Ana səhifə

Hospital unviersitario la paz


Yüklə 3.29 Mb.
səhifə2/5
tarix27.06.2016
ölçüsü3.29 Mb.
1   2   3   4   5

""""',...('.,_,.,.,.,.....c.....,M# 7 o..re.l

••


·'·


' "

• HU


L M o ,f,C_.,AMtoMC.....


,..,...---.....--...........-.... ,.....,......

(Ylx.\ Wor!d _Helth

....,...._. .,

........_..eo" .... ,..J .. ,..........

...._..,. & Organrzat1on

-.... ..,; <11_, -......,.ol'j>r -O'VI• ftl


_ ,.,............... v• · .......,._


O*ot....t .._. .........

............... .,_,•• _, .. ..... .-.tl•ll..,....._.,




6) CLASIFICACIÓN DE CASO
• Caso en investigación:paciente que cwnple el criterio clínico y el epidemiológico.

• Caso confirmado: caso confinnado por laboratorio.


• Caso descartado: caso en el que se descarta la causa de infección por virus de Ébola debido al juicio clínico, investigación epidemiológica o porque se coofinna otro agente infeccioso que explica el caso.

7) DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN POR VIRUS ÉBOLA: PRIORITARIO


En el HULP se ha protocolizado la técnica diagnóstica por PCR del virus Ébola.



M Hosp::L'i,;,a;:Pa·l:e -...

Sah..1d ad!:d ;'f. -il.-,\i('..-. i\sJ;:

SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE) EN RELACIÓN AL BROTE DE GUINERA CONAKRY EN EL HOSPITAL UNVIERSITARIO LA PAZ

V7.AGOSTO 2014

Página 11 de 63



• Las muestras se enviarán al Centro Nacional de Microbiología (CNM), Majadahonda,

• Si el paciente está en el área habilitada en la urgencia del HULP, a partir de las 13:00 horas de lunes a viernes, fines de semana y festivos, las muestras también se procesarán en el laboratorio de Microbiología del HULP.



Muestras para el laboratorio de Microbiología del HULP (paciente en la urgencia del HULP):

o Extraer dos tubos por paciente.


o Rellenar los tubos preparados con la sangre extraída del paciente hasta la marca.
o Una vez tomada la muestra introducir el tapón morado del tubo boca abajo en ·
una solución de SOS al 2% (preparada por el servicio de Microbiología). o Introducir el tubo en el embalaje habilitado.

o Llamar a un celador para que lleve la muestra al servicio de Microbiología o Contactar con Servicio de Microbiología (81841)



Trasporte interno de las muestras al Servicio de Microbiología
El responsable es el encargado de la propia urgencia, en caso de no poder establecer la comunicación contactar con el Jefe de Personal de Guardia (87414).

Muestras para el laboratorio de Majadahonda:

Toma de muestras. Tipo de muestras

- Sangre tomada en la fase aguda de la enfermedad (a ser posible antes de pasados 7 días desde el inicio de síntomas.)

No centrifugar
Sangre anticoagu1ada con EDTA: 1 vial de 5 ml


·-
M Hosp<ú i'Paz



Sak.JdtJ1)t1Yid j .r: c.;.:'.:. ·.(\ ;!.
-..-

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE) EN RELACIÓN AL BROTE DE GUINERA CONAKRY EN EL HOSPITAL UNVIERSITARIO LA PAZ

V7.AGOSTO 2014

Página 12 de 63




Se tomará una muestra a todo caso en investigación. Una vez continuado, se requerirán dos muestras negativas, con un intervalo de al menos 48 horas, para dar de alta al paciente.

La viremia puede tardar hasta 3 días desde el i nicio de los síntomas en ser detectable. Por ello, en caso de antecedente de una exposición de riesgo y si la primera muestra se tomó antes de estos tres días y fue negativa, se recomienda enviar una segu nda muestra . Si el paciente

llevaba más d e tres d ías sintomático cuando se tomó la pri mera muestra, no es necesario mandar
una segunda muestra.

Se utilizará la aplicación i nformática GIPl, siguiendo los sigu ientes pasos:


• Entrar en "Peticiones"
• Pinchar en "Brotes y Alertas"
• En el código de brote, utilizar el sigu iente código genérico: 1 090114
• En la siguiente pantalla, en el desplegable buscar:"Ébola España"

Transporte de muestras


La toma, embalaje y envío de muestras deberán realizarse atendiendo a las normas de bioseguridad establecidas para patógenos de alto riesgo.

Los embalajes están disponibles en el HULP.


Método de envío:

Las muestras de casos en investigación se enviarán con una empresa de transporte como material biológico de categoría B.

Las muestras de seguimiento de un paciente previamente confirmado se

enviarán como material de categoría A.




._....
M Hosp.:!P i: - . : - Paz

Sa!ud:v:;: .l 1:.;;;J¡¡i r:-:1:c..) t i .........
SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE) EN RELACIÓN AL BROTE DE GUINERA CONAKRY EN EL HOSPITAL UNVIERSITARIO LA PAZ

V7.AGOSTO 2014



Página 13 de 63


EmpzK¡ue do y Etlque!:lldo ra en11io de Espedm•neOi.agnósticos




Transporte al Centro Nacional de Microbiología
Las muestras deben mantenerse refrigeradas a 4°C, hasta su envío al laboratorio de referencia del Centro Nacional de Microbiología (Majadahonda ISCIII) El envío al laboratorio debe hacerse también a 4°C. Se debe contactar con el C_NM previo al envío

de las muestras:
La dirección y teléfonos de contacto son: Área de Orientación Diagnóstica Centro Nacional de Microbiología Instituto de Salud Carlos III

Carretera Majadahonda-Pozuelo, kin 2


28220 Majadahonda-Madrid-ESPAÑA Tfo: 91 822 37 01 - 91 822 37 23- 91 822 3694

CNM-Área de Orientación Diagnóstica cnm-od@isciii.es



Sak;:d.\·l:,¡."j i i

.....
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS

M HospitalUnivec:s_itario La Paz

_.............

SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE)

EN RELACIÓN AL BROTE DE GUINERA CONAKRY EN EL

HOSPITAL UNVIERSITARIO LA PAZ V7. AGOSTO 2014

Página 14 de 63



.Teléfonos de contacto para trasporte externo:

• De lunes a viernes no festivos de 15:00 a 21:30 horas.


Conserjería: Teléfono 47163 (917277163- 917277160)
• De lunes a domingo de 21:30 a 08:00 horas (noches)
Primera opción. Cogesa. 916887274- 672237199- 678506476
• Sábados y festivos de 8:00 a 21:30 horas.
Conserjería: Teléfono 47163 (917277163- 917277160)
• En caso de no poder establecer la comunicación, contactar con el
Jefe de Personal de Guardia.(87414)

8) PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN DE CASOS


Los casos en investigación y los casos confirmados se notificarán de forma urgente a los
Servicios de Salud Pública.
• En horario de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes al914904110. Salud Pública del Área 5.

• A partir de las 15:00 horas, fines de semana y festivos al 061. Sistema de Alertas


Rápida de Sal ud Pública
El Servicio de Medicina Preventiva cumplimentará y enviará a Salud Pública el formulario de notificación (Anexo 1).

9) CIRCUITO DE ATENCIÓN AL PACIENTE:


a) Paciente que acude a la urgencia y se valora sospecha clínica.


Desde el momento de la sospecha (criterios clínicos y epidemiológicos) se realizará aislamiento estricto de los casos. Si la situación clínica del paciente lo permite se ubicará en la sala de contingencia (antigua recepción de correo y mensajería).



M Hospi-v rsitao a Paz

Saiud:V.,,rJ<'-l • •

SOSPECHOSODE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE) EN RELACIONAL BROTE DE GUINERA CONAKRY EN EL

HOSPITAL UNVIERSITARIO LA PAZ V7. AGOSTO 2014

Página 15 de 63



Existe un facultativo y un enfermero designado diariamente para el manejo del paciente. Durante el período de manejo del paciente estos profesionales salen fuera del circuito de atención al resto de pacientes.

Se comunicará de manera urgente al Servicio de Salud Pública.


• En horario de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes al914904110. Salud


Pública deL Área 5.
• A partir de las 15:00 horas, fines de semana y festivos al 061. Sistema de Alertas Rápida de Salud Pública.

Es el Servicio de Salud Pública el que confirma o no la sospecha y responsable en su caso de activar la alerta sanitaria por EVE.

Una vez confirmada la sospecha clínica se procede a la extracción y procesamiento de las muestras.

SOLO_ SE ACTIVARÁ EL PROCEDIMIEl\TTO DIAGNÓSTICO DE


MICROBIOLOGÍA CUANDO SALUD PÚBLICA HAYA CONFIRMADO LA ­ SOSPECHA.

• _Si el resultado de la primera PCR es negativo y han pasado menos de 72 horas del inicio de la fiebre se procederá al traslado del paciente a las instalaciones de la sexta planta del Carlos III como caso sospechoso en estudio. Pasadas las 72 horas desde el inicio de los síntomas se enviará una segunda muestra al laboratorio de Majadahonda.

• Si el resultado de la primera PCR es positivo para EVE se procederá al traslado del paciente a las instalaciones de la sexta planta del Carlos lll como caso confirmado por EVE.


M Hosp:a,2;e::!. ;,!. Paz

SefuO a.&id i·... ;cJ··::;r,.f,,::



s - ..-

SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE) EN RELACIÓN AL BROTE DE GUINERA CONAKRY EN EL HOSPITAL UNVIERSITARIO LA PAZ

V7.AGOSTO 2014

Página 16 de 63



b) Paciente derivado por el Servicio de Alertas de Salud Pública.
Los pacientes derivados por el Servicio de Alertas de Salud Pública pueden tener dos orígenes:

• Paciente valorado por Sanidad Exterior/Salud Pública en aeropuerto como caso sospechoso.

• Paciente con PCR positiva para EVE trasladado de otro hospital del SERMAS. En ambos casos el paciente ingresará en las instalaciones de la sexta planta del Carlos

III.
e) Traslado del paciente al Carlos III.
• El transporte del paciente se realizará en una ambulancia especialmente preparada, con la cabina del conductor fisicamente separada del área de transporte del paciente.

• El personal que intervenga en el transporte deberá ser informado previamente y


deberá utilizar equipo de protección individual adecuado.
• El personal del Carlos III deberá ser informado previamente.
• El acceso se realizará por la puerta trasera orientación norte (puerta de acceso a punto fmal de residuos), desde esta planta subirá por el primer ascensor del bloque central a las habitaciones habilitadas en la sexta planta. El ascensor quedará bloqueado y se realizará limpieza y desinfección de superficies. Quedará bloqueado mientras el paciente esté hospitalizado para la retirada de residuos.

PROCEDMI

IENTO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS

M Hosp :,¡- i.:';P;n

SatuóU>"'!-"trKJ tt.t·.1 ,... · ·.. 1 ..........

SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE) EN RELACIÓN AL BROTE DE GUINER A CONAKRY EN EL HOSPITAL UNVIERSITARIO LA PAZ

V7. AGOSTO 2014

Página 17 de 63





10) MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN:
La transmisión puede ocurrir a través del contacto directo con sangre, secreciones, tejidos, órganos u otros fluidos corporales de personas vivas o muertas infectadas. RECORDAR LA IMPORTANCIA DE APLICAR LAS PRECAUCIONES ESTÁNDAR EN LA ATENCIÓN Y CUIDADO DE TODOS LOS J>ACIENTES INDEPENDIENTEM ENTE DE SU DIAGNÓSTICO O PRESUNTO ESTADO OE I NFECCIÓN (Anexo 2). La higiene de manos antes y después de la atención del paciente es un elemento clave.

Aislamiento estricto del paciente:


• Paciente en habitación indivi dual con puerta cerrada. Se habilitará habitación para madre/hijo, si la situación lo requiere.

• . Se restringirá el acceso al área del paciente al personal necesario para la atención y cuidado del mismo.

• Se establecerá un registro del personal que entra en la habitación.

17


..


M Hospil niveita.I_;,a Paz

Saluj'<11 -i:.--·d i 't"_.; t.:... i. -·•. -·-

SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE} EN RELACIÓN AL BROTE DE GUINERA CONAKRY EN EL HOSPITAL UNVIERSITARIO LA PAZ

V7. AGOSTO 2014

Página 18 de 63




• Utilización de material exclusivo para el paciente y siempre que sea posible se utilizará material de un solo uso que será desechado en la propia habitación.

• El material reutilizable se desinfectará/ esterilizará según los procedimientos habituales.

• En la habitación del paciente habrá w1 cubo negro para residuos (clase
III grupo 1) y un envase rígido para residuos punzantes. (Anexo 3).
• El paciente debe utilizar mascarilla quirúrgica siempre que entre en contacto con personal sanitario o vaya a salir de la habitación.

Control del entorno del paciente, (Anexo 3)
(Comunicar Servicio de Limpieza 690 23 42 15)
• Se colocará contenedor de residuos biosanitarios punzantes en la habitación del paciente.

• Se colocará contenedor de residuos biosanitarios especiales (RBS clase


III grupo 1) en la habitación del paciente y en la esclusa.
• Se realizará limpieza/desinfección de la habitación con SPRINT H-100 al 5%.

• Los equipamientos o utensilios no desechables que deban salir de la


habitación del paciente se desinfectarán con una solución con SPRINT H-100 al 5% o con el desinfectante de superficie Big Spray si son sensibles a productos dorados.

• Los residuos biosanitarios líquidos de pacientes con Ébola (Grupo I) no podrán eliminarse mediante vertido por un desagüe conectado a la red de saneamiento del centro sanitario sin una desinfección previa. Solo se eliminarán las heces por el desagüe si se puede instruir al paciente en hacer una desinfección concurrente de las mismas (instruir al paciente para que eche lejía (medía botella) en el inodoro antes de vaciar la cisterna). En los demás casos y en caso de pañal y/o sondaje del paciente eliminar residuos en cubo negro.


18


-- - ----· -----

.
M Hosph!n:7, !,r!.o.Paz


-- " :!:
S<;iud/:o< (ki: ;··:..·. ,.,.<. ._..............
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE) EN RELACIÓN AL BROTE DE GUINERA CONAKRY EN EL HOSPITAL UNVIERSITARIO LA PAZ

V7. AGOSTO 2014



Página 19 de 63


Vajilla
Se utilizará vajilla desechable que se desechará en el contenedor de la habitación del paciente.

Ropa de cama y paciente


Evitar sacudir la ropa y ropa de cama durante la manipulación. Se desechará toda la ropa en el contenedor negro dentro de la habitación del paciente.

Traslado intrahospitalario del paciente.


Comunicar el traslado a la unidad receptora, los trabajadores utilizaran los EPIS
recomendados.
Antes de salir de la habitación al paciente adulto y niños escolares se les debe colocar mascarilla quirúrgica, bata y guantes. En caso de lactante pequeño el traslado puede hacerse con incubadora en caso de traslado con cuna de lactantes mayores es posible habilitar una campana de metacrilato y en preescolares un plástico trasparente protector en la parte superior de la cuna.

Los trabajadores que realicen el traslado del paciente utilizarán los EPIS recomendados. Reducir los traslados del paciente.

11) MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES (Fuente: Procedimiento del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales)

Antes de entrar a·Ia habitación:


l. Instrucciones Generales:
• Aislamiento estricto y mascarilla quirúrgica en el paciente
• Acceso restringido al área del paciente a los trabajadores necesarios para la atención y cuidado del mismo.

• Observación rigurosa de las medidas de precaución estándar :


../ Higiene de manos antes y después de ponerse el Equipo de Protección
Individual (EPI).
../ Utilización adecuada de los Equipos de Protección Individual (EPIS).
../ Procedimientos de limpieza y desinfección de superficies y equipos.

M Hosprta'l
i e--o :-a Pa2:

.c--w..o...........

SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE) EN RELACIÓN AL BROTE DE GUINERA CONAKRY EN EL



SaUf,1;-.(J<¡J 1 • • • • •

HOSPITAL UNVIERSITARIO LA PAZ

V7. AGOSTO 2014

Página 20 de 63



../ Material médico de un solo uso.
../ Procedimiento de eliminación adecuada de residuos. Cortantes y punzantes (contenedor amarillo: clase III). Otros residuos biosanitarios (contenedor negro clase III grupo 1).

• Información y formación de los trabajadores sobre medidas de prevención y


protección
2. Eq uipos de Protección Individual (EPIS):
• Doble guante de Nitrilo /Látex (procedimientos estériles).
• Perneras impermeables dobles.
Buzo impermeable y en su defecto bata impenneable de manga larga desechable que cubra hasta los pies.

• Mascarilla específicas FFP2 / FFP3.


• Gafas o pantalla facial de bioseguridad.

CÓMO COLOCARSE EL EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL El traba jador se colocará el EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL siguiendo el orden que se especifica a continuación:

l. Primer par de perneras impermeables y sellado.
2. Buzo impermeable hasta la cintura o en su defecto bata impermeable.
3. Segundo par de perneras impermeables y sellado.
4. Primer par de guantes de nitrilo/ látex y sellado.
5. Finalizar la colocación del buzo impermeable cerrando hasta el cuello.
6. Mascarilla específica FFP2/FFP3.
7. Gafas o pantalla facial.
8. Segundo par de guantes y sellado..
9. Cobertura de la cabeza con el buzo impermeable.
• Después de colocar todos los EPIS cubrir la cabeza con la capucha del buzo impermeable y sellar posteriormente.

INSTRUCCIONES PARA COLOCAR DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL


20


SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE) EN RELACIÓN AL BROTE DE GUINERA CONAKRY EN EL HOSPITAL UNVIERSITARIO LA PAZ

V7.AGOSTO 2014



Página 21 de 63

1.- Colocar ¡)erneras interiores Ílllf'enneables:




Colocar elprimer par perneras impermeables encima del uniforme y sellar.


2.- Colocar el buzo impermeable:

Hasta la cintura.

3.- Colocar perneras exteriores lmrlermeables.


·-

..-
.;;MHospi I.U.vo,P- az

Sak.ciM .;.t·• ···- - ......-. r

SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE) EN RELACIÓN AL BROTE DE GUINERA CONAKRY EN EL HOSPITAL UNVIERSITARIO LA PAZ

V7. AGOSTO 2014

Página 22 de 63





Colocar el buzo impermeable encima del primer par de pemeras impermeables.

Colocar elsegundo par de pemeras impermealles encima del buzo y sellar.





.lil
4.- Colocar primer par de Guantes de Nitrilo:
t.- - fJJl '--

' 1! ..;

.• - J '

Colocar primer par de guantes de nitrilo/látex, extender por enema de la articulación de la muñeca y sellar.


5.- Coloc:r Buzo impermeabhasta elcu.llo:

Colocar el buzo impermeable hasta el cuello y cerrar.
22

.- - ---

tP.,.'MHospital Universitario la Paz

Sakld!'A;;drid ..... ,,·.'·"· -·' ·-

....:l f. 7-Jf..!f · ....?t\o-
SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE) EN RELACIÓN AL BROTE DE GUINERA CONAKRY EN EL HOSPITAL UNVIERSITARIO LA PAZ

V7. AGOSTO 2014

Página 23 de 63



6.- Colocar la Mascarilla FFP2/ FFP3:





Coloque las bandas elásticas por detrás de la cabeza, una a la altura de la nuca y la otTa por la parte posterior de la cabeza.

Acomódesela en la cara, en la parte inferior por debajo del mentón y ajuste la parte superior en el puente de la nariz.

Verifique el ajuste de la mascarilla: Cubra con ambas manos la parte delantera tapando la válvula y la superficie perforada. Exhale profundamente, notará una presión positiva por dentro de la mascarilla, si detecta algún escape ajuste la posición. Inhale profundamente, si no existe escape debe notar presión negativa por dentro de la mascarilla; quedará pegada a su cara.Si no es así, ajuste la posición.

7.- Colocar las Gafas o Pantalla Facial:

Colocar las gafas:




23
r

. .. ·- ···- · -----------



M Hosp 7:Paz

Safud:..-1addd ·{V·'f··.h..:¡.:·.-.:..,,.;..............

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE} EN RELACIÓN AL BROTE DE GUINERA CONAKRY EN EL HOSPITAL UNVIERSITARIO LA PAZ

V7.AGOSTO 2014

Página 24 de 63



Colocar y ajustar las gafas de protección, cubrir con el buzo impenneable ajustando el mismo a la cabeza y zona facial.

Colocar la pantalla facial:



Colocar y ajustar la pantalla facial por encima de la mascarilla FFP2 y del buzo impenneable

8.-Colocar el segundo par de guantes:





Colocar el segundo par de guantes, extiéndalos por encima del puflo del buzo y sellado posterior.




AL SALIR DE LA HABITACIÓN

RETIRADA Y ELIMINACIÓN ADECUADA DE LOS EOUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE) EN RELACIÓN AL BROTE DE GUINERA CONAKRY EN EL HOSPITAL UNVIERSITARIO LA PAZ

V7.AGOSTO 2014



Página 25 de 63

En la habitación de aislamiento.:.


1.- Retirar las perneras impermeables exteriores.
2.- Retirar los guantes exteriores.

l.-Retirar las perneras impermeables exteriores:



Primero retirar las perneras impermeables exteriores y desechar en el contenedor específico dentro de la habitación de aislamiento.

2.-Retirada de guantes exteriores:


Retirar el primer par de guantes: Retirar el primer guante desde la parte externa dándole la vuelta para que quede del revés. Deslice los dedos por debajo del otro guante externo a la altura de la muñeca y quítese el guante dándole la vuelta y desechar en el contenedor situado en el interior de la habitación de aislamiento.

25


1   2   3   4   5


Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©atelim.com 2016
rəhbərliyinə müraciət