Ana səhifə

Resumen de la propuesta


Yüklə 0.63 Mb.
səhifə3/6
tarix24.06.2016
ölçüsü0.63 Mb.
1   2   3   4   5   6
Participación en feria.-
Como soporte práctico de la capacitación se promoverá la participación como expositores de la asociación semilleros a las ferias locales o regionales, donde asistirán para fortalecer los conocimientos adquiridos. Todo esto se realizará teniendo una coordinación con las instituciones como el INIAF, municipio, asociaciones regionales y otras organizaciones. Entre el primer y segundo año se gestionará visita y participación a una feria de semilleros local o regional que sea representativa y especializada en la exposición y presentación de semilla certificada, la coordinación será realizada con anticipación a la realización del evento, ello para tener el tiempo necesario para la coordinación con los productores y la logística del viaje. La feria será llevada a cabo según coordinación realizada, de acuerdo a relevancia de la feria a visitar o participar, la participación se será desarrollada con la participación de un grupo para ello se tendrá que realizar las siguientes tareas.
1.- Coordinación de la visita.- De manera formal se coordinará y consensuará con las organizaciones semilleristas, anfitriones, sobre los tiempos, espacios, cantidad de participantes, temáticas a ser abordadas y el programa general y en detalle de la feria ó evento a participar. Se gestionará visita a ferias para que los cuatro grupos semilleristas, componentes del presente proyecto, realicen visitas de participación e intercambio de experiencias y con ello puedan fortalecer su conocimiento y manejo práctico de la comercialización de semillas, aspecto que influirá en el desarrollo organizacional de cada grupo de semillerista. La elección de la feria ó evento a visitar será para productores semilleros.
2.- Realización de la visita.- La ejecución de la visita permitirá plasmar lo programado, con el objetivo de observar, aprender y replicar las experiencias exitosas. En la fecha programada se realizará la visita de acuerdo al plan previamente consensuado entre los anfitriones y visitantes. La participación del grupo semillerista será en forma grupal en diferentes tiempos. Este proceso contará con el acompañamiento de los técnicos.
3.- Evaluación de la participación.- Al finalizar la visita a la feria se realizará una dinámica participativa de evaluación y reflexión sobre los resultados de la misma, indicando los aspectos negativos y positivos, problemas y sugerencias a tomarse en cuenta para el futuro
Resultado 2. : Investigación participativa en parcelas experimentales de tarwi implementadas para identificar alternativas productivas de adaptación al cambio climático.
Experimentación en campos semilleros de tarwi (Lupinus mutabilis)
Esta actividad consiste en el fomento a la experimentación como una alternativa técnica agrícola, cuyos resultados sean útiles y prácticos para el mejoramiento del sistema de producción de las familias beneficiarias del Proyecto. Considerando que la innovación tecnológica es un proceso dinámico y en constante desarrollo, la actividad se realizará en los dos años del proyecto.

Esta actividad está orientada a establecer parcelas experimentales en campos semilleros con una variedad semilla local y una variedad introducida como una alternativa para la producción de tarwi en cuanto a precocidad, que tenga un rebrote lento y ciclo corto, este experimento se realizará en las cuatro comunidades Huajasia, Cavinchilla, Tilacoca y Cojata Pampa, se valorará la adaptación a dos niveles agroecológicos.


Producto2.1: Parcelas experimentales de evaluación de épocas y densidades de siembra resistencia a plagas y enfermedades, en variedades/ecotipos/accesiones introducidas de semilla de tarwi en dos pisos ecológicos establecidos.
Implementación de parcelas experimentales.
Esta actividad está dirigida a establecer parcelas experimentales para la adaptación de un eco tipo precoz donde conseguirá semilla de tarwi de otra región, donde previamente se definirá los factores a tratarse que sean considerados para la experimentación y validación para ello se realizará las siguientes tareas:
1.- El diseño experimental.- Se aplicara un diseño factorial, en consenso con los productores semilleros de acuerdo a un protocolo de investigación participativa, y así poder establecer la adaptabilidad al lugar de producción.
2.- Identificación de parcelas experimentales.- Los beneficiarios y el técnico agrónomo realizarán la identificación de las parcelas donde se realizara dicha acción buscando representatividad y estableciéndose con las dimensiones requeridas por la serie de experimento para ello se efectuarán las tareas necesarias, las labores de roturación, mullido y nivelado para luego realizar la siembra, en cada parcela experimental se podrá evaluar los siguientes factores:
1.- 2 Variedades de semillas

2.- 2 Épocas de siembra



3.- 2 Regiones de comunidades
3.-Sistematización.- Desde el inicio de la actividad, se iniciará la sistematizarán las experiencias adquiridas en cada parte del proceso, las estrategias utilizadas, las dificultades, y los logros obtenidos, así como las lecciones aprendidas, que serán documentadas para asegurar que la información se conserve para el análisis, el aprendizaje y su socialización institucional.
P2.2.: Variedades/ecotipos/acciones de semillas validadas y replicadas en terreno.
Validación y réplica de resultados
El segundo año se desarrollarán prácticas de validación y réplica de los resultados de la investigación participativa en cada comunidad para ello se realizarán las siguientes tareas:
1.- Elección de familias.- Se elegirá y/o identificará algunas familias de las cuatro comunidades para que se puedan realizar esta actividad de validación y réplica, de la semilla de tarwi variedad local o introducida según tenga antecedente positivo en zonas y cuyas condiciones medio ambientales sean similares a las variedades experimentadas el primer año.
2.-Preparación de parcelas de validación y réplica.- Este trabajo se realizará en las comunidades de Huajasia, Cavinchilla, Tilacoca y Cojatapampa, en parcelas comunitarias y/o parcelas de los beneficiarios, todo el trabajo desde la roturación hasta la cosecha lo realizará el líder seleccionado, para ello se contará con el asesoramiento técnico correspondiente, también realizará el seguimiento el promotor ambiental para la sostenibilidad y no se pierda el enfoque de mejoramiento de la semilla de tarwi por su capacidad de adaptación a condiciones adversas y variables .
Resultado 3: Capacidades locales de adaptación al cambio climático fortalecidas mediante promotores ambientales.
Producto 3.1.: Promotores ambiéntales fortalecidos en temas de conservación, uso y manejo de los recursos naturales y adaptación al cambio climático.
Mediante la formación de promotores ambientales, quienes trabajaran directamente con las comunidades del municipio de Carabuco una vez capacitados, se pretende que incidan sobre los pobladores locales para que desarrollen actitudes que permitan reflejar una comprensión del cambio climático, su relación con el desarrollo regional y sus efectos e impactos sobre la agricultura, especialmente la de Tarwi. Esto permitirá que desde la dimensión local (comunidades del Municipio de Carabuco) se genere la formación de capacidades regionales en cambio climático que puedan incidir en los avances rurales y departamentales sobre esta temática.
El fortalecimiento de los promotores será alcanzado a través de un proceso de capacitación, que permitirá que cada participante desarrolle competencias analíticas y argumentativas para la comprensión del cambio climático, el ecosistema, su relación con los modelos de desarrollo y sus efectos e impactos sobre los ecosistemas naturales y la producción agrícola. Los objetivos que se pretende alcanzar son:
1.-El promotor habrá adquirido conocimientos básicos sobre ecología, uso y manejo de recursos naturales, con énfasis en regiones alto andinas.
2.-El promotor ambiental, contará con los fundamentos conceptuales básicos sobre la física del cambio climático y su relación con los modelos de desarrollo, adaptación, mitigación, vulnerabilidad, efectos, impactos, resiliencia y otros elementos, que les permita analizar cómo se interrelacionan entre sí, y como inciden sobre la dimensión humana y sobre los determinantes agrícolas a nivel local y regional.
3.-El promotor tendrá la capacidad para realizar un análisis de las evidencias del cambio climático en su comunidad y sobre la agricultura tradicional que emplean. Además de un análisis de la vulnerabilidad institucional en sus organizaciones comunales y municipales, las medidas y políticas de adaptación en curso a nivel departamental y nacional, y sus implicaciones sobre el desarrollo de su comunidad.
4.-El promotor ambiental tendrá la capacidad de elaborar una propuesta para la reducción de la vulnerabilidad de su comunidad y el proceso de adaptación al cambio climático. Aportando elementos, que podrían ser considerados en la construcción de una posición departamental.

El programa de capacitación está estructurado en tres componentes temáticos de acuerdo con la propuesta del modulo que responden a los objetivos de capacitación. El producto de cada componente es el insumo de trabajo para el siguiente, encadenando así un proceso de capacitación del promotor ambiental.




Modulo 1

Introducción a la Ecología, Uso y Manejo de recursos naturales. Dos semanas

Descripción

El conocimiento básico de la biota y sus interacciones son una herramienta básica para entender el cambio climático y encarar el manejo racional de los recursos naturales, para disminuir el grado de vulnerabilidad de sus comunidades.
El manejo de los recursos naturales es un proceso ordenado de toma de decisiones y ejecución de acciones, fundamentadas en conocimientos científicos y destinados a satisfacer las demandas de los pobladores locales con el máximo y sostenido provecho colectivo.

Contenidos:

  • Las plantas y su medio ambiente

  • El suelo y el agua

  • Relaciones de las plantas entre ellas

  • Ecología animal

  • Ecología de poblaciones

  • La fauna y flora silvestre en Bolivia

  • Estructura del ecosistema

  • Cambio de los ecosistemas en el tiempo

  • Las regiones ecológicas de Bolivia

  • Percepción, uso y manejo de recursos naturales

  • Bases conceptuales del Manejo de Recursos Naturales

  • Globalización, urbanización y manejo de recursos naturales

  • Tenencia y manejo de recursos naturales

  • Manejo de recursos naturales en Bolivia

  • Practicas al final de cada temática

Productos esperados:


  • Los participantes adquieren conocimiento básicos de ecología, manejo y uso de los recursos naturales

  • Análisis de las experiencias de manejo en el país

  • Análisis del manejo de recursos naturales en sus comunidades



Modulo 2

Entendiendo el cambio climático. Dos semanas

Descripción

El cambio climático que debe ser abordado con un claro entendimiento de su origen, causas, efectos oportunidades y su relación con el desarrollo económico y social de las comunidades rurales.

Contenidos:


  • Bases Físicas del cambio climático(causas y consecuencias)

  • Vulnerabilidad, impactos y Adaptación al CC

  • Impacto sobre diferentes sectores

  • Impactos sobre la biodiversidad

  • Impactos sobre los sistemas naturales y productivos

  • Impactos sobre la salud

  • Bioindicadores del cambio climático

Productos esperados:


  • Promotores con conocimientos sólidos sobre el Cambio Climático

  • Análisis de vulnerabilidad de las entidades de su región

  • Análisis de vulnerabilidad de los ecosistemas naturales y antrópicos de sus comunidades




Modulo 3

Del aprendizaje al análisis crítico de los impactos del cambio climático sobre los ecosistemas naturales y antrópicos, y estrategias locales o nacionales para su reducción (una semana)

Descripción

Después de comprender las bases físicas el marco de referencia conceptual y la magnitud de la problemática del Cambio climático, se propiciará en los participantes un análisis de los determinantes climáticos y no climáticos que inciden en su región y sobre la agricultura tradicional que emplean. En este modulo, además se abordarán las estrategias e intervenciones que han sido implementadas para reducir la vulnerabilidad, implementar medidas de adaptación, y políticas en cambio climático a nivel nacional e internacional que sean aplicables al nivel local

Contenido:

  • Determinantes climáticos, ambientales, sociales, políticos, económicos y culturales

  • Retroceso de glaciares, y eventos climáticos extremos

  • Enfermedades sensibles al cambio climático (transmitidas por vectores, agua, alimentos, etc.)

  • Organismos, posiciones nacionales e internacionales en relación al cambio climático

  • Las intervenciones nacionales en cambio climático

Productos esperados


  • Análisis del cambio climático en su comunidad

  • Análisis de la vulnerabilidad local y regional

  • Propuesta para la reducción de la vulnerabilidad a nivel de su comunidad

  • Propuesta de un plan de adaptación al cambio climático para su comunidad

El fortalecimiento de las comunidades del municipio de Carabuco se alcanzará a través de una intensiva capacitación a promotores ambientales, la cual les brindará las herramientas básicas teóricas y prácticas necesarias para lograr fortalecer en las comunidades indígenas la capacidad de implementar acciones concretas de adaptación a los impactos y nuevas condiciones generadas por el cambio climático que permitan garantizar el desarrollo de las comunidades rurales de este municipio, resolviendo la problemática socioambiental que enfrentan y promoviendo un manejo sustentable de los recursos naturales.


Producto 3.2.: Organización de promotores ambientales conformada.
Con los 20 participantes para la capacitación de promotores ambientales, que serán seleccionados de las diferentes comunidades del municipio de Carabuco por sus organizaciones comunales, se iniciara la conformación de una organización de promotores
Se elaborarán los estatutos y reglamentos de esta organización de promotores ambientales, a través de un proceso por el cual un grupo reducido de estos participantes seleccionados por el resto del grupo, elaborara una propuesta base de estos documentos, luego los someterá a los restantes promotores para su consideración y en una asamblea general serán sometidos para su aprobación.
La personería jurídica de la asociación de promotores ambientales, será promovida a partir de un autoanálisis de este grupo de promotores, que sea consecuente con los objetivos que se planteen en sus estatutos y reglamentos, siempre en pro de la consolidación de este grupo para una adecuada gestión en su región.
Este grupo contará con el asesoramiento hasta su consolidación a través de un acompañamiento del proceso de autodesarrollo sostenido del grupo, a fin de lograr el empoderamiento del proceso. Se fortalecerá capacidades de autogestión, con una orientación de la gestión administrativa de este tipo de asociaciones.
Producto 3.3.: Promotores ambiéntales implementan acciones ambiéntales en la comunidad.
Acción Ambiental 1. Ecología en el Patio de la Escuela
La necesidad de incorporar la educación ambiental en el proceso de aprendizaje de los niños, y en general, de la población, surge como consecuencia del proceso de deterioro que está sufriendo el planeta. Ante esta situación se deben aportar los medios necesarios para que la población en general sea capaz de reflexionar sobre los valores ambientales.
Dos nociones desarrolladas durante las últimas décadas fundamentan esta acción ambiental de la enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela. La primera es el reconocimiento de que la magnitud de los cambios ambientales determinados por la actividad humana es tal, que alteraciones que ocurren a escala local pueden tener consecuencias para la sustentabilidad global de la biosfera. En segundo término, nos parece que junto con la inminente globalización de las sociedades y la planificación ambiental, es necesaria una creciente valoración de la diversidad biológica y cultural de cada región. En contraste con una adhesión acrítica a un proyecto de desarrollo global, que podría determinar una integración homogeneizadora a nivel planetario, la valoración de las diversidades locales posibilitaría la constitución de una red interconectada de diversas entidades biológicas y sociales que favorecerán el desarrollo regional y la conservación de la biosfera
Cada promotor ambiental desarrollara esta acción en las unidades educativas de su comunidad, para lo cual seleccionara el publico meta y preparar los materiales y actividades adecuadas para transmitir la información. Se planifica por lo menos dos eventos, una a nivel primario y otra a nivel secundario. La cantidad de alumnos dependerá de la unidad escolar.
Para una adecuada implementación de la acción el Promotor ambiental desarrollara cada evento en cuatro sesiones:
Primera sesión: Nuestra Comunidad Ecológica; como una manera de iniciar una caracterización del entorno, desde la escala local hasta la continental, donde se encuentra la escuela o colegio en que estudio. Indagamos cómo el ambiente muestra las "huellas" del paso humano y reflexionamos acerca del tipo de influencia, que como personas ambientalmente consientes, queremos dejar a las generaciones futuras.
Segunda sesión: Ecología en el Patio de la Escuela; se saldrá al patio de la unidad educativa donde se realizarán actividades empíricas orientadas a descubrir la diversidad de elementos ecológicos en el entorno cotidiano, desarrollando la capacidad de observar, plantear preguntas y practicar el pensamiento científico. Mediante estas actividades se busca aprovechar el patio y los alrededores de la escuela (animales, plantas, interacciones entre ellos y efectos de los seres humanos sobre éstos) para enseñar ciencias naturales en general, y en particular las ciencias ecológicas y educación ambiental. Por medio de este acercamiento, denominado indagación abierta o investigación a primera mano, pondremos énfasis en la ciencia como un proceso de elaborar preguntas y buscar respuestas y en la meta común de "desoscurecer" a la ciencia. No pondremos énfasis en el contenido (los "hechos") ni en la terminología abrumadora de la "Ciencia".
Tercera sesión: Reconocimiento de la biota regional y sus interacciones; Esta sesión presenta una aproximación jerárquica para distinguir y conocer los componentes, estructuras y procesos que constituyen la biodiversidad regional. Para responder a la pregunta: ¿Qué conocemos de la biodiversidad regional?, se deberán proponer actividades prácticas de observación y experimentación destinadas a descubrir la flora y fauna, sus interacciones y los procesos ecosistémicos en los paisajes de la comunidad. Con particular detalle se analizará la relación hombre - medio ambiente, el grado de conservación de la biodiversidad y la compatibilidad entre el aprovechamiento de los bienes y servicios que proveen los ecosistemas naturales y la conservación de su biodiversidad.
Cuarta sesión: Transformación de mi entorno local; a partir del reconocimiento de la biodiversidad regional y del grado de influencia que las actividades humanas tienen sobre ella, se propone un giro hacia una actitud activa respecto a la construcción de nuestro entorno. Esta última sesión, constituye una experiencia reflexiva y práctica acerca del entorno en que queremos habitar, reconociendo que el medio ambiente no es algo dado, sino que es un espacio sujeto a la influencia de las actividades antrópicas y, por lo tanto, susceptible de ser transformado por los pobladores locales.
Acción Ambiental 2. Educación ambiental para el cambio climático
La Educación ambiental para las personas que trabajan en actividades agropecuarias y forestales, que viven de la gestión directa de los recursos es trascendental, tanto por su conocimiento de los sistemas naturales como por lo que les corresponde aprender en cuanto a la prevención y corrección de problemas asociados a técnicas, productos y maquinarias modernas
Los promotores ambientales trabajaran con las diferentes organizaciones existentes en sus comunidades como los productores de Tarwi, la asociación de padres de familia de las unidades educativas, el club de madres, etc., para traspasarles la información del cambio climático y sus efectos sobre las actividades socio económicas de la comunidad.

Este paso de información será realizado mediante charlas que darán los promotores a las diferentes organizaciones de base en sus comunidades.


Objetivos
Generar conciencia en la necesidad de implementar medidas de adaptación al cambio climático a partir de entender el cambio climático global y local.
Lograr un cambio de actitud de la población local, hacia prácticas en el proceso de reducción de la vulnerabilidad de la comunidad al cambio climático y desarrollar capacidades para identificar la efectividad de las medidas de adaptación.
Actividades
1. Coordinar con las diferentes organizaciones para el traspaso de conocimientos

2. Los promotores ambientales darán periódicamente charlas sobre esta temática y sus avances a nivel local o regional


Acción Ambiental 3. Siembra de arbustos y árboles
Parte de las actividades de adaptación al Cambio Climático incluye medidas de manejo de los recursos naturales que garantice el desarrollo de las comunidades rurales del municipio de Carabuco a través de un uso sustentable de sus recursos naturales.
Las actividades productivas desarrolladas por comunidades rurales del altiplano se ven afectadas por el deterioro de la calidad de los recursos naturales. Uno de los problemas más graves de este sector del altiplano es la pérdida de suelos agrícolas debido a la erosión, sobre todo en zonas ubicadas en laderas con pendientes. La erosión se debe a factores climáticos, la topografía, escasa cobertura vegetal y sobre pastoreo.
Los promotores ambientales en coordinación con las autoridades locales y las organizaciones comunales, planificaran las campañas de siembra de árboles forestales y arbustos en zonas previamente seleccionadas con los actores locales.
Cada promotor sembrara por lo menos 200 plantines su respectiva comunidad y siendo que son 20 promotores, al final de la actividad se tendrán 4000 ejemplares en la zona del proyecto.

Objetivo
Recuperar la calidad del suelo en el municipio de Carabuco, incrementado la cobertura vegetal para minimizar la pérdida de suelos agrícolas causada por el viento y el agua.

1   2   3   4   5   6


Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©atelim.com 2016
rəhbərliyinə müraciət