Ana səhifə

Borrador de Resumen de Sitio. L. C. C. Adriana Ochoa Valle


Yüklə 1.26 Mb.
səhifə3/8
tarix24.06.2016
ölçüsü1.26 Mb.
1   2   3   4   5   6   7   8

Estudios e Investigaciones realizadas en la Reserva de la Biosfera Isla San Pedro Mártir




Investigaciones

Las investigaciones que se han realizado en la isla San Pedro Mártir han sido en diversos temas, y desde la década de los 1980s ha existido la presencia semi permanente de algún grupo de investigadores.

Entre 1985 y 1988, la Dra. D. K. Hews de la Universidad Estatal de Arizona visito la isla con un equipo de 3 a 15 voluntarios permaneciendo por uno o dos meses en la isla para estudiar la población de la lagartija de costado-manchado (Hews, 1990 y 1993). Además el Dr. T.J. Case, de la Universidad de California en San Diego y el Dr. L.L. Grismer, de la Universidad La Sierra en California estudiaron los reptiles de esta y otras islas del Golfo de California (Case, 2002). El Dr. R.H. Turner, del Servicio de Vida Silvestre de los Estados Unidos, estudió la población de cardones de la isla (Cody et al., 2002).

El equipo coordinado por el Dr. B. Tershy de la Universidad de Cornell (actualmente en la Universidad de California en Santa Cruz y en el Grupo para el Estudio y Conservación de Islas, GECI) permaneció entre los meses de enero a junio en la isla de 1990 a 1994. En este equipo participaron voluntarios y estudiantes de la Universidad de Cornell, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) - Campus Guaymas, de la Universidad Autónoma de Baja California Sur y del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Tershy y colaboradores investigaron las aves marinas que usan la isla para anidar y evaluaron el impacto de los pescadores y turistas que desembarcaban en la isla (Tershy et al., 1992; Tershy, 1998; Tershy y Breese 1997; Tershy et al. 1997).

Con respecto a las investigaciones relacionadas a la fauna marina destacan las expediciones realizadas por la Universidad de Arizona en los 1970s y 1980s para estudiar la fauna de peces en las islas del Golfo de California (Thomson y Gilligan, 2002). Además el Dr. D.A. Thomson y colaboradores (1994 y 1996) realizaron dos cruceros para estudiar los impactos de la pesca y la biodiversidad marina en la Región de las Grandes Islas. En 1999, el Dr. Enric Sala del Centro para la Biodiversidad y Conservación Marina del Instituto Oceanográfico Scripps y sus colegas de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, realizaron un censo de la distribución y abundancia de los peces de arrecife en tres tipos de hábitat: rocas grandes, paredes y coral negro (Sala et al., 2002). Entre el 2002 y 2004, investigadores de Comunidad y Biodiversidad, A.C. realizaron censos anuales de las especies de peces e invertebrados. El objetivo principal de este estudio fue compilar la información para sentar las bases para evaluar el efecto de no pescar en el área núcleo marina.

La Dra. E. Velarde de la UNAM (ahora en la Universidad Veracruzana) y el Dr. D. W. Anderson de la Universidad de California en Davis, han realizado estudios sobre las aves marinas (Anderson y Velarde, 2002).

Con respecto a los estudios relacionados a los mamíferos marinos destaca las investigaciones de la población de cachalote cercana a la isla. En 1998 y 1999, la Dra. D. Gendron del Centro Interdisciplinario en Ciencias Marinas (CICIMAR) y la Dra. N. Jaquet de la Universidad de Texas A&M realizaron un estudio sobre la distribución y abundancia de los cachalotes en el Golfo de California. Una de las zonas de investigación fue un área al sur-suroeste de la isla (Jaquet y Gendron 2002; Jaquet et al. 2003). Además, durante mayo 2002, octubre 2002 y mayo 2003 estas dos investigadoras han realizado cruceros para censar cachalotes y otros mamíferos marinos entre Santa Rosalía, la isla San Pedro Mártir y Guaymas, Desde 1997, T. Pfister, de la Estación de Campo en Bahía de Kino del Colegio Prescott, ha estudiado las poblaciones de cachalote y otros cetáceos en las aguas circundantes a la isla en cercana colaboración con la Dra. Gendron. De agosto a noviembre de 1999, investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), del Centro de Ciencias Pesqueras del Suroeste, en La Jolla, California, EE.UU., de la Universidad Autónoma de Baja California Sur y del Instituto para la Conservación de la Ballena, realizaron el primer estudio molecular de la distribución del cachalote en el Golfo de California. Una parte de su área de estudio incluyó la misma área sur-suroeste de la isla que Jaquet y Gendron estudiaron en 1998 y 1999.

El Dr. A. Zavala del Área de Protección de Flora y Fauna – Isla del Golfo de California (Oficina Baja California) estudió y censó las colonias de lobos marinos en las décadas de los 1980s y 1990s. A partir del 2000, Dr. J. P.Gallo del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) – Unidad Guaymas ha realizado censos de lobos marinos en la isla.

Un estudio socioeconómico relevante ha sido del Dr. Luis Bourillón (1996), entonces en el ITESM Campus Guaymas, quien analizó la actividad humana en la Región de las Grandes Islas del Golfo de California, incluyendo algunos aspectos sobresalientes de la Isla San Pedro Mártir. Además, Comunidad y Biodiversidad, A.C. en colaboración con el personal de esta área natural protegida esta evaluando desde el 2002 el cumplimiento de no pescar en la zona núcleo marina de la isla.

En el 2005, el Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C., en colaboración con la CONANP y otras instituciones, elaboró una propuesta de erradicación de rata negra para San Pedro Mártir. En mayo del 2005 se realizó una visita de prospección y a partir de septiembre de ese año se implementó un monitoreo trimestral de fauna nativa y exótica. Los resultados muestran que hay algunas especies de vertebrados con abundancias poblacionales muy bajas. Se confirmó la presencia del murciélago pescador y se registraron otras dos especies de murciélago. Por otro lado se está identificando la dieta de las ratas a través del análisis de isótopos estables (Rodriguez, en prep.). Toda esta información representa la línea base que permitirá documentar la recuperación del ecosistema una vez que las ratas sean eliminadas. La erradicación está programa para el otoño del 2007. Se realizará a través de procedimientos estándar de dispersión aérea de rodenticidas de rápida degradación. Dichos procedimientos fueron desarrollados en Nueva Zelanda y ya han sido probados con éxito en Norteamérica.

La isla presenta una inagotable veta para la investigación, por lo que las actividades que se desarrollen ahí en el futuro deben ser planeadas y dirigidas en este programa de manejo que debe proporcionar un nuevo marco de conservación

1   2   3   4   5   6   7   8


Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©atelim.com 2016
rəhbərliyinə müraciət