Ana səhifə

Manejo participativo Establecimiento y fortalecimiento de la participación de las comunidades


Yüklə 0.73 Mb.
səhifə2/14
tarix27.06.2016
ölçüsü0.73 Mb.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   14

Introducción

1. La Gestión Ambiental Participativa (GAP) es una herramienta que, al incorporar múltiples conocimientos - tradicionales, científicos, técnicos, administrativos, entre otros - permite tener una visión integral de los problemas y prioridades de actuación. Esto ayuda a que la gestión de ecosistemas, y específicamente de humedales, sea más eficiente, efectiva y duradera en términos sociales, ambientales y económicos. Al optimizar los recursos y hacer más efectivo el manejo, se ha llegado a considerar a la GAP como un proceso que puede contribuir a superar la pobreza en muchas regiones.


Beneficios de la GAP
2. La GAP,
a) es una herramienta que puede contribuir a reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida;

b) facilita una definición coherente de las necesidades de acuerdo con el contexto y la realidad de la zona;

c) al permitir la incorporación de todos los actores (sector público, privado, comunidades locales, universidades, y otros), fortalece y capacita las estructuras de la organización local;

d) identifica soluciones más eficientes, efectivas y duraderas en términos económicos, sociales y ambientales, generando así beneficios colaterales;

e) optimiza recursos (técnicos, financieros, culturales) dirigidos a estrategias de gestión ambiental;

f) al incorporar múltiples conocimientos y puntos de vista (en particular los de aquellos directamente relacionados con el humedal en cuestión), facilita el intercambio de saberes;

g) promueve las capacidades desde la base y la apropiación cultural del territorio;

h) al mejorar la comunicación e intercambio de información entre actores, genera un ambiente de confianza;

i) puede ser utilizada en la resolución de conflictos ambientales; y

j) promueve espacios de participación en otros ámbitos.


3. Es necesario tener en cuenta que una GAP, como todo proceso, requiere tiempo, una adecuada planificación tanto en espacio temporal como en cuanto a los recursos económicos necesarios.
4. Sin embargo, existen elementos externos que, de ser “aprovechados” adecuadamente, pueden fortalecer las estrategias de GAP, como los que se refieren a la creación o aplicación de mecanismos legales de participación social en la gestión de espacios naturales.
5. Dos aspectos que pueden derivar en resultados positivos a corto o a mediano plazo son: a) la firma, aplicación y cumplimiento de convenios internacionales (la Convención sobre los Humedales (Ramsar), el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), entre otros); y b) el fortalecimiento de redes transnacionales para el intercambio de experiencias, el acceso y divulgación de la información y las mejora de las capacidades técnicas locales en la toma de decisiones conjuntas y en el manejo de los recursos.
6. Resultados igualmente importantes pero palpables a más largo plazo pueden lograrse mediante: a) mecanismos de cooperación internacional en términos medioambientales que incluyan como requisito un compromiso explícito de aplicar técnicas de GAP en el desarrollo de proyectos medioambientales; b) la creación de incentivos para la participación social en las estrategias de manejo de áreas naturales; y c) la asesoría y asistencia técnica para el desarrollo de proyectos de GAP.
Algunos aspectos a tomar en cuenta en la elaboración y aplicación de estrategias de GAP
7. Algunos aspectos importantes a tener en cuenta para la elaboración y aplicación de estrategias de GAP o bien para el fortalecimiento de las ya existentes, son:
a) educación y concienciación ambiental a todos los niveles;

b) capacitación de todos los implicados;

c) identificación de la necesidad de destinar fondos específicos para acciones encaminadas a fortalecer la GAP;

d) acceso equitativo a la información;

e) aplicación de mecanismos de participación a través de la identificación de líderes locales o regionales; y

f) monitoreo e investigación participativa sobre el contexto socio-cultural y el análisis integral para la identificación de prioridades y posibles líneas de acción, y en la detección temprana de conflictos.



Sección II
Participación de las comunidades locales y de los pueblos indígenas en el manejo de los humedales – Documento recapitulativo de recursos
Alex de Sherbinin y Gordon Claridge
Índice
Capítulo 1: Introducción

1.1 Por qué la participación local es útil

1.2 Evolución de la “participación local” en el contexto de Ramsar

1.3 El proyecto ejecutado en respuesta a la Recomendación 6.3 de Ramsar


Capítulo 2: Enseñanzas de la participación de la comunidad

2.1 Incentivos

2.2 Confianza

2.3 Flexibilidad

2.4 Intercambio de conocimientos y creación de capacidad

2.5 Continuidad


Capítulo 3: Aplicación de enfoques participativos
Capítulo 4: Monitoreo y evaluación
Otros materiales disponibles:

Publicaciones

Recursos disponibles en Internet
[Nota: las opiniones expresadas por los autores de este documento no corresponden necesariamente a las de la Oficina de la Convención de Ramsar y la Conferencia de las Partes Contratantes no las consideró en su 7a. Reunión.]

Capítulo 1. Introducción
1.1 Por qué la participación local es útil
La participación de las poblaciones locales e indígenas en el manejo de los humedales es útil por dos motivos principales. El primero es que sin ella la sostenibilidad a largo plazo de muchos ecosistemas de humedales correría peligro. La segunda es que las poblaciones locales e indígenas se benefician del uso sostenible de los recursos de los humedales para sustento, recreación y por razones culturales y espirituales. Estas son los motivos más importantes para incrementar la participación local, pero hay muchos otros beneficios relacionados con el manejo que merecen considerarse.
La experiencia ha demostrado que los regímenes de manejo que dan cabida a varios interesados directos - especialmente residentes y comunidades indígenas locales - tienden a ser más sostenibles que los elaborados sin participación local. Involucrando a las poblaciones locales e indígenas en:


  • la identificación de problemas;

  • la toma de decisiones sobre cómo resolverlos;

  • el monitoreo de la eficacia de las medidas convenidas para enfrentar los problemas y oportunidades

es posible incrementar la sostenibilidad de las actividades de manejo. Hay quienes se refieren a esto como “sostenibilidad social”, aspecto inseparable de la sostenibilidad ecológica de los recursos de los humedales.


Concretamente, la sostenibilidad aumentará debido a los siguientes beneficios de la participación:

1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   14


Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©atelim.com 2016
rəhbərliyinə müraciət