en algunos días de la semana.(ver anexo No 5)
Sin embargo hay municipios como Cáqueza, Fómeque y Chipaque y otros que en menor escala podrán ser líderes en desarrollo estructurando y jerarquizando a la región con unas condiciones ecológicas y reservas ambientales, en torno a un territorio especialmente agropecuario desde el punto de vista geográfico, mas no administrativo abarcando el oriente del departamento, no se debe olvidar los efectos ambientales que la vía a Villavicencio pueda acarrear mientras se construye o deje consecuencias.
Dentro de éstas se encuentran:

  • La afectación de terrenos y demoliciones de propiedades

  • Pérdida de tierras agrícolas

  • Pérdida del impacto adverso sobre el hábitat ecológico

  • Impacto visual

  • Efectos de construcción incluyendo ruidos, polvo y trastorno

  • Efectos sobre drenaje

  • Aislamiento de comunidades

Beneficios relativos a la reducción de ruido, mejoramiento de la calidad del aire y eliminación de la división de la comunidad por el establecimiento de bypas en la carretera.


Un punto fundamental es un estudio de desarrollo municipal en la medida, en que aclara la motivación que tiene y tendrá el municipio de la determinación de su estructura espacial, comprendida en un contexto amplio, dentro de un esquema básico macroregional.
Las regiones colombianas se enmarcan actualmente en una delimitación político administrativa de hace mas de un siglo, sin embargo, las relaciones inter-regionales han roto estas barreras, presentando nuevas áreas de influencia, ofreciendo la posibilidad de interacción regional, determinando cambios en la ocupación espacial, provocando actividades diferentes en la planeación regional, orientada de forma más participativa las decisiones que se desarrollan sobre el espacio macroregional.
En el momento actual las nuevas alternativas que se otorgan al municipio colombiano le dan la oportunidad para que canalice sus propias iniciativas, dentro de un régimen municipal más rico en posibilidades (la descentralización municipal, la elección popular de alcaldes, etc.), determinando al municipio como célula básica de desarrollo, a su vez, permite mirar al espacio municipal, dentro de un nuevo marco más amplio, en un contexto regional, teniendo la capacidad de modificar un futuro a corto mediano y largo plazo.
No obstante la Región Oriental es una región en su mayoría deshabitada y sin mayores fuentes de empleo o actividades desarrolladas lo cual ha determinado una estructura espacial homogéneamente agrícola y ganadera donde su función es el paso hacia Villavicencio o a otros lugares industrializados.
La estructura espacial macroregional contiene un corredor generado por la vía insertado a una tradición agrícola y ganadera con algunas actividades mineras que determinan pocas relaciones de influencia entre ciudades regionales que sin una estructura física bien definida solo sirve de dormitorio, es decir, no hay una autonomía que resalte en el departamento y que haga que la población sea económicamente activa a nivel macroregional.
Este eje macroregional en donde se localizan pequeños enclaves económicos podrían ser procesos de ocupación del territorio si se explotan debidamente dentro del Esquema de Ordenamiento esas riquezas con las que cuenta la región. Sobre esa línea que atraviesa la región intervienen otros municipios, y subregiones que se aprovecharían de esta forma para su futuro desarrollo

1.3 EL MUNICIPIO DE CHIPAQUE
El área central del Esquema está constituida por la totalidad del territorio municipal de Chipaque, la extensión de la región es de aproximadamente 225.137(has), de las cuales 13.145 pertenecen a Chipaque, representando el 17 % del total regional.
1.3.1 DELIMITACIÓN MUNICIPAL
1.3.1.1 ACTA DE DESLINDE ENTRE CHIPAQUE Y UBAQUE

ACTA DE DESLINDE
ACTA DE LA DILIGENCIA DE DESLINDE DE LOS MUNICIPIOS DE CHIPAQUE Y UBAQUE CELEBRADA EL DÍA 25 DE SEPTIEMBRE DE 1943
En la población de Ubaque a los veintiocho días del mes de septiembre de mil novecientos cuarenta y tres, convocados por el doctor ALFONSO GARZON S. cédula número 221558 expedida en Bogotá ingeniero catastral y jefe de la comisión de deslinde del municipio de Ubaque por resolución número 149 de 1943 (agosto 10), del director del instituto geográfico militar y catastral se reunieron los señores RAFAEL GARCIA, cédula número 2226222 expedida en Cucunubá, Alcalde municipal de Ubaque; LEONIDAS AMON SOTELO G. cédula número 429796 expedida en Ubaque, Personero Municipal de Ubaque; CARLOS R VARGAS cédula número 664691 expedida en Cajamarca, Alcalde Municipal de Chipaque; y LUIS FELIPE BARBOSA, cédula número 1125807 expedida en Villapinzón; Personero Municipal de Chipaque, quienes como representantes legales de los municipios que se deslindan, en virtud de lo dispuesto en el articulo 2º de la ley 62 de 1939, declaran y dejan constancia de lo siguiente:

1.Que los límites entre Ubaque y Chipaque fueron fijados por la ley cundinamarquesa del 16 de enero de 1866 en su articulo 3º.



2.Que por haber discrepancias en cuanto a la interpretación sobre el terreno de los límites que fueron citados por la citada ley cundinamarquesa que expone a continuación la opinión de cada una de las partes en relación con tales límites.
Línea limítrofe según los representantes del municipio de Ubaque:
“Del alto del Rodadero situado en la confluencia de las cuchillas “del Rodadero”, “del Alto del Aguardiente” y “del Volantín” en donde concurren los territorios de los municipios de Ubaque, Chipaque y Cáqueza, se sigue en dirección Oeste (O) por el filo de la cuchilla del Volantín hasta llegar al camino denominado de Santa Rosa, que de Ubaque conduce a Chipaque; se atraviesa dicho camino y se continua en dirección general Noroeste (NO) por el filo del Cerro de Santa Rosa (llamado Cerro de Buenavista por los vecinos de Chipaque), hasta su cima para descender luego de ella por el filo que lleva dirección general Oeste (O) hasta encontrar el camino llamado de la Hoya del aguardiente; de ahí, se continua en dirección general Oeste (O) por el borde norte de dicho camino denominado de los Cerezos, que de Chipaque conduce a Bogotá; se continua luego en dirección Bogotá, por el borde derecho del camino de los cerezos, hasta llegar a la quebrada de la Idaza; de ahí se sigue por la dicha quebrada aguas arriba, hasta su nacimiento; (en las cabeceras se sigue el brazo que nace mas cerca del Alto de la Miría); de ahí se sigue en línea recta, en dirección general Norte (N) y en una longitud de cincuenta (50) milímetros (medidos sobre la ampliación aerográfica A235/182 del deslinde del Municipio de Ubaque), Hasta llegar al alto de la Miría situado en el divorcio de aguas de la Cordillera oriental, donde concurren los territorios de los municipios de Ubaque, Chipaque, Bogotá y Usme y término de la línea limítrofe descrita”. Esta línea se ha dibujado sobre las ampliaciones aerofotografías en color azul.
Línea limítrofe según los representantes del Municipio de Chipaque:
“Del Rodadero situado en la confluencia de las cuchillas “del Rodadero”, “del Alto del Aguardiente” y “del Volantín” en donde Concurren los territorios de los municipios de Ubaque, Chipaque y Cáqueza, se sigue en dirección general Noroeste (NO), en línea recta y en una longitud de doscientos siete (207) milímetros (medidos sobre la ampliación aerofotográfica C248/690 del deslinde del Municipio de Ubaque), hasta llegar al alto de Santa Rosa; (llamado Alto de Buenavista por los vecinos de Ubaque); de ahí se descienden de dicho alto en dirección general Oeste(O) a buscar la medianía que separa los predios de: Aristides Flórez, herederos de Juan Leal, Cristóbal Mora, Angel María Rojas, Luis Rodríguez, Alfredo y Víctor Guavita é Isaias Hernández, en Ubaque de los de Herederos de Pedro Mora (alias Chagira), herederos de Víctor Sabogal, Luis Rodríguez, Alfredo y Víctor Guavita, Elías Cubillos, Candelaria Sabogal y herederos de Francisco Sabogal en Chipaque, la cual se sigue hasta llegar al pie del cerro del Auyamal; de hay de continúa en dirección general Oeste(O) por el filo de dicho cerro hasta su cima, para descender luego de ella en dirección Oeste (O) por el filo del mismo cerro del Auyamal hasta encontrar el camino llamado de San Jerónimo; se continua luego en dirección general Norte (N) por el borde derecho de dicho camino hasta encontrar el camino de herradura que de Ubaque conduce a Bogotá; de ahí se sigue en línea recta, en dirección Noroeste (NO) y en una longitud de cuatrocientos veintidós (422) milímetros (medidos sobre las ampliaciones aerofotográficas A235/179 y 181 del deslinde del municipio de Ubaque), hasta encontrar la cima del cerro de Cruz Verde situado en el divorcio de aguas de la cordillera Oriental en donde concurren los territorios de los Municipios de Ubaque, Chipaque y Bogotá y término de la línea limítrofe descrita.” .

Esta línea limítrofe se ha dibujado sobre las ampliaciones aerofotográficas en color verde.


3. Que, en unión del ingeniero Jefe de la comisión de deslinde, han recorrido las líneas que corresponden a las deferentes opiniones de las partes y han identificado sobre el terreno los puntos importantes que las fijan.
4. Que las diferentes líneas limítrofes, tal como han sido descritas en la presente Acta, son las que están señaladas o indicadas en su color respectivo, sobre las ampliaciones aerofotográficas del Instituto Geográfico Militar y Catastral; y
5.Que por no haberse llegado a una acuerdo, reconocen la obligación en que incurren de enviar al ministerio de Hacienda la documentación de que trata el articulo 16 del decreto 803 de 1940, que ha de servir para que se dicte el fallo al respecto por la entidad competente.
6.En constancia de lo cual se firma por todos los representantes en cinco copias útiles.

Hay firmas y sellos de los representantes legales y del Ingeniero Jefe de la comisión de deslinde.




  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11


Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©atelim.com 2016
rəhbərliyinə müraciət