Ana səhifə

Manejo participativo Establecimiento y fortalecimiento de la participación de las comunidades


Yüklə 0.73 Mb.
səhifə12/14
tarix27.06.2016
ölçüsü0.73 Mb.
1   ...   6   7   8   9   10   11   12   13   14

Autor y dirección

Sr. Paul Chatterton

Cultural Ecology

1/57 Malabar Road

South Coogee NSW 2034, Australia

Tel: ++61 2 9315 7935 / Fax: ++61 2 9664 5258



Correo electrónico: p_chatterton@compuserve.com

19. Perú
Área del estudio de caso: El Balsar de Huanchaco

Tipo de humedal: Humedal costero artificial construido hace más de 1.500 años

Interesados directos: Pescadores indígenas, autoridades locales, organismos gubernamentales, ONG conservacionistas e investigadores de universidades

Cuestiones de conservación: Urbanización, desarrollo del turismo
Los humedales de El Balsar de Huanchaco consisten en pozas o depresiones artificiales que se llenan de agua de manantial, pero que son ligeramente salobres debido a su ubicación costera. Estas pozas se emplean para cultivar un tipo de junco denominado totora (Scirpus californicus), empleado para construir pequeñas embarcaciones de pesca. La práctica de cultivar dichos juncos en la zona tiene 2.000 años de antigüedad. Otros valores del humedal comprenden el turismo (sobre todo local y nacional, pero también internacional) y su empleo como lugar de descanso por aves migratorias.
La principal amenaza para los humedales estriba en la urbanización y el desarrollo del turismo a lo largo de la costa. Se construyendo residencias secundarias en la zona, que se encuentra a sólo 20 minutos de Trujillo, ciudad cabecera de provincia. Esto circunscribe al humedal y afecta a las posibilidades de construir nuevas pozas. En 1992, el gobierno regional declaró área protegida regional a El Balsar de Huanchaco, lo que entraña la prohibición de toda actividad que pudiera tener un impacto negativo en la salud de los humedales. Esta misma legislación confiere a los habitantes locales (representados por la asociación de pescadores) el control absoluto sobre la tierra y sus recursos.
La población indígena (descendientes de los moche-chimú), que es propietaria de los humedales y los administra, está organizada actualmente en una asociación de pescadores artesanales. La asociación cuenta con un consejo ejecutivo, integrado por un presidente, un secretario y un tesorero, todos ellos elegidos por período de dos años por los miembros. El Balsar cuenta con un plan de manejo que está siendo adoptado formalmente por el Consejo Provincial de Trujillo. El plan se elaboró con el respaldo del WWF y en colaboración con un comité supervisor integrado por representantes de dependencias del gobierno y las ONG, incluido el Consejo Provincial de Trujillo, el Consejo del Distrito de Huanchaco, la Asociación de Pescadores, dos ONG que trabajan en el área, la Universidad de Trujillo, el WWF-Perú, Pronaturaleza y el Programa Nacional de Humedales (un programa gubernamental y no gubernamental de investigación y acción). El Plan se elaboró a través de un comité de planificación más pequeño, uno de cuyos miembros informaba al comité supervisor.
Se llevan a cabo diversas actividades para crear nuevas pozas y mantener las antiguas, sobre todo a nivel de los hogares, más bien que de forma colectiva. Además, el Programa Nacional de Humedales ha colaborado con la población local para demarcar el área, plantar árboles en su perímetro y realizar investigaciones. En general, El Balsar es un ejemplo de uso sostenible de los recursos de los humedales. Es un buen ejemplo de un uso tradicional de los humedales que se ha mantenido e incluso alentado gracias a la acción gubernamental y a la colaboración de ONG asociadas. El gobierno local tiene un incentivo para conservar los humedales debido a sus características ecológicas únicas y a su potencial turístico. Se está empezando pues a planificar el uso de la tierra para garantizar que los humedales se conserven a pesar de la creciente presión en pro de la urbanización.
Autor y dirección

Sr. Víctor Pulido Capurro

Director, Programa de Conservación y Desarrollo Sostenido de Humedales

Paseo los Eucaliptos 285, Camacho,

La Molina, Lima 12, Perú

Tel +51 1 4375567 / Fax +51 1 4375567

Correo electrónico: wetperu@amauta.rcp.net.pe

20. República Eslovaca
Área del estudio de caso: Llanuras de inundación del Río Morava, Eslovaquia occidental

Tipos de humedal: Lagos de meandro, prados húmedos, etc.

Interesados directos: Agricultores, cazadores y pescadores deportivos y una ONG conservacionista (DAPHNE Foundation)

Cuestiones de conservación: Transformación de prados húmedos en bosques debido al declive de la agricultura; contaminación de aguas
Las llanuras de inundación del Río Morava se hallan en el extremo occidental de Eslovaquia. Los ecosistemas más valiosos son los prados ricos en especies de la llanura de inundación, que conforman el más extenso complejo de comunidades aliadas de Cnidion venosi de pradera de Europa Central y son una importante fuente de alimentos y lugares de nidificación de especies de aves raras y amenazadas. Las principales amenazas son la intensificación de la agricultura, la regulación del río, la desecación y otras actividades destructivas, como la extracción de grava. Un proyecto administrado por el DAPHNE Center for Applied Ecology está intentando rehabilitar 150 hectáreas de tierras cultivables o abandonadas y convertirlas en prados ricos en especies, así como manejar de forma sostenible 1.000 hectáreas de prados mediante subvenciones directas a los agricultores. En el contexto de este proyecto se está preparando un detallado plan de manejo de los prados, introduciendo un sistema de monitoreo para revitalización y diseñando un sistema de incentivos financieros.
Autores y dirección

Dr. Jan Seffer y Sra.Viera Stanova

DAPHNE Centre for Applied Ecology

Hanulova 5/d

844 40 Bratislava

República Eslovaca

Tel./fax: +421 7 654 121 33

Tel.: +421 7 654 121 62



Correo electrónico: daphne@changenet.sk

21. Rusia
Área del estudio de caso: Dubna “Cuna de la grulla”

Tipos de humedal: Pantanos y turberas con musgo esfagnófilo

Interesados directos: Granjas colectivas, silvicultores, extractores de turba, organismos gubernamentales, autoridades locales, ONG conservacionistas, instituciones de investigación y una asociación de caza

Cuestiones de conservación: Extracción de turba, extracción de agua para Moscú, construcción de viviendas
El humedal de Dubna y sus alrededores, conocidos como la “Cuna de la grulla”, tienen una superficie de 40.000 hectáreas y se hallan en la parte norte de Moscú (Rusia), en la zona meridional de las tierras bajas del curso superior del Volga, en la estepa rusa de clima continental templado. Desde el punto de vista botánico, el área contiene un complejo de pantanos de abedules de edad madura, musgos pinatiformes y pantanos de transición, bosques mixtos de coníferas y tierras agrícolas. Los principales productos, funciones y valores del ecosistema del humedal de Dubna comprenden: mejora de la calidad del agua; retención de agua y regulación del régimen hidrológico; hábitat de especies silvestres; vía migratoria de aves; y producción de bayas. El humedal de Dubna está habitado por águilas pescadoras y moteadas, herrelillos azules, esmerejones, zarapitos, castores, osos, alces y linces. Es también muy importante para la grulla europea como lugar de cría y reproducción y lugar de reunión de otoño en el centro de la Rusia europea.
Las tierras bajas de Dubna comprenden 20.500 hectáreas de humedales bien conservados que forman parte de ocho áreas protegidas o refugios (zakazniks). Esto significa que la tierra pertenece al Estado y que el uso de la tierra y sus recursos está fuertemente restringido o prohibido. La tala y la caza en particular están prohibidas. Justo fuera de los refugios hay varios usuarios de la tierra, como unidades silvícolas y granjas colectivas, empresas extractoras de turba y asociaciones de caza. Cuando se establecieron los distintos santuarios todos estos usuarios aceptaron restricciones a sus derechos de uso negociadas con las autoridades gubernamentales de conservación.
El área es predominantemente rural y Taldom, población de 30.000 habitantes, es su mayor centro urbano. Varias aldeas de unos pocos centenares de habitantes rodean el humedal. La densidad demográfica ha bajado en este siglo. En los alrededores del humedal ésta bajó en más de 50% en 200 años, de 54,8 personas por kilómetro cuadrado en 1774, a 22,4 por kilómetro cuadrado en 1996. El cultivo de maíz y hortalizas, así como la ganadería son las principales fuentes de sustento de la población local; en general, las rentas son bajas (del orden de 100 dólares EE.UU./mes). Aparte de los servicios ecológicos prestados por el humedal, la población local recolecta alimentos (arándanos y setas), así como plantas medicinales en el área y la utiliza para esparcimiento. La industria extractora de turba, la madera y el limo han sido los principales valores económicos para otros interesados directos. El grueso de la población local no depende del humedal para ganarse la vida. Un número apreciable de jóvenes migra a zonas urbanas y hay personas que acuden al área estacionalmente para pasar allí sus vacaciones estivales.
La amenaza más importante para la conservación es un proyecto de extraer agua por bombeo para abastecer a Moscú. Como indica una EIA reciente, la ejecución de este proyecto alteraría sustancialmente el régimen hidrológico del área. Cabe prever también que se planteen ciertas amenazas conforme se vaya desarrollando el turismo. Las prácticas de aprovechamiento de las tierras adyacentes tienen también algunas consecuencias negativas y positivas. Del lado negativo, la desecación de las tierras agrícolas y el empleo de abonos minerales afecta a las comunidades vegetales del borde del área y se ha observado que las aguas superficiales y subterráneas próximas a establos están contaminadas. Del lado positivo, las propicias condiciones de alimentación de la extensa zona cultivada adyacente al humedal atraen a muchos animales que viven en él. Esto beneficia a las aves graníveras y a las aves de rapiña que se alimentan de ratones.
La participación de la comunidad en el manejo del humedal empezó en 1978-1979 en el marco de las medidas de conservación de Dubna elaboradas por la Druzhina (grupo de conservación de la naturaleza integrado por estudiantes de la Universidad Estatal de Moscú y la más antigua ONG ambientalista de Rusia, fundada en 1960). Su principal objetivo era conservar el humedal y la participación de la comunidad local fue uno de los medios empleados para alcanzar las metas de conservación. En 1994 se inició una nueva etapa de participación de las comunidades locales con el proyecto internacional especial de la International Crane Foundation, Community Conservation Consultants y la Druzhina. Tras el hundimiento de la Unión Soviética, Rusia estableció un sistema político de democracia parlamentaria con énfasis en la participación ciudadana directa. Gracias al establecimiento de autoridades municipales, los pueblos y las aldeas tienen algún grado de autonomía respecto del gobierno nacional. Las autoridades locales, elegidas por la población local, cooperan con los representantes del gobierno nacional.
El concepto de participación de las comunidades en el manejo de la tierra es relativamente nuevo en Rusia. La mayor parte de las autoridades/agencias gubernamentales encargadas de la conservación y el manejo no lo han hecho suyo aún y en el plano nacional no hay políticas ni proyectos concebidos específicamente para esto. Con todo, las autoridades locales han dado algunos pasos positivos en el proceso de desarrollo en colaboración con agencias gubernamentales y ONG como parte de la labor de conservación para algunas áreas naturales importantes. La “Cuna de la grulla” es un ejemplo de esta labor.
Un grupo de ONG integrado por la Druzhina, el Biodiversity Conservation Center y Community Conservation Consultants, entre otras, intentaron elaborar un plan de manejo para el área en 1995. El grupo no contó con el respaldo activo de las autoridades ni de los principales interesados directos y el intento puso de relieve la falta de organismos capaces de encargarse de ejecutar, monitorear y evaluar el plan. No se ha ultimado pues la labor de actualización de la planificación del manejo.
En la mayor parte de los casos las iniciativas y actividades de concienciación para poner coto a proyectos perjudiciales fueron impulsadas por ONG con sede en Moscú, a veces con el respaldo de las autoridades regionales y de distrito. Otras actividades realizadas en el área, como reuniones con las autoridades, reuniones internacionales, visitas, artículos en el diario local y charlas en las escuelas han modificado la actitud de la población local hacia el humedal y sus grullas. Quienes no hacían mayor caso a los humedales están empezando a entender la importancia del área y valoran su patrimonio natural. Los logros de los últimos años (una exposición y un festival de la grulla, una guía de campo titulada Homeland of the Crane: Stories about Nature and People, etc.) se consiguieron con la participación de la población local. Dado que sus conocimientos de ecología han mejorado, se prevé que su asistencia y participación aumenten.
Autora y dirección

Sra. Lena Smirnova

Jefa del Programa “Homeland of the Crane”"

Biodiversity Conservation Center

Krasnoarmeyskaya Str. 27, Apt. 3

125319 Moscú, Federación de Rusia

Tel: +7 095 151 3741 / Fax: +7 095 482 1888

Correo electrónico: dop@glas.apc.org




22. Senegal
Área del estudio de caso: Parque Nacional Djoudj, Región de St. Louis

Tipo de humedal: Delta

Interesados directos: Aldeanos de distintas etnias, cultivadores de arroz, cazadores, investigadores, departamento de parques del gobierno y una ONG conservacionista (UICN)

Cuestiones de conservación: Un dique para evitar la intrusión de agua salada está impidiendo su entrada natural al Parque durante la estación seca; infestaciones de malezas acuáticas; caza ilícita
El Parque Nacional de Djoudj, creado en 1971, se halla en el ecosistema deltaico del valle del Río Senegal. A raíz de la creación del Parque se expulsó del mismo a los habitantes de numerosas aldeas, algunos de los cuales se han reasentado en su periferia. Naturalmente, esto dio lugar a conflictos, pues a las comunidades se les vedó el acceso al área que habían utilizado tradicionalmente para recoger recursos y dedicarse a la ganadería y la agricultura, así como a sus lugares de culto y cementerios. Desde la creación del Parque en 1971 hasta 1994, el gobierno y los administradores del Parque intentaron aplicar la política de exclusión, que prohibía toda actividad dentro de sus límites. En 1994, con la asistencia de la UICN se adoptó una nueva política encaminada a regenerar los recursos naturales de las áreas empobrecidas, definir los derechos de uso y valorizar los conocimientos y usos locales de los ecosistemas. Se han elaborado planes de manejo colaborativo de los recursos del Parque y se han habilitado pequeños créditos y servicios de abastecimiento de agua, así como otras actividades de ecodesarrollo para las comunidades adyacentes al Parque.
Autor y dirección

Sr. Matar Diouf

Wetlands Programme Officer

IUCN Country Office Senegal

Avenue Bourguiba x Rue 3, Castors

PO Box 3215

Dakar, Senegal

Tel: +221 24 0545 / 25 00 06 / Fax: +221 24 9246



UICN: iucnsn@sonatel.senet.net

23. Tanzanía
Área del estudio de caso: Región de Tanga

Tipos de humedal: Arrecifes de coral, lechos de prados marinos, estuarios, bajos de arena y manglares

Interesados directos: Pescadores artesanales y comerciales y organismos gubernamentales

Cuestiones de conservación: Pesca con dinamita, tala de manglares, empleo de redes de arrastre
Tanga es la región administrativa costera más septentrional de Tanzanía y se extiende 180 kilómetros hacia el sur a partir de la frontera con Kenya. El área contiene aguas marinas, lechos acuáticos submareales, arrecifes de coral, costas rocosas y de arena, estuarios, bajos de arena intermareales, marismas y manglares. Estos hábitat amortiguan la erosión y son centros de productividad y diversidad, lugares de alimentación y descanso de especies terrestres y marinas (sobre todo aves migratorias). El ecosistema es extremadamente importante para los altos niveles de diversidad del área y representa la principal fuente de proteína y de ingresos de la población local.
El mayor impacto humano en el medio ambiente ha sido la degradación física causada por el empleo de dinamita en los arrecifes de coral, la tala de manglares y el uso de redes de arrastre encima de los lechos de pastos marinos. El uso excesivo de los recursos es un problema generalizado. En los arrecifes de la parte norte de la región, adyacentes a centros de elevada densidad demográfica, hay mucha sobrepesca. El turismo y el uso recreativo son mínimos y no constituyen una amenaza. Las comunidades locales enfrentan también el problema de la erosión de las playas, que destruye bienes y podría estar relacionada con la degradación de los arrecifes. Las amenazas futuras a la relación entre el medio ambiente y los seres humanos comprenden el aumento de la erosión y de las necesidades de alimentos e ingresos como resultado de un elevado índice de crecimiento de la población en comparación con el desarrollo económico. La falta de fuentes alternativas de ingresos exacerba esto.
El desarrollo de la infraestructura en el área es escaso y la falta de fondos limita las perspectivas de desarrollo futuro. La pesca artesanal es con mucho la actividad económica más importante para los lugareños, a la que se dedica entre el 70% y el 80% de la población masculina adulta de las aldeas de las zonas más rurales. La agricultura y el pequeño comercio son las ocupaciones más importantes en la costa, en tanto que un número apreciable de personas se dedica a la construcción de embarcaciones y viviendas, el hervido para extraer sal, la quema de cal, la fabricación de carbón, la corta de estacas de mangle, el cultivo de algas marinas, el transporte en bicicleta, la agricultura, la ganadería y a la medicina tradicional. Los intereses comerciales de la costa abarcan la pesca de arrastre, el comercio y la exportación de pescado y otros productos del mar. Quienes se dedican a estas actividades representan los principales interesados directos, siendo los pescadores los más importantes de todos.
Antes de la puesta en marcha del Programa de la UICN de Conservación y Desarrollo de Tanga en 1994, todas las decisiones las tomaba el gobierno. Gracias a los servicios de facilitación del programa, se han establecido sistemas de manejo colaborativo de diversos recursos en varias áreas. Los problemas del sistema exclusivamente gubernamental estribaban en que rara vez se tomaban decisiones y cuando alguna se tomaba, apena si se aplicaba. Antes de la independencia en 1962 la explotación de los recursos naturales estaba sujeta a muy pocas reglamentaciones gubernamentales. Las comunidades locales debían valerse básicamente por sí mismas y el manejo tradicional o indígena de los recursos naturales era inexistente. Los propios miembros de la comunidad explicaron que, dada la abundancia de recursos y la baja densidad demográfica, no hacían mucha falta sistemas de manejo.
Los interesados directos en la región costera de Tanga son organismos gubernamentales y los usuarios citados. Los recursos naturales son fuentes de alimentos e ingresos para los interesados directos. Antes de que se elaboraran los acuerdos de manejo, únicamente el gobierno tenía jurisdicción sobre los recursos naturales. Los derechos de uso consuetudinarios no estaban reconocidos formalmente. Los derechos de las comunidades en los parques y las reservas marinos sólo se reconocieron con la promulgación de la Ley de Parques y Reservas Marinos de 1994. En los últimos años el gobierno ha reconocido que la participación de la comunidad es necesaria, pero su puesta en práctica no siempre es efectiva.
El proceso se inició con la celebración de seminarios de aldeanos y personal gubernamental para identificar las cuestiones críticas; estudios participativos sobre asuntos socioeconómicos y sobre los arrecifes de coral; y un estudio sobre las prácticas de manejo tradicional existentes. Los seminarios celebrados con aldeanos de Kigombe y Kipumbwi identificaron las principales cuestiones que les afectaban, así como sus causas aparentes, y se recomendaron soluciones. Los principales problemas comprendían las técnicas pesqueras ilícitas, la destrucción de arrecifes de coral, la práctica de los arrastreros de pescar cerca de la costa, y la sobrepesca. Las soluciones propuestas comprendieron restringir el empleo de técnicas ilícitas, prohibir la pesca en algunas áreas, crear fuentes de ingresos alternativas e incrementar el tamaño de la malla de las redes.
Los aldeanos formaron comités para tomar medidas a fin de resolver los problemas relacionados con la pesca, sobre todo para hacer cumplir las reglamentaciones. Estos comités se convirtieron en centros de coordinación de la planificación y ejecución de las acciones acordadas. Un estudio realizado por el Programa ha demostrado que estos comités son representativos de los grupos de interesados directos. El personal de los distritos (los funcionarios responsables de los recursos naturales y la pesca, así como el personal encargado del desarrollo de la comunidad), y personal del Programa prestan asistencia técnica a los comités de las aldeas.
El personal del Programa facilitó diversas reuniones en las que los usuarios definieron el área en que se llevarían a cabo las acciones de manejo y unos comités de manejo de las aldeas elaboraron los principios de manejo que se aplicarían. Los comités de manejo determinaron cómo se harían cumplir las normas, qué sanciones se aplicarían en caso de infracción, y la capacitación requerida para hacerlas cumplir eficazmente. Además, los comités determinaron quiénes debían ser informados acerca del nuevo plan de manejo y cómo hacerlo, y elaboraron un programa de monitoreo y examen. Se explicó el plan en todas las aldeas concernidas y se confirmó su apoyo mediante la firma de acuerdos escritos.
La noción de “manejo adaptable” es la mejor forma de describir el plan global de manejo. Esta clase de manejo procura encarar las cuestiones prioritarias, monitorea y evalúa las acciones impulsadas y adapta las medidas futuras en consonancia con los resultados de la evaluación. Se han conseguido avances en lo que atañe a poner coto a las técnicas ilícitas y la pesca ilícita ha bajado a cerca del 2% de lo que era. Además, las capturas de peces por pescador han aumentado en cerca del 10%. Se ha informado sobre los arrecifes sometidos a veda, se están instalando dispositivos de atracción y se han formulado acuerdos de sustitución de redes, pero su impacto no se conoce aún. La participación ha fortalecido la conservación del área y la aplicación eficaz de las leyes, normas y reglamentaciones. Gracias a este enfoque el gobierno y los usuarios se han puesto de acuerdo respecto de lo que se ha de hacer y quién debe hacerlo. Aún hay discrepancias entre partes sobre el ritmo de ejecución. Las esperanzas depositadas por los aldeanos en el gobierno son desmedidas y algunos funcionarios del gobierno ajenos al Programa siguen siendo escépticos acerca de la capacidad de los aldeanos de asumir las responsabilidades que se les han encomendado.
Autor y dirección

Sr. Chris Horrill

Technical Advisor, Coral Reefs

IUCN Project Office

P.O. Box 5036

Tanga, Tanzanía

Tel. +255 53 47463 / Fax: +255 53 47465

Correo electrónico: tangacoast@twiga.com



1   ...   6   7   8   9   10   11   12   13   14


Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©atelim.com 2016
rəhbərliyinə müraciət