Ana səhifə

Facultad de ciencias exactas, fisico-quimicas y naturales departamento ciencias naturales


Yüklə 83.5 Kb.
tarix26.06.2016
ölçüsü83.5 Kb.



UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO-QUIMICAS Y NATURALES

DEPARTAMENTO CIENCIAS NATURALES



Carrera: Licenciatura en Ciencias Biológicas
Carácter: Obligatoria
Duración: 14 semanas.
Materia: Botánica II
Código: 3115
Docentes:

Profesor responsable: Dra. Antonia Oggero


Auxiliares docentes: Dr. Marcelo Arana

Dra. Evangelina Natale



Año académico: 2015
Régimen: Cuatrimestral (Segundo Cuatrimestre)
Correlativas: Biología Vegetal I (Cod 3110) aprobada

Biología Vegetal II (Cod 3112) regular


Carga horaria semanal: 7 h
Carga horaria: 98 h
Modalidad: Clases teórica, teórica – practica y prácticas
A- Contextualización de la asignatura: Es una asignatura del ciclo básico, pertenece al III año, VI cuatrimestre.
B- Objetivos generales:
* Analizar la evolución histórica de la clasificación botánica, desde Teofrasto hasta la actualidad; incluyendo las escuelas actuales.

* Identificar y caracterizar los grupos de plantas terrestres (embriofitas) pertenecientes a los rangos de División, Subdivisión, Clases, Subclases, Órdenes, Subórdenes, Familia y Especie.

* Analizar la flora regional presente en distintos ambientes naturales.

* Caracterizar las regiones biogeográficas de Argentina. Explorar y aplicar las teorías que explican la distribución de la biota, en especial los vegetales, aplicando los conceptos de las diferentes escuelas biogeográficas.

* Ejercitar las técnicas básicas de recolección, determinación y herborización de especímenes vegetales.

* Acrecentar y desarrollar en los alumnos estrategias pedagógicas tendientes a buscar, seleccionar, organizar, utilizar y aplicar fundamentadamente la información.

* Promover en los alumnos actitudes científicas para la identificación y resolución de problemas, así como la comunicación de resultados y conclusiones.
C- Contenidos:

*Nomenclatura biológica. Taxonomía y Sistemática. Estudio evolutivo de la diversidad biológica relacionando características históricas, morfológicas, fisiológicas etc. Hábitat, ciclos biológicos, origen, relaciones filogenéticas de las embriofitas (Plantas vasculares, musgos, antoceros y hepáticas).

*Sistemas de Clasificación Botánica: artificiales, naturales, filogenéticos. Sistema de Engler (1954 - 1964), sistemas actuales de clasificación: Lewis & Mc Court (2004), Smith et al. (2006-2008), APGIII (2009), Chase & Reveal (2009), Christenhusz et al. (2011), Reveal (2012).

*Biogeografía evolutiva e histórica. La vegetación y su ambiente; registro de información; recolección de material para herborización e interpretación de datos. Técnicas de laboratorio de observación y análisis de vegetales para su identificación, acondicionamiento y herborización de especímenes vegetales. Utilización de claves, floras y código de nomenclatura botánica.

*División Charophyta: características de la división. Posición filogenética. Grupos incluidos.

*Clase: Embryopsida: características de la clase, posición filogenética, grupos que incluye el linaje.

* Hepáticas: subclases: Marchantiidae: órdenes: Marchantiales y Jungermanniales, estructuras vegetativas y reproductivas, ciclos biológicos. Representantes de la flora regional.

* Musgos: subclase Bryidae: ordenes Polytrichales y Bryales: estructuras vegetativas y reproductivas, ciclos biológicos. Representantes de la flora regional.

* Antoceros: subclase Anthocerotidae grupos subordiandos, estructuras vegetativas y reproductivas, ciclos biológicos. Representantes de la flora regional.

*”Licofitas”: Subclase Lycopodiidae: familias Lycopodiaceae, Isoëtaceae, Selaginellaceae. Estructuras vegetativas y reproductivas, ciclos biológicos. Representantes de la flora regional.

*”Helechos”: Subclases: Ophioglossidae (familias Ophioglossaceae, Psilotaceae), Equisetidae (familia Equisetaceae), Marattiidae (familia Marattiaceae), Polypodiidae (familias Anemiaceae, Aspleniaceae, Blechnaceae, Dennstaedtiaceae, Dryopteridaceae, Polypodiaceae, Pteridaceae, Salviniaceae, Thelypteridaceae, Woodsiaceae). Estructuras vegetativas y reproductivas, ciclos biológicos. Representantes en la flora regional.

* “Gimnospermas” SubClases: Ginkgooidae (familia Ginkgoaceae), Cycadidae (familia Cycadaceae), Pinidae (familias Araucariaceae, Cupressaceae, Pinaceae, Taxaceae), Gnetidae (familia Ephedraceae). Estructuras vegetativas y reproductivas, ciclos biológicos. Representantes de la flora regional.

* “Angiospermas” SubClase Magnoliidae: características propias del clado. Estructuras vegetativas y reproductivas, ciclo biológico generalizado.

* “Angiospermas basales” (Grado ANITA: Amborella, Nymphaea, Illicium, Trimenia y Austrobaileya): familias Amborellaceae y Nymphaeaceae.

*Superorden Magnolianae: características. Flora regional. Características de las familias mejor representadas en nuestros ambientes naturales: Aristolochiaceae, Magnoliaceae, Piperaceae

* Superorden Lilianae (“Monocotiledóneas”): características. Flora regional. Características de las familias mejor representadas en ambientes naturales: Araceae, Amaryllidaceae, Arecaceae, Asparagaceae, Bromeliaceae, Commelinaceae, Cyperaceae, Hydrocharitaceae, Hypoxidaceae, Iridaceae, Juncaceae, Lemnaceae, Orchidaceae, Poaceae, Potamogetonaceae, Typhaceae, Xanthorrhoeaceae.

*“Eudicotiledóneas”: características. Flora regional. Características de las familias mejor representadas en ambientes naturales:

* “Clado Eudicotiledóneas núcleo”: Amaranthaceae, Anacardiaceae, Brassicaceae, Cactaceae, Cannabaceae, Caryophyllaceae, Casuarinaceae, Celastraceae, Ceratophyllaceae, Cucurbitaceae, Euphorbiaceae, Fabaceae, Frankeniaceae, Geraniaceae, Linaceae, Loasaceae, Lythraceae, Malvaceae, Meliaceae, Moraceae, Myrtaceae, Onagraceae, Oxalidaceae, Papaveraceae, Passifloraceae, Polygalaceae, Polygonaceae, Portulacaceae, Passifloraceae, Ranunculaceae, Rhamnaceae, Rosaceae, Rutaceae, Salicaceae, Santalaceae, Sapindaceae, Tamaricaceae, Ulmaceae, Urticaceae, Violaceae, Zygophyllaceae.

* “Clado Euastéridas”: Acanthaceae, Apiaceae, Apocynaceae, Asteraceae, Bignoniaceae, Boraginaceae, Calceolariaceae, Calyceraceae, Caprifoliaceae, Convolvulaceae, Gentianaceae, Lamiaceae, Loganiaceae, Martyniaceae, Oleaceae, Plantaginaceae, Plumbaginaceae, Primulaceae, Rubiaceae, Scrophulariaceae, Solanaceae, Verbenaceae.
D- Fundamentación de los contenidos

Los contenidos de la materia se organizan en unidades temáticas que van desarrollándose secuencialmente, ya sea con modalidad de teórico, teórico-práctico, en un orden creciente de complejidad conceptual y respondiendo a un eje central estructurante.

Se busca implementar un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en principios científicos de generación de conocimientos. Esto implica una participación muy activa del estudiante; ubicando al docente en un rol de orientador-consultor.

Se propicia que los estudiantes pongan en juego sus conocimientos previos; a partir de la situación de conflicto cognitivo aprendan a extraer y analizar la información nueva y consensuarla con sus propios previos; lleven a cabo tareas de síntesis, individuales o grupales, que les permitan afirmar los avances logrados y los nuevos conocimientos construidos, aplicándolos en nuevas situaciones.

Para la evaluación se tomarán en cuenta: a) los trabajos de cada unidad temática y b) se realizarán tres integraciones acumulativas en el transcurso del cuatrimestre.
E- Nomina de trabajos prácticos

Practica N° 1 Conceptos actuales de clasificación, taxonomía y sistemática. Evolución del marco teórico-conceptual de la clasificación botánica desde los griegos hasta la actualidad. Escuelas sistemáticas actuales: evolucionista y cladista.

Practica N° 2 Sistemas de Clasificación Botánica: artificiales, naturales, filogenéticos. Sistema de Engler (1954 - 1964), sistemas actuales de clasificación: Lewis & Mc Court (2004), Smith et al. (2006-2008), APGIII (2009), Chase & Reveal (2009), Christenhusz et al. (2011), Reveal (2012).

Practica N° 3 Biogeografía evolutiva e histórica. Áreas biogeográficas de Córdoba y de Argentina. Teorías que explican la distribución de los vegetales. Escuelas biogeográficas.

Practica N° 4: Clase: Embryopsida Subclases: Anthocerotidae, Bryidae, Marchantiidae. Estructuras vegetativas y reproductivas, ciclos biológicos, Sistemática. Representantes regionales.

Practica N° 5: Clase Embryopsida. SubClase Lycopodiidae, Equisetidae, Polypodiidae. Estructuras vegetativas y reproductivas, ciclos biológicos, Sistemática. Representantes de la Flora regional.

Practica N° 6: SubClase Ginkgooidae, Cycadidae. Pinidae. Gnetidae. Características particulares. Estructuras vegetativas y reproductivas, ciclos biológicos, Sistemática. Representantes de la Flora regional.

Practica N° 7: SubClase Magnoliidae. Características generales. Superorden Lilianae (Monocotyledoneas), y Subclase “Eudicotiledóneas”. Estructuras vegetativas y reproductivas, ciclos biológicos, Sistemática. Representantes de la Flora regional.

Practica N° 8 Técnicas de campo de observación de la vegetación y su ambiente; de registro de información; recolección de material para herborización. Técnicas de laboratorio de observación y análisis de vegetales para su identificación. Utilización de claves. Utilización del Código de nomenclatura de algas, hongos y plantas (Código Melbourne).
F- Horarios de clases
Clases teóricas y prácticas: a coordinar con los docentes del mismo año y cuatrimestre.

Clases de consultas: los horarios de las consultas se establecen de común acuerdo con los estudiantes teniendo como finalidad apoyar la construcción de conceptos en el proceso de enseñanza-aprendizaje aclarando dudas de la teoría, así como guiar en el desarrollo de las actividades prácticas.
G- Modalidad de la Evaluación:

Evaluaciones parciales: Serán escritas (teórico- prácticos)

Evaluación final integradora: Será oral o escrita.
Condiciones de regularidad

80% de asistencia a las actividades programadas. Promedio final de notas 5 (cinco); con ninguna nota parcial inferior a 5 (cinco). El alumno tendrá una instancia de recuperación para cada una de las actividades evaluadas.


Condiciones de promoción

90% de asistencia a las actividades programadas. Promedio final de notas 7 (siete); con ninguna nota parcial inferior a 6 (seis).


Para la promoción de la materia, la práctica final debe ser expuesta como coloquio final en forma oral e individual.


Salidas a Campo: Se contempla la realización de dos salidas a campo de un día y otra con una duración de dos días con los objetivos de:

  • Observar y registrar datos del ambiente donde se encuentra el material a recolectar.

  • Observar, recolectar y acondicionar ejemplares que pertenezcan a los diferentes grupos analizados en clase para la confección de un herbario.

  • Observar formaciones vegetales y analizar los procesos ecosistemicos que se cumplen en los diferentes ambientes.

  • Aplicar los conceptos de biogeografía en los lugares visitados

  • Fomentar la interacción e integración entre los estudiantes que cursan la asignatura.



H- Bibliografía:
Adl, S. M.; Simpson, A. G. B.; Lane, C. E.; Lukes, J.; Bass, D.; Bowser, S.S.; Brown, M.W.; Burki, F.; Dunthorn, M; Hampl, V.; Heiss, A.; Hoppenrath, M.; Lara, E.; Le Gall, L.; Lynn, D.H.; Mcmanus, H.; Mitchell, E. A.D.; Mozley-Stanridge, S.E.; Parfrey, L. W.; Pawlowski, J.; Rueckert, S.; Shadwick, L.; Schoch, C.L.; Smirnov, A. & F. W. Spiegel. 2012. The Revised Classification of Eukaryotes. J. Eukaryot. Microbiol. 59(5): 429–493.

Angiosperm Phylogeny Group (APG II). 2003. An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification of the orders and families of flowering plants: APG II. Bot. J. Linn. Soc. 141: 399-436.

Angiosperm Phylogeny Group (APG III). 2009. An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG III. Bot. J. Linn. Soc.161: 105–121.

Arana, M. & C. Bianco. 2009. Pteridófitas del centro de Argentina. Editorial UNRC: Río Cuarto. 64 pp.

Arana, M. D. & C. A. Bianco. 2011. Helechos y licofitas del centro de la Argentina. Editorial UNRC.

Arana, M. D. & C. A. Bianco. 2012. Clasificación y nomenclatura de los seres vivos. Capítulo 1. En: Bianco C. A.; Basconsuelo, S. & R. Malpassi. El misterio de la vida. Biologìa para ingresantes a la Universidad. E-book. Editorial UniRío.

Beck, C. B. 2010. An introduction to plant structure and development. Second edition. Cambridge University press. New York. xx + 441 pp.

Bianco, C. y J. J. Cantero. 1985. Las especies de Orchidaceae de la provincia de Córdoba. Rev. U.N.R.C., 5 (2): 131 - 141.

Bianco, C. y J. J. Cantero. 1985. Las plantas vasculares del sudoeste de la provincia de Córdoba. Parte I: Clave para la determinación de familias. Rev. U.N.R.C.: 5 (2): 143 - 159.

Bianco, C. y J. J. Cantero. 1985. Las plantas vasculares del sudoeste de la provincia de Córdoba. Parte II: Clave para la determinación de géneros. Rev. U.N.R.C., 5 (2): 161 - 206.

Bianco, C. y J. J. Cantero . 1988. Las plantas vasculares del suroeste de la provincia de Córdoba. Parte IV: Pteridophyta.. Rev. U.N.R.C., 8 (1): 5 - 55.

Bianco, C.; Kraus, T. A.; Anderson, D. L. y J. J. Cantero. 1987. Formaciones vegetales del sudoeste de la provincia de Córdoba. Rev. U.N.R.C., 7 (1): 5 - 66.

Burkart, A. 1952. Las Leguminosas argentinas cultivadas y silvestres. Acme, Buenos Aires.

Burkart, A. 1969. Flora ilustrada de Entre Ríos (Argentina). Tomo VI, parte II. INTA, Buenos Aires.

Burkart, A. 1974. Flora ilustrada de Entre Ríos (Argentina). Tomo VI, parte VI. INTA, Buenos Aires

Burkart, A. 1979. Flora ilustrada de Entre Ríos (Argentina). Tomo VI, parte V. INTA, Buenos Aires.

Cabrera, A. 1963. Flora de la provincia de Buenos Aires. Tomo IV, parte VI. INTA, Buenos Aires.

Cabrera, A. 1965 (a).Flora de la provincia de Buenos Aires. Tomo IV, parte IV. INTA, Buenos Aires.

Cabrera, A. 1965 (b).Flora de la provincia de Buenos Aires. Tomo IV, parte V. INTA, Buenos Aires.

Cabrera, A. 1967. Flora de la provincia de Buenos Aires. Tomo IV, parte III. INTA, Buenos Aires.

Cabrera, A. 1968. Flora de la provincia de Buenos Aires. Tomo IV, parte I. INTA, Buenos Aires.

Cabrera, A. 1970. Flora de la provincia de Buenos Aires. Tomo IV, parte II. INTA, Buenos Aires.

Cabrera, A. y A. Willink. 1973. Biogeografía de América Latina. Serie de Biología. Monografía n° 13. O.E.A.

Cabrera, A. 1994. Regiones Fitogeográficas Argentinas. Enciclopedia de Agricultura y Jardinería. Tomo II, Fascículo 1.Acme, Buenos Aires.

Cantero, J.J. ; Bianco, C.; Nuñez, C. y G. Gaich. 1990. Las plantas vasculares del suroeste de Córdoba (Argentina) : Plantaginaceae. Rev. U.N.R.C. 10 (1): 5-23.

Cavalier-Smith, T. 1998. A revised six- Kingdom system of life. Bio. Rev. 73: 203-266.

Cavalier-Smith, T. 2004. Only six Kingdoms of life. Proc. R. Soc. Lond. B 271: 1251-1262.

Chase, M. W & J. L. Reveal. 2009. A phylogenetic classification of the land plants to accompany APG III. Bot. J. Linn. Soc. 161: 122- 127.

Christenhusz, M. J. M., X. Zhang & H. Schneider. 2011. A linear sequence of extant families and genera of lycophytes and ferns. Phytotaxa 19: 7-54.

Crandall-Stotler B.; Stotler R. E. & D. G. Long. 2009. Phylogeny and classification of the Marchantiophyta. Edinburgh Journal Of Botany 66 (1): 155–198.


Crisci, J. y J. J. Morrone. 1989 - 90. En busca del paraíso perdido: la biogeografía histórica. Ciencia hoy, 1(5): 27-34.

Crisci, J.; Katinas, L. y P. Posadas. 2000. Introducción a la teoría y práctica de la biogeografía histórica. Sociedad Argentina de Botánica, Bs. As.

Cronquist, A. 1988. The evolution and classification of flowering plants. Second Edition. The New York Botanical Garden. New York.

De la Sota, E. R. 1977. Flora de la provincia de Jujuy. Tomo XIII, Parte II: Pteridophyta. I.N.T.A., Buenos Aires.

Font Quer, P. 1973. Diccionario de Botánica. Labor. Barcelona.

Guyenot, E. 1956. La botánica y los métodos artificiales. En: Los progresos en el conocimiento y la clasificación de los seres vivientes. (Henri Berr, dir.) Tomo C: 5-37. Uteha, Mexico.

Izco, J. ; Barreno, E. ;Brugués, M. ; Costa, M. ;Devesa, J. ; Ferrnández, F. ;Gallardo, T., Llimona, X. ; Salvo, E. ,Talavera, S. y B. Valdés. 1997. Botánica. McGraw - Hill. Interamericana.

Johnston, I. M. 1941. Preparación de ejemplares botánicos para herbario. Miscelánea 4 : 49 pgs. , 5 láminas. Instituto Miguel Lillo, Tucumán.

Judd, W. S. Campbell, C. S. Kellogg, E. A. Stevens, P.F. & M.J. Donoghue. 2008. Plant Systematics: a phylogenetic approach., Third Edition. Sinauer Asoc, USA.

Kenrick, P. & P.R. Crane. 1997. The Origin and Early Diversification of Land Plants. Smithsonian Institution Press, Washington, D.C.

Kramer, K. U. & P. S. Green. 1990. Pteridophytes and Gymnosperms. In: Kubitzki, K. (Ed.), The Families and Genera of Vascular Plants. Vol. 1. Springer- Verlag. Berlin.

Lanteri, A.A. & M.M. Cigliano (Eds.). 2006. Sistemática Biológica: fundamentos teóricos y ejercitaciones. Editorial de la Universidad de La Plata, La Plata, Buenos Aires, Argentina.

Luti, R.; Bertran de Solis, M. A.; Galera, M. F.; Müller de Ferreira, N.; Berzal, M.; Nores, M.; Herrera, M. A. y J. C. Barrera. 1979. Vegetación. En : Geografía Física de la provincia de Córdoba. (J. B. Vázquez , R. A. Miatello, M. E. Roqué, dirs.) : 297-368. Boldt, Buenos Aires.

Margulis, L. 2001. El origen de la célula. Editorial Reverte.

McNeill, J., Barrie, F. R., Buck, W. R., Demoulin, V., Greuter, W., Hawksworth, D. L., Herendeen, P. S., Knapp, S., Marhold, K., Prado, J., Prud’homme van Reine, W. F., Smith, G. F., Wiersema, J. H. & N. J. Turland. 2012. International Code of Nomenclature for algae, fungi and plants (Melbourne Code) adopted by the Eighteenth International Botanical Congress Melbourne, Australia, July 2011. Regnum Vegetabile 154: xxx + 240.

Morrone, J.J. 2001. Biogeografía de América Latina y el Caribe. Manuales & tesis SEA. | Zaragoza, España

Parodi, L. 1987. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Acme, Buenos Aires.

Pirani, J. R. & J. Prado. 2012. Embryopsida, a new name for the class of land plants. Taxon 61: 1096–1098.

Pires, N.D & L. Dolan. 2012. Morphological evolution in land plants: New designs with old genes. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences 367: 508-518.

Raven, P. H.; R. F. Evert & S. E. Eichhorn. 2005. Biology of plants. Seventh edition. Worth Publishers, New York.

Reveal, J. L. 2012. An outline of a classification scheme for extant flowering plants. Phytoneuron 37: 1–221.

Reveal J. L. & M. W. Chase. 2011. APG III: Bibliographical Information and Synonymy of Magnoliidae. Phytotaxa 19: 71- 134.

Scagel, R.; Bandoni, R.; Rousse, G.; Schofield, W.; Stein, J. y T. Taylor. 1977. El reino vegetal. Los grupos de plantas y sus relaciones evolutivas. Omega, Barcelona.

Scrocchi, J. G. & E. Dominguez. 1992. Introducción a las escuelas de sistemática y biogeografía. Opera Lilloana, 40. Tucumán.

Smith, A. R.; K. M. Pryer; E. Schuettpelz; P. Korall; H. Schneider & P. G. Wolf. 2006. A classification for extant ferns. Taxon 55 (3): 705-731.

Smith, A.R., K.M. Pryer, E. Schuettpelz, P. Korall, H. Schneider & P.G. Wolf. 2008. Fern Classification. Capítulo 16 en Ranker, T.A. & C.H. Haufler (eds.) The Biology and Evolution of Ferns and Lycophytes. Cambridge Univ. Press, pp: 417-467.

Stace, C. A. 1989. Plant taxonomy and biosystematics. Segunda edición. Ed. E. Arnold, London.

Strasburger, E.; Noll, F.; Schenck, H. y A. F. W. Schimper. 1994. Tratado de botánica. Ed. Omega, Barcelona.

Stuessy, T. F. 2009.

Weberling, F. y H. Schwantes. 1987. Introducción a la Botánica Sistemática. Serie de Biología. Omega, Barcelona.

Weberling, F. 1999. Movimiento de los continentes y separación e intercambio de sus floras. Sociedad Argentina de Botánica, Buenos Aires. 47 pp.

Wiley, E. O. & B. S. Lieberman. 2011. Phylogenetics. Theory and Practice of Phylogenetic Systematics. Second Edition. Ed. Wiley-Blackwell. 413 pp.

Zimmermann, W. 1976. Evolución vegetal. Omega, Barcelona.

Zuloaga, F.; Morrone, O. y D. Rodriguez. 1999. Análisis de la biodiversidad de plantas vasculares de la Argentina. Kurtziana 27 (1): 17 – 167.



Rio Cuarto, Agosto 2015


Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©atelim.com 2016
rəhbərliyinə müraciət