Ana səhifə

Por un desarrollo con seriedad honestidad y cumplimiento


Yüklə 9.5 Mb.
səhifə6/21
tarix25.06.2016
ölçüsü9.5 Mb.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   21

Fuente: Esta investigación



4.3 DIMENSIÓN HIDROGRÁFICA Y AMBIENTAL
4.3.1 HIDROGRAFIA

Para hablar de la hidrografía del municipio, en primer lugar debemos conocer que es una cuenca hidrográfica y así poder interpretar todas las acciones e interrelaciones que se dan en determinada región geográfica.





CUENCA HIDROGRAFICA
Es el área natural donde se depositan y corren las aguas lluvias, como las aguas procedentes de nevados, que van hacia un despegue principal que funciona como eje de la región. Además de la hoya o vertiente receptora, forman parte de la cuenca los valles, mesetas y montañas afectadas por la escorrentía que alimentan los drenajes principales; toda porción de terreno puede considerarse como parte integrante de una cuenca hidrográfica; así por ejemplo para el caso Colombiano existen tres grandes cuencas que son la del Río Magdalena, la Orinoquía y Amazonía; que a su vez se descomponen en cuencas mas pequeñas, en subcuencas unidades de manejo y microcuencas.
El municipio de San Bernardo cuenta con tres subcuencas así:


  • Subcuenca La Estancia: Unidad de manejo hídrico la Estancia.




  • Subcuenca de San Bernardo: Quebradas: La Mina, Don Sablón, El Rollo, Cueva de la Vieja, La Providencia, Hueco Hondo. Unidad de manejo hídrico: El Pailón y Sanjon del hueco.




  • Subcuenca Peñas Blancas: Quebradas: Aguacillas, Véngala, La Ensenada, La Rusia.


SUBCUENCA QUEBRADA LA ESTANCIA O QUIÑA
Geográficamente esta región hídrica conformada la territorialidad de las veredas Cerritos, San Antonio Alto, San Antonio Bajo y gran parte de Pindal bajo, colindando con la franja occidental de la vereda Pindal Alto; tiene una extensión aproximada de 4.59 km2 , que equivale al 5.03% del total del municipio (datos según cartografía POT año 2000), dentro de su marco territorial es la más pequeña del municipio; sin embargo es una región muy productiva y de grandes potencialidades en oferta ambiental.
Esta subcuenca básicamente se conforma por diferentes afluentes que nacen en la jurisdicción de las veredas Cerritos, en el cerro Chimayoy, destacándose la Quebrada Acacias, Quebrada Trejos y otras vertientes no relacionadas en el mapa hídrico; así mismo existen unos ojos de agua que abastecen a la vereda del mismo nombre. Además se encuentra la Quebrada el Hueco de donde toman el agua las veredas de San Antonio Alto y San Antonio Bajo; y en la zona media baja de la subcuenca se encuentran las Quebradas de San Antonio y Gómez que vierten sus aguas al cauce principal de la Quebrada la Estancia.
Las poblaciones de Pueblo Viejo y el Mirador, poseen un mini acueducto que se alimenta de unos ojos de agua ubicados en propiedades de los señores Edgar Jurado, Aurora Alvear y Clara Fernández los nacientes están regularmente protegidos de cobertura vegetal, lo que implica que se debe reforestar con especies nativas para su conservación.
En Villa Nueva, se encuentra un pequeño caserío quien se abastece del liquido de un pequeño abasto procedente del Cerro Picochaque en propiedad del señor Hugo Aldemar Gaviria. Situación similar presenta la comunidad de Pindal alto, quienes toman el agua de ojos de agua de regular capacidad volumétrica, viéndose afectados en épocas de intenso verano.
Por estas consideraciones de deficiencia hídrica a nivel de consumo, todos los pobladores de la subcuenca proponen la construcción de un acueducto regional a partir de la fuente principal de la subcuenca en su parte alta, lo cual es posible dado a su capacidad de alta producción de agua y el favorecimiento topográfico de la región.
En cuanto a la protección de cobertura vegetal, se puede decir que pese a algunas actividades extractivas del recurso forestal; la zona esta protegida en un 70% lo cual es muy bueno; sin embargo deben acometerse acciones de reforestación con especies nativas en los sitios de oferta hídrica aislados como son los ojos de agua, procurando en lo posible que se adquieran esos predios para el beneficio comunal.
Finalmente vale la pena destacar que esta subcuenca forma parte del municipio de Cartago en la parte superior y del municipio de la Arboleda aguas abajo.

SUBCUENCA DE SAN BERNARDO
Es la más extensa del municipio con 45.36% km2 que representa el 49.67% del área territorial; es una región densamente poblada y de un gran potencial ambiental y agropecuario.
Es la red hidrográfica más importante, ya que desde su información a más de 2.800 m.s. n.m, hasta su desembocadura a 1.800 m.s.n.m, en todo su extenso recorrido, recoge aguas de importantes zonas geográficas que son aprovechadas para las diferentes actividades especialmente para el consumo humano. Las microcuencas más representativas y que son afluentes directos de esta subcuenca son las siguientes:
Microcuenca El Pailón.- La microcuenca el Pailón, se forma por las quebradas, Plazuelas, El Fraile, El Borracho, La Chorrera, los Silvestres, El Hueco, El Mayo, que en su conjunto conforman la unidad de manejo especial, geográficamente comprende las veredas de Plazuelas, San Vicente y una parte de la Mina; todas estas quebradas nacen a más de 2.800 m. en una región de alta montaña en límites con los municipios de Belén y la Cruz.
Se caracterizan por pertenecer a una región de clima frío y páramo bajo, con pendientes superiores al 30%, la vegetación natural es relativamente buena predominando especies nativas como el motilón silvestre, laurel de cera, mayo, encino, aliso, chilca, mano de oso, cujaco, pelotillo, moquillo, cucharo, albarracin, charmolán, borrachero, entre otros; estas especies se encuentran en pequeñas asociaciones denominadas composición florística de manera aislada, es decir según el grado de intervención del hombre y las condiciones del relieve, siendo más notorias dichas asociaciones en las pendientes más pronunciadas; la actividad agropecuaria es bastante desarrollada sobre todo en cultivos de pancoger y ganadería extensiva.
Los efectos nocivos de estos ecosistemas obedecer al grado de antropismo por la actividad agropecuaria y de deforestación, lo que representa deterioro del suelo, aguas y recursos faunísticos.
Como especies de la fauna nativa destacamos, la tórtola, torcaza, chiguaco, pava, perdiz, zorro, ardillas, conejos, armadillos y venado en menor cantidad.
La funcionalidad del recurso hídrico esta centrado en el consumo humano y abrevaderos del ganado en épocas de verano; sin embargo es posible adelantar proyectos de pequeña irrigación y de fomento piscícola de trucha arco iris.
Microcuenca Don Sablon.- Esta unidad fisiográfica está formada por las quebradas, la Chorrera y Don Sablón, en jurisdicción de las veredas Buena Vista y Alto Junín; a una altura de 2800 m. s n. m.; se caracteriza por presentar un clima frío húmedo y páramo bajo; su relieve es muy escarpado y por ende de difícil accesibilidad, suelos de baja fertilidad y de formación rocosa.
En lo que se refiere a la flora natural, está muy bien protegida en la parte alta de la cordillera debido a su difícil acceso y falta de vías de penetración; no obstante, lo anterior, se aprecia la incidencia del hombre en las zonas bajas de pendientes menores al 30% habilitadas para el establecimiento de pastizales; también es característica la extracción de madera, leña para usos domésticos; esto a propiciado deslizamiento de tierras y desgastamiento del suelo.
De acuerdo con las reuniones sostenidas con sus habitantes se presenta contaminación de las aguas por sedimentación, basuras y excretas humanas; afectando la calidad del agua en las regiones con las reuniones sostenidas con sus habitantes se presenta contaminación de las aguas por sedimentación, basuras y excretas humanas; afectando la calidad del agua en las regiones de la zona media y baja de la subcuenca.
El uso del agua es para consumo humano que bien se toman de las quebradas descritas o de pozos u ojos de agua que se encuentran en la zona; además se utiliza para abrevaderos del ganado.

En lo relacionado a la flora y fauna tiene las mismas características de la anterior región hidrográfica, por cuanto poseen las mismas características bioclimáticas y ecosistémicas.


Microcuenca La Mina.- Se encuentra localizada en la vereda La Mina al nororiente de la cabecera municipal a 2.700 m.s.n.m.; su topografía oscila entre 30 y 50% dependientes, los suelos presentan un rango de clase III a VIII.
La vegetación y cobertura vegetal corresponde a un clima frío y frío moderado, siendo una región muy productiva en sus regiones onduladas, sin embargo a pesar de la topografía inclinada se observa que los campesinos han penetrado con sus cultivos a dichas áreas ocasionando graves problemas ambientales; de allí que los deslizamientos y derrumbes son muy frecuentes en donde nacen las quebradas Robles, Castillos, Motilones y Nacederos.
Esta microcuenca se caracteriza por la gran oferta del material de arrastre como arena, gravilla, piedra y grandes rocas; y sedimentación de lodo y tierra; en la parte baja; su cauce supera los 12 m., debido a las avalanchas como consecuencia de las grandes crecidas ofreciendo serios problemas para las poblaciones y la misma vía principal que de San Bernardo conduce a La Cruz y otros municipios del norte.
Los recursos hidrobiológicos de esta microcuenca se ven afectados por los efectos de desprendimiento del suelo, la fauna y la flora guarda la misma proporción y relación de las demás microcuencas de la zona norte de la Subcuenca San Bernardo.
Microcuenca Cueva de la Vieja.- Nace en la parte alta de la vereda Primavera a 2.100 m.s.n.m.; presenta un clima frío húmedo, suelos de clase agrológica VII y VIII, pendientes del 30 al 40% y baja fertilidad.
Sus afluentes de mayor importancia son las quebradas Motilón, Las Cabuyas, Hueco, Los Viveros, Hueco Casas Viejas y Hueco los Robles.
Actualmente toman el agua la comunidad del Pailón y se tiene como proyecto reconectar agua para la vereda la Primavera y Pueblo Viejo, debido a su gran potencial de volumen de agua; esta microcuenca tiene una excelente cobertura vegetal en su nacimiento y riveras a lo largo de su recorrido; no obstante en su desembocadura en donde se juntan con la quebrada el Pailón y la Mina hay peligro de deslizamiento o represamiento hasta el casco urbano de San Bernardo, por lo impredecible de las grandes crecidas en épocas invernales.
Los recursos ícticos son muy escasos, la fauna y avifauna son las mismas dado su radio de acción y su capacidad migratoria de las especies anteriormente relacionadas.
Microcuenca Providencia.- Está localizada al sur de la cabecera municipal a 2400 m.s. n.m.; sirve de limite entre los Árboles y la Florida, se caracteriza por tener un clima frío moderado en la región alta y clima medio en su desembocadura, su topografía oscila entre 40 y 60% de pendiente; con una clase agrológica de IV a VII, suelos moderadamente fértiles.
Presenta serios problemas de deforestación en su nacimiento y medianamente protegidas en sus riveras en la parte media y baja. Sus aguas son aprovechadas para el sector del barrio la Recta de la cabecera municipal.
La vegetación existente es característica de clima medio siendo las especies más representativas, el quillotocto, pichuelo, guayacán, chilca, balso, carbonero, roble, guamo, nacedero, higuerón, higuerilla, hortiguillo, guadua, etc.
La fauna más relevante es el zorro, conejo, ratón, ardillas, armadillos y aves como pava, torcaza, gorrión, currillo, etc.
Microcuenca Hueco Hondo.- Localizado en la vereda los Árboles al sur de la cabecera municipal a una altura de 2400 m. s n. m.; sirve de limite con el municipio de San José de Albán; su principal afluente es la quebrada Zanjón del Bordo; el municipio adquirió dichos predios para la sostenibilidad del recurso agua; la comunidad no tiene acueducto, sin embargo aprovechan la oferta de su microcuenca y la toman por sistema de magueras de manera independiente, es de destacar que en un tiempo de verano el agua disminuye ostensiblemente.
Como característica de la región hidrográfica se puede decir que es de clima medio y frío moderado, con pendientes del 30 a 40% y una clasificación agrológica entre V y VIII; la vegetación es de especies como el balso, chilca, guamo, amarillo, mayo y laurel del cera, especies que es muy conocida en la región por proceso agroindustrial que se realiza para posteriormente ser utilizada en la fabricación de panela en la industria de los trapiches cañeros, de todo el departamento de Nariño.
Microcuenca el Rollo.- Esta microcuenca se encuentra entre la región alta de la vereda la Florida y la cabecera municipal; sus afluentes principales son la Quebrada el Diviso y Quebrada la Florida que nacen a 2600 m.s.n.m; el área de la microcuenca es propiedad particular, hecho que ha impedido que se puedan ejercer acciones de conservación y protección del área circundante a todos sus afloramientos hídricos. La parte alta de la microcuenca presenta graves derrumbes y procesos de erosivos de grandes proporciones sin que hasta la fecha se hayan realizado acciones tendientes a prever futuras catástrofes; es decir que la actividad agropecuaria es muy avanzada, generando problemas de contaminación por la ganadería presente en las cabeceras de los afluentes; la cobertura montañosa es muy limitada y la que aun existe es atacada por la comunidad para sus necesidades de consumo doméstico; como también es afectada por los deslizamientos en épocas de lluvias, no solo en las cabeceras, sino en su cause natural.
Otro problema de vital importancia es que permite el arrastre de cobertura vegetal y de sedimentación conjuntamente con rocas desprendidas por avalanchas; siendo un peligro inminente para el sector centro y bajo de la cabecera municipal.
Así mismo la quebrada el Rollo es el colector natural de basuras y aguas negras del casco urbano, propiciando la pérdida de la calidad del líquido y convirtiéndose en un foco de contaminación y atracción de agentes bióticos que causan detrimento de la calidad de vida ambiental.
La microcuenca el Rollo, fundamenta su importancia en el suministro de agua a todo el casco urbano, lo cual obliga a las autoridades a que se le haga el plan de ordenamiento y manejo especial, es decir que debe plantearse una serie de proyectos ambientales como la reforestación, compra de tierras, para que el municipio tenga dominio absoluto de la micro región y adelantar proyectos de educación ambiental de una parte; y de otra se debe implementar obras físicas como, el establecimientos de trinchos y muros de contención en las riveras en avanzado deterioro, así mismo se recomienda hacer una limpieza de todo el cauce, para evitar represamientos toda vez que atraviesa el centro de la cabecera municipal.
SUBCUENCA PEÑAS BLANCAS
La extensión territorial de esta unidad hídrica es de 41.37 km2 el 45.30% del total del municipio, se caracteriza especialmente por ser una zona amplia, la segunda en el municipio y además es una zona montañosa y forma parte del volcán doña Juana en inmediaciones con los municipios de la Cruz por el costado nororiente y con el municipio del Tablón por la franja sur oriental.
Hidrográficamente, esta extensa área la conforman las microcuencas de la Ensenada, la Rusia, Vengala y Aguacillas, cada una de las cuales cumple una función ambiental socialmente importantísima no sola a su jurisdicción interna sino también a otras regiones vecinas.
Microcuenca Aguacillas.- Esta fuente hidrográfica reviste su importancia por que suministra el agua para su propia comunidad y sobre todo al municipio de San José de Albán, geográficamente se encuentra ubicada entre la vereda Aguacillas y Peñas Blancas; su nacimiento se encuentra a 2.800 m.s.n.m.
Los afluentes que se encuentran en la región y que alimentan su caudal son: Quebrada Zanjón de Aguacillas, Arrollo la Montaña, Arroyo el Guabo, Arroyo el Encino. La Quebrada Aguacillas desemboca al río Janacatu y este a su vez al Río Juanambú.
Otras características de gran relevancia, es la variedad de especies forestales presentes y de una abundante fauna y avifauna; frente a estos dos recursos naturales no existe presión por comunidades deseosas de la practica de la cacería, lo mismo que de la explotación maderera; la agricultura es muy incipiente y de baja productividad debido a la moderada fertilidad de sus suelos; la que se combina con una ganadería extensiva de ganado criollo.
El comportamiento natural de la microcuenca respecto a fenómenos naturales y a las mismas situaciones antrópicas se puede decir que es bueno, presentándose, algunas situaciones aisladas que amerita la aplicación de correctivos, como un buen control y vigilancia y redoblamiento forestal en zonas erodadas y de sobre uso del suelo.
Microcuenca Bengala.- Esta quebrada nace en jurisdicción de la vereda Peñas Blancas a 3000 m. s n. m.; se caracteriza por pertenecer a un clima frío y páramo por estar en límites con el volcán Doña Juana, la vegetación es muy diversa caracterizándose como ecosistemas de subpáramo como el frailejón, ramo blanco, chaquilulo y otras especies mas conocidas del piso térmico frío que relacionaremos en el listado de especies forestales y arbustivas. En cuanto a los suelos se puede decir que son poco evolucionados y de moderada a baja fertilidad y susceptibles a la erosión; en términos generales la microcuenca goza de una excelente protección forestal a lo largo de todo su curso.
Microcuenca la Ensenada.- La quebrada la Ensenada nace en la vereda Peñas Blancas, a una altura de 3400 m. s n. m.; es sin lugar a dudas la que se encuentra a la mayor altura del municipio, propiamente en el páramo, de allí que esta microcuenca tiene dos ecosistemas bien definidos, el clima frío húmedo y páramo. La biodiversidad de flora y fauna es muy variada, las pendientes oscilan entre 30 y 40%, presenta suelos de baja fertilidad, no aptos para la agricultura clasificada según su clase agrológica en la escala VII y VIII.
Dado la escasa producción agrícola, la explotación del bosque para vender leña y madera en la región baja es muy alta afectando al recurso agua en cantidad y calidad; también épocas de verano es muy frecuente las quemas para desmalezar determinados predios para siembra de algunos cultivos transitorios.
Tanto en Peñas Blancas como en Sabanetas no hay acueducto y toman el agua de arroyos que vierten en la zona de influencia; además no hay un proyecto de letrinización para evitar la contaminación por excretas.
Microcuenca La Rusia.- Esta microcuenca cierra el grupo de las fuentes de agua más importantes de la sucuenca Peñas Blancas, nace en esta misma jurisdicción a 3.000 m.s. n.m.; posee una topografía de laderas montañosas y cordilleras de difícil acceso, con pendientes que varían entre 30 y 40%, suelos relativamente pobres de una clase agrológica VII y VIII, de baja fertilidad y susceptibles de proceso erosivos en la región media y baja, es decir que si bien en su nacimiento hay una protección forestal buena, sobre la zona media y baja existen afectaciones directas de explotación forestal, derrumbes, erosión y presencia de cultivos y ganadería.
La función de esta microcuenca es el abastecimiento del preciado líquido a parte del acueducto de La Cruz y el municipio de Belén.
4.3.2 DIMENSION AMBIENTAL
CONSTITUCION POLÍTICA DE 1991
Nuestra Constitución Nacional en su artículo 79 manifiesta que todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano, las leyes garantizarán la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo.
Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.
ARTICULO 80. Es deber del Estado, planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución; además deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados; así mismo cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en zonas de frontera.
ARTICULO 81. El Estado prohíbe toda acción tendiente a la fabricación de armas biológicas, nucleares y, la introducción de productos y residuos tóxicos para la humanidad y su medio ambiente; que prohibido además la entrada o salida al país de recursos genéticos.
ARTICULO 82. Es deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular.
Las entidades públicas participarán en la plusvalía que genere su acción urbanística y regulará la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano en defensa del interés común.

Ley 99/93. Esta Ley es el fundamento legal para la administración, aprovechamiento y control del medio ambiente y de los recursos naturales renovables sobre todo en cuanto a competencias y obligaciones de los diferentes órganos estatales, las empresas y la comunidad.


Tanto la Ley 99/93 como son decretos reglamentarios: 632, 1276, 1277, 1339, 1600, 1753, 1768, 1865, 1866 y 1933 todos de 1994, son normas rectoras en materia ambiental que involucran a todos los entes ambientales y otras instituciones sobre el ambiente y sus recursos naturales.
REFERENTE DE LA POLÍTICA SOBRE BOSQUES Y FLORA
En relación a este importante recurso natural, el estado Colombiano pretende proteger el bosque natural y todas sus formaciones vegetales incluyendo su fauna y avifauna; e incrementar su uso múltiple y fortalecer la capacidad técnica administrativa, así como también aumentar los índices de reforestación de carácter protector-productor y productor.

La Política de Desarrollo Forestal a través del CONPES, pretende dinamizar el certificado de incentivo forestal (CIF), promover la sustitución de leña, por gas natural, reducir la Frontera Agrícola en áreas de protección forestal; y realizar una administración más eficiente sobre la flora nativa colombiana.


REFERENTE DE LA POLÍTICA SOBRE AGUA
Es deber del estado Colombiano, atender los problemas ambientales que afronta nuestras comunidades en todo el territorio Nacional, respecto al agua como uno de los recursos naturales de mayor importancia, no sólo en lo que compete a su cantidad sino a su calidad, haciendo o permitiendo que se mejoren las condiciones fisicoquímicas y bacteriológicas con proceso de potabilización del liquido para evitar de esa manera la alta incidencia de enfermedades gastrointestinales y de la piel frecuentes en la población infantil especialmente.

La difusión y aplicación de leyes y decretos constituyen una parte dentro de los procesos de inducción, aplicación y explicación de las normas que respecto al agua benefician a las poblaciones urbanas y rurales de nuestras comunidades. De allí que las entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA), se concreten y concerten la formulación de planes para la conservación y manejo de zonas de nacimientos hídricos como páramos, subpáramos y microcuencas en general, lo mismo que otros cuerpos de agua que alimentan a los centros poblacionales de la ciudad y el campo.


De otra parte se busca racionalizar el consumo del agua a través de un sistema de modernización que eviten el desperdicio y mal uso; para ello es necesario que el Estado capacite de manera masiva y eficaz al usuario del servicio, no solo sobre el uso en el momento del consumo, sino también sobre la conservación de fuentes hídricas; y su correcto manejo y protección.
RECURSO NATURAL AGUA
REFERENTE SOBRE PARQUES NATURALES Y ÁREAS PROTEGIDAS
Con la protección de ecosistemas estratégicos se busca que sean zonas de interés mundial, en donde la educación e investigación para el desarrollo humano sostenible, ecológico, económico, cultural y socialmente importante para aquellos sitios de pronto apartados del gobierno central y que su única esperanza de desarrollo está en sus potencialidades ambientales.
En Nariño los problemas ambientales son siempre predeterminados por las realidades económicas en que viven sus gentes, es decir por física necesidad para atender las obligaciones familiares, han incidido en el deterioro paulatino de determinados recursos naturales y de algunos ecosistemas de la vida terrestre y acuática; por esta razón se pretende en el presente estudio connotar la importancia de los parques nacionales, de manera que en el inmediato futuro generen múltiples fuentes de riqueza para el departamento y el resto de la Colombia nuestra.


REFERENTE DE LA POLÍTICA SOBRE FAUNA SILVESTRE
Desde la expedición de la Nueva Carta Política de 1991 es el Estado el encargado de la protección del recurso fauna silvestre como un patrimonio fundamental, para la preservación, administración, manejo y control, con miras a garantizar su permanencia a través de su propio medio de reproducción natural o a través de zoocríaderos artificiales.
Las múltiples especies de fauna, avifauna y organismos acuáticos existentes en todo el universo, necesitan para lograr su permanencia y su reproducción que los hábitat y ecosistemas propios de su especie no sean alterados y destruidos por el hombre; solo si se toma conciencia de la importancia que estos especimenes representan para la vida integral de la humanidad; se podrá establecer una verdadera armonía de hombre con la naturaleza; más aun cuando el hombre tiene una relación simbiótica directa con los demás recursos naturales.
REFERENTE DE LA POLÍTICA RECURSO SUELO
La Constitución Nacional, contempla el adecuado uso del suelo y para ello existe el Estatuto de uso del suelo; de manera que en el sector rural, este sea usado en el sector agrícola y pecuario, en la actividad forestal ya sea para aprovechamiento del bosque o para zonas de reserva natural; también puede usarse en la actividad minera y piscícola y en algunas actividades menores de infraestructura de obras civiles (vías, centros deportivos, embalses para represas, construcción de viviendas, etc.; y en el casco urbano, este debe ser para satisfacción en primera instancia de la vivienda y toda la gran gama de construcción industriales de gran avanzada tecnológica desde luego sin descuidar a algunas áreas que revisten importancia ambiental.
Por estas consideraciones la reglamentación del uso del suelo, hoy en día es una herramienta muy valiosa de planificación para el ordenamiento del territorio local, regional y nacional. La Ley 12/86 establece que las zonas de alta fertilidad son las áreas que deben dedicarse a la producción agropecuaria y que las riveras de los ríos y quebradas y/o acuíferos naturales deben conservarse para la conservación del recurso natural agua.

RECURSO NATURAL FLORA
GENERALIDADES
Estremecedor es el desastre ecológico en marcha que en Colombia equivale a un promedio de un millón de hectáreas deforestadas al año, en los últimos 50 años, lo que significa que ya tenemos 50 millones de hectáreas de bosques menos en los 5 ultimas décadas; ello constituye sin lugar a dudas uno de los más grandes pecados de omisión por parte del gobierno y la sociedad, al no ejecutar las drásticas medidas de Ley, que prescribe el Código Nacional de los recursos Naturales y la Ley 99/93; ante quienes de manera irresponsable y con fines lucrativos comentan semejantes atropellos.
Todo esto sumado a los daños producidos por la agricultura química de los últimos 50 años, que en injusto maridaje con el arboricidio, han provocado la desertificación de nuestras laderas y la salinización de nuestros valles, haciéndolos como es lógico improductivos y de escasa biodiversidad.
LA FLORA EN SAN BERNARDO
Este importante recurso natural junto con el agua, el suelo, el aire y los recursos faunísticos conviven en una relación simbiótica, de manera tal que la incidencia negativa que tenga alguno de ellos, afecta obstenciblemente a todo el ecosistema y a sus interrelaciones de mutualismo para su sobreviviencia en cualquier región geográfica; es por ello que en este municipio podemos apreciar como el accionar antrópico ha tenido serias implicaciones de desmejoramiento ambiental precisamente por las prácticas inadecuadas de su actividad económica.
Sin embargo, de acuerdo con las necesidades particulares de esta región, las cuales obedecen a situaciones comunes de la gente pobre del agro nariñense, aun se pueden plantear practicas conservacionistas que conllevan a frenar el desmedido proceso extractivo de las masas forestales y formaciones vegetales; y así poder regular la oferta ambiental que aun existe en materia del recurso flora. Las prácticas que se recomienda en el presente estudio son las siguientes:
Cultivos en Curvas a Nivel.- Permite evitar los procesos erosivos de manera acelerada, disminuyendo la velocidad que por gravedad ejerce el suelo en terrenos de alta pendiente.
Zona de Infiltración.- Esta técnica se recomienda en terrenos muy pendientes, para que haya acumulamiento de agua lluvia, la misma que dará vida vegetal en épocas de intenso verano.

Barreras Vivas.- Consiste en el redoblamiento de especies arbustivas que a más de ser retenedoras de agua, permiten la incorporación de materia orgánica al suelo.
Coberturas vegetales.- Esta práctica conlleva a habilitar zonas degradadas no aptas para la producción agropecuaria entendida como (cultivos y pastos de pastoreo).
Plantas de sombrío.- El establecimiento de estos árboles permite el mejoramiento de algunos cultivos que viven en asocio con otros por ejemplo el Nogal Cafetero y el Cafeto; además la incorporación de material orgánico.
Coberturas Muertas.- Esta práctica impide el deslizamiento de erosión laminar y acumulamiento de humedad, por medio de ramas, trozos de madera y otros materiales producto de la finca.
Construcción de Terracetas.- Se localizan en pendientes superiores al 40% para poder habilitar áreas para la producción agrícola y evitar la erosión, sobre los bordes se cultivan especies retenedoras del suelo como el kikuyo, toronjil de caña, etc.
Rotación de cultivos.- Consiste en alternar los cultivos de una cosecha a otra, apto para sembrar gramíneas como el trigo, maíz o cebada y después leguminosas; papa u hortalizas para hacer descansar el suelo e incorporar otros nutrientes.
Incorporación de Materia Orgánica.- Esta técnica consiste en aplicar materia orgánica descompuesta a través de compost; o también a través de coberturas verdes, es decir sembrando cultivos que no tengan fines de producir comida, simplemente se los hace para ser incorporados directamente al suelo antes de la frutificación.
Los primeros sistemas están dirigidos a recluir la energía cinética del agua en su desplazamiento a lo largo de la pendiente; las coberturas vegetales permiten asociar los cultivos con otras plantas que no tienen importancia económica directa, pero que desempeñan papeles ecológicos tan importantes como la fijación misma del suelo, la redistribución de los nutrientes y minerales y el enriquecimiento de la microflora y micro fauna del suelo.
El recurso bosque y sus asociaciones vegetales que en el conviven, son muy eficientes para realizar las tareas de intercepción, infiltración, almacenamiento temporal del agua y regulación de caudales, por esta razón también son considerados los mejores defensores del suelo frente a la erosión.
El suelo forestal actúa como una esponja, con su colchón de hojarasca, raicillas, ramas y restos de materia orgánica, para retener por largo tiempo el agua, favoreciendo los procesos de infiltración y alimentación de los depósitos de agua del subsuelo.
El bosque es el responsable en gran medida de la regularidad del flujo del agua y la pureza de la misma en lo que atañe a turbidez. Los bosques nativos deben mantenerse intactos únicos e irrepetibles en las márgenes de los cursos de agua.
CUADRO No. 24

ESPECIES FORESTALES DE SAN BERNARDO


NOMBRE VULGAR

NOMBRE CIENTIFICO

FAMILIA

F

L

B

Encino

Weinmnia sp

Cunnoniaceae

X

X

X

Arrayán

Marcia popayanensis

Myrtaceae

X

X

X

Moquillo

Saurauia pruiona

Actinidaceae

X

X

X

Impamo

Clusia multiflora

Clusiaceae

X

X

X

Cucharo

Repanea ferruginea

Myrsinaceae










Salvio

Leepichinia bullata

Lamiaceae










Carboncillo

Miconia sp

Melasotomataceae

X

X

X

Cujaco

Solanum sp

Solanaceae

X




X

Charmolan

Policourea sp

Myrsihaceae










Junco

Juncos effusus

Juncaceae







X

Cordoncillo

Piper sp

Piperaceae




X

X

Cerote

Hesperomeles glabrata

Rosaceae

X

X

X

Balso

Ochroma lagopus

Tiliaceae

X




X

Borrachero

Brugmancia cándida

Solanaceae




X

X

Nogal

Junglans neotropica

Juglandaceae

X

X

X

Chilca

Bucharis floribundo

Compositae




X

X

Laurel del Cera

Mirica Policarpo

Miricaceae







X

Quillotocto

Tecota stans

Bignaniageae

X

X




Higueron

Picus glabra

Moraceae

X

X




Mote

Hesperomeles sp

Rosaceae

X

X

X

Sauce

Saltic humbodiand

Salicaceae

X

X

X

Roble

Quercus sp

Fagaceae

X

X




Aliso

Agnus jorullensis

Butalaceae

X

X




Cajeto

Delastoma roscum

Bignaniaceae

X

X




Vicundos

Vriesea teguindamae

Eromeliaceae




X




Helechos

Polypodium sp

Cyatheaceae







X

Begonias

Begonia maurandiae

Begonacea







X

Orquídeas

Epidendrum sp

Orchidaceae







X

Orquídeas

Odontoglassum sp

Orchidaceae







X

Sauco

Sambucos nigra

Caprifollageae

X




X

Olloco

Hedyosmun bomplandianum

Chlorantaceae

X

X

X

Morochillo

Miconia versicular

Melastomaceae

X

X

X

Chilca

Bucharis floribundo

Compositae

X

X

X

Zarcillo

Fuchsio corollata

Oenotheraceae




X

X

Mano de oso

Oreopanax floribondum

Aralleceae

X

X

X

Poleo

Satureja browner

Liliaceae




X

X

Sietecueros

Tibouchina sp

Melostomataceae







X

Barbas de chivo

Elematis haenkiana

Ranunculaceae




X

X

Mora

Rabal sp

Rosaceae







X

Yerbamora

Solanum nigrum

Solanaceae







X

Ortiga

Urtica sp

Urticaceae




X

X

Lengua de vaca

Rumex crispus

Poligonaceae







X

Arrayán

Myrclanthes sp

Mirtaceae







X

Capullo cerezo

Prunas serotina

Risaceae




X

X

Cedrillo

Phyllantus salviaefolius

Euforbiaaceae

X







Cedro

Cedrela odorata

Miliaceae

X







Cerotillo

Hesperomeles sp goudotiana

Rosaceae




X




Chaquilulo

Cavendishia bracteata

Ericaceae







X

Frailejón (H. Angosta)

Espeletia picnotifolia

Asteraceae







X

Frailejón (H. Ancha)

Espeletia shultesiana

Asteraceae




X




Guarango

Minusopsis quitensis

Mimusaceae







X

Higuerilla

Ricious communis

Euforbiaceae




X




Lechero

Euphorbia laurifolia

Euforbiaceae







X

Manduro

Clethra fimbriata

Clethraceae










Mayo

Meriann nobilis

Melastoniaceae

X

X

X

Motilón dulce

Hieronima colombiana

Euforbiaceae

X

X

X

Motilón silvestre

Freziera canescens

Theaceae

X

X

X

Muyo

Cestrum sp

Melastomaceae







X

Palma ramo

Ceroxylum sp

Arecaceae







X

Pelotillo

Vibornum pichinchense

Caprifoliaceae







X

Pichuelo

Senna pistacifolia

Cesalfinaceae







X

Pillo lechero

Euphorbia laurofilia

Euforbiaceae







X

Sindayo

Panopsis pulgsischya

Proteaceae




X

X

Urapán

Fraxinus chinensis

Oleaceae

X

X

X

Fuente: Plan de Desarrollo Municipio de San Bernardo 2001
RECURSO NATURAL FAUNA
GENERALIDADES
Los animales al igual que las plantas, hacen parte de los recursos naturales renovables, de la misma manera que las plantas acompañan las actividades del hombre desde el inicio de las actividades humanas sobre el planeta; los animales han representado un importante recurso en diferentes campos y usos.
El recurso fauna al estar asociado con el recurso flora, se comporta de manera similar a esta, es decir que en la medida que la naturaleza se ve afectada, en igual proporción afecta a los animales superiores e inferiores ya sea por alteración de sus ecosistemas; por la migración hacia otras regiones o por la muerte como consecuencia del ataque destructor del medio ambiente natural; así mismo se ven afectados por los fenómenos naturales como, deshielos, avalanchas, derrumbes, sequías e incendios provocados, irradiación solar; de todas maneras lo cierto es que la fauna nativa cada vez es menor, llegando a producir preocupación de desaparición de especies de alta representatividad ecológica.
En algunos países que poseen una avanzada cultura ambiental, Estados Unidos, Brasil, Costa Rica; se adelantan programas ambiciosos del cuidado de las especies; por ejemplo el Ecuador es modelo frente a las tortugas en las islas Galápagos en cuanto a su conservación y cuidados; esto significa que existen mecanismos de mejoramiento, reproducción y difusión de las especies permitiendo su sostenibilidad; en Colombia los proyectos, en Colombia los proyectos de zoocría son muy limitados y no cuentan con el apoyo estatal.
De otra parte en lo que corresponde a la composición faunística del municipio de San Bernardo, se pudo establecer que no muestran una diversidad de especies bien definidas, a pesar de las diferencias climáticas. Exceptuando el sector de Peñas Blancas, que se caracteriza por se la región donde se ha podido observar algunos venados, el resto del municipio muestra una similitud de especies, tanto de aves, mamíferos y reptiles.

Las siguientes especies animales corresponden a las inventariadas mediante testimonio de los habitantes de las diferentes veredas que conforman el municipio de San Bernardo.



Para las medidas de protección por alteración del hábitat de la fauna silvestre se deben llevar a cabo medidas de mitigación y compensación para conservar y proteger la flora silvestre, donde se prevén acciones de redoblamiento vegetal, cuyas medidas propician un hábitat adecuado para permitir la migración, permanencia y reproducción de animales existentes en la zona.
Con el fin de proteger y fomentar los recursos naturales renovables, la administración igualmente dará cumplimiento a las funciones establecidas en la Ley 99/93 con relación a la prevención y el control del aprovechamiento de los recursos naturales así como; Velar porque no se case y/o se comercialice animales de la fauna silvestre y efectuar decomisos preventivos de animales silvestres.
CUADRO No. 25

RECURSO FAUNA DEL MUNICIPIO



NOMBRE COMUN


NOMBRE CIENTIFICO

EVALUCION

Rareza

Abundancia

Representación

Torcaza

Columba fascista

M

B

B

Gorrión

Passer domesticus

M

B

B

Chiguaco

Turdo fuscater

M

B

B

Paleton

Aulachryncus prasinus

M

B

B

Pava

Penélope sp.

M

B

B

Tortola

Zenaida ariculata

M

B

B

Perdiz

Odonthoporus stropium

M

B

B

Golondrina

Irindu rustica

M

B

B

Colibrí

Chlorostibom mellisugus

M

B

B

Carpintero

N:N

M

B

B

MAMIFEROS













Conejo de Monte

Sylvilagus brasilensis

A

B

B

Zorro

Ateloccynus microntis

A

B

B

Venado

Odoceielus viginianus

A

B

B

Erizos

Coendou prebensilis

A

B

B

Ardillas

Microsciurus alfari

A

B

B

Armadillos

Dacypus novencintus

A

B

B

Fuente: Plan de Desarrollo Municipio de San Bernardo 2001
UNIDADES DE PAISAJE
De acuerdo con el aspecto bioclimático que posee el municipio de San Bernardo, se han determinado las siguientes unidades de paisaje, las cuales presentan sus propias características en lo concerniente al medio ambiente o recurso biótico y en la parte físico o abiótica.
UNIDAD ANDINA SEMIARIDO O BOSQUE PREMONTANO
Dentro de esta unidad se distinguen las formas deposicionales, terrazas pluviométricas, laderas y valles en V con presencia de taludes; las propiedades fisicoquímicas son buenas; los suelos son bien evolucionados y por sus altas pendientes 15-20% son bien drenados, en las partes de los valles existe buena capacidad de acumulación de materia orgánica. Son suelos moderadamente profundos y de textura franco fina a francos gruesos, muy ácidos y muy bajos en bases.
En cuanto a la vegetación natural es limitada, existiendo únicamente algunos relictos boscosos en las partes de difícil accesibilidad, existen una limitación en el recurso agua, existiendo un promedio de precipitación de 1000 mm, posee un clima medio con temperatura de 18º C lo que incide en una posibilidad de regeneración de algunas especies arbustivas.
Esta zona se caracteriza por ser meramente dedicada al sector productivo de fique especialmente, maíz, café, caña, plátano, frutales, yuca, fríjol y pastos naturales; esto implica que se debe implementar un sistema de riego para permitir la continuidad de la actividad agrícola y desde luego lograr un mejor efecto de productividad.
De otra parte esta unidad de paisaje tiene como un atributo especial la existencia de las áreas mineras que a mas de ser una oferta natural para las necesidades propias del municipio en la construcción, son fuente importante de trabajo; las minas son areneras y canteras.
UNIDAD ANDINO SEMIHUMEDO – BOSQUE SECO MONTANO BAJO (2600 msnm).
Los suelos se han desarrollado a partir de movimientos tectónicos, cubiertos posteriormente de derrames fluviovolcánicos y por una mezcla de diversos materiales (tobas, andesitas y cenizas volcánicas) y recortadas después por las corrientes de agua, generando relieves semiplanos, ondulados y taludes abruptos.
El clima es frío y moderadamente seco, la precipitación es escasa pero repartida en el año, lo que permite garantizar buenas cosechas, posee una temperatura media de 14º C.
La cobertura vegetal nativa es moderada, existiendo una gran variedad de especies forestales producto de la regeneración natural, entre ellos están, el pichuelo, guayacán, aliso, chilca, motilón, mayo, amarillo, etc., estas especies se encuentran en la zona de difícil acceso, especialmente en los nacimientos de agua y sus cauces; es decir cumplen una función protectora; es bueno aclarar que en la mayoría de las microcuencas existen problemas por deforestación, afectando al recurso agua en su cantidad y calidad, lo mismo que el recurso suelo en lo que tiene que ver con los procesos erosivos.
El uso actual del suelo esta dedicado a los cultivos de pancoger como fríjol, papa, arveja y pastos naturales para el pastoreo de ganado de manera extensiva.
Se recomienda adoptar proyectos agroforestales y silvopastoriles para permitir una buena armonía de los recursos naturales en su conjunto; ya que existe el espacio territorial suficiente para adelantar los proyectos agroambientales.
UNIDAD ANDINO HÚMEDO O BOSQUE HÚMEDO MONTANO BAJO 2600 – 3200 (ms nm).
Se caracteriza por ser una zona montañosa, con topografía muy quebrada; su topografía presenta pendientes del 30% o más.

Los suelos presentan una coloración negra o parda, presentan un grado de acidez moderada y escasa presencia de fósforo aprovechable debido a la fuerte fijación que ejerce el aluminio.

Es una región con un régimen de lluvias abundantes con un promedio de 1.350 mm año y una temperatura promedio de 12º C.

La cobertura vegetal está caracterizada por especies como: siete cueros, cujaco, chilca, mote, mora, encino, moridera, helechos, motilón, amarillo, mano de oso, etc. Esta unidad de especies nativas cumple una función de protección conjuntamente con la consociación de las especies de microflora y solo bosque.


Además buena parte del área esta dedicada a la explotación bovina de subsistencia, con razas criolla y pastizales naturales y algunos pequeños cultivos de papa, hortalizas y cebada.
UNIDAD ALTO ANDINO – HÚMEDO - PARAMO BAJO
Esta unidad forma parte de la zona intermedia entre la unidad Andino Húmedo y Páramo subandino; es decir que cumple una función de zona de amortiguamiento, se encuentra localizada entre los 3200 – 3400 m. s. n. m., posee una precipitación de 1400 mm año y temperatura promedio de 8º C.
El paisaje alto andino es una región de ladera de origen denudacional y deposicional, es decir, que tiene suelos poco evolucionados, superficiales, de textura franco arenosa, muy ácidos, bajo contenido de fósforo.
Presenta graves alteraciones del clima, pendientes fuertemente pronunciadas, nubosidad y humedad relativa altas, se presenta heladas con alguna frecuencia, todos estos factores hacen que el suelo no tenga una vocación agropecuaria; por el contrario debe dedicarse a la protección natural del ecosistema de páramo bajo y con lo posible permitir la rehabilitación de áreas degradadas para que se de la regeneración natural; es un ecosistema muy frágil y de gran significación ambiental.


UNIDAD PARAMO SUBANDINO HÚMEDO O PARAMO ALTO
Esta unidad supera los 3.400 m.s.n.m; como tal presenta una temperatura muy fría, se caracteriza por la presencia de heladas, baja presión atmosférica, escasa densidad del aire, alta humedad y presencia de vientos fuertes. La vegetación característica es el frailejón, la paja, el mortiño, la achupalla, ramo blanco, vicundos, chaquilulo, etc., todo este ecosistema debe dedicarse únicamente para la conservación del medio y de sus especies de la vida silvestre entendida como la fauna y flora; y desde luego el suelo como soporte de la vida.
4.3.2.1 PROBLEMÁTICA AMBIENTAL MUNICIPAL
El problema ambiental más grave del municipio es no contar con un manejo adecuado de los residuos sólidos y al no tener un relleno sanitario que permita controlar la contaminación por basuras, las cuales son arrojadas indiscriminadamente sobre la parte baja de la Quebrada el Rollo y sobre la Quebrada San Bernardo, permitiendo la proliferación de moscas y el posible riesgo de enfermedades.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   21


Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©atelim.com 2016
rəhbərliyinə müraciət