Ana səhifə

El fin del periodismo y otras buenas noticias Nuestra hipótesis Autor: lavaca org


Yüklə 232 Kb.
səhifə6/6
tarix27.06.2016
ölçüsü232 Kb.
1   2   3   4   5   6

Lo por-venir

Una de las características más novedosas de los movimientos sociales argentinos es que muchos se han organizado bajo un concepto de poder diferente: asambleario y horizonal. No es una voz, entonces, sino un coro lo que expresa sus preocupaciones, contradicciones y respuestas. Esta multiplicidad –que sin duda es la contracara de la uniformidad jerárquica del modelo al cual se oponen- representa uno de los conflictos con el sistema de producción de una noticia tal cual está planteado hoy.

De la misma manera que el mundo global ha dejado anacrónicas las secciones en las que un medio fragmenta las noticias, estos movimientos no “caben” en los compartimentos en el que intentan meterlo.

En el marco del Foro Social Mundial realizado en la Argentina un asambleista se presentó de la siguiente manera:

“No represento a nadie ni nadie me representa a mí. Por lo tanto, le pido al coordinador de esta mesa que no se refiera a mi como integrante de la Asamblea de Belgrano, sino como fulano de tal, persona y vecino”.

Esta aparente reducción de un ciudadano a vecino, de un miembro de un movimiento social a un solo individuo es la manera más sencilla de explicar algo muy complejo: cómo ha entrado en crisis y se ha hecho añicos todo el sistema de representación institucional y político. Para hacerlo aún más difícil de lo que ya es, “nosotros no es el plural de yo, sino un término cuya connotación es una estructura compleja que vincula unidades marcadamente desiguales”, tal como advierte Bauman41.

Sin embargo, la organización del poder a través de asambleas es re-presentado siempre como un fenómeno compacto, cuya muerte se ha anunciado mil veces y cuya vitalidad se comprueba en cada una de las batallas que atraviesan diferentes organizaciones, localidades y temas.

Durante las primeras reuniones de una asamblea barrial que espontáneamente surgieron a fines de diciembre de 2001 en los barrios de la Capital, sus integrantes dedicaron larguísimas horas a debatir con qué palabras iban a comunicarse, no solo entre sí sino con el resto de la comunidad: con qué nombre iban a identificarse, si iban a utilizar el término “compañeros” o “vecinos” al nombrarse, entre otras cuestiones que nadie allí consideró menores. En una de esas reuniones, escuchamos a un vecino proponer, por ejemplo, que no se utilicen términos que pudieran evocar discursos políticos partidarios, no solo porque estaban gastados sino porque ese movimiento nació para desafiar a los aparatos ideológicos partidarios, luego de lo cual aclaró: “Pero no le tengamos miedo a la palabra política. Es la palabra que ellos ensuciaron. Lo que estamos haciendo nosotros es política. Tenemos el deber y el derecho de hacerla”.

En un seminario que brindamos junto a integrantes de ocho fábricas recuperadas, hemos escuchado a un obrero decir que prefiere que se refieran a su movimiento no como un “fenómeno” sino como un “proceso”.

El diccionario de María Moliner define esas palabras de la siguiente manera:



Fenómeno: cosa que aparece. Suceso extraordinario y sorprendente. Monstruo, monstruosidad.

Proceso: Progreso, marcha hacia adelante.

La diferencia, entonces, no es inocente.

Siguiendo con este razonamiento, fueron las mujeres de Ammar Capital quienes nos enseñaron la diferencia entre una trabajadora sexual y una mujer en estado de prostitución. Ellas, mujeres prostitutas organizadas, conocen bien la diferencia. En un caso, estamos hablando de institucionalizar la explotación. En el otro, de reconocer la condición imprescindible para que se produzca un pago a cambio de someterlas sexualmente: ser mujeres pobres.

Distinguir entre ese “ser” y ese “estar” es lo que les permitió salir de la trampa de los falsos dilemas con los que otros quisieron atraparlas.

Fueron las víctimas de una masacre como Cromañón quienes nos advirtieron porqué no podíamos usar en ese caso la palabra tragedia, ya que lo trágico tiene una connotación de fatalidad, de algo ineludible que en el caso concreto de esta muerte de 194 jóvenes enmascaraba la corrupción que posibilitó esa masacre.

Fueron, una vez más, los vecinos de Gualeguaychú convertidos en asambleistas y ambientalistas por obra de la construcción de una industria contaminante en el Río Uruguay quienes nos señalaron que allí no estaba erigiéndose una planta papelera, sino una procesadora de pasta. La diferencia entre decir “no a las papeleras” o “no a las pasteras” es determinante, ya que solo la producción de pasta es contaminante. Esta verdad irrefutable confundida por el uso de una sola palabra es lo que le permitió a las empresas denunciadas arrear a un contingente de periodistas hasta Europa en un tour por las plantas papeleras, sin que se hiciera notar la diferencia entre este gato rioplantense y aquella liebre europea42.

Al escucharlos y al hacer oir a otros eso que escuchábamos, con la menor interferencia posible y sin temor a que sus contradicciones, tensiones y dudas resten en absoluto potencia a la batalla, estamos transformando un medio en un medium, una palabra que en lengua latina refiere a la “luz pública”.

Una luz que, entre otras cosas, arrebata el brillo de aquellos que creyeron tener la oportunidad de ocupar el centro de la escena montados sobre el cartón pintado de un cuarto poder que -ahora se ve claramente- solo era un retablo de marionetas. No es nuestra intención forzar la conclusión de un proceso en pleno desarrollo, sino simplemente señalar –con asombro y alegría- que estamos siendo parte de otra noticia cuyo final seguramente escribirán otros.

Como de alguna manera debemos concluir este texto provisional, dictado desde la trinchera por quienes estamos dispuestos a combatir lo que somos para ser algo mejor que nosotros mismos, apelamos una vez más al maravilloso Calvino, convencidos de que este final de su relato sobre las ciudades imposibles representa para nosotros un maravilloso comienzo:

El infierno de los vivos no es algo por venir: hay uno, el que ya existe aquí, el infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Hay dos maneras de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos; aceptar el infierno y volverse parte de él hasta el punto de dejar de verlo. La segunda es riesgosa y exige atención y aprendizaje continuos: buscar y saber quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacer que dure, y dejarle espacio”.




1 Calvino, Ítalo. Las ciudades Invisibles. Editorial Minotauro. Barcelona, 1983.

2 El prólogo de este edición es el texto de una conferencia que Calvino ofreció el 29 de marzo de 1983, para los estudiantes de la Graduate Writing Division de la Columbia University de Nueva York.

3 Baumna, Zygmunt. La globalización, consecuencias humanas. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, 1999.

4 Bauman Zygmunt. Modernidad Líquida. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires 2002.

5 La mirada periodística sobre la economía”, Voces y Cultura, setiembre del 2001.

6 Roger Fidler es al autor de Mediamorfosis, un libro que analiza el desarrollo histórico de la comunicación a partir la necesidad social de poner en sincro la producción industrial con la distancia. Desde la puesta en marcha de la primera locomotora hasta este boom de Internet, la sociedad capitalista no ha estado haciendo otra cosa, sostiene Fidler.


7 Bauman, Zygmunt. Identidad. Editorial Losada, 2005

8 Bordieu, Pierre, Meditaciones Pascalianas. Anagrama. Barcelona, 1999.

9 En 1977, Marc Uri Porat escribió un ensayo de 9 volúmenes sobre la economía post industrial y describió este sector emergente como “economía de la información”. Apte y Nath (2004), luego, establecieron que la participación del sector de la información en el PBI de los Estados Unidos aumentó “de aproximadamente 46% en 1967 al 63% en 1997.”

10 Stiglitz visitó la Argentina varias veces. Compartió con Cristina Fernández, senadora y esposa del presidente Néstor Kichner, una conferencia en Nueva York, en setiembre de 2005, donde felicitó al gobierno por la recuperación económica que estaba viviendo al Argentina “sin la ayuda del Fondo”.



11 En el libro El poder la comunicación institucional, los 5 casos ganadores del Premio Eikon. (Editorial Imagen) se publican las campañas de “relaciones públicas” premiadas cada año. Es decir, aquellas acciones para influenciar a la prensa en favor de la imagen de una empresa, que se obtiene sin pautar un aviso publicitario. En la edición 2000 el Primer Premio en la categoría Relaciones con la comunidad lo ganó la privatizada empresa Edenor. Según la presentación, la campaña contó con un presupuesto de 2 millones de dólares. En la categoría Relaciones con la Prensa, el segundo puesto, lo obtuvo la multinacional petrolera Repsol. El título de esta campaña fue “Preparando el desembarco”. “El trabajo de Burson-Marsteller Argentina para Repsol comenzó a fines de 1998, un mes antes de concretarse la licitación por el 14,99% de las acciones de YPF”.


12 En español, el texto puede consultarse en http://www.geocities.com/pekkahacker/ 

13 Thierry Meyssan, presidente de la Red Voltaire, pronunció esta conferencia el 15 de mayo de 2003, en la Accademia Nazionale della Politica (Italia) como parte de un curso magistral sobre «Las guerras, el 11 de septiembre y el efecto CNN». El texto completo puede consultarse en www.voltairenet.org. Y recomendamos entusiastamente su lectura.

14 Información publicada en el New York Observer, entre otros medios estadounidenses.

15 Para el primer semestre del 2005 la cantidad de títulos editados había crecido apenas un 13,3%.

16 Anuario 2004 Industrias Culturales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Secretaría de Cultura.

17 Clastres, Pierre. La Société contre l'État, Les Edicions de Minuit, Paris, 1974. La traducción al castellano de Rosario Herrera Guido puede leerse en: http://www.psicologiagrupal.cl/documentos/articulos/contra.html

18 Castoriadis, Cornelius. Sujeto y Verdad en el mundo histórico social. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2004. Página 51.

19 Tugendhat es filósofo, nació en la República Checa, emigró a Suiza y luego a Venezuela. Fue profesor de importantes universidades de Europa y América Latina.

20 Colombo Furio, Últimas noticias sobre el periodismo. Anagrama. Barcelona, 1998.

21 Cranston, Maurice. Los derechos Humanos hoy. Editorial Trillas, 1963.

22 Mal de Altura es un díptico (libro y audiovisual) que editó el Colectivo Situaciones a través de su sello Tinta Limón en 2006.

23 Cuarta acepción de la palabra “nativo”, según la Real Academia Española

24 Mujeres Creando tiene una casa en La Paz que es hostal, café, videoteca, almacén de productos orgánicos y centro de debates y conspiraciones. Edita una publicación mensual –Mujer Pública- y tiene una página web www.mujerescreando.com Sus escritos fueron compilados en el libro La virgen de los deseos, editado por Tinta Limón, el sello del Colectivo Situaciones.

25 La revolución no será televisada es el título de un documental sobre el golpe a la revolución venezolana. Este colectivo brasileño de intervención urbana tomó su nombre de allí.

26 Jullien, Francois. Tratado sobre la eficacia. Editorial Siruela. Madrid, 1999.

27 Holloway, John. Cambiar el mundo sin tomar el poder. Herramienta. Buenos Aires, 2002.

28 Bauman, Zygmunt. Amor Líquido. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, 2005.

29 Datos elaborados en base a la información de los portales de las diferentes identidades del Grupo Telefónica, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la enciclopedia wikipedia y artículos de los diarios españoles El Mundo y El País, de España, Página 12, Clarín y La Nación, de la Argentina, www.infoamérica.org, el Boletín de las Telecomunicaciones, la agencia Efe, www.solidaridad.net y la Universidad de Sevilla.

30 En diciembre de 2005 el gobierno argentino canceló el total de la deuda con el FMI con un pago de 9.530 millones de dólares. Para concretarlo, debió comprar una canasta de monedas (euros, yenes, dólares y libras esterlinas) y transferir los fondos a 16 autoridades monetarias de todo el mundo, que son socias del FMI.

31 Juan Villalonga no fue ni es presidente del gobierno español ni argentino, sino de la corporación Telefónica.

32Ver: www.inversiones.gov.ar/documentos/call_center.pdf



33 Ver: www.telefonicosdepie.com.ar

34 Informe de Naciones Unidas de abril de 2004

35 Estas cifras fueron difundidas el 21 de setiembre de 2005, ante 150 personas, en el Seminario sobre Trayectorias Laborales realizado en el Ministerio de Trabajo. Los trabajos fueron comentados por Bernardo Kosacoff, de la CEPAL, Pedro Galín, de la OIT Argentina y Martín Moreno, director de Estadísticas del ministerio.



36 En junio de 2005 se difundió un estudio de la Asociación Europea de Publicidad Interactiva (EIAA) realizado entre 7.000 jóvenes de 8 países europeos. El resultado: “Casi la mitad (el 46%) de los jóvenes de 14 a 25 años han disminuido su consumo de televisión a favor de Internet, mientras que el 22% ha recortado el tiempo que dedica a escuchar la radio”.


37 Revista de Estudios de la juventud, editada por el Instituto de la Juventud, España, marzo 2005. Contiene una serie de documentos escritos por especialistas en educación y medios. Hemos tomado, fundamentalmente, los análisis realizado por Bergona Gros, de la Universidad de Barcelona (“Pantallas y juegos: de la observación de modelos a la participación”) y el de Ignasi de Bofarull, del Colegio Xaloc de Barcelona (“Ocio en los nuevos medios de comunicación”)

38 El informe analiza el crecimiento de este sector entre los años 2002 y 2004

http://www.carrieryasoc.com/pagina2/Titulos_Gacetillas.asp


39 Suplemento No, del diario Página 12

40 Diario Perfil, 11 de junio de 2006.

41 Bauman, Zygmunt, Ética Posmoderna. Siglo Veintiuno Editores. Buenos Aires, 2004.

42 Recomendamos especialmente la lectura de las crónicas del enviado especial del diario Clarín, Néstor Sacchetto a la planta que la papelera Ence posee en Pontevedra, España, publicadas en marzo de 2006. “Aquí se trata de un problema urbanístico, de impacto visual, y el debate central con fuerte contenido político de los gallegos no pasa por el cierre de la fábrica sino por su eventual traslado a 10 kilómetros del actual emplazamiento. Esa ha sido, y es, una bandera electoral del alcalde de Pontevedra, Miguel Fernández Lores, quien reconoció ante periodistas argentinos que no posee estudios oficiales sobre algún tipo de contaminación química generada por la celulosa”, escribió, entre otras cosas.
1   2   3   4   5   6


Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©atelim.com 2016
rəhbərliyinə müraciət