Ana səhifə

Construyamos lazos de progreso


Yüklə 3.54 Mb.
səhifə3/21
tarix18.07.2016
ölçüsü3.54 Mb.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   21

OBJETIVO DE LA DIMENSION

Ampliar las oportunidades de los habitantes de Vetas para que puedan insertarse de manera más provechosa y productiva en las diferentes instancias de la vida familiar y social de tal manera que se conviertan en gestores y beneficiarios de su propio desarrollo.





    1. SECTOR EDUCACION


POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN
Es ya un lugar común, entre la comunidad internacional que el acceso a la educación debe considerarse una parte esencial del nivel de vida, tanto como la comida y el techo. Es solo mediante la acumulación de activos y otros elementos de capital humano, que las familias salen de la pobreza en el largo plazo. Esto va mucho más allá de la cualificación de la mano de obra y su impacto sobre los niveles futuros de ingresos, que por supuesto resultan muy importantes. La educación mejora la capacidad humana, determina tanto el grado y la calidad de la inserción de los individuos en la sociedad, así como los diferentes niveles de autonomía y de comprensión de los problemas. Lo anterior, adquiere aún mayor importancia en circunstancias donde los avances tecnológicos y procesos de globalización complejizan las relaciones sociales afectando la estructura social aún en los municipios más pequeños.

“Dado que la participación exige conocimientos y un nivel educativo básico, negar a un grupo cualquiera la oportunidad de recibir educación es inmediatamente contrario a las condiciones básicas de la libertad de participación”2. La labor gubernativa debe ir encaminada a desarrollar esta capacidad individual de los ciudadanos, en especial de aquellos que no cuentan con otros medios para desarrollarse y de esta forma empezar a gestar el bienestar tanto a nivel municipal como regional.


En el siguiente apartado se analizará lo hasta ahora logrado en el municipio en cuanto a oferta, cobertura educativa, analfabetismo y situación académica.


      1. Diagnóstico del sector




        1. Cobertura

Tabla 2.1. Evolución de la matrícula 2005 – 2007









PRESCOLAR

PRIMARIA

SECUNDARIA

MEDIA

No

INSTITUCION

2005

2006

2007

2005

2006

2007

2005

2006

2007

2005

2006

2007

1

COLEGIO SAN JUAN NEPOMUCENO

13

12

19

90

78

78

89

100

92

49

46

46

 

TOTAL URBANA

13

12

19

90

78

78

89

100

92

49

46

46

2

ESCUELA RURAL EL VOLCAN

8

5

5

25

27

27

0

0

0

0

0

0

3

ESCUELA RURAL PARAMO RICO

0

5

0

16

12

16

0

0

0

0

0

0

4

ESCUELA RURAL MONGORA

0

1

1

3

3

3

0

0

0

0

0

0

5

ESCUELA RURAL ORTEGON

0

2

2

6

2

4

0

0

0

0

0

0

6

ESCUELA RURAL BORRERO

5

7

2

30

25

25

0

0

0

0

0

0




TOTAL RURAL

13

20

10

80

69

75

0

0

0

0

0

0




MATRICULA TOTAL

26

32

29

170

147

153

89

100

92

49

46

46

Fuente: Secretaría Departamental de Educación
De acuerdo a la tabla 2.1.en el 2007 se encontraban matriculados un total 320 estudiantes de los cuales el 9,1% se encuentran en preescolar, 47,8% en básica primaria, el 28,8% en básica secundaria y 14,4% en educación media.

Gráfico 2.1.


En el gráfico 2.1. Puede observarse un descenso en el número de alumnos matriculados entre el 2006 y 2007 en los niveles de educación preescolar (debido a la reducción del número de estudiantes pertenecientes al área rural) y secundaria, mientras que la educación primaria se incrementó levemente en la zona rural ya que se pasó de 69 alumnos en 2006 a 75 en el 2007. También puede observarse que el área rural se caracteriza por la ausencia de educación secundaria y media.
En la tabla 2.2. y en el gráfico 2.2. se presentan los resultados dados por el Censo 2005 en cuanto a asistencia escolar y cobertura.

Tabla 2.2. Asistencia escolar por género, zona y rango de edad. Año 2005









URBANO

RURAL

TOTAL







Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

3 a 4 años

Población

11

9

20

 24

 18

 42

 35

 27

 62

No asiste

1




1

 12

 11

23 

 13

 11

 24

5 a 6 años

Población

12

6

18

14

 22

 36

 26

 28

 54

No asiste

2




2

1

 2

 3

3

 2

 5

7 a 11 años

Población

27

20

47

 50

 50

 100

 77

 70

 147

No asiste







0

 2

 1

 3

2

 1

 3

12 a 15 años

Población

14

16

30

 53

 35

 88

 67

 51

 118

No asiste

2

1

3

 21

 5

 26

23

 6

29 

16 a 17 años

Población

14

10

24

 19

 20

 39

 33

 30

 63

No asiste

5

2

7

 10

 8

 18

15

 10

 25

18 a 24 años

Población

32

22

54

 89

 47

 136

 121

 69

 190

No asiste

26

20

46

 81

 42

 123

 107

 62

 169

25 años o más

Población

169

170

339

 337

 329

 666

 506

 499

 1005

No asiste

160

165

325

 333

 327

 660

 493

 492

 985

Fuente: Censo 2005

Gráfico 2.2.

Fuente: Con base en datos tabla 2.2.


A través del gráfico 2.2. puede observarse que las mayores coberturas se presentan en el rango de 7 a 11 años que corresponden al nivel de educación básica primaria, con una cobertura total de 98% y las más bajas se encuentran en el rango de 16 a 17 años que corresponde a la educación media, con cobertura total de 60.3%, siendo los hombres los que presentan menores niveles de cobertura. Dicha cobertura es de 70.8% en la zona urbana que corresponde a 7 jóvenes –de un total de 24- por fuera del sistema escolar y 53.8% dentro del área rural que corresponde a 18 jóvenes –de un total de 39-sin asistir a una institución educativa (ver tabla 2.2.); de los 63 jóvenes que forman parte de la población total en este rango de edad, 25 de ellos no forma parte del sistema educativo.
Gráfico 2.3.


Según la Constitución de 1991, corresponde al Estado garantizar el 100% en la educación básica que va de los 5 a los 15 años y va desde la educación preescolar a noveno grado de bachillerato.
En el gráfico 2.3. se calculó la cobertura global para este rango de edad. A partir de ella se puede afirmar que el municipio necesita hacer esfuerzos aún mayores para lograr la inserción y permanencia de la población en edad escolar en las instituciones educativas para que ningún niño se encuentre por fuera del sistema educativo, ya que una cobertura del 88.4% implica que 37 niños no asisten a la escuela. Las menores coberturas se presentan en el género masculino del área rural, donde la cobertura es de 79.5 %, en comparación con las mujeres en esta misma área, que está por encima en 5.1 puntos.
Tabla 2.3. Tasa de repitencia y deserción escolar. Año 2006




Hombres

Mujeres

Total

%

Repitencia

20

5

25

7,81

Deserción

6

1

7

2,19

Total matriculados

320

 

Con la información de la tabla 2.3. se puede afirmar que el nivel de repitencia (7.81 %) en el municipio es mayor con respecto al promedio departamental de 4,3%, mientras que la tasa de deserción es relativamente baja (2.19%) si se compara con el promedio departamental para el mismo periodo de 5,7%, lo cual nos indica que en Vetas una vez el niño está inserto dentro del sistema educativo, la probabilidad que se retire es relativamente baja y es menor aún en el caso de las mujeres.



  • Analfabetismo

En sociedades que se valen de un lenguaje escrito, y no solo hablado, es esencial el saber leer y escribir, lo que significa, verbigracia, el entender al leerlo, un documento oficial, y el ser capaz, en su caso, de escribir una carta de reclamación sobre su contenido. Por consiguiente, "el impedir que las personas se alfabeticen en sociedades donde es común el uso del lenguaje hablado y escrito no solo constituye una limitación arbitraria de su autonomía al poner trabas a su actuación evolutiva y a su imaginación. Los margina asimismo de su patrimonio cultural - su historia, literatura, capacitación - y de su vida política y social normal"3.


De ahí que exista un acuerdo mínimo con respecto a la necesidad, en términos de políticas gubernamentales, de disminuir este indicador, y de la concientización de que este “impedir” del cual habla el anterior párrafo no consiste, en una prohibición explícita que realiza la sociedad o el Estado, sino más bien en no brindar los requerimientos que posibiliten a las personas acceder a este nivel mínimo de instrucción, requerimientos que en el caso de la población con discapacidad, deben ser diferenciados dependiendo del tipo de déficit y el grado de severidad que padezca la persona.
Tabla 2.4. Población con analfabetismo según zona, género y rango de edad








URBANO

RURAL

TOTAL







Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

12 a 15 años

Población

14

16

30

 53

 35

 88

 67

 51

 118

Analfabetismo

0

0

0

3

0

3

3

0

3

16 a 17 años

Población

14

10

24

 19

 20

 39

 33

 30

 63

Analfabetismo

0

0

0

0

0

0

0

0

0

18 a 24 años

Población

32

22

54

 89

 47

 136

 121

 69

 190

Analfabetismo

1

3

4

1

0

1

2

3

5

25 años o más

Población

169

170

339

 337

 329

 666

 506

 499

 1005

Analfabetismo

10

8

18

27

23

50

37

31

68
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   21


Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©atelim.com 2016
rəhbərliyinə müraciət