Ana səhifə

Universidad nacional del centro del perú


Yüklə 1.78 Mb.
səhifə4/8
tarix24.06.2016
ölçüsü1.78 Mb.
1   2   3   4   5   6   7   8

D. VALOR NUTRICIONAL DE LA MACA



CUADRO 7: Valor Nutricional de la Maca

NUTRIENTES MAYORES (COMPONENTES)

Humedad

5,0 - 19,62%

Energía

325 kcal.

Proteínas

10,10 - 18,25%

Grasas

0,2 - 2,2%

Carbohidratos

51,81 - 76,05%

Ceniza

3,46 - 6,43%

Fibra

3,85 - 8,50%

VITAMINAS (mg/100g)

Carotene

0,07

Tiamina (B1)

0,15 . 1,17

Acido Ascórbico

0,80 - 3,52

Otras (B6, D3 y P)




Niacina

37,27 - 43,03

Riboflavina (b2)

0,31 – 076

MINERALES (mg/100g)

Calcio

150,00 - 650,35

Magnesio

70,0 - 114,63

Sodio

18,70 – 40,0

Manganeo

20 - 22ppm y 0,80mg/100g

Hierro

62-86ppm y de 9,93 - 24,37mg/100g

Selenio

0,27 - 0,30 mg/100g

Boro

12 - 26 ppm

Fósforo

183 – 329

Potasio

1000 – 2050

Cobre

6 a 8ppm y 5,9 mg/100g

Fuente: Obregón, 1998



          • Proteínas: La maca presenta un promedio de 11gr % en la raíz seca (Obregón, 1998).




          • Fibras: En la raíz de la maca se han encontrado celulosa y lignina, es decir, una amplia cantidad de fibras. Tanto interés en las fibras surge de las investigaciones que dieron como resultado que una gran cantidad de fibra disminuye el riesgo de cáncer del intestino grueso, estimulando el funcionamiento intestinal ayudando al organismo a eliminar los residuos alimenticios que no se aprovechan (Obregón, 1998).



          • Carbohidratos: Estos son las principales fuentes de energía humana y vegetales más baratos y fácil de ingerir. Almidón: El almidón de la Maca contiene calcio, hierro, formando compuestos químicos propios que van a influenciar la nutrición y salud del consumidor (Obregón, 1998).



          • Maltosa: Es un disacárido con poder reductor que no se encuentran en grandes cantidades en la naturaleza y como otros muchos oligosacaridos, se obtienen por hidrólisis parcial de moléculas más glandes (Obregón, 1998).



          • Fructosa o Lebulosa: Es un azúcar utilizado por el plasma seminal para la producción de espermatozoides (Obregón, 1998).




          • Taninos: A los taninos se le utilizan internamente como coadyuvante en el tratamiento de la diarrea. Combinado con otros medicamentos tiene utilidad en el tratamiento de procesos Inflamatorios de poca extensión crónica como las ulceras, llagas, etc. (Obregón, 1998).

          • Ácidos grasos: Existen ácidos grasos empleados como antisépticos y/o antisépticos locales, fungicidas y conservador de alimentos (Obregón, 1998).




          • Alcaloides: La maca presenta 4 alcaloides, macaina 1, 2, 3 y 4. Los alcaloides ejercen acción fisiológica sobre el organismo humano y animal, actúan en muy pequeñas cantidades, provocando efectos notables. Los alcaloides tienen caracteres propios, son muy distintos de las proteínas, forman sales al ser solubles con los ácidos y también se disuelven en solventes orgánicos. El extracto alcaloideo de la Maca es una sustancia química inocua en cantidades muy pequeñas, pero que estimulan las hormonas reguladoras del sistema reproductor que se encuentran en el cerebro, pero no solo eso, sino que ayuda a las hormonas de crecimiento. El extracto alcaloideo de la Maca pudría activar las hormonas que regulan el metabolismo del calcio y del fósforo de la sangre (Obregón, 1998).




          • Macro Nutrientes: La raíz de la maca presenta vitaminas y minerales para la vida, debido a ello sirve como un coadyuvante alimenticio en enfermos de tuberculosis, VIH, leucemia, anemia y en personas convalecientes (Obregón, 1998).

          • Calcio: El calcio en la Maca es un elemento de vital importancia para el desarrollo de los seres vivientes. Está concentrado en la planta en mayor cantidad que en la leche, es indispensable para la formación de los huesos, los dientes, el esqueleto y en la coagulación sanguínea. En el funcionamiento del corazón, de los nervios y del sistema sanguíneo (Obregón, 1998).




          • Fósforos: El fósforo de la Maca ayuda a las funciones estructurales que afectan el esqueleto y los Tejidos blandos, y a las funciones reguladoras como la. Transmisión neuromuscular de los estímulos químicos y eléctricos (Obregón, 1998).




          • Micro nutrientes y oligoelementos: En esta parte de la planta existen muchos minerales en una cantidad pequeña, pero que juntos ayudan a la producción de anticuerpos por las células de linfocitos tipo b, los cuales disminuyen sí hay deficiencia de ellos (Obregón, 1998).




          • Magnesio: La deficiencia de estos elementos en el organismo es improbable, de cualquier manera, sí esta deficiencia existe puede tener en lugar en diarreas, y una vasta deficiencia del magnesio, puede llevar a la perdida de la susceptibilidad en el estímalo visual mecánico y acústico (Obregón, 1998).




          • Potasio: El potasio participa en la regulación de la presión osmótica y del equilibrio ácido básico, sólo su actividad es desempeñada en el interior de las células (Obregón, 1998).

          • Hierro: Ayuda en la elaboración de la hemoglobina para evitar las anemias causadas por la falta de estos. Aún así, la excesiva cantidad de hierro puede ser nociva pues bloquea la buena absorción del fósforo en el organismo y puede llevar al raquitismo (Obregón, 1998).




          • Manganeso: Se ha demostrado que una dieta experimental carente de este elemento, indujo, indujo al retiro del crecimiento en ratones y alteraba la reproducción en ratas. Aún así, están pendientes resultados en las personas (Obregón, 1998).




          • Estaño y Aluminio: Estos elementos se encuentran generalmente asociados con el calcio y sílice, formando carbonatos de silicatos que intervienen en la formación, A medida que los estudios científicos se realizan y los resultados salen a la luz, en los círculos médicos se hace más y más popular referirse a la MACA, como el sustituto natural de la ya. Famosa pastillita de los Laboratorios, Farmacéuticos Pfizer-la Víagra (Obregón, 1998).


E. AMINOÁCIDOS EN LA MACA
CUADRO 8: Aminoácidos de la Maca


Aminoácidos

Mg concentración/g de proteína

ácido glutámico

156,5

Arginina

99,4

ácido aspartico

91,7

Leucina

91,0

Valina

79,3

Glicina

68,3

Alanita

63,1

Fenilalanina

55,3

Lisina

54,5

Serina

50,4

Isoleucina

47,4

Treonina

33,1

Tirosina

30,6

Metionina

28,0

HO-Prolina

26,0

Histidina

21,9

Sarcosina

0,7

Prolina

0,5

Cysteina

sin determinar

Triptofano

sin determinar

Fuente: Nápoles, 1990



2.3. GENERALIDADES DE LA NARANJA

2.3.1. ORIGEN

El centro de origen de la mayoría de las especies cítricas ha sido muy probablemente las vertientes cálidas al sur de los montes Himalayas (en el norte de la India); el descubrimiento y lugar de origen no está bien establecido, se cree que fue en la India y en la China, durantel primer milenio antes de Cristo (Praloran, 1977).


Encuentra curioso que el naranjo, hoy el más importante de todos los cítricos, fuese notado mucho mas tarde que los limonenos y cidros, entre otros. Señala que el naranjo fue ignorado durante largo tiempo por los por los chinos, hindúes y árabes (Praloran, 1977).
Coinciden en mencionar a los portugueses como los responsables de la difusión del naranjo en Europa; llegando a América a través del Caribe durante el descubrimiento y conquista, a partir de 1493. (Sintes, 1982 y Terleira, 1977).
En el Perú los cítricos llegaron a mediados del siglo XVI, siendo cultivados inicialmente, en épocas relativamente recientes, a algunas áreas de la cuenca del rio Amazonas (Morín1, 965).
Actualmente los cítricos se cultivan en todas las regiones de nuestro país excepto en zonas frías, teniendo como límite para su cultivo comercial los 2,000 m.s.n.m. (Farfán, 1979).

En el Perú, el cítrico de mayor importancia es el naranjo dulce (Citrus sinensis) con sus variedad “Washington navel” (naranja de ombligo o sin pepa) y “Valencia” (naranja para jugo), seguida en orden decreciente por el limón sutil o lima acida (Citrus aurantifolia), muy utilizada en la industria de aceites esenciales y por las mandarinas que incluyen a la “Satsuma” y a híbridos tipo mandarina tales como “Murcott”, “kara”, “Malvasio”y al tangelo “Minneola” (Franciosi, 1986).


2.3.2. TAXONOMÍA

La naranja tiene la siguiente clasificación taxonómica:

Orden : Geraniales

Sub-orden : Geraniineas

Familia : RUTACEAE

Sub-familia : Aurantioideae

Género : Citrus

Especie : Citrus sinensis:

Fuente: Tamaro, 1964


La naranja también es conocida con otras denominaciones; así tenemos:

Naranja : Portugal

Arancio : Italia

Orange : Inglaterra, EE.UU. y Francia

Fuente: Tamaro, 1964
2.3.3. VARIEDADES

Existen diversas variedades de naranjas, sin embargo en función a su morfología recomienda agruparlas bajo tres grandes grupos: aquellas con fruto normal o de forma ovalada que incluyan al tipo Valencia o Española y a las Jaffas o Mediterráneas; las de fruto anormal a navel como la Washington navel; y las de pulpa roja o sanguínea como la ruby, maltese y tarocco, entre otras (Braverman, 1949).


Las variedades más cultivadas en nuestro medio, es de calidad excelente, con pocas semillas y buen rendimiento en jugo, característica que le confieren un alto valor industrial (Farfán et al., 1 979)
Su cultivo se ha extendido, principalmente, en la selva central y produce todo el año sin embargo los meses de Mayo y Junio son los de mayor cosecha (Montoya, 1967).
La planta como tal es de porte mediano a grande, con follaje abundante, sus frutos son de forma redonda con un peso aproximadamente de 150g incluyendo en promedio 4 a 6 semillas. La pulpa es de color anaranjado, con un contenido medio de 12°Brix y 1% de acidez expresada en acido cítrico; llegando a un rendimiento en jugo del 50% (Montoya, 1967).
La variedad “Washintonnavel” se cultiva en la costa central teniendo su mejor rendimiento y época de recolección entre los meses de Junio y Julio. El fruto es de forma redondeada con una estructura prominente en el lado opuesto al pedúnculo. Su peso aproximado es de 200g con un rendimiento en jugo entre 40 a 45% variando mucho su composición físico – químico con las condiciones de clima, suelo y labores cultural (Franciosi, 1986).
En el Cuadro 9. Se presentan los niveles de producción de naranja en nuestro país. Como se puede observar durante el periodo 1980 – 1989 se dio un incremento en la superficie cosechada, volumen de producción, así como en los rendimientos (Franciosi et al., 1986).
2.3.4. ANATOMÍA Y QUÍMICA DE LA NARANJA
A. PARTES PRINCIPALES DE LA NARANJA

En la figura 1 se presenta un esquema representativo donde se puede observar la anatomía de la naranja y en Cuadro 10 su composición física.






  1. Sacos del aceite en el flavedo.

  2. Membranas del segmento.

  3. Segmento.

  4. Sacos de jugo.

  5. Núcleo Central.

FIGURA 1: Anatomía de la Naranja (Citrus sinensisc.v. “Valencia”)


CUADRO 9: Producción de Naranja

Año

Superf.

Cosechada

(has.)

Volumen

De

Producc.

(tm.)

Rendi- miento

(kg/ha.)

Valor de la produc

cion

(miles de intis)

Precio de

Chacra

(i/.tm)


1980

14,821

126,000

8,501

5,909

46.90

1981

14,541

139,788

9,613

11,505

82.30

1982

14,835

138,233

9,318

18,357

132.30

1983

14,629

149,000

10,185

39,247

263.40

1984

14,827

144,100

9,719

55,262

383.50

1985

14,800

145,613

10,552

160,174

1,100.00

1986

14,500

145,854

10,804

304,835

2,090.00

1987

14,500

136,196

10,089

888,004

6,520.00

1988

14,976

176,727

11,801

4,128,343

23,360.0

1989 **

15,257

162,926

10,679




Cifra preliminar ** Cifra Estimada

, … Dato no disponible

Fuente: Cuando S.A.; 1990



CUADRO 10: Composición interna de la Naranja


Componentes

Porcentaje en peso

Jugo

Flavedo


Albedo

Pulpa y bagazo

Semillas


40 – 45

8 - 10


15 – 30

20 - 30


0 – 4

Fuente: Mars, 1971


          • Epicarpio o Flaveo

Es el tejido exterior que descansa bajo la epidermis, consiste en una capa parenquimatosa rica en cromoplasto que contiene a numerosos sacos de aceite esencial. El pigmento incluido no está igualmente distribuido en todas las células, más bien se concentra en pequeñas estructuras, plastidos, los cuales son maduros y gradualmente pasa de amarillo a naranja (cromoplastos, plásticos coloreados diferentes a verde) con el progreso de la maduración (Braverman, 1952).
El epicarpio existen dos componentes mayores y de mucha importancia: los carotenoides y los aceites esenciales. Los carotenoides son los principales pigmentos, cuyo contenido promedio es de 20 – 30 mg/100g y los aceites esenciales presentan un contenido promedio de 0,5 a 1 ml por 100cm de superficie (Primo, 1979).


          • Mesocarpo o Albedo

Se ubica debajo del flavedo, y es una capa de tejido de color blanco, esponjoso y celulósico. Constituye la mayor parte de la corteza y forma el corazón o eje central del fruto. Se compone de células de forma y tamaño irregulares, con grandes espacios intercelulares llenos de aires (Primo, 1979).

El albedo fresco contiene de 75 a 80% de agua y sus principales componentes, calculados en relación con la materia seca, están distribuidos aproximadamente de la siguiente forma: azucares 44%, celulosa (incluyendo lignina y pentosanas) 33% y sustancias pecticas 20% (Braverman, 1952).


Las cantidades importantes de vitamina C y flavonoides tiene el acido ascórbico del fruto está en la corteza (flavedo y albedo) y solo alrededor de una cuarta parte aparece en el sumo, además, en el albedo se encuentra las sustancias que dan la acidez al jugo (Primo, 1979 y Torres, 1966).


          • Endocarpio

Se encuentra debajo del flavedo y albedo, constituye la principal porción comestible de la fruta. Está formada por segmentos (carpelos o gajos), distribuidos alrededor de un corazón o eje central. Cada segmento se encuentra envuelto por una delgada membrana carpelar (pared locular), formada por tejido de origen epidérmico. Las “vesciculas” multicelulares, que contienen el zumo, es encuentran estrechamente acopladas en el interior de los segmentos acopladas en el interior de los segmentos y unidas a las paredes con pequeñas papilas capilares (Braverman, 1952).


          • Semillas

Están situadas, por lo general, en dos filas en el interior del endocarpio y exactamente alrededor del eje central. Se debe mencionar, que existen algunas variedades que no tienen semillas como sucede con las naranjas Jaffa (Shamouti) y Washington navel (Braverman, 1952).

Presentan cubiertadura lignocelulosica, contiene una importante cantidad de grasa, constituida por ácidos grasos como palmítico, estérico, araquidico, linoleico y oleico; y proteínas que son poco abundantes en el encuentra además glucósidos como la limonina, que es la que comunica el sabor amargo (Braverman; 1952).


Cuando las semillas están húmedas, su contenido de proteínas oscila alrededor del 10% cuando se los desgrasa y seca, se eleva a 38-40% por efecto de la perdida de humedad. Asimismo las semillas secas contienen, alrededor, del 35 al 40% de aceite (Primo, 1979).
1   2   3   4   5   6   7   8


Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©atelim.com 2016
rəhbərliyinə müraciət