MUNICIPIO DE VETAS
PLAN DE DESARROLLO 2008-2011
“CONSTRUYAMOS LAZOS DE PROGRESO”
ARLEY ESTEBAN ARIAS
Alcalde Municipal
Mayo de 2008
F
UNCIONARIOS DE DIRECCION DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL
LUIS HUMBERTO GAMBOA GARCIA
|
SECRETARIO DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
|
SUSAN MILENA SUAREZ MORENO
|
SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO
|
FERNANDA GAMBOA GAMBOA
|
SECRETARIA DE HACIENDA Y DEL TESORO
|
DIANA JIMENA DELGADO MORENO
|
COODINADORA PLAN DE SALUD INTERVENCIONES COLECTIVAS
|
LUZ ESTHER PEREZ VALDELAMAR
|
DIRECTORA UMATA
|
ROSMARY LIZCANO VILLAMIZAR
|
DIRECTORA DE CULTURA
|
ERICA BIBIANA ARIAS ROJAS
|
DIRECTORA DE DEPORTES Y RECREACION
|
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
CENTRO DE SALUD NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
GERARDO GARCIA
REPRESENTANTE LEGAL
C
ONCEJO MUNICIPAL
JAIME EDUARDO MUÑOZ AGUILERA
FELIX MARIA RODRIGUEZ HERNANDEZ
YURI ROJAS LIZCANO
ELIANA ARIAS GAMBOA
FREDY ECHEVERRIA GARCIA
YOLIMA YOHANA RAMIREZ
JAIRO RODRIGUEZ MORENO
PERSONERO MUNICIPAL
JOSE ALBERTO GARCIA CLAVIJO
CONSEJO MUNICIPAL DE PLANEACION
ADONAI GUERRERO SUAREZ
SATURIO GUERRERO LAGUADO
DIANA ABIGAIL LANDAZABAL GALVIS
ANA DOLORES SUAREZ ARIAS
RITO ANTONIO ROJAS ACEVEDO
CARLOS MONCADA ARIAS
LUIS ERNESTO GUERRERO RODRIGUEZ
VITELVINA SANTANDER MORENO
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Todos los alcaldes de los municipios Colombianos deben elaborar un Plan de Desarrollo como guía de su gestión tal como le establece la Constitución. En desarrollo de esta, la Ley 152 de 1994 o Ley Orgánica del Plan de Desarrollo tiene como objeto establecer los procedimientos y mecanismos para la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación.
Para la formulación del Plan de Desarrollo “Construyamos lazos de progreso ” 2.008 - 2.011, además de los documentos citados en el párrafo anterior se tuvieron en cuenta diferentes directrices del Gobierno Nacional, entre ellas las emanadas del Departamento Nacional de Planeación, las normas legales pertinentes, los Planes Nacional y lineamientos Departamentales, de la Corporación de Defensa de la mesta de Bucaramanga, resultados del Censo Dane 2005, así como diferentes documentos de referencia elaborados y expedidos por autoridades del orden regional, departamental y nacional. Infortunadamente no se pudo contar con información confiable de la administración saliente como hubiera sido lo lógico y también la obligación presentar de acuerdo con la ley.
El proceso de formulación del Plan contó con la participación entusiasta de los funcionarios y de la comunidad en general con reuniones en todas y cada una de las veredas así como en el casco urbano y algunas reuniones con sectores especiales como el Educativo y el minero. De esta forma la administración fue enterada de las diferentes aspiraciones de la comunidad de suerte que a la información de fuentes secundarias encontrada en los diferentes documentos consultados se contrastó y complementó con los aportes citados. Definido el primer borrador del Plan, aprobado en Consejo de Gobierno, fue presentado al Consejo Territorial de Planeación para su trámite respectivo. En esta instancia, durante el mes de Marzo, fue sometido a un análisis importante del cual surgieron recomendaciones que fueron incluidas en este documento que se presenta al Honorable Concejo Municipal en cuyas deliberaciones, se harán importantes planteamientos que deben ser atendidos por la administración Municipal para darle mayor precisión y coherencia, al acuerdo municipal.
E
s de anotar que el Plan contiene los elementos principales del programa de gobierno aprobado en las urnas por los ciudadanos y ciudadanas de este municipio constituyendo, por tanto, un mandato para gobernar con todos las vetanas y los vetanos.
E

n este proceso de ejecución del Plan, todos tenemos grandes responsabilidades para llevar a feliz términos sus objetivos. Todos debemos ser protagonistas en la construcción de nuestro futuro.
Como se puede apreciar en el documento presentado se hacen evidentes las falencias y las potencialidades presentes en el municipio. Los resultados de la gestión de acuerdo con los indicadores presentados por el Departamento Nacional de Planeación son preocupantes, como se puede ver en el capítulo correspondiente a la situación fiscal y administrativa del municipio, y ameritan una dedicación muy especial porque es necesario “organizar la casa” para que se pueda ordenar el municipio.
Todos los sectores tienen que superar difíciles situaciones no obstante llama poderosamente la atención, por sus implicaciones para el bienestar de toda la población, el tema de los servicios públicos domiciliarios con enormes limitaciones en cobertura, calidad, y organización administrativa, lo cual genera impactos negativos en la salud y el bienestar general de las personas. Por necesidad municipal y por obligación legal es necesario replantear la manera como se ha venido trabajando en este sector para lo cual se requiere una gestión proactiva ante organismos regionales, departamentales, nacionales e internacionales pero, principalmente, se requiere conciencia ciudadana y seriedad de la administración municipal.
El trabajo se ha iniciado con responsabilidad desde el equipo de gobierno y se tienen expectativas positivas reflejadas en la participación de los diferentes actores en el proceso del diseño del Plan, ante lo cual sabemos que los Honorables Concejales han estado pendientes y dispuestos a aportar con sus mejores argumentos, orientaciones y decisiones. Tenemos que apalancar nuestros escasos recursos financieros con la energía y la creatividad de los pobladores de nuestro municipio en sus diversas manifestaciones organizativas.
E
speramos que con el apoyo a procesos participativos, a la cultura, la recreación y el deporte, la salud y la educación, formemos ciudadanas y ciudadanos activos, mejoremos sustancialmente la solidaridad y la convivencia en el municipio: Para que podamos sacar adelante el municipio “Construyamos lazos de progreso”
ARLEY ESTABAN ARIAS
A
LCALDE MUNICIPAL.

ACUERDO No. 010 DE 2008
Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo para el periodo 2008 – 2011 del Municipio de Vetas, Santander, denominado
PLAN DE DESARROLLO “CONSTUYAMOS LAZOS DE PROGRESO”
2008 – 2011
El Concejo Municipal de Vetas (Santander), en uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial las que le confiere el numeral 2º del Articulo 313 de la Constitución Política y la Ley 152 de 1994, Articulo 40 y
C O N S I D E R A N D O:
-
Que el numeral 2º. del Artículo 313 de la Constitución Política establece que corresponde al Concejo Municipal adoptar de acuerdo con la Ley los planes y programas de desarrollo económico y social y de obras públicas.
-
Que el Artículo 339 de la Constitución Política establece la obligación para las entidades territoriales de elaborar y adoptar de manera concertada con el Gobierno Nacional, planes de desarrollo con el objeto de asegurar el uso eficiente de sus recursos y el desempeño adecuado de las funciones que les haya sido asignadas por la Constitución y la Ley. De igual forma determina que los planes de las entidades territoriales estarán conformados por una parte estratégica y un Plan de Inversiones de mediano y corto plazo,
-
Que según establecen los Artículos 2 y 209 de la Constitución política, y con el fin de garantizar el cumplimiento de los fines del Estado, la función administrativa debe desarrollarse con fundamento en los principios de economía, eficiencia y celeridad, para cuyo cabal cumplimiento el Plan de Desarrollo constituye mecanismo idóneo, en cuanto permite definir los objetivos y metas de la acción estatal, y establecer las prioridades en el uso de los recursos públicos,
-
Que de conformidad con lo establecido por el Artículo 259 de la Constitución Política y el Artículo 39, numerales 1 y 3 de la Ley 152 de 1994, establece que el Plan de Desarrollo tiene como fundamento el Programa de Gobierno inscrito por el Alcalde y define los términos del mandato conferido,
-
Que el incumplimiento del mandato conferido al Alcalde constituye causal de revocatoria del mismo, según lo establecen los artículos 6 y 65 de la Ley Estatutaria de Participación Ciudadana, Ley 134 de 1994.
-
Que aplicando el Artículo 342 de la Constitución Política, la administración municipal, con fundamento en el programa de gobierno y consulta a la comunidad urbana y rural elaboró un proyecto de Plan de Desarrollo el cual, previa discusión en el Consejo de Gobierno, fue presentado al Consejo Territorial de Planeación.
-
Que el Consejo Territorial de Planeación, emitió concepto sobre el Plan de Desarrollo dentro de los términos legales establecidos por la Ley 152 de 1994
-
Que resulta obligatorio garantizar a la ciudadanía el ejercicio de su derecho de participación, en particular el relativo a la revocatoria del mandato conferido al Alcalde Popular, el cual se vería vulnerado por la inexistencia de un plan de desarrollo social, económico, de infraestructura, ambiental, institucional y territorial.
-
Que igualmente resulta necesario contar con un Plan de Desarrollo que sirva de marco a un adecuado proceso de formulación, discusión, aprobación y ejecución del presupuesto de ingresos y gastos del municipio.
-
Que el Articulo 40 de la Ley 152, establece que el Plan será sometido a consideración del Concejo Municipal dentro de los primeros cuatro meses del período de gobierno para su aprobación.
A C U E R D A:
ARTICULO PRIMERO. Adoptar el Plan de Desarrollo para el municipio de Vetas 2008 – 2011 “CONSTRUYAMOS LAZOS DE PROGRESO” estructurado de la siguiente forma:
-
Parte Estratégica, subdividida en dos componentes a saber:
-
Generalidades: En los capítulos 1 y 2, se ubican consideraciones generales, entre ellas, la misión y la visión del municipio, los principios y los valores que orientan el Plan, así como el diagnóstico general.
-
Temática por dimensiones: Del capítulo 3 al 7 se desarrolla la temática por Dimensiones; cada dimensión está desagregada en sectores los que a su vez, se descomponen en programas y subprogramas.
-
P
lan Plurianual de Inversiones: En el capítulo 8 se detalla por Dimensiones y sectores hasta nivel de subprograma el monto de recursos asignados según las diferentes fuentes de financiación por cada uno de los años de vigencia del Plan de Desarrollo.
Esta estructura sigue lineamientos tanto del Departamento de Planeación Nacional (DNP) como de la Secretaría Departamental de Planeación teniendo en cuenta que el Plan debe ser evaluable.
ARTICULO SEGUNDO. El documento incluido, cuyo contenido general se relaciona en el artículo anterior, conforma el cuerpo completo del Plan de Desarrollo y hace parte integrante del presente acuerdo.
TABLA DE CONTENIDO
6.3. OBJETIVO GENERAL DEL SECTOR ……………………………………………………. 135
|
|
6.4. ESTRATEGIAS………………………………………………………….....………………... 135
|
|
6.5. PROGRAMA 22: Fortalecimiento de la gestión financiera y administrativa………………………..……………………………………………………….. 135
|
|
7. SEGUIMIENTO, EVALUACIN Y RENDICION DE CUENTAS DEL PLAN DE DESARROLLO………………………………………………………………………………….. 137
|
|
SEGUNDA PARTE: PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES…………………………………………………………………………………… 140
|
|
DISPOSICIONES GENERALES
ANEXO 1. MATRIZ PLAN PLURIANUAL DE INVERSION 2008 - 2011
|
|
ANEXO 2. MEMORIAS DEL PROCESO PARTICIPATIVO
|
|
LISTA DE TABLAS
PAG
1.1.
|
Variación poblacional entre Censos 1993-2005
|
18
|
1.2.
|
Población desplazada. Número de personas recibidas y expulsadas
|
21
|
2.1.
|
Evolución de la matrícula 2005 – 2007
|
26
|
2.2.
|
Asistencia escolar por género, zona y rango de edad. Año 2005
|
27
|
2.3.
|
Tasa de repitencia y deserción escolar. Año 2006
|
28
|
2.4.
|
Población con analfabetismo según zona, género y rango de edad
|
29
|
2.6.
|
Categoría de desempeño en la institución de educación media. 2003 – 2007.
|
35
|
2.7.
|
Morbilidad por consulta a nivel municipal, 2004 2006
|
43
|
2.8.
|
Morbilidad por urgencias a nivel municipal, 2004 2006
|
43
|
2.9.
|
Eventos de notificación obligatoria 2004-2006
|
43
|
2.10.
|
Indicadores del programa de Lepra y Tuberculosis 2006
|
44
|
2.11.
|
Mortalidad general por sexo según lista de causas agrupadas 6/67 CIE-10 de OPS
|
45
|
2.12.
|
Número de muertes según sexo y rangos de edad. Años 2000 - 2005
|
46
|
2.13.
|
Causa de muerte en los niños de 1 a 4 años
|
47
|
2.14.
|
Causa de muerte en la población de 15 a 44 años
|
47
|
2.15.
|
Causa de muerte en la población de 45 a 64 años
|
47
|
2.16.
|
Causa de muerte en la población mayor de 65 años
|
47
|
2.17.
|
Mortalidad evitable 2006
|
48
|
2.18.
|
Cumplimiento en control de crecimiento y desarrollo - CCD, control prenatal - CPN. 2005
|
48
|
2.19.
|
Coberturas de vacunación
|
49
|
2.20.
|
Embarazo en adolescentes. Año 2005
|
50
|
2.21.
|
Cumplimiento en planificación familiar, cáncer de cervix y cáncer de mama. Año 2006.
|
50
|
2.22.
|
Atención Institucional del parto.
|
50
|
2.23.
|
Atención del parto por parte de personal calificado.
|
50
|
2.24.
|
Prevalencia de Desnutrición (- 2DS) y de Obesidad (+ 2DS). (%). Año 2007
|
52
|
2.25.
|
Aseguramiento en salud 2006
|
53
|
2.26.
|
Clasificación de la población según niveles del sisben
|
53
|
2.27.
|
Número de personas que presentan alguna discapacidad
|
74
|
2.28.
|
Número de personas con diferentes tipos de limitación permanente por rangos de edad
|
75
|
2.29.
|
Número de participantes en las reuniones comunitarias de formulación del plan
|
77
|
2.30.
|
Expulsión de población por motivos de conflicto armado
|
82
|
2.31.
|
Espacios de participación creados por la Constitución de 1991 y su aplicación en el municipio
|
83
|
3.1.
|
Tipo de vivienda. AÑO 2005
|
87
|
3.2.
|
Déficit de vivienda para los hogares de Vetas
|
88
|
3.5.
|
Características de las vías urbanas
|
91
|
5.1.
|
Tipo de actividad según clasificación del Código Industrial Internacional Uniforme CIIU
|
115
|
5.2.
|
Inventario Pecuario 2005
|
117
|
6.1.
|
Posición a nivel nacional y departamental según índice de desempeño fiscal
|
127
|
LISTA DE GRAFICOS
PAG
1.1.
|
Pirámide poblacional Censo 2005
|
22
|
1.2.
|
Tasas de mortalidad estimada 2000-2005
|
20
|
1.3.
|
Número de nacimientos y muertes por lugar de residencia 2000-2006
|
21
|
1.4.
|
Variación en el NBI 1993 – 2005
|
23
|
2.1.
|
Evolución en las matrículas educativas 2005 - 2007
|
26
|
2.2.
|
Cobertura educativa por sexo, zona, rango de edad. Censo 2005
|
27
|
2.3.
|
Cobertura educativa por sexo, zona. Censo 2005
|
28
|
2.4.
|
Tasas de analfabetismo por rangos de edad
|
30
|
2.5.
|
Porcentaje de estudiantes según nivel de desempeño Pruebas saber. Lenguaje. 2003 – 2005
|
31
|
2.6.
|
Porcentaje de estudiantes según nivel de desempeño Pruebas saber. Matemáticas. 2003
|
32
|
2.7.
|
Porcentaje de estudiantes según nivel de desempeño Pruebas saber. Ciencias naturales. 2003
|
33
|
2.8.
|
Porcentaje de estudiantes según nivel de desempeño Pruebas saber. Ciencias Sociales. 2003
|
34
|
2.9.
|
Desempeño por materia
|
35
|
2.10.
|
Tasas de mortalidad según causa. 2000 - 2005
|
46
|
2.11.
|
Porcentaje de niños con bajo peso al nacer
|
52
|
2.12.
|
Incidencia de la discapacidad por rango de edad y sexo
|
74
|
2.13.
|
Incidencia de la discapacidad por tipo de funcionamiento involucrado
|
75
|
2.14.
|
Porcentaje de participación comunitaria en las reuniones de formación del Plan de Desarrollo 2008
|
78
|
2.15.
|
Eventos de mayor impacto social 2007
|
82
|
3.1.
|
Número de personas por vivienda
|
88
|
3.2.
|
Acceso a servicios públicos 2005
|
91
|
5.1.
|
Actividad realizada población mayor a 5 años semana anterior. Censo 2005
|
116
|
5.2.
|
Unidades Económicas Vetas. Censo 2005
|
116
|
5.3.
|
Viviendas rurales por tipo de actividad agropecuaria. Censo 2005
|
118
|
6.1.
|
Porcentaje de Ingresos corrientes destinados a funcionamiento. 2000 – 2006
|
122
|
6.2.
|
Magnitud de la deuda. 2000 – 2006
|
122
|
6.3.
|
Dependencia de las transferencias de la Nación Municipio de Vetas- 2000 – 2006
|
123
|
6.4.
|
Porcentaje de Ingresos que corresponde a recursos propios. 2000 – 2006
|
124
|
6.5.
|
Porcentaje de Ingresos corrientes destinados a inversión. 2000 – 2006
|
124
|
6.6.
|
Capacidad de ahorro
|
125
|
6.7.
|
Desempeño fiscal
|
126
|
MUNICIPIO DE VETAS
PLAN DE DESARROLLO “CONSTRUYAMOS LAZOS DE PROGRESO”
PRIMERA PARTE: ESTRATEGICA
-
ASPECTOS GENERALES
-
VISION
Para el año 2020 el Municipio de Vetas se consolidara como un Municipio Ecoturistico (ecosistemas de Paramo, Productor de Agua), con una Mineria sostenible ambientalmente en armonía y respeto por los recursos naturales, llevando el proceso hasta la transformación de la materia Prima.
-
¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.MISION
El municipio de Vetas debe velar por el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes en lo económico, social cultural y ambiental; con especial énfasis en infancia, adolescencia y juventud para lograr la mejora permanentemente la capacidad de gestión de la administración, impulsa la participación ciudadana, el manejo responsable de sus grandes potencialidades naturales perfilándose para el turismo de aventura y ecológico, avanza en la organización y calidad en la prestación de los servicios públicos domiciliarios; las alianzas estratégicas con otras organizaciones y formas asociativas de la comunidad diversifican la producción para surtir el mercado local en el campo agropecuario y artesanal, la explotación de oro como el principal renglón económico se tecnifica y facilita el desarrollo municipal disminuyendo la contaminación ambiental, incrementa sus ingresos y los de los habitantes del municipio, retribuyendo al fisco municipal lo que facilita el mantenimiento de su malla vial y el desarrollo de la cultura y la recreación
-
VALORES QUE ORIENTAN EL ACCIONAR DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
El Plan de Desarrollo se fundamenta bajo los siguientes principios:
Integralidad: El accionar, los programas y proyectos de las diferentes dependencias de la administración, deben ser concertadas y coordinadas entre los diferentes niveles trascendiendo el ámbito de lo sectorial.
Convivencia y Paz La formación en cultura para la paz y la convivencia en favor de la armonía social, se promoverá desde la educación formal (básica, media y superior) y la no formal, contando con la participación ciudadana en los municipios del Departamento.
Solidaridad. Promover desde la administración y con los diferentes actores del desarrollo local una actitud de responsabilidad por el desarrollo integral de los diferentes sectores sociales especialmente de los más vulnerables, vistos como sujetos de derechos.
Equidad. Velar para que cada habitante del municipio tenga trato digno y posibilidades de ejercer sus derechos.
Honestidad. Todos los funcionarios de la Administración Municipal trabajarán en pos del bien común respetando al ciudadano, cuidando los escasos recursos y guardando coherencia entre las palabras y las acciones.
Tolerancia. Desde la administración municipal se practicará y se promoverá el desarrollo de capacidades para entender, respetar y valorar a los demás.
-
ESTRATEGIAS
|