Ana səhifə

Capitulo I ubicación y ámbito del estudio


Yüklə 13.69 Mb.
səhifə4/42
tarix18.07.2016
ölçüsü13.69 Mb.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   42

v. D6b


Se caracteriza por corresponder a un relieve de la zona sedimentaria subandina que forma un anticlinal con rocas del terciario que se encuentran cubiertas por un manto de cenizas, son suelos poco profundos con pendientes del orden de 25-40% perhúmedos con tacto jabonoso de color pardo-amarillentos de fertilidad baja y susceptibles a la erosión.
Se localizan hacia el norte de Mera y Shell y se los ha clasificado como Hydrandepts y sub grupo Paralithic alcanzan una superficie de corresponden a 10.269 ha. que representan el 0,35% del total provincial.
b. Conjunto de Suelos F
- Suborden Tropepts, Gran Grupo Dystropepts

- Unidades de Suelos, F3, F3a, F3+H, F4b+F3

Este Conjunto forma parte del orden de los Inceptisoles variando el suborden a Tropepts y el Gran grupo a Dystropepts.


i. Suborden Tropepts

Corresponde a los inceptisoles de las regiones tropicales con temperaturas altas húmedas a muy húmedas en donde la cantidad de materiales piroclásticos es muy escasa, son suelos de coloración pardo a rojos más o menos bien drenados.


ii. Gran grupo Dystropepts

Son los tropepts ácidos, pardos a rojos, formados a partir de rocas ácidas, de diverso origen o bajo condiciones de alta precipitación o ambas condiciones a la vez. Esta precipitación puede ser bien distribuida o de tipo estacional, son suelos que tienen baja saturación de bases, texturas finas a pesadas, compactos, muy lixiviados, con altos contenidos de aluminio intercambiable y de muy baja fertilidad.


En cuanto al uso que estos presentan son de carácter limitado por la baja fertilidad y la presencia de aluminio tóxico.
iii. Unidad F3

Este tipo de suelos se encuentra ampliamente distribuido en la zona de piedemonte y la cuenca amazónica, corresponde a materiales sedimentarios del terciario como roca madre.


Se caracterizan por presentar relieves de colinas con cimas agudas y vertientes rectilíneas con pendientes variables de 12 a 70 %.
Este tipo de suelos se caracterizan por tener una textura arcillosa y de color rojo son suelos poco profundos y compactos que se disgregan muy fácilmente presentan un pH en agua fuertemente ácido, además son suelos desaturados por completo en bases

con un alto contenido de aluminio. Se encuentran privados de todos los nutrientes particularmente de calcio y potasio.


Se los a clasificado como Oxic o Typic Dystropepts, corresponden a 1.346.417 ha. que representan el 46,32% del total provincial.
iv. Unidad F3a

Son suelos con las mismas características que los anteriores sino que su relieve se caracteriza por presentar un relieve colinado resultante de mesas. Estos suelos pobres, no presentan interés para especulaciones de cultivos limpios.


Se los a clasificado como Oxic o Typic Dystropepts y corresponden a 212.006 ha. que representan el 7,29% del total provincial.
v. Unidad F4b +F3 INCEPTISOLES Tropepts Dystropepts

Eutropepts


Estos suelos corresponden a los relieves de llanura aluvial alta localizados en el río Pastaza se caracterizan por presentar una coloración roja, de textura arcillosa, profundos compactos, el contenido de Al es alto, los aluviones se encuentran en proceso de meteorización.
Alcanzan una extensión de 15.441 ha. y corresponden al 0,53% del total provincial.
vi. Unidad F3+H INCEPTISOLES Tropepts Dystropepts

OXISOLES Orthox Haplorthox


c.- Orden Oxisoles

Son suelos con un grado avanzado de intemperización en donde predominan los procesos de transformación y pérdida por lavado. La pérdida de silicio y la concentración de hierro y aluminio en forma de sesquióxidos, caolinita, gibsita y productos amorfos es lo característico de ellos, evidenciando de esta manera baja fertilidad y una baja retención de humedad y alta permeabilidad.


- Gran Grupo
i. Haplorthox (H)

Son suelos de suborden Orthox de color pardo que se vuelven rojizos en profundidad, poseen un horizonte humífero sobre un horizonte óxico muy friable, de textura arcillosa, muy desaturados en bases, pH ácido.


En Pastaza este gran grupo se encuentra como unidad compuesta con los suelos Dystropepts (F3+H) y corresponden a un relieve de mesas disectadas, caracterizados por suelos muy profundos de color pardo de textura arcillosa con muy baja fertilidad y aluminio tóxico muy alto.
Dentro de la provincia alcanza 610.806 ha. que corresponden al 21,01% del total provincial.
ii. Unidad S1+F3 ENTISOLES Orthents Troporthens

INCEPTISOLES Tropepts Dystropepts


d. Orden Entisoles

Son suelos que tienen muy poca o ninguna evidencia de formación o desarrollo de horizontes pedogénicos. Hay muchas razones por las cuales no se han formado los horizontes, en muchos de los suelos el desarrollo ha sido muy corto, otros se encuentran sobre fuertes pendientes sujetas a erosión, condiciones que no permiten el desarrollo del suelo.


- Suborden Orthents

Son los suelos primarios formados sobre superficies de erosión reciente, La erosión puede ser de origen geológico u otros factores que han removido o parado completamente los horizontes del suelo, dejando expuesta a la superficie el material mineral primario.


- Gran grupo
i. Troporthents ( S1)

Son orthents de áreas templadas a cálidas húmedas. Frecuentemente se encuentran sobre relieves de pendientes moderadas a fuertes como son las estribaciones o relieves estructurales.


En Pastaza esta unidad (S1+ F3) se encuentra directamente relacionada con los relieves de Chevrones, la cual se halla compuesta con suelos Dystropepts. Se caracterizan por ser suelos arenosos sobre pendientes fuertes, nada fértiles y dadas las características de formación se recomienda para protección.
e. Conjunto de Suelos T
Suborden Tropepts, Aquepts, Gran Grupo Dystropepts, Tropaquepts

Unidades T1, T2, T3, F4b+T1, T1+A3
- Suborden Aquepts

Son los Inceptisoles permanentemente saturados de agua, su drenaje natural es pobre, el agua superficial permanece durante algún tiempo del año en el suelo. Presenta coloraciones oscuras a grisáceos con gran cantidad de morados indicadores del mal drenaje. Se han desarrollado sobre depósitos y depresiones de grandes áreas planas y planicies de inundación.


- Gran Grupo
i. Tropaquepts (T)

Estos suelos de suborden aquepts se presentan en áreas cálidas, secas o muy húmedas de colores rojizos a negruscos. Son suelos que se han desarrollado sobre depósitos sedimentarios, o aluviales. En climas húmedos y cálidos se los identifica sobre terrazas, pantanos, llanuras o depresiones, presentan texturas arcillosas o limosas y baja fertilidad natural.


ii. Unidad T1

En Pastaza esta unidad se presenta a lo largo del río del mismo nombre como un relieve de llanura aluvial media, se caracteriza por ser profundos, la materia orgánica es poco abundante, esta relacionado con las crecidas del río, el contenido de aluminio es mínimo, el pH en agua varía de fuerte a ligeramente ácido.


Se los ha clasificado como Tropaquepts- Dystropepts. Su extensión es de 16.015 ha. y corresponde al 0,55% del total provincial.
iii. Unidad T2

Esta unidad de suelos corresponde a las terrazas altas se caracteriza por presentar una coloración rojiza, de textura muy arcillosa, se presentan en forma compacta y profundo, el contenido de aluminio es alto.


Se los ha clasificado como Aquic-Dystropepts. Su extensión alcanza los 9.730 ha. y corresponde al 0,33% de la provincia.
iv.Unidad T3

Esta unidad corresponde a las terrazas indiferenciadas, sus suelos se caracterizan por tomar características de las áreas por donde cruzan así podemos encontrar suelos lixiviados y meteorizados con drenaje externo malo, generalmente son poco profundos, sus texturas son variables de arcillosas a limosas, se los ha clasificado como Aquic- Dystropepts.


Su localización es en la mayoría de ríos y alcanza una extensión de 295.008 ha. que corresponde al 10,15% del total provincial.
v. Unidad F4b-T1

Corresponde a suelos que se han desarrollado en las terrazas bajas, se presentan como una unidad asociada, estos son profundos, de estructura suelta y variable. Las condiciones de drenaje no son muy buenas ya que el nivel freático se encuentra casi sobre la superficie, la materia orgánica es poco abundante porque los horizontes superficiales están renovándose continuamente con las crecidas anuales que depositan nuevos aportes aluviales limosos. El contenido de aluminio es pobre, se los ha clasificado como Tropaquepts-Dystropepts


Dentro de la provincia se hallan repartidos en la parte baja de la cuenca amazónica en los ríos Pastaza, Curara, Cononaco, Pindoyacu, Conambo alcanzando una superficie de 214 065 ha, con 7,36% del total provincial.
vi. Unidad T1+A3 INCEPTISOLES TROPEPTS TROPAQUEPTS

HISTOSOLES FIBRITS TROPOFIBRIST


Unidad compleja cuyos suelos se han desarrollado sobre zonas que se encuentran siempre anegadas, pantanosas que han sido formados por antiguos meandros.
Estos suelos son variables según su antigüedad y composición, en superficie se presentan con elementos vegetales descompuestos mientras que hacia abajo se hallan arcillas de color gris verdoso producto del hidromorfismo. El pH del agua es fuerte a ligeramente ácido que corresponden a los Tropofibrist en cambio los Tropaquepts son un poco más desarrollados, arcillosos profundos y gleizados.
Son muy localizados alcanzando las 8.210 ha. que corresponden al 0,28% del total provincial.


      1. Capacidad de uso de la Tierra




        1. Metodología

La clasificación por capacidad es un agrupamiento de unidades de tierras que tienen el mismo grado de limitaciones para la producción de cultivos o que tienen el mismo riesgo de daños para ser utilizados. Su realización necesita de numerosos datos biofísicos y de manejo y está enfocada hacia la determinación de usos generales: cultivos, pastos, silvicultura y protección.
Dentro del proceso de zonificación se ha tomado en cuenta las características de clasificación de tierras por uso mayor en donde se trata de dar al suelo el uso más intensivo que una unidad de tierras pueda soportar sin el deterioro de su capacidad productiva y sin descartar usos menores. Siendo las categorías más comunes: cultivos anuales, cultivos permanentes, pastoreo, uso forestal productivo y protección.
La metodología utilizada es el sistema Sheng para tierras marginales montañosa y de zonas tropicales húmedas. Se ha determinado dos categorías la clase: Cultivos, Pastos, Agroforestal y Bosques y dentro de la clase de cultivos se han determinado subclases que agrupan suelos únicamente para cultivos, a partir de la combinación de la profundidad del suelo y la pendiente, además se toma en cuenta limitaciones como la pedregosidad, humedad, erosión y clima.
Las clases son las siguientes:
CULTIVOS: Clase I C1

Clase II C2

Clase III C3

Clase IV C4

PASTOS Clase V P

AGROFORESTAL Clase VI AF

BOSQUES Clase VII B

PROTECCIÓN Clase VIII X

Clase I. No tiene limitaciones requiere prácticas ordinarias de manejo

Clase II – IV. Aumenta progresivamente el grado de limitación, se restringen tipos de cultivos, se requiere prácticas de manejo más intensas.

Clase V. Esta limitada por la profundidad del suelo y pendientes para cultivos

Clase VI-VII. Presentan severas a muy severas limitaciones para cultivos se debe utilizar en Agroforestería y Bosques

Clase VIII. Tiene un grado de limitación que su utilización pone en riesgo al recurso por esto debe dedicarse a protección.


        1. Clases y Capacidad de Uso

Dentro de la provincia de Pataza se han determinado seis unidades que corresponden a cultivos, agroforesteria, bosque y protección sobre la base de su aptitud productiva y uno en forma asociada.
a. Cultivos

Esta unidad esta caracterizada por que presenta suelos aptos para la actividad agrícola mecanizada o manual y cuyo uso puede tener un carácter intensivo, anual o permanente.


Tres subcategorías se han definido. Ellas se encuentran dentro de una capacidad con limitaciones importantes a muy importantes.
b. Cultivos Temporales C2* ( In-Pe)

Corresponde a suelos de terrazas bajas, indiferenciadas, llanuras aluviales bajas, que en definitiva corresponden a zonas con pendientes inferiores a 0,5%, los suelos tienen una textura variable de francos arcillosos a arcillosos, limosos a franco limosos, algunos son sueltos presentando un ph de ligero a fuertemente ácidos con toxicidad de aluminio mínima y una fertilidad de media a alta, generalmente escasamente drenados.


Se recomienda policultivos generalmente de subsistencia que en general pueden ser temporales y algunos de forma permanente o de ciclo corto.
Se localizan en la provincia en todos los ríos especialmente los de la zona correspondientes a la cuenca amazónica y alcanzan una extensión de 521.669 ha. que representan el 17,95 % de la superficie total de la provincia.
c. Cultivos Anuales C3 (In)

Los suelos corresponden a llanuras aluviales y terrazas, cuyos suelos son de textura arcillosa generalmente profundos y compactos. En general no presentan un desarrollo de estructura, son masivos debido a un bajo grado de desarrollo pedogenético a causa de su reciente formación, se hallan saturados de agua en las épocas invernales, lo cual restringe la actividad de los procesos de formación del suelo.


Aunque estos suelos sobre la base de sus características químicas no son restrictivos y contienen significativas reservas de nutrientes, por sus condiciones físicas relacionadas con el aire, agua, texturas presentan limitaciones para su laboreo.
Además las características climáticas de precipitación y exceso de humedad en ciertos casos, estos suelos son aptos para cultivos de tipo anual.
Todo intento para su aprovechamiento tendrá que tomar como único objetivo el mantener sus características tomando en consideración los dominios tradicionales de los grupos indígenas que habitan en estas áreas.
Dentro de la provincia se hallan repartidos en su mayor parte en la zona del río Pastaza alcanzando un área de 33.169 ha. que corresponden al 1,14% del total provincial.
d. Cultivos Permanentes C4 (Pe)

Corresponde a la zona de colonización antigua, caracterizada por ser suelos limosos profundos y sueltos los cuales se encuentran sobresaturados de agua ya que la zona es la de mayor pluviosidad dentro de la provincia un ph de muy fuerte a medianamente ácido con presencia de una cobertura de cenizas, la presencia de aluminio es variable y su fertilidad es baja.


Se considera una utilización integral mediante cultivos permanentes exclusivamente, los cuales deben ser estratificados para que permitan la conservación de los ecosistemas naturales y el mantenimiento del equilibrio y la rotación que logre la recuperación de la fertilidad del suelo.
De ser posibles las acciones deben ser de tipo agrícola y silvícola no es aconsejable pastos dadas las características de compactación que presenta esta zona.
En la provincia se halla repartida dentro de la zona de pie de monte en donde se localizan las principales poblaciones y colonias antiguas de colonización, alcanza una superficie de 89.720 ha. que constituye el 3,08% del total provincial.
e. Agroforestal AF (Pe-Fo)

Son suelos arcillosos originados en su mayor parte a partir de materiales antiguos sedimentarios en donde predominan los relieves colinados, generalmente profundos de coloración pardo amarillenta a rojizos con una fertilidad baja y aluminio tóxico.


Sus propiedades físicas son adecuadas debido a que presentan una buena agrupación de partículas sólidas que han dado lugar al desarrollo de estructuras favorables que permiten una adecuada permeabilidad, mantenimiento de humedad y buena aireación. Sin embargo las características de alta retención de humedad los hace susceptibles a la erosión hídrica y a movimientos en masa cuando se hallan desprovistos de vegetación en áreas de fuerte pendiente.

Cuando estos suelos son pastoreados se destruye su estructura, su consistencia plástica y pegajosa, favorece la destrucción de los horizontes por lo tanto no es aconsejable la utilización en pastos.

Foto 3: Zonas de recuperación de bosques

Se recomienda desarrollar sistemas agroforestales que, mantengan la cobertura vegetal con una gama de cultivos que permitan este tipo de manejo.


Esta zona se encuentra distribuida en el corredor conocido como Canelos –Arajuno, nacientes del río Capahuari, zona comprendida entre Jandiayacu y Pindoyacu, al norte de Curaray y Huamono, alcanza una distribución de 540.814 ha. que corresponden al 18,61% del total provincial.
f. Bosque B1 (Fo)

Corresponde a suelos de textura arcillosa que se encuentran localizados sobre los relieves de mesas disectadas, dando una superficie ondulada y colinada desarrollados sobre materiales de tipo torrencial y sedimentario.


Este tipo de suelos es rico en hierro, pobre en cuarzo y tienen halloysita, presentan una alto contenido de aluminio de cambio y un ph en agua que varía de extremadamente a fuertemente ácido, su saturación de bases es muy baja.
Sobre las vertientes abruptas de las mesas existen pendientes muy fuertes con suelos poco desarrollados, erosionados.
El alto contenido de óxido de hierro da origen a que tengan una buena estructura y permeabilidad, con características físicas adecuadas cuando no han sido intervenidas y se hallan bajo vegetación natural, en el caso de ser ocupadas para otras actividades que las de tipo forestal, son susceptibles a cambios muy fuertes en lo que tiene que ver con su compactación, erosión especialmente escurrimiento superficial.
Las restricciones están condicionadas a los aspectos topográficos y climáticos, especialmente por su alta retención de agua y humedad. Esto hace que estos suelos sean marginales para actividades productivas especialmente agrícola o pecuaria.
Se considera que estas áreas deben mantener la cobertura vegetal en lo posible y en el caso de utilización de un uso forestal sustentable en donde las actividades vayan acompañadas de procesos de forestación y reforestación.
Esta unidad se halla distribuida en 605.036 ha. que corresponden al 20,81% del total provincial.
g. Bosque - Protección B2- X (Fo-X)

Esta unidad caracterizada por suelos de coloración roja y textura arcillosa formada por colinas de diferente altitud, la ferralitización es general sobre un estrato sedimentario.


Son suelos compactos poco profundos que se disgregan fácilmente, desaturados completamente en bases y con un alto contenido de aluminio, especialmente el calcio y potasio son nutrientes que faltan en estos suelos. Las arcillas son del tipo caolinítico o montmorillonítico.
En general son suelos pobres, no se debe realizar ningún tipo de manejo de tipo agro-silvo-pastoril. Se debe considerar mas un tipo de manejo de protección y conservación de los ecosistemas naturales que permitan el mantenimiento del equilibrio.
La utilización de un manejo forestal sostenible no queda de lado pero con medidas muy restrictivas en cuanto a los aspectos silvícolas.
Se localiza en la cuenca amazónica muy ampliamente distribuido en la provincia alcanzando una superficie de 872.167 ha., corresponden al 30% del total provincial.
h. Protección X

Son suelos que presentan horizontes de acumulación de materia orgánica, fibrico, desarrollados en condiciones de hidromorfismo muy saturados de agua que se presentan en las depresiones o meandros abandonados.


La descomposición de los materiales orgánicos es fuerte, dan lugar a zonas pantanosas, en donde se ven afectadas por las condiciones hídricas del medio, composición de los residuos, temperatura, acidez y tiempo.
Dentro de esta clase también encontramos áreas de zonas colinadas derivadas de las mesas con vestigio de las mismas en donde los suelos son ferralíticos, predominan las texturas arcillosas.


      1. Estudio Hidrometoerológico




        1. Metodología

Para la realización del presente trabajo se han utilizado metodologías acordes a parámetros internacionales. Tanto la caracterización climática como la hidrológica están basadas en los resultados del balance hídrico superficial del período 1965 -1980. Específicamente para el balance hídrico se utilizó la metodología recomendada por la UNESCO para la realización del Balance Hídrico de América del Sur (UNESCO, 1.994) y sobre la base de correlaciones paramétricas definidas para las zonas donde no existen datos, utilizando como base los datos de las cuencas aledañas y sobre la base de trabajos previos (Heredia, 1.999 – 2.001).
La caracterización de las zonas climáticas está basada en los datos meteorológicos espaciales definidos por el balance, la clasificación utilizada para el efecto es la de Holdridge y los trabajos de Pourrut (1.994).
Los datos utilizados en el presente trabajo son la cartografía existente a una escala 1.250.000 proporcionada por el ECORAE; los datos de los diferentes parámetros hidrometeorológicos han sido tomado de los anuarios del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), los cuales han sido sometidos a un proceso de crítica homogeneización y regionalización por el proyecto HYBAM (IRD-INAMHI, 1.999). Este procedimiento permite la detección sistemática de los errores, así como una crítica de datos para mejorar la calidad de los mismos y definir zonas pluviométricas homogéneas en función de los regímenes pluviométricos anuales. El listado de estaciones hidrometeorológicas utilizadas para el presente estudio se presentan en el Anexo I.
El estudio de navegabilidad se concentró en el conocimiento de su régimen estacional y sobre información de calados mínimos recopilada en el campo, mediante entrevistas a informantes calificados y a pobladores de la zona de estudio.
El estudio básico sobre calidad del agua se ha realizado sobre la base de información bibliográfica disponible en la zona de estudio, en especial en la parte alta de la cuenca donde existe la mayor concentración de poblaciones y actividades productivas. Así mismo, se han determinado en primera aproximación varios puntos de control donde se han realizado análisis físico-químicos.
a. Metodología para el Cálculo de los Parámetros que Intervienen en el Balance Hídrico Superficial
- Precipitación

Para realizar el cálculo de este parámetro, se consideraron las estaciones meteorológicas que poseen datos de precipitación en el período 1.965 –1.980 (Anexo I). Para cada una de las estaciones seleccionadas se calculó la precipitación media multianual.


En el Anexo I se presentan los resultados del cálculo de la precipitación media multianual de cada estación.
Para evaluar la precipitación espacial se pueden utilizar los métodos del Promedio Aritmético, Thiessen, Isoyetas y Radar. La Guía Metodológica para el estudio del Balance Hídrico de América del Sur (UNESCO – 1.998), recomienda utilizar el método de las Isoyetas; que presenta las siguientes ventajas:


  • Permite estimar la variación paulatina de la precipitación en el espacio, aún en zonas montañosas.

  • Facilita el trazado del mapa de evapotranspiración real apoyándose en el de Isotermas.

  • Permite evaluar la precipitación caída en una cuenca y compararla con la escorrentía registrada a su salida.


- Evapotranspiración

La evaporación se produce por un proceso físico, por el cual el agua en estado líquido pasa al estado de vapor a la temperatura normal o del medio ambiente, este proceso se realiza en una forma lenta. Por otro lado, pequeñas porciones de agua son absorbidas por las raíces de las plantas y quedan en sus tejidos, el resto va hacia la atmósfera en forma de vapor, esta evaporación biológica se llama transpiración. El término Evapotranspiración agrupa los procesos de evaporación y de transpiración


Existen numerosos métodos para estimar la evapotranspiración; a base de fórmulas empíricas entre las cuales se tiene las siguientes: Thornthwaite, Penman, Blaney y Criddle, Christiansen Yépez, Turc, Penman modificado por la FAO. Para el presente estudio se utilizó el método de Thorntwaite.
- Método de Thornthwaite

La fórmula de Thornthwaite y Mather (1.955), consiste en calcular para cada mes la evapotranspitación potencial y partir de la suma el valor anual. Se utiliza la temperatura media mensual y la latitud, que implícitamente introduce la duración teórica de la insolación. El método no toma en consideración la humedad del aire.


Este método, propone una relación exponencial del tipo parabólico entre la temperatura y el uso de agua:

U.C. = ( T/5 ) 1.686

donde:

T : es la Temperatura Media Mensual en grados centígrados.



U.C.: es el Uso Consuntivo del Agua.
Sin embargo, investigaciones posteriores demostraron que esta ecuación sólo daba valores aproximados en la región de la Mesilla y el Delta de San Joaquín Sacramento (Estados Unidos de América).
Estudios posteriores realizados por el mismo autor, desde el punto de vista de las relaciones entre el uso consuntivo y la insolación, permitieron definir una expresión definida como "eficiencia de la temperatura" que está dada por la siguiente relación:
i' = ( T/5 )1.514

Mientras que la evapotranspiración por este método viene dada por:


e = 1.6 ( 10 T / I )a

donde:


e  Evapotranspiración

I  Suma de i' para todos los meses del año


a = 0.000000675 I3 - 0.0000771 I2 + 0.01792 I + 0.49239
Para el cálculo de la ETP se calculan las temperaturas medias mensuales (T), se determinan los valores de la eficiencia de la temperatura por medio de la fórmula:
i’ = (T/5)1.514
En base a los valores calculados se determina la eficiencia anual de la temperatura; sumando los valores mensuales. Con las temperaturas medias mensuales y el valor de la eficiencia anual de la temperatura, se obtiene el valor del uso consuntivo en ese mes.
El Mapa de Isolíneas de Evapotranspiración Real, se construye a partir del Mapa de Isoyetas y del Mapa de Isotermas.
- Escurrimiento

El escurrimiento superficial está constituido por el agua que no ha sido evaporada por las plantas ni se ha infiltrado en la tierra, esta fracción constituye aquella que es directamente aprovechable.


El mapa de escorrentía se traza tomando en cuenta el promedio o módulo de los caudales medios anuales o escorrentía del período considerado 1965 - 1980.
La guía metodológica de la UNESCO recomienda trazar uno de los siguientes mapas de Escorrentía: (a) mapa de Caudal Específico o (b) mapa de Isolíneas de escorrentía en mm. Dado que el mapa de isolíneas de escorrentía es un paso intermedio para el cálculo del balance hídrico y no proporciona información adicional para la interpretación del potencial hídrico de las cuencas se optó por la elaboración de un mapa de caudal específico complementado por el mapa de coeficientes de escurrimiento.
- Mapa de Caudales Específicos

Se define como caudal específico al escurrimiento por unidad de área de la cuenca o subcuenca hasta el cierre en el sitio de interés. El trazado del mapa de caudales específicos consiste en calcular el caudal específico q, en l/s/km². de cada subcuenca, en que pueda dividirse la cuenca, según las estaciones hidrométricas existentes o puntos de control determinados.


Siendo qmáx. y qmín. los valores máximos y mínimos de q en la cuenca, se divide el intervalo qmáx y qmín. en intervalos parciales, dándosele a cada intervalo parcial un signo o color e indicando en cada subcuenca el valor real de q.

A toda subcuenca le corresponderá un valor de q dado por:


qi+1 = ( Qi+1 - Qi ) / ( Ai+1 - Ai )
Siendo:

Qi+1 Caudal observado en el punto i+1

Qi Caudales observados en los puntos i que limitan la cuenca aguas arriba.

Ai+1 Superficie de la cuenca total controlada por el punto i+1.

Ai Superficies de las cuencas controladas por los puntos i.

Para el área de estudio, debido a la ausencia de datos en la mayor parte de subcuencas, los datos utilizados fueron los resultantes del cálculo del balance hídrico superficial.


b. Cálculo del Balance Hídrico

El cálculo del Balance Hídrico se lo realizó para un área aproximada de 29.000 Km², considerando también el área de la cuenca alta del río Pastaza que se encuentra fuera de la provincia del mismo nombre y cuyas aguas drenan hacia el área de estudio.


- Precipitación Media

La precipitación media se calcula a partir del mapa de Isoyetas; integrando las superficies comprendidas entre isoyetas consecutivas, mediante la siguiente expresión:



donde:
Pc Precipitación media de la zona en estudio

Pm Precipitación mínima

Pi Valor de una isoyeta i

PM Precipitación máxima

Ai Área de la superficie comprendida entre las isoyetas

Ac Área total de la zona en estudio


- Escorrentía Media

Para el cálculo de la escorrentía media se procede de manera similar que para el cálculo de la precipitación y de la evapotranspiración media.


- Ecuación del Balance Hídrico

La ecuación utilizada es la siguiente:


< P > = < R > + < ETR > + n
Siendo:

< P > Precipitación en mm.

< R > Escorrentía superficial en mm.

< ETR > Evapotranspiración Real en mm.

n Término de discrepancia

El término de discrepancia n no es alto por lo que puede asumirse este valor como infiltración.
La aplicación de los análisis y metodología arriba descritos, permitió obtener los resultados que se detallan a continuación.


        1. Climatología

Para el análisis climatológico se utilizaron los resultados del balance hídrico para las cuencas de la provincia de Pastaza; Ver Cuadro No.1
Cuadro No.1: Balance Hídrico Provincia de Pastaza


Cuenca

P. media (mm)

Q.medio estimado (m3/s)

Escorrentía R (mm)

ETP(balance)

(mm)

Curaray

2892,8

369,0

1400,8

1492,0

Pindoyacu

2758,1

141,0

1268,8

1489,3

Conambo

2769,7

125,0

1264,5

1505,1

Corrientes

2750,0

37,0

1249,4

1500,6

Bobonaza

3236,9

201,0

2044,8

1192,2

Pastaza

2048,5

205,9

928,5

1120,0

El clima de la cuenca del río Pastaza, presenta características propias de las zonas ubicadas en la región interandina y en la región amazónica. El clima de la cuenca es muy variable; gélido en las grandes alturas, frío en los páramos y nudos, templado y subtropical en las hoyas y plenamente tropical húmedo en las llanuras de nivel más bajo. Por lo que se puede decir, que se encuentra sujeta a la influencia climática tanto del Océano Pacífico, del régimen amazónico, como de la intervención de algunos factores entre los que se destaca la presencia de la orografía, la contra corriente cálida ecuatorial y la oscilación de la zona de convergencia intertropical.


El análisis de la información de precipitación y temperatura de las diferentes estaciones climatológicas permite definir las características del clima que se presenta en la zona de estudio.

a. Temperatura y Brillo de Sol (Heliofanía)

A nivel macro, la cuenca del Pastaza se divide en dos zonas bien definidas, Andina y Amazónica.
La primera zona denominada de Tipo Andino, que se extiende a lo largo de la Cordillera de los Andes con una altitud sobre el nivel del mar desde los 2.100 m. hasta las cumbres andinas. La temperatura media de la zona fluctúa entre 10°C y 20°C. El brillo solar fluctúa entre 1.000 y 2.000 horas sol al año.
La temperatura media anual oscila entre 10°C en las estribaciones de la cordillera y 20°C en la Llanura Amazónica, registrando valores bastante uniformes a lo largo de todo el año con un mínimo en el mes de julio y un máximo en noviembre. El rango de variación de la temperatura es apenas 2 oC.
b. Precipitación

El período lluvioso o invierno para la zona andina comienza en el mes de octubre y termina en el mes de mayo, con dos picos de altas precipitaciones, un máximo principal en los meses de marzo o abril y un máximo secundario en los meses de octubre o noviembre; es decir la distribución de la precipitación es bimodal, las precipitaciones anuales fluctúan entre 400 mm y 1.500 mm.


Gráfico 1: Precipitación Media - Estación Urbina

Gráfico 2: Precipitación Media - Estación Baños

La segunda zona Tipo Amazónico, se encuentra al este de la primera y comprende las estribaciones de la cordillera Central de los Andes y la Llanura Amazónica con una altitud inferior a los 2.100 m.s.n.m. sobre el nivel del mar. El clima de esta zona es típicamente húmedo y lluvioso, por lo que las lluvias se presentan durante todo el año casi en forma regular, con un ligero incremento en los meses de julio y agosto. Las precipitaciones anuales son abundantes, especialmente en la llanura amazónica y oscilan entre 1.500 mm. y 4.000 mm. Los valores más altos se registran en la zona de Puyo con valores que pueden alcanzar los 5.000 mm anuales.
Gráfico 3: Precipitación Media - Estación Pastaza Aeropuerto


c. Humedad Relativa

La humedad relativa de la zona Andina, cercana a la cordillera, varía entre el 70 y 88% mientras que en la zona amazónica, este valor puede superar el 90 % por debajo de los 600 m.s.n.m. Los valores son algo menores (86%) en las cercanías de la cordillera oriental. Estos valores son prácticamente constantes durante todo el año.

Existen suficientes estaciones en las partes media de la cuenca, sin embargo encontramos pocas estaciones o se carece totalmente de ellas en lugares altos, por lo que no se tiene mayores datos meteorológicos de páramo. Igual cosa sucede con la llanura amazónica, en la cuenca baja donde no existen estaciones en prácticamente toda la provincia de Pastaza. Los valores meteorológicos de altura, así como los de la llanura son importantes para la determinación de las características climáticas reales de toda la cuenca, por lo que es recomendable instalar estaciones meteorológicas en esos lugares.


d. Evapotranspiración

No existen datos de evaporación registrada en la zona de estudio. La evapotranspiración fue calculada con el método de Thorntwaite (descrito arriba), tomando en consideración la temperatura media mensual y las horas de brillo de sol. Los valores obtenidos varían entre los 550 mm anuales en la zona andina a los 1.400 mm en la llanura amazónica.


e. Definición de Unidades Climáticas

Las unidades Climáticas se definieron basados en el Diagrama de Holdridge, caracterizando las zonas con los datos de precipitación media anual, temperatura media y altitud. Las zonas determinadas se presentan en el Cuadro No.2 y tienen las características que se describen a continuación.

Cuadro No.2 Unidades climáticas definidas según Holdridge.


Zona

Símbolo

Precip. Media Anual (mm)

Temp.Media Anual(mm)

Area Ocupada

(%)

Muy Húmedo Templado Cálido

mh-T

2.500-3.000

14-18

0,37

Muy Húmedo Sub Tropical

mh-ST

2.000-4.000

16-20

1,76

Lluvioso Sub Tropical

Ll-ST

4.000-5.000

20-22

2,87

Húmedo Tropical

H - T

2.000-4.000

20-26

93,72

Agua










1,28




  • MUY HUMEDO TEMPLADO CALIDO (mhT)

Se caracteriza por estar ubicado sobre los 1.500 m.s.n.m., registrando una temperatura media anual entre los 14 -18°C, una precipitación media anual de 2.500 a 3.000 mm.

Esta unidad se encuentra en el extremo Este de la provincia y ocupa un 0,37 % del área total.




  • MUY HUMEDO SUB TROPICAL (mhST)

Se caracteriza por estar ubicado entre los 700 y 1.200 m.s.n.m., registrando una temperatura media anual entre los 16 - 20°C, una precipitación media anual de 2.000 a 4.000 mm. Esta unidad constituye el 1,76 % del área total.


  • HUMEDO TROPICAL (hT)

Se caracteriza por estar ubicado entre los 200 y 800 m.s.n.m., registrando una temperatura media anual entre los 22 – 26°C, una precipitación media anual de 2.000 a 4.000 mm. Esta unidad se encuentra en el extremo Este de la provincia constituyendo el 93,72 % de la misma.


  • LLUVIOSO SUB TROPICAL (Ll ST)

Este es un micro clima ubicado en el oeste de la cuenca, es una pequeña porción de toda la provincia aproximadamente un 3% de la misma, se caracteriza por recibir precipitaciones mayores a los 3.000 mm, específicamente se registran valores de 4.000 a 5.000 mm., con una temperatura media de 22 – 24°C, cercano a la población de Puyo.
Pourrut (1994), presenta una clasificación general del clima en el Ecuador basado en los valores de precipitación total anual y sus regímenes (número anual de máximos pluviométricos) y la temperatura media anual. Con esta clasificación se tienen los siguientes tipos de clima:


  • Ecuatorial: dos estaciones lluviosas que coinciden con los equinoccios y una estación relativamente seca en la proximidad del solsticio de verano.




  • Tropical: Registra un solo máximo lluvioso y una sola estación seca bien marcada.




  • Uniforme: Lluvias distribuidas a lo largo de todo el año.

En relación con los totales pluviométricos, la clasificación es la siguiente:


Si la precipitación anual es inferior a 500 mm por año, el clima es árido a semiárido.
Si la precipitación anual está comprendida entre 500 y 1.000 mm, el clima es seco a semihúmedo.
Si la precipitación anual registra entre 1.000 y 2.000 mm, el clima es húmedo y, si el valor sobrepasa los 2.000 mm el clima es muy húmedo.
En relación con la temperatura se distinguen tres clases:
1. Megatérmica ( T> 22°C)

2. Mesotérmica (12°C

3. Fría (T<12°C).
El tipo de clima estará entonces determinado por la combinación de estas tres características. Siguiendo esta clasificación, los climas presentes en la provincia de Pastaza son el Mesotérmico Ecuatorial Húmedo, el Megatérmico Tropical muy húmedo en sus zonas altas, mientras que la mayor parte del territorio considerado posee un clima de tipo Megatérmico uniforme muy húmedo, con temperaturas que bordean los 25°C, precipitaciones entre 3.000 y 4.000 mm. repartidas en todo el año y valores de humedad que superan el 90%.
Cabe señalar que la clasificación climática por el método de Holdridge, es una metodología que intenta una generalización climática basada en la latitud, la altura sobre el nivel del mar y los valores de precipitación y temperatura anuales, sin embargo, los factores determinantes del clima incluyen también la cobertura vegetal y el tipo de vegetación, la densidad de drenaje, el relieve, la geología y el régimen de precipitaciones. Para el territorio ecuatoriano, la posición de la zona de convergencia intertropical es un factor determinante en las características climáticas regionales, definidas por la dinámica de las masas de aire. La clasificación propuesta por Pourrut parece más adecuada; sin embargo, para una clasificación más precisa del clima de la zona baja de la llanura amazónica, basada en los criterios expuestos por dicho autor, es necesario contar con datos climatológicos confiables y con extensiones de serie de varios años.


        1. Cuencas hidrográficas

a. Caracterización morfológica

Las cuencas de la provincia de Pastaza, forman parte de la cuenca más grande de América del Sur, la cuenca del río Amazonas. La provincia de Pastaza está ubicada en la zona central de la región interandina del territorio ecuatoriano entre los paralelos 00° 35’ y 02° 37’ de latitud sur y entre los meridianos 76° 48’ y 78° 56’ de longitud oeste.


La cuenca hidrográfica más importante de la provincia de Pastaza es la cuenca del mismo nombre cuya extensión incluye un porcentaje importante de territorio fuera de la provincia, en especial su cuenca alta conformada por las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza, su forma es alargada de oeste a este, limitada por la cordillera oriental y occidental hasta el cierre en la frontera con el Perú en Soldado Monge, la superficie aproximada de la cuenca es de 17.340 km², de los cuales 4.984 km² pertenecen a la provincia de Pastaza.
Por formar parte de la región interandina, una parte de la cuenca tiene una topografía muy irregular, con pendientes de hasta el 70% en las estribaciones de la cordillera en las que se encuentra la presencia de grandes edificios volcánicos como El Cotopaxi, Ilinizas, Chimborazo, Tungurahua y Carihuairazo.
En la parte interandina, en donde las pendientes del relieve son bajas, se encuentran asentadas las principales ciudades como: Latacunga, Ambato y Riobamba.
El río Pastaza, se forma cerca de la ciudad de Baños por la unión del río Patate que va de norte a sur y el río Chambo que va de sur a norte, con una elevación de 1.880 m.s.n.m., luego el río comienza a bajar, descendiendo de 1.000m y atravesando una distancia de aproximadamente 250 Km. Son afluentes mayores del Pastaza, en territorio ecuatoriano, los ríos: Bobonaza, Puyo, Palora, Pindoyacu y el Tigre. Todos ellos se forman en plena llanura amazónica.
El río Pastaza recoge las aguas de los ríos: Verde, Topo, Zuñac, por la margen izquierda, del río Puyo principio de navegación fluvial; recibe también las aguas del río Copataza formado por varios ríos pequeños. Por la margen derecha recoge las aguas del río Llushín que está formado por los deshielos del Tungurahua y el Altar, luego el Palora que nace en el páramo de Cebadas y aumenta su caudal con las aguas que bajan de los volcanes: Sangay, Saraurco, Nevado y El Altar.
El río Pastaza que en sus orígenes recibe las aguas de los ríos Patate y Chambo, formados por varios ríos de las provincias de Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo, se abre paso por la Cordillera Oriental de los Andes, se lanza en el Salto del Agoyán y sale a la región oriental para seguir su curso como un río de la planicie amazónica.
En el tramo medio bajo los 900 m..sn.m., el río Pastaza se transforma en un cauce de llanura, sobre un paisaje bastante plano, debido al aporte de sedimentos y a las bajas pendientes, a diferencia de los demás ríos de la región, cuya forma es la de ríos meándricos, el río Pastaza toma características de un cauce trenzado, con secciones transversales que se ensanchan y se vuelven menos profundas mientras el cauce se hace más plano. Este tipo de río, se caracteriza porque en muchas secciones, su cauce se divide en varios canales delimitados por playas de arena y pequeños islotes con vegetación. Las inundaciones y la erosión a lo largo del río han ido cambiando el curso del río y creando lagunas y pantanos.
Los ríos que atraviesan la zona de Norte a Sur son: el río Shiripuno y el río Tiguino, que drenan sus aguas al río Cononaco. El río Curaray es un río de gran longitud, encajonado y profundo con presencia de meandros, su lecho es de piedras desde su formación hasta la desembocadura del río Villano y posteriormente de arena, el ancho en la desembocadura es de 300 m. y disminuye paulatinamente hasta llegar a 100 m. a la altura del río Cononaco. Es tributario del Napo, nace en las alturas de las Castañas y se extiende desde la población de Canelos hacia el Norte. Sus afluentes por la margen izquierda son el río Oglán y aguas abajo los ríos Tzapino y Nushiño. Por la margen derecha recibe las aguas del río Villano que, es el principal.
El río Bobonaza nace en las alturas de Siguin y toma el curso sureste hasta la unión con el Pastaza.
El Río Cononaco, es el principal afluente del río Curaray, nace en territorio ecuatoriano y desemboca en territorio peruano en Pto. Conoco.

b. Descripción de las características físico morfométricas de las cuencas

Las principales características morfométricas de las cuencas son las siguientes:




  • Área de drenaje(A)

Es el área plana (proyección horizontal) incluida entre su divisoria topográfica.



  • Factor de Forma(Kt)

Definido como la relación entre el ancho medio y la longitud axial de la uenca.



  • Coeficiente de Compacidad (Kc)

Es la relación entre el perímetro de la cuenca y la longitud de la circunferencia de un círculo de área igual a la de la cuenca.
  • Orden de las corrientes de agua

Refleja el grado de ramificación de los cursos hídricos dentro de una cuenca.
  • Densidad de drenaje

En la relación entre la longitud total de los cursos de agua de la cuenca y su área total.
  • Sinuosidad de un curso hídrico (S)

Es la relación entre la longitud del río principal medida a lo largo de su cauce y la longitud del valle del río principal medida en línea curva o recta.
  • Pendiente de una cuenca hidrográfica (Sc)

Permite el control de la velocidad con que se da la escorrentía superficial y

afecta, por lo tanto, el tiempo que lleva el agua de la lluvia para concentrarse en los lechos fluviales que conforman la red de drenaje.





  • Pendiente del curso principal (Scp)

Es un indicador de la velocidad del agua en un curso dado, se define como la razón entre la diferencia de elevación del lecho del río y la longitud entre esos puntos.
En la Cuadro No.3 se muestran las características físicas morfométricas de las subcuencas definidas en la provincia.
Cuadro No.3: Características físico morfométricas cuencas de drenaje.


Cuenca

Código

Area (km2)

P

(km)

Sc


Lc (km)

Scp(m/m)

S

Orden del cauce Principal

Curaray

PC1

8.124,3

600,6

0,0855

450,6

0,00155

1,82

3

Pindoyacu

PC2

3.427,3

472,4

0,0687

240,5

0,00158

1,18

2

Conambo

PC3

3.060,5

431,9

0,0742

252,1

0,00278

1,30

3

Corrientes

PC4

913,3

304,0

0,0431

153,3

0,00020

1,10

2

Bobonaza

PC5

3.031,6

530,8

0,0890

316,4

0,00133

1,38

3

Pastaza

CBPMI

5.059,5

554,6




250,0










1Perú

PCCA

572,3



















2Perú

PCCB

18,1



















3Perú

PCCC

499,1



















4Perú

PCCD

257,7



















Arajuno MD

PCCI

1.204,8



















Cononaco MD

PCCII

2.899,5


















Siendo:


S: sinuosidad del cauce principal

Scp:Pendiente media del Cauce Principal

Sc:Pendiente Media de la Cuenca

PC: Pastaza –Cuenca del río..

PCC: Pastaza - Cuenca de Compatibilización Río…

CBMI: Cuenca Baja del Río Pastaza Margen Izquierda

MD: Margen Derecha

#Perú: Cuencas de compatibilización con Perú



Se observa que el río Curaray es el que mayor sinuosidad presenta, con un valor de 1.82, mientras que los otros ríos analizados tienen valores relativamente uniformes. En cuanto a las pendientes longitudinales, todos los río presentan valores bajos, siendo el río Conambo el de mayor pendiente y el Corrientes el que presenta valores más bajos.

c. Régimen Hidrológico de las Cuencas Hidrográficas

En general la cuenca del río Pastaza tiene un régimen hidrológico de distribución estacional unimodal o amazónico (Tipo Oriente), presentado en la mayoría de los casos un pico entre los meses de junio, julio y agosto típico de este régimen y podríamos definir al año hidrológico entre septiembre y mayo como seco.
Se determina que el régimen hidrológico depende, entre otras cosas, de la ubicación geográfica del sitio de interés y su análisis está referido de manera general a los sitios de ubicación de las estaciones hidrológicas que poseen datos históricos. Se observa que las estaciones ubicadas en la parte alta de la cuenca registran datos que permiten concluir que en esas zonas, el régimen hidrológico tiene distribución estacional bimodal o interandina (Tipo Sierra); caracterizado por la presencia de dos picos, el primero entre marzo, abril y mayo y el segundo entre octubre, noviembre y diciembre.
Para las demás cuencas de la provincia de Pastaza, no existen datos de caudales o niveles de los ríos, se trata en muchos de los casos de zonas con acceso únicamente aéreo, donde existe escasa población, generalmente son comunidades indígenas.
Cuadro No.4 : Coeficientes de Escurrimiento y Caudales Específicos –


Cuenca

Código

Coeficiente de Escurrimiento

Caudal Específico(q) (l/s/km2)

Curaray

PC1

0,54

49,40

Pindoyacu

PC2

0,50

44,08

Conambo

PC3

0,51

44,93

Corrientes

PC4

0,50

43,76

Bobonaza

PC5

0,58

54,04

Pastaza

CBPMI

0,58

63,42


        1. Navegabilidad de los Ríos de la Provincia de Pastaza

Con relación al origen y desarrollo de los ríos y a sus cuencas de aporte, se pueden distinguir dos tipos de ríos en la provincia de Pastaza. El primero que corresponde a las cuencas que comprenden las zonas andinas y el segundo a los ríos de origen amazónico.
a. Ríos de Origen Andino

Los ríos del primer grupo, reciben las aguas de los relieves andinos producto de las precipitaciones producidas en las montañas, con régimen de Sierra, además de los deshielos de los nevados y los aportes de los acuíferos, etc.


Fotos N 4 . Ríos Pastaza (izquierda) y Curaray (derecha)

A este grupo pertenecen el río Pastaza y el río Arajuno, afluente del río Napo. La característica fundamental de estos ríos está determinada por el aporte de sedimentos y el régimen de caudales afluentes. La respuesta de la cuenca alta a las precipitaciones y fundamentalmente a las tormentas es bastante rápida, dando como resultado variaciones instantáneas del nivel del río durante la época de crecientes. Los hidrogramas típicos de este tipo de río presentan varios picos continuos.
El gran aporte de sedimentos, tanto de fondo como en suspensión da al río Pastaza las características de un río trenzado, con canales múltiples en varios tramos y con la presencia de islas y depósitos de sedimentos en varios sitios hasta los 400 m.s.n.m.
La velocidad de ascenso del nivel del río depende de la sección transversal del mismo y de los caudales de aporte. La rapidez de ascenso puede alcanzar a varios metros en un solo día en el período que corresponde a los meses de las crecidas más importantes. Este hecho dificulta las actividades de navegación pues hace que el río sea poco seguro, esto según la opinión de los pobladores y operadores de la zona.
El río puede alcanzar varios metros de altura en crecientes, mientras que los calados mínimos se presentan en los meses de agosto a octubre y pueden alcanzar calados tan pequeños como 1,5 m.
Cabe anotar que el río Pastaza se encuentra regulado por la presencia de la represa del proyecto hidroeléctrico Agoyán.
El comportamiento del río Pastaza está determinado por la fuerte pendiente. Solamente en su parte más baja en territorio ecuatoriano, a la altura de la población de Charapacocha, el río adquiere características más estables, con un canal mejor definido; sin embargo, la gran cantidad de sedimentos acarreados por el río son depositados en varios sitios donde se observan algunas islas y lagunas.
Según el Capitán Pinto, quien ha navegado el río varias veces y sobrevuela la zona constantemente, el Pastaza presenta condiciones estables a partir de la confluencia con el río Copataza, las condiciones de estabilidad permiten el tener un canal definido, pese a la presencia de islas y depósitos de sedimentos, siendo además el calado más grande durante la mayor parte del año, es posible que este sitio sea el inicio de un canal con condiciones de navegabilidad para embarcaciones medianas (plataformas con empujadores).
Existe un proyecto promovido por una ONG para potenciar la navegación fluvial en este sector. Una de las ventajas fundamentales de la implantación de la navegación en esta zona es la de establecer un corredor alterno al Napo, con un tramo relativamente corto para llegar a Iquitos, en Andoas, sobre territorio peruano, donde existe un aeropuerto internacional.
El tiempo de navegación entre Copataza y Andoas es de alrededor de un medio día. Es recomendable que esta alternativa sea analizada con un estudio detallado que establezca las ventajas de esta ruta en los ámbitos comerciales, socioeconómicos y de desarrollo sustentable de la región y país.
b. Ríos de Origen Amazónico

El segundo grupo de ríos son los correspondientes a las cuencas que tienen su aporte exclusivamente en la región amazónica, con alturas máximas inferiores a los 1.000 m.s.n.m. Estos ríos tienen un régimen hidrológico más regular y variaciones de nivel menos bruscas. Por ser ríos de llanura, sin aportes importantes de sedimentos producto de la erosión en las montañas, son ríos con relativo aporte de sedimentos de fondo aunque en algunos casos el material en suspensión puede ser importante, producto de la erosión de las márgenes de los ríos meándricos y sobre todo de material orgánico por la presencia de vegetación. En los sitios donde existen bosques cerca de las márgenes, la erosión lateral arranca los troncos dado que las raíces de los árboles no son muy profundas. El acarreo de troncos y palizadas se produce en especial al inicio del invierno, con las primeras crecientes de los ríos. Estos materiales se acumulan luego en las playas de los meandros aguas abajo.


En relación con la navegabilidad, estos ríos presentan canales más definidos que los del grupo anterior, se nota la configuración de meandros cuya sinuosidad es variable según el río y las características geológicas del material que atraviesan. La navegación en este tipo de ríos es mucho más segura, aunque el cauce de los ríos puede variar por la erosión de las márgenes y la migración de los meandros cuyos bucles en muchos casos se cortan causando cambios morfológicos importantes en el río, tanto en su configuración en planta como en la pendiente de los mismos. Pese a esto, dado que estos cambios son más bien progresivos y predecibles, el potencial para la implementación de sistemas de navegación es mucho más adecuado. Lamentablemente no existen registros sobre el régimen de caudales, niveles y precipitaciones en muchos de estos ríos.
El río Curaray, si bien podría considerarse como navegable para embarcaciones medianas a partir de la población del mismo nombre, la alternativa puede resultar poco atractiva para transporte de carga, desde el punto de vista económico, dado que el río tiene meandros cerrados (S= 1,82) y la longitud de navegación es muy extensa para distancias relativamente cortas; además, se notan muchos cortes de meandros. Sin embargo, desde el punto de vista ecoturístico la navegación por este río puede ser una opción interesante a partir de Chapana o Curaray. El río Curaray permanece en aguas altas casi todo el año, con pequeñas fluctuaciones. Los meses secos son en Agosto, Septiembre y Octubre. En este período de estiaje los calados mínimos que se pueden presentar a la altura de Lorocachi son de alrededor de 2 m. Durante el trabajo de campo realizado, se comprobó que el tramo entre Lorocachi y Pavacachi es navegable con embarcaciones de calados superiores a 1 m, la navegación en este tramo es posible durante todo el año para calados de hasta 2 m. El trabajo de campo permitió además realizar el primer aforo del río Curaray, el caudal medido fue de alrededor de 800 m3/s y se obtuvo una sección transversal con un calado máximo superior a los 6 m. Los datos del aforo realizado.
En relación con la presencia de palizadas, este es uno de los obstáculos más importantes para la navegabilidad de los ríos. Sin embargo, en el caso del río Curaray se observa una menor cantidad de troncos con relación al río Napo1. Por otro lado, si bien la erosión lateral y la migración lateral del río desprenden troncos de árboles de las márgenes, estas presentan condiciones más estables con relación a aquellas del río Napo. Siendo el río Curaray de origen amazónico, el tipo de sedimentos y material del lecho es mas bien cohesivo, con pequeñas cantidades de arena o grava.
Cuadro No.5: Características morfométricas de los ríos de la provincia


Cuenca

Código

Orden cauce Principal

Longitud del Cauce (km)

Pendiente del Cauce (m/m)

Sinuosidaddel Cauce

Curaray

PC1

3

450,6

0,00155

1,82

Pindoyacu

PC2

2

240,5

0,00158

1,18

Conambo

PC3

3

252,1

0,00278

1,30

Corrientes

PC4

2

153,3

0,00020

1,10

Bobonaza

PC5

3

316,4

0,00133

1,38

Pastaza

CBPMI




250,0









        1. Diagnóstico de la Calidad y Usos del Agua

El monitoreo de la calidad del agua, constituye hoy en día, uno de los mecanismos más efectivos de conseguir datos confiables y utilizables, pues no puede ser realizado a bajo costo y debe tenerse cuidado para asegurar que los recursos analíticos y otros sean empleados provechosamente. El primer paso en la planificación de un sistema de monitoreo de agua, sería por lo tanto, decidir qué datos son necesarios y cómo serán usados. Luego serían escogidos los lugares de muestreo con la visión de obtener la información esencial requerida con un mínimo de esfuerzo.

a. Variabilidad de la Calidad del Agua


La calidad del agua en varios cuerpos de agua, es rara vez constante en el tiempo, ya que está sujeta a cambios. Mientras puede haber alguna relación entre la velocidad de cambio de diferentes parámetros, otros se alteran independientemente. La aproximación de los valores monitoreados a los verdaderos valores, en la medida de los valores medio, máximo y mínimo para varios parámetros, dependerá de la variabilidad de los parámetros y del número de muestras tomadas. Cuanto mayor sea el número de muestras de las que se ha derivado la media, más estrechos serán los límites de la diferencia probable entre las medias observadas y las medias verdaderas. Estos límites de confianza no son directamente proporcionales al número de muestras sino al cuadrado de ese número. Si se quiere duplicar la confiabilidad de un valor medio, debe incrementarse el número de muestras en cuatro veces más.
Las variaciones en la calidad del agua son producidas por cambios en la masa de la muestra y cambios en el volumen o flujo de agua. La variabilidad puede ser de dos clases, al azar o cíclica y pueden ser de origen natural o artificial. Los ríos y otras aguas presentan frecuentes variaciones que son combinaciones de estos tipos y fuentes.
La variabilidad difiere entre ríos, lagos y aguas subterráneas. Es más pronunciada en ríos y los rangos serán mayores cuanto más cerca esté el punto de muestreo a la fuente de origen de la variabilidad. Conforme aumenta la distancia a la fuente, la mezcla longitudinal suaviza las irregularidades y se necesitan muy pocas muestras para encontrar límites dados de confianza.
Figura 2: Monitoreo de Calidad del Agua en Ríos

Sin embargo, conforme aumenta la distancia entre la fuente de variabilidad y el punto de muestreo no sólo habrá reducción en el rango de variación sino también dilución y algunos parámetros se reducirán por auto-purificación, depósito y adsorción. Deben entonces, considerarse estos efectos si la estación de muestreo usada para propósitos de control de calidad está localizada a alguna distancia del área del punto de uso.

A continuación se hace una breve explicación de algunos de los parámetros determinados en las muestras tomadas como parte del presente estudio.
b. Parámetros Físico-químicos del Agua

1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   42


Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©atelim.com 2016
rəhbərliyinə müraciət